Diferencia entre revisiones de «Comprendiendo ''Cándido'' (1759), de ''Voltaire'' (1694-1778)»
(→Argumento) |
(→Tiempo) |
||
| Línea 81: | Línea 81: | ||
=== Tiempo === | === Tiempo === | ||
| + | === Tiempo === | ||
| + | *'''Autora:'''Lucia Antón. 1º Bachillerato B. Curso 2020-2021. | ||
| + | *'''Fecha:''' Marzo de 2021. | ||
| + | *'''Fuentes consultadas:''' | ||
| + | La novela tiene los dos transcursos temporales tanto '''externo''' como '''interno'''. | ||
| + | Se '''desarrolla a mediados del siglo XVIII'''(de 1754 en adelante). | ||
| + | |||
| + | Como tiempo histórico '''pertenece''' a la '''época de la ilustración''''. | ||
| + | En tiempo de narración es después de los hechos, ya que está novela está escrita en pasado. | ||
| + | Demuestra tener una narración de forma lineal, los hechos suceden en orden. | ||
| + | |||
| + | En el transcurso temporal externo podemos decir que son coetáneas a la vida de Voltaire las referencias históricas que se dan en la obra | ||
| + | '''como:''' | ||
| + | *El '''terremoto''' de '''Lisboa''' en 1755 (capitulo V). | ||
| + | *Las '''reducciones jesuitas''' del(XIV). | ||
| + | *Las '''alusiones''' a los '''seis reyes caídos''' en desgracia, todos reales, del (XXVI). | ||
| + | *Las '''alusiones''' a determinados '''personajes''' y '''costumbres de Paris''' , en el (XXII). | ||
| + | |||
| + | Respecto al transcurso '''temporal interno , en la obra el narrador utiliza muy poco las referencias temporales.''' | ||
| + | Podemos ver como casi solo utiliza deícticos para situar la temporalización '''inmediata''': mientras tanto ,después ,entonces ,aquel momento ,mas tarde ,aquel día ,una noche.....Pero nunca se encarga de señalar los tiempos cronológicos. | ||
| + | |||
| + | La finalidad del autor era innecesario el realismo cronológico ,también a de decir que ar lo mas habitual en la época .La lógica extraliteraria hace que algunos de los viajes tuvieran una duración bastante larga como el de a América del sur y del sur al norte(capítulos XXIV Y XXVII). | ||
=== Lenguaje === | === Lenguaje === | ||
Revisión de 17:13 16 mar 2021
Contenido
- 1 Cándido (1759), de Voltaire. Una obra maestra de la ironía
- 1.1 Introducción
- 1.2 Título
- 1.3 Género
- 1.4 Tema
- 1.5 Argumento
- 1.5.1 Capítulo I
- 1.5.2 Capítulos II y III
- 1.5.3 Capítulo III
- 1.5.4 Capítulos IV, V y VI
- 1.5.5 Capítulos VII, VIII y IX
- 1.5.6 Capítulos X, XI y XII
- 1.5.7 Capítulo XIII
- 1.5.8 Capítulos XIV y XV
- 1.5.9 Capítulo XVI
- 1.5.10 Capítulos XVII y XVIII
- 1.5.11 Capítulo XIX
- 1.5.12 Capítulos XX y XXI
- 1.5.13 Capítulo XXII
- 1.5.14 Capítulo XXIII
- 1.5.15 Capítulos XXIV y XXV
- 1.5.16 Capítulo XXVI
- 1.5.17 Capítulos XXVII y XXVIII
- 1.5.18 Capítulo XXIX
- 1.5.19 Capítulo XXX
- 1.6 Esquema estructural
- 1.7 Personajes
- 1.8 Espacio
- 1.9 Tiempo
- 1.10 Tiempo
- 1.11 Lenguaje
- 1.12 Trascendencia
- 2 Bibliografía y webgrafía
- 3 Edición, revisión y corrección
Cándido (1759), de Voltaire. Una obra maestra de la ironía
Introducción
Título
Género
Tema
Argumento
Capítulo I
Capítulos II y III
Capítulo III
Capítulos IV, V y VI
Capítulos VII, VIII y IX
Capítulos X, XI y XII
Capítulo XIII
Capítulos XIV y XV
Capítulo XVI
Capítulos XVII y XVIII
Capítulo XIX
Capítulos XX y XXI
Capítulo XXII
Capítulo XXIII
Capítulos XXIV y XXV
Capítulo XXVI
Capítulos XXVII y XXVIII
Capítulo XXIX
Capítulo XXX
Esquema estructural
Personajes
Espacio
Tiempo
Tiempo
- Autora:Lucia Antón. 1º Bachillerato B. Curso 2020-2021.
- Fecha: Marzo de 2021.
- Fuentes consultadas:
La novela tiene los dos transcursos temporales tanto externo como interno. Se desarrolla a mediados del siglo XVIII(de 1754 en adelante).
Como tiempo histórico pertenece a la época de la ilustración'. En tiempo de narración es después de los hechos, ya que está novela está escrita en pasado. Demuestra tener una narración de forma lineal, los hechos suceden en orden.
En el transcurso temporal externo podemos decir que son coetáneas a la vida de Voltaire las referencias históricas que se dan en la obra como:
- El terremoto de Lisboa en 1755 (capitulo V).
- Las reducciones jesuitas del(XIV).
- Las alusiones a los seis reyes caídos en desgracia, todos reales, del (XXVI).
- Las alusiones a determinados personajes y costumbres de Paris , en el (XXII).
Respecto al transcurso temporal interno , en la obra el narrador utiliza muy poco las referencias temporales. Podemos ver como casi solo utiliza deícticos para situar la temporalización inmediata: mientras tanto ,después ,entonces ,aquel momento ,mas tarde ,aquel día ,una noche.....Pero nunca se encarga de señalar los tiempos cronológicos.
La finalidad del autor era innecesario el realismo cronológico ,también a de decir que ar lo mas habitual en la época .La lógica extraliteraria hace que algunos de los viajes tuvieran una duración bastante larga como el de a América del sur y del sur al norte(capítulos XXIV Y XXVII).
Lenguaje
Trascendencia
Bibliografía y webgrafía
- AGUASCA, Raquel y otros, "Tema 5. La literatura del siglo XVIII. El Siglo de las Luces", en Literatura universal. Primero de Bachillerato. Valencia, Micomicona, 2015, pp. 176-183.
- CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 6, pp. 107-109.
- Tema-1-Literatura universal-La Ilustración, documento en la web del IES Avempace.
- Principales autores de la literatura francesa, documento en la web del IES Avempace.
- Voltaire y la novela francesa del siglo XVIII, documento de Marina Pérez, 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016. IES Avempace.
- Voltaire, documento en la web del IES Avempace.
- Voltaire, Power Point de de Lucía Marquina. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016. IES Avempace.
- Montesquieu, documento en la web del IES Avempace.
- Madame de La Fayette, Power Point de Mercedes Iscar. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. IES Avempace.
- Bernardin de Saint-Pierre, Power Point de Marcos Martínez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016. IES Avempace.
- Bernardin de Saint-Pierre y Pablo y Virginia, Power Point de Ignacio Jiménez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. IES Avempace.
Edición, revisión y corrección
- Primera redacción (maro-abril de 2021): Alumnas de 1º Bachillerato BH y C. Curso 2020-2021.
- Revisiones, correcciones: Letraherido.