El naturalismo en "William Wilson", de Edgar Allan Poe: la herencia genética. El romanticismo: la imaginación y el temperamento. El goticismo: lo terrorífico. El realismo: los ámbitos y su descripción

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar

Criterios de corrección

Se trata de que el alumno señale los puntos de contacto del relato de Poe William Wilson con el naturalismo (sobre todo, cuando el narrador habla de su "herencia biológica"), el romanticismo (principalmente, en el uso de la primera persona y en el individualismo y rebeldía del personaje), el goticismo (se ve de modo excelente en la detallada descripción de la escuela del doctor Bransby) y el realismo (la cuidada ambientación de época, ambiente de caballeros, contraste entre el mundo académico oficial y el "oficioso": juegos, orgía, alcohol...).

El alumno deberá citar fragmentos del relato donde se observen claramente los rasgos anteriormente señalados.

El naturalismo en "William Wilson", de Poe

En la obra de Poe encontramos indicios de naturalismo sobre todo cuando el narrador habla sobre su “herencia biológica”. Poe heredó de su padre la tendencia depresiva y al abuso del alcohol (al igual que su hermano mayor, William Henry), y de su madre, cierta fragilidad de salud que lo llevó a morir joven. Como su padre, Edgar fue un rebelde y un inconformista de vida desordenada: no quiso trabajar como abogado o comerciante, se negó a la vida burguesa y se empeñó en vivir una vida libre y bohemia. Edgar se quedó huérfano muy joven y eso le hizo tener toda su vida una sensación de desamparo y una tendencia a la vida desarraigada. Estas notas de naturalismo de carácter autobiográfico se encuentran también en William Wilson cuando el protagonista se queja de la herencia biológica de sus progenitores. Con eso excusa su tendencia a la depravación y a los ambientes degenerados.

Ww.jpg

El romanticismo en "William Wilson", de Poe

El narrador de la obra es autobiográfico (la trama es contada en primera persona), en este caso el propio protagonista, quien nos cuenta toda la historia centrada en su vida.

La perspectiva es siempre la del propio narrador, personaje violento y egocéntrico, por lo que la información recibida está influida por la visión del mismo, es decir, William Wilson. Este personajes es pasional, impetuoso, y ese irreflexividad es la que le lleva a asesinarse a su otro yo, sin darse cuenta de que con ello lo único que consigue es eliminarse a sí mismo.

El subjetivismo, la rebeldía, el egocentrismo, el tabú (es decir, los temas prohibidos como el suicidio o la depravación), el gusto por lo tenebroso y oscuro, son características románticas que están en el cuento de Poe, en su protagonista William Wilson.

Además, el romanticismo se interesa por el fenómeno del doble como materialización del lado oscuro y misterioso del ser humano. Mario Praz (crítico literario italiano) sugiere que cuando el público llama Frankenstein a la criatura del doctor Frankenstein no está tan equivocado como parece, pues el monstruo es de algún modo un desdoblamiento de su creador. De manera que "William Wilson" es un cuento claramente romántico por su ambientación (tenebrosa), por su temática (el doble), por su protagonista (rebelde, suicida como Werther, maldito).

El goticismo en "William Wilson", de Poe

El goticismo se ve de modo excelente en la detallada descripción de la escuela del doctor Bransby. La escuela era un viejo edificio gótico de estructura irregular y lleno de recovecos. Es una clara representación de un ser egocéntrico y encerrado en sí mismo. Se ve un carácter carcelario en la descripción de la escuela cuando William Wilson nos habla de esa gran muralla de ladrillos que les impedía ver más allá del recinto. Todo lo relacionado con la escuela es misterioso y escalofriante. Además, el lugar en el que está situada la escuela es un paraje lleno de niebla y rodeado de árboles nudosos. Todo esto conforma una atmósfera de carácter gótico que se aprecia muy claramente.

En la obra, todos los lugares cerrados que aparecen son testigos de la tendencia al mal de la enfermiza mente de William Wilson; por tanto, los espacios interiores se asimilan con los actos de maldad que medita el joven.

El realismo en "William Wilson", de Poe

El realismo se ve en la cuidada ambientación de la época basada en los años en los que Poe se estuvo formando fuera de Londres. Realiza exhaustivas descripciones de los lugares, lo que ralentiza el ritmo de la historia, principalmente al comienzo del relato, cuando describe con detalle la escuela del doctor Bransby, creando la ambientación fantasmagórica que marca todo el relato.

En este apartado, también entra en juego la diferencia entre el mundo académico oficial y el que se da en realidad, el oficioso, el inframundo, el underground. Cuando Poe llega a la universidad de Virginia, el ambiente que se encuentra en aquel centro educativo no es de estudio, sino de alcoholismo, orgías, duelos, juego... y esto se refleja en su obra William Wilson, aunque el protagonista de su historia estudió en Oxford, Inglaterra, no en Virginia, Estados Unidos.

En medio de ese ambiente inapropiado también había un ambiente refinado entre los caballeros de la universidad de Oxford, pero William Wilson es expulsado por ser descubierto haciendo trampas en un juego de cartas, de manera que queda patente su depravación, su inclinación irrefrenable al mal, lo que hace que sea expulsado del "paraíso" de la clase alta.

En cierta forma, el cuento es autobiográfico y deja traslucir un gran complejo de culpa de Poe, que sentía que no merecía formar parte de la élite privilegiada, que se sabía arrojado al foso de la degradación personal. Su descripción de ambientes es realista en el sentido de que es biográfica, que él la vivió o experimentó en sus propias carnes, y por eso es capaz de contarlo con tanta precisión. La geografía es real (Eton, Oxford, Roma, París...) y la ambientación del mundo estudiantil, con sus partidas de cartas entre caballeros, también lo es.

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 7, p. 134 y pp. 146-150.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (diciembre 2014):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.