''Esperando a Godot''. Texto 9 y cuestiones relacionadas
De Wikimpace
Contenido
- 1 Esperando a Godot. Texto 9
- 2 Pregunta 1 - Sitúe el momento de la acción a la que pertenece el fragmento citado destacando los elementos más significativos desde el punto de vista teatral
- 3 Pregunta 2 - Ayudado del fragmento seleccionado, indique características del teatro del absurdo en Esperando a Godot
- 4 Bibliografía y webgrafía
- 5 Trabajos de los alumnos
- 6 Edición, revisión, corrección
Esperando a Godot. Texto 9
Vladimir.— Aquí ya no tenemos nada que hacer. Estragón.— Ni en ningún otro sitio. Vladimir.— Vamos, Gogo, no seas así. Mañana todo irá mejor. Estragón.— ¿Por qué? Vladimir.— ¿No oíste lo que dijo el chaval? Estragón.— No. Vladimir.— Dijo que seguramente Godot vendrá mañana. (Pausa) ¿No te dice nada eso? Estragón.— Entonces, no hay más remedio que esperar aquí. Vladimir.— ¡Estás loco! ¡Hay que cobijarse! (Coge a Estragón por el brazo) Ven. (Tira de él. Estragón primero cede, luego se resiste. Se detienen) Estragón.— (Mira al árbol) Qué pena no tener un trozo de cuerda. Vladimir.— Ven. Empieza a hacer frío. (Tira de él. Repiten los mismos movimientos) Estragón.— Recuerda que mañana traiga una cuerda. Vladimir.— Sí. Ven. (Tira de él. Repiten los mismos movimientos) Estragón.— ¿Cuánto tiempo llevamos juntos? Vladimir.— No sé. Quizá cincuenta años. Estragón.— ¿Recuerdas el día en que me arrojé al río Durance? Vladimir.— Trabajábamos en la vendimia. Estragón.— Me rescataste. Vladimir.— Todo está muerto y enterrado. Estragón.— Mis ropas se secaron al sol. Vladimir.— No pienses más, venga, vamos. (Repiten los mismos movimientos) Estragón.— Espera. Vladimir.— Tengo frío. Estragón.— Me pregunto si no hubiese sido mejor que cada cual hubiera emprendido, solo, su camino. (Pausa) No estábamos hechos para vivir juntos. Vladimir.— (Sin enfadarse) Vete a saber. Estragón.— Nunca se sabe. Samuel Beckett, Esperando a Godot (traducción de Ana María Moix)
Pregunta 1 - Sitúe el momento de la acción a la que pertenece el fragmento citado destacando los elementos más significativos desde el punto de vista teatral
Pregunta 2 - Ayudado del fragmento seleccionado, indique características del teatro del absurdo en Esperando a Godot
Bibliografía y webgrafía
- CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 12, "El teatro", pp. 220 a 232.
- Tema 5. Especial Arthur Miller y la renovación del teatro del siglo XX, web del IES Avempace.
- La renovación del teatro, documento en la web del IES Avempace.
- La renovación teatral europea. Ibsen y Strindberg, documento en la web del IES Avempace.
- El teatro del absurdo: Dos en conserva, documento en la web del IES Avempace.
- Samuel Beckett y el teatro del absurdo, documento en la web del IES Avempace.
- Samuel Beckett, Esperando a Godot, texto íntegro, documento en la web del IES Avempace.
- Samuel Beckett, Esperando a Godot, cuaderno del CDN. Web del IES Avempace.
Trabajos de los alumnos
- Tendencias del teatro europeo en el siglo XX-1, PPoint de Ayla Torres. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Tendencias del teatro europeo en el siglo XX-2, PPoint de Raquel Ochoa. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- El teatro del absurdo-1, PPoint de Mauricio Loaiza. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- El teatro del absurdo-2, PPoint de Soraya Fuentes. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- El teatro del absurdo y Eugène Ionesco, PPoint de Daniela Pintilei. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Samuel Beckett (1906-1989), irlandés. Esperando a Godot. Texto 8 y preguntas afines. Trabajo de Marta Monge. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (junio 2018):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.