Diferencia entre revisiones de «Pregunta 6- "Negra sombra"»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
(Bibliografía, webgrafía)
Línea 55: Línea 55:
 
* [http://www.avempace.com/Descarga+de+archivo/5277/Leyendas+y+rimas+de+Gustavo+Adolfo+B%C3%A9cquer+4%C2%BA+ESO.pdf ''Leyendas'' y ''Rimas'' de Gustavo Adolfo Bécquer]. Trabajo de la profesora Marta Borraz. Curso 2013-2014.
 
* [http://www.avempace.com/Descarga+de+archivo/5277/Leyendas+y+rimas+de+Gustavo+Adolfo+B%C3%A9cquer+4%C2%BA+ESO.pdf ''Leyendas'' y ''Rimas'' de Gustavo Adolfo Bécquer]. Trabajo de la profesora Marta Borraz. Curso 2013-2014.
  
* * [https://lenguavempace.blogspot.com/search/label/Rosal%C3%ADa%20de%20Castro Entradas sobre Rosalía de Castro] en ''Letr@herida'', blog de literatura.
+
* [https://lenguavempace.blogspot.com/search/label/Rosal%C3%ADa%20de%20Castro Entradas sobre Rosalía de Castro] en ''Letr@herida'', blog de literatura.
  
 
==Trabajos de los alumnos==
 
==Trabajos de los alumnos==

Revisión de 07:03 30 abr 2019

"Negra sombra", poema de Follas Novas (1880)

   Cando penso que te fuches,                 Cuando pienso que te huyes,
Negra sombra que me asombras,              negra sombra que me asombras,
Ó pé dos meus cabezales                    al pie de mis cabezales,
Tornas facéndome mofa.                     tornas haciéndome mofa.
   Cando maxino que es ida,                   Si imagino que te has ido,
No mesmo sol te me amostras,               en el mismo sol te asomas,
I eres a estrela que brila,                y eres la estrella que brilla,
I eres o vento que zoa.                    y eres el viento que sopla.
   Si cantan es ti que cantas;                Si cantan, tú eres quien cantas,
Si choran, es ti que choras,               si lloran, tú eres quien llora,
I es o marmurio do río,                    y eres murmullo del río
I es a noite i es a aurora.                y eres la noche y la aurora.
   En todo estás e ti es todo,                En todo estás y eres todo,
Pra min y en min mesma moras,              para mí en mí misma moras,
Nin me dexarás ti nunca,                   nunca me abandonarás,
Sombra que sempre me asombras              sombra que siempre me asombras.
   (Rosalía de Castro, Follas novas, 1880. Traducción al castellano de Juan Ramón Jiménez)

Explique por qué podemos decir que este es un poema plenamente romántico

Intente explicar con sus palabras el significado, el sentido que tiene para usted este poema. ¿Qué es, qué simboliza la "negra sombra"? ¿Qué relación puede tener con la biografía de la autora?

Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia

(Puede escuchar la versión en el siguiente enlace: "Negra sombra", de Rosalía de Castro, entrada en Letr@herida, blog de literatura).


Bibliografía, webgrafía

  • Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe. Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.
  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.

Trabajos de los alumnos

Mujeres escritoras

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (abril 2019):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.