Diferencia entre revisiones de «Pregunta 9- "A la luna"»
De Wikimpace
(→"A la luna" (fragmento), un poema de En las orillas del Sar (1884)) |
(→Consulte el poema completo de Rosalía y explique el contenido de cada una de sus cuatro partes) |
||
Línea 26: | Línea 26: | ||
== Consulte el poema completo de Rosalía y explique el contenido de cada una de sus cuatro partes == | == Consulte el poema completo de Rosalía y explique el contenido de cada una de sus cuatro partes == | ||
+ | |||
+ | (Puede consultarlo en el '''enlace''': | ||
+ | '''[https://lenguavempace.blogspot.com/2019/05/a-la-luna-de-rosalia-de-castro.html "A la luna", de Rosalía de Castro]''', entrada en | ||
+ | ''Letr@herida'', blog de literatura) | ||
== Bibliografía, webgrafía == | == Bibliografía, webgrafía == |
Revisión de 09:42 17 may 2019
Contenido
- 1 "A la luna" (fragmento), un poema de En las orillas del Sar (1884)
- 2 La poeta empieza tratando a la luna en 3ª persona, pero al final pasa a la 2ª persona. Explique el porqué de este cambio
- 3 Consulte el poema completo de Rosalía y explique el contenido de cada una de sus cuatro partes
- 4 Bibliografía, webgrafía
- 5 Trabajos de los alumnos
- 6 Edición, revisión, corrección
"A la luna" (fragmento), un poema de En las orillas del Sar (1884)
I ¡Con qué pura y serena transparencia brilla esta noche la luna! A imagen de la cándida inocencia, no tiene mancha ninguna. De su pálido rayo la luz pura como lluvia de oro cae sobre las largas cintas de verdura que la brisa lleva y trae. Y el mármol de las tumbas ilumina con melancólica lumbre, y las corrientes de agua cristalina que bajan de la alta cumbre. La lejana llanura, las praderas, el mar de espuma cubierto donde nacen las ondas plañideras, el blanco arenal desierto, la iglesia, el campanario, el viejo muro, la ría en su curso varia, todo lo ves desde tu cenit puro, casta virgen solitaria.
La poeta empieza tratando a la luna en 3ª persona, pero al final pasa a la 2ª persona. Explique el porqué de este cambio
Consulte el poema completo de Rosalía y explique el contenido de cada una de sus cuatro partes
(Puede consultarlo en el enlace: "A la luna", de Rosalía de Castro, entrada en Letr@herida, blog de literatura)
Bibliografía, webgrafía
- Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe. Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.
- Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
- LC1BAC- 08. Literatura del siglo XIX en España e Hispanoamérica, página web del Departamento de Lengua del IES Avempace.
- El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
- El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
- Romanticismo: Una interpretación, del filósofo José Antonio Marina.
- Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.
- Gertrudis Gómez de Avellaneda. Biografía y obras. Tomado de María Isabel Yagüe.
- Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer. Poemas de las Rimas.
- Leyendas y Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Trabajo de la profesora Marta Borraz. Curso 2013-2014.
- Entradas sobre Rosalía de Castro en Letr@herida, blog de literatura.
Trabajos de los alumnos
- El Romanticismo en Power Point. Un trabajo de los alumnos Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
Mujeres escritoras
- Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), cubana, trabajo de Víctor Sanz. 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Carolina Coronado (1820-1911), trabajo de Olga Morales. 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Rosalía de Castro-1 (1837-1885), trabajo de Alejandro Martín. 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Rosalía de Castro-2 (1837-1885), trabajo de Esmeralda Solán, 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Salomé Ureña (1850-1897), trabajo de Jissel Torres. 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Delmira Agustini (1886-1914), uruguaya, trabajo de Sara Bergasa, 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Gabriela Mistral (1889-1957), chilena, trabajo de Abel Guíu, 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Victoria Ocampo (1890-1979), argentina. Trabajo de Carmen Estaún. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Alfonsina Storni (1892-1938), argentina. Trabajo de Daniel Morales. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
Poesía
- Alberto Lista (1775-1848), sevillano. Trabajo de Marcos Raufast y Carlos Serrano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- José de Espronceda (1808-1842), trabajo de Silvia Fernández. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), trabajo de Pilar Gómez, 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Jacinto Verdaguer (1845-1902), trabajo de Ángel Esparza y Christian Córcoles. 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (mayo 2019):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.