Diferencia entre revisiones de «Santoral católico»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(San Eulogio de Córdoba (9 de enero))
(San Estanislao Kostka (15 de agosto))
Línea 1: Línea 1:
  
== El santoral católico ==
+
* '''Autora''': Cristina Centeno Muñoz, 4° ESO B. Curso 2020-2021
  
Vivimos, sin duda, en un mundo '''secularizado''', heredero de la '''separación de poderes''' (legislativo, ejecutivo y judicial) y de la separación de '''Iglesia''' y '''Estado''' como dogma político que ganó terreno en '''Occidente''' a partir sobre todo del movimiento filosófico de la '''Ilustración'''.
+
* '''Fecha''': Febrero de 2021
 
+
Pero eso no impide que la '''cristianización''' de la vida esté presente -o haya estado, al menos- en nuestro día a día.
+
 
+
Muchos cuadros, mitos, esculturas, edificios no pueden entenderse sin el trasfondo religioso que los inspira. La devoción al '''santoral''', más o menos auténtica, mayor o menormente cuestionable, está presente en el vivir hodierno de muchísimas personas. Año tras año, los pueblos y ciudades celebran las fiestas de sus patronos, los ciudadanos -creyentes o no- conmemoran el día de su santo, las autoridades asisten a oficios religiosos y litúrgicos en representación de sus electores, los votantes sacan sus pasos de Semana Santa a la calle, hacen sus procesiones y romerías...
+
 
+
Es por eso por lo que, desde aquí, un centro de enseñanza pública, neutral en cuestiones confesionales, hemos querido incluir en la '''''Wikimpace''''' un apartado dedicado a la devoción católica. No para adoctrinar, por supuesto, pues no es esa nuestra tarea, sino para dar a conocer. Para divulgar algo que está en la base de nuestra cultura hispánica.
+
 
+
La '''Iglesia''' católica canoniza a los '''santos''', les reconoce la realización de, al menos, dos '''milagros''' y los considera dignos de '''culto''', para lo cual establece un día en el '''calendario cristiano''' en que los fieles hacen '''ofrendas'''. Los '''mártires''' también gozan del privilegio de la devoción, pero en su proceso no hace falta documentar milagros, pues el dar la vida por la fe se considera suficiente prueba de santidad.
+
 
+
Van a continuación algunos de los '''santos''' más famosos y populares del '''santoral católico'''. Hemos incluido también algún '''venerable''' y '''beato''', algún '''fraile''' y/o '''monja''' ejemplar, más bajos sin duda en la jerarquía canónica, pero a veces tan populares que tienen también sus devotos.
+
 
+
Para que un cristiano sea objeto de culto por los fieles, tenga un altar o capilla en un centro religioso, la '''Iglesia''' establece un procedimiento eclesiástico que conduce a nombrar a una persona '''venerable''', '''confesor/a''', '''beato/a''', '''santo/a''' o '''mártir'''. En el proceso canónico, intervienen fiscales y defensores y se documentan milagros, estigmas, apariciones..., sobre los que luego actúa la '''iconografía''' religioso-cultural; y así se obtienen los modelos de representación canónica del '''santoral''', los atributos con que se suele representar a sus protagonistas los santos en la pintura, la escultura y las bellas artes en general.
+
 
+
La '''Iglesia''' preserva así, a través de la aplicación del '''derecho canónico''', la '''unidad de doctrina''', necesaria en un dogma extendido por los cinco continentes.
+
 
+
Pero basta ya de preámbulos. Empezemos, pues.
+
 
+
=== Santa Águeda (5 de febrero) ===
+
 
+
[[Archivo:Santa agueda virgen y martir - 5 de febrero.jpg|150 px|thumb|right|'''Santa Águeda''']]
+
 
+
* '''Autora''': Zayra Muñoz, 5º BB, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Enero de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81gueda_de_Catania '''Águeda de Catania''']
+
 
+
'''Santa Águeda de Catania''' fue una '''virgen y mártir''' del '''siglo III''', según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el '''5 de febrero'''.
+
 
+
La historia cuenta que, en tiempo de la persecuciones contra los cristianos, decretadas por el emperador '''Decio''', este fue rechazado en sus pretensiones amorosas por la joven '''Águeda''', que ya había ofrecido su virginidad a '''Jesucristo'''. En venganza por no conseguir sus placeres, la envía a un lupanar o prostíbulo, donde milagrosamente '''Águeda''' conserva su virginidad. '''Decio''', aún mas enfurecido, ordenó que torturaran a la joven y que le cortaran los senos. La respuesta de la que posteriormente fue santa ante su torturador fue:
+
 
+
    "Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno
+
con el que de niño te alimentaste?"
+
 
+
'''Águeda''', en una visión, vio a '''San Pedro''' y este curó sus heridas; siguió siendo torturada y fue arrojada y revolcada sobre carbones al rojo vivo en la ciudad de '''Catania, Sicilia'''. Se dice que lanzó un grito de alegría al expirar, dándole gracias a '''Dios'''.
+
 
+
Se recurre a ella con los males de los pechos, ante los partos difíciles y los problemas con la lactancia. En general, se la considera protectora de las '''mujeres'''. Es patrona de las '''enfermeras''' y fue meritoria de la palma de '''martirio''' con la que se suele representar su imagen, además de con una bandeja en la que porta sus senos seccionados.
+
 
+
En los últimos años, es costumbre que el día de '''Santa Águeda''', el '''5 de febrero''', las '''mujeres''' se reúnan para celebrar la festividad comiendo unos pasteles que tienen forma de '''pechos'''.
+
 
+
=== San Agustín de Hipona (28 de agosto) ===
+
 
+
[[Archivo:Sadh.jpg|140 px|left|thumb|'''San Agustín de Hipona''']]
+
 
+
* '''Autora''': Ainhoa Gil, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Enero de 2020.
+
 
+
'''San Agustín de Hipona''', argelino, nació de padre pagano y madre cristiana ('''santa Mónica'''), se educó en las ciudades norteafricanas de '''Tagaste, Madaura''' y '''Cartago'''. En su juventud se dejó arrastrar por los malos ejemplos y hasta los 32 años, llevó una vida licenciosa aferrado a la ''herejía maniquea'', decidió romper definitivamente con el '''maniqueísmo''' al asistir a unas celebraciones del obispo '''Ambrosio de Milán''' quedado admirado de sus ''prédicas'' y de su '''corazón'''.
+
 
+
La '''Iglesia católica''' lo acogió mediante el ''bautismo'' en 387, fue ''sacerdote'' y luego se hizo '''obispo de Hipona''' en 395, predicó y escribió incansablemente y en 430 murió. Algunas de sus obras más relevantes son '''''La ciudad de Dios''''' y las '''''Confesiones'''''.
+
 
+
Uno de los episodios medievales más conocidos de '''Agustín''' es su encuentro con un '''niño''' al lado del mar.  Cierto día, se paseaba el santo por junto a la playa, dando vueltas en su cabeza a la doctrina de la '''Trinidad'''. De pronto, alzó la vista y vio a un niño, que estaba jugando en la arena y que llenaba el cubo de agua del mar para vaciarla en un hoyo. '''Agustín''', con curiosidad, se acercó al niño y le preguntó: «¿Qué haces?» Y el niño le responde: «Estoy sacando toda el agua del mar y la voy a poner en este hoyo». '''San Agustín''' le dijo: «¡Pero, eso es imposible!». A lo que el niño le respondió:
+
 
+
    «Más difícil es que llegues a entender el misterio de la Santísima Trinidad».
+
 
+
Así, el '''santo''' recibió una gran lección de aquel '''niño''' que '''Dios''' le enviaba: hay ciertas cosas sagradas que el hombre no puede entender.
+
 
+
=== San Alberto Magno (15 de noviembre) ===
+
 
+
*'''Autora:''' Ania Neagu.
+
 
+
*'''Fecha:''' 14 Mayo de 2020.
+
 
+
*'''Fuente:''' '''''Wikipedia''''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Magno Alberto Magno].
+
 
+
[[Archivo:obra.jpg|250 px|thumb|right|'''Manuscrito de Alberto Magno del siglo XIII''']]
+
 
+
[[Archivo:Alberto_Magno.jpg|250px|thumb|left|'''San Alberto Magno''']]
+
 
+
'''San Alberto Magno''' (1193-1206) nace en  '''Lauingen, Baviera (Alemania)''', y muere en Colonia, el 15 de noviembre de 1280.
+
 
+
Fue apodado '''''Doctor Universalis''''' o '''Doctor Experto'''.
+
 
+
Su fiesta en la Iglesia católica se celebra el 15 de noviembre. '''San Alberto''' es el patrono de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y de ciencias exactas.
+
+
Fue un sacerdote, obispo, doctor de la Iglesia, teólogo, geógrafo, filósofo y figura representativa de la '''química'''. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo. También considerado uno de los más grandes genios de '''Occidente''' y un '''santo de talla universal''', de ahí el apelativo de '''Magno''', que tan solo él ha merecido en el campo del conocimiento.
+
 
+
Las '''obras''' de '''San Alberto Magno''' fueron recopiladas en 1899 en treinta y ocho volúmenes. Estos mostraron sus hábitos prolíficos y su conocimiento enciclopédico de temas como lógica, teología, botánica...
+
 
+
La mayoría del conocimiento moderno de '''Aristóteles''' fue preservado y presentado por '''San Alberto Magno'''.
+
 
+
'''San Alberto Magno''', además, es conocido por sus comentarios sobre la práctica '''musical''' de su época. La mayoría de sus observaciones musicales escritas se encuentran en su comentario sobre la '''''Poética de Aristóteles'''''.
+
 
+
Según la leyenda, se dice que '''San Alberto Magno''' descubrió la '''piedra filosofal''' y se la pasó a su alumno '''Tomás de Aquino''', poco antes de su muerte. '''Alberto''' no confirma que descubrió la piedra en sus escritos, pero sí registró que fue testigo de la creación de oro por "'''transmutación'''".
+
 
+
=== San Alejo (17 de julio) ===
+
 
+
[[Archivo:San alejo.jpg|thumb|150px|'''San Alejo de Roma''']]
+
 
+
* '''Autor:''' Zayra Muñoz.
+
 
+
* '''Fecha:''' abril de 2020.
+
 
+
* '''Fuente: Wikipedia''', voz: '''San Alejo de Roma'''.
+
 
+
'''San Alejo de Roma''' o '''San Alejo mendigo''', muerto en 412, es venerado como santo por las iglesias '''ortodoxa''' y '''católica'''.
+
 
+
Según la leyenda, '''Alejo''' era hijo de patricios romanos. Fue prometido con una mujer que, la misma noche de bodas, le convenció para que renunciara al matrimonio a cambio de una vida librada a la piedad y la fe. '''Alejo''' lo aceptó y se embarcó hacia el norte de '''Siria''' para llegar a la ciudad de '''Laodicea''' y, después, a '''Edesa''', donde se ganaba la vida pidiendo limosna.
+
 
+
Diecisiete años después, volvió a '''Roma'''. Fue a casa de su padre a pedir limosna, pero nadie lo conoció. Acogido como mendicante, vivió durante 17 años más en su casa, sin ser reconocido, rezando y enseñando el catecismo a los niños. Dormía bajo la escalera de la entrada.​ Sabiendo que iba a morir, escribió su historia, explicando por qué renunció a la boda, el viaje a '''Edesa''' y su vida posterior.
+
 
+
Murió y, según la leyenda, sólo su padre pudo abrirle la mano para tomar la carta y leerla, quedando sorprendido al darse cuenta que era su hijo.
+
 
+
Hay otra leyenda que dice que '''Alejo''' murió pobre en un hospital de '''Edesa''' y, antes de morir, reveló que era miembro de una familia noble y que había rechazado el matrimonio para consagrarse a '''Dios'''.
+
+
Su celebración es el día '''17 de julio''' en las '''iglesias católicas''' y el 17 de marzo en las '''iglesias ortodoxas'''.
+
 
+
=== San Ambrosio (7 de diciembre) ===
+
 
+
[[Archivo:Sanambrosio.jpg|120px|thumb|left|'''San Ambrosio''']]
+
 
+
*'''Autora''': Marta Pérez, 6ºB curso 2019-2020.
+
 
+
*'''Fecha''': Mayo de 2020.
+
 
+
*'''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/Ambrosio_de_Mil%C3%A1n '''San Ambrosio''']
+
 
+
'''San Ambrosio de Milán''' (nombre original en latín, '''Aurelius Ambrosius''') fue un destacado obispo de '''Milán''' y un importante '''teólogo''' y '''orador'''.
+
 
+
'''Ambrosio''' nació en una '''familia cristiana romana''' alrededor de 340 y se crió en '''Galia Bélgica''', cuya capital era '''Augusta Treverorum'''.
+
 
+
Fue el '''primer cristiano''' en conseguir que se reconociera el poder de la '''Iglesia''', por '''encima del Estado''', y desterró definitivamente, en sucesivas confrontaciones, a los paganos de la vida política romana.
+
 
+
Convirtió y bautizó a '''San Agustín de Hipona''' y a su hijo '''Adeoato'''. Creó nuevas formas litúrgicas ('''rito ambrosiano''', que aún se practica en '''Milán''') y promovió el culto a las '''reliquias''' en '''Occidente'''.
+
 
+
Dice la '''leyenda''' que, estando en casa de un '''hombre rico''',  '''San Ambrosio''' preguntó a su anfitrión cómo le iba, a lo que el rico respondió que siempre había gozado de '''salud''', '''riqueza''', '''fortuna''', y que, al igual que sus hijos, '''no conocía la adversidad'''. Lo que fue interpretado por '''San Ambrosio''' como una '''mala señal''' y pidió de inmediato a sus compañeros abandonar la casa. De pronto, esta se hundió con todos sus propietarios dentro. '''San Ambrosio''' dijo a sus discípulos:
+
 
+
    "¿Acaso no os había dicho yo que en esa casa no estaba Dios? Nuestro corazón se alegrará cuando estemos heridos, porque será un buen signo».
+
 
+
=== Santa Ana (26 de julio) ===
+
 
+
[[Archivo:Santa ana.JPG|180 px|right|thumb|'''Santa Ana''']]
+
 
+
* '''Autora:''' Iliana Morata, 1º bachillerato BB, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha:''' Marzo de 2020.
+
 
+
Según la tradición cristiana, '''Santa Ana''' estaba casada con '''Joaquín'''. Fue madre de '''María''' y, por tanto, abuela materna de '''Jesús de Nazaret'''. De acuerdo con la tradición, '''Ana''' nació en '''Belén''', región de '''Judea''', y se casó con '''Joaquín''', que era de '''Nazaret'''. Eran una pareja acomodada, pero '''infértil''', hasta que un día un '''ángel''' se les apareció anunciando que sus ruegos habían sido escuchados y que concebirían un '''hijo'''. '''Ana''' prometió dedicar al bebé que fuera a nacer al servicio de '''Dios'''. Cumplidos los nueve meses, dio a luz a una niña a la que llamó '''Miriam (María)'''.
+
 
+
Al cumplir tres años, '''Joaquín''' y '''Ana''' llevaron a '''María''' al templo para consagrarla a '''Dios''', como habían prometido. '''María''' vivió en el '''templo''' hasta que cumplió los '''12 años''', edad en que fue entregada a '''José''' el carpintero como '''esposa'''.
+
 
+
'''Santa Ana''' es considerada '''patrona''' de diversas ciudades y países, así como '''patrona''' de las '''mujeres trabajadoras''' y los '''mineros''', pues se considera a '''Jesús''' el oro y a '''María''', la plata. También es patrona de las mujeres '''embarazadas''' a la hora del parto.
+
 
+
La '''Iglesia Católica''' conmemora a '''Santa Ana''' y '''San Joaquín''', '''padres de María''' y, por tanto, '''abuelos''' maternos de '''Jesús de Nazaret'''. La onomástica de '''Santa Ana''' es el '''26 de julio'''.
+
 
+
En honor de esta santa existen colegios, como el '''colegio Santa Ana''' en '''Zaragoza'''. Hay también '''clubes deportivos''' con su nombre (por ejemplo, en '''Madrid'''); '''parroquias''' (en '''Zaragoza''', en '''Madrid'''...) y '''direcciones''' como la '''Calle de Santa Ana''' en '''Zaragoza''', '''Madrid''', etc.
+
 
+
=== San Andrés (30 de noviembre) ===
+
 
+
* '''Autor:''' Iliana Morata, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha:''' Mayo de 2020.
+
 
+
[[Archivo:200px-St Andrew the Apostle - Bulgarian icon.jpg|160 px|right|thumb|'''San Andrés Apóstol, siglo XIX.''']]
+
 
+
La fiesta de '''San Andrés''' es una fiesta en la localidad de '''Encinasola''' que se celebra los días '''30 de noviembre, 1 de diciembre y 2 de diciembre''' de cada año. Estas fiestas son en honor al '''patrón de Encinasola''', '''San Andrés Apóstol'''.
+
 
+
'''Andrés el Apóstol''', también conocido como '''San Andrés''', fue probablemente el primer apóstol de '''Jesús'''. En la iglesia '''ortodoxa''', es conocido como '''Protocletos''', "el primer llamado". Era el '''hermano mayor''' del apóstol '''Pedro'''.
+
 
+
El nombre '''Andrés''' proviene del griego '''"valeroso"'''. Era común entre judíos, cristianos y pueblos helenizados de la provincia de '''Judea'''. No hay ningún nombre '''arameo o hebreo''' que se corresponda con '''Andrés'''. Según la '''tradición''', el sucesor de '''Andrés''' es el patriarca de '''Constantinopla'''.
+
 
+
El '''Nuevo Testamento''' indica que '''Andrés''' era '''hermano''' de '''Pedro'''. Ambos eran hijos de '''Jonás'''. '''Andrés''' y '''Pedro''' eran '''pescadores'''. Según los evangelios de '''Mateo''' y '''Marcos''', '''Jesús''' les hizo sus '''discípulos''' diciéndoles que les haría '''"pescadores de hombres"'''. En los '''evangelios''', se habla de '''Andrés''' como alguien muy '''importante''' y como uno de los discípulos más vinculados a '''Jesús'''.
+
 
+
Los '''cuatro evangelios''' canónicos​ narran un hecho en el que '''Jesús''' alimenta a muchas personas '''multiplicando''' una pequeña cantidad de '''panes''' y '''pescados'''. Según el '''Evangelio de San Juan''', fue '''Andrés''' el que le presentó a un muchacho diciéndole que ese joven tenía comida, pero que solo contaba con '''cinco panes de cebada y dos peces'''. Con eso, '''Jesús''' obró el milagro de la '''multiplicación de los panes y los peces,''' con los que dio de comer a '''5.000 personas.'''
+
 
+
=== Los Ángeles Custodios (2 de octubre) ===
+
 
+
[[Archivo:Angel-Of-Love-angels-10152074-500-375.jpg|230 px|right|thumb|'''Ángeles Custodios''']]
+
 
+
*'''Autor: '''José Miguel Arévalo, 1º bachillerato BB, curso 2019-2020.
+
 
+
*'''Fecha''': Marzo de 2020.
+
 
+
El '''2 de octubre''', la '''Iglesia''' celebra las fiestas de los santos '''Ángeles Custodios''', también llamados '''Ángeles de la Guarda''', que son los patronos de la '''Policía'''. Según la tradición, la misión de estos '''ángeles''' es '''cuidar, proteger''' y '''guiar''' a los feligreses en su paso por la tierra para facilitarles el ascenso al cielo.
+
 
+
La creencia en el '''ángel de la guarda''' está muy arraigada en el '''catolicismo'''. Se lee en el '''Salmo 90''', pero también se puede encontrar en '''''Génesis, Tobías, Salterio, Mateo, Hechos de los Apóstoles''''' y la '''''Carta a los Hebreos'''''.
+
 
+
Los '''ángeles''' son '''seres espirituales''' creados por '''Dios''' por una libre decisión de su voluntad divina. Son '''inmortales''', dotados de '''inteligencia''' y '''voluntad'''. Debido a su '''naturaleza espiritual''', no pueden ser vistos ni captados por los sentidos. En ocasiones muy especiales, con la intervención de '''Dios''', han podido ser oídos y vistos materialmente. La reacción de las personas al verlos u oírlos ha sido siempre de '''asombro''' y '''respeto'''. Por ejemplo, el profeta '''Daniel''' y '''Zacarías'''. O la '''Virgen María''', en la '''Anunciación'''.
+
+
Uno de los '''santos''' que tuvo especial peso en la difusión del culto a los '''Ángeles Custodios''' fue '''San Bernardo''', quien, en 1010 hizo, un famoso '''sermón''' acerca del '''Ángel de la Guarda'''. '''San Bernardo''' asegura que los cristianos '''respetamos su presencia, agradecemos sus favores''' y '''confiamos en su ayuda'''.
+
 
+
    "Ángel de mi guarda, dulce compañía,
+
no me desampares ni de noche ni de día,
+
no me dejes solo que me perdería,
+
cuida con tu manto a toda mi familia,
+
llénalos de amor y sabiduría
+
en la noche oscura, también en el día.
+
Gracias por tu amor y por tu guía,
+
    Amén."
+
 
+
Millones de niños en todo el mundo han recitado y recitan esta '''oración''', junto con sus padres, antes de dormirse, encomendándose a los '''ángeles''' para que les '''protejan''' de cualquier peligro.
+
 
+
=== San Anselmo de Canterbury (21 de abril) ===
+
 
+
[[Archivo:pau.jpg|150px|thumb|left|'''San Anselmo''']]
+
 
+
* '''Autora''': Paula Hernández, 2° Bachillerato A, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''': '''Biografía''', voz '''[https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anselmo.htm San Anselmo]'''.
+
 
+
'''San Anselmo de Canterbury''' nació en el año 1033 en '''Aosta''', '''Italia'''; por ello, también se le conoce como '''Anselmo de Aosta'''.
+
 
+
Fue un '''monje benedictino''' que fungió como arzobispo de '''Canterbury''' durante el período 1093-1109. Destacó como '''teólogo''' y '''filósofo''' escolástico.
+
 
+
Desde muy pequeño mostró '''inquietudes religiosas''' se debía al trato continuo con su '''madre''', quien le habría acercado a sus valores y prácticas religiosas.
+
 
+
[[Archivo:anselmus.jpg|150px|thumb|right|'''San Anselmo''']]
+
 
+
En '''1060''', Anselmo ingresó en el '''monasterio de Becen''', donde se convirtió en discípulo y amigo de '''Lanfranco'''. Más tarde, '''Anselmo''' pasó a ser el '''prior de Becen''' ('''1063''').
+
 
+
Animado por sus monjes, llevó al papel las meditaciones en que basaba sus enseñanzas, escribió '''''El Monologium''''' (1076), que narra las '''pruebas metafísicas''' de la existencia y la naturaleza de '''Dios'''.
+
 
+
En la cuestión de los '''universales''', se inclinó hacia la '''solución platónica'''. De este realismo proviene el valor de la llamada '''prueba ontológica de la existencia de Dios''' propuesta en '''''El Proslogium''''' (1078).
+
 
+
'''San Anselmo''' tuvo como máxima aspiración armonizar '''fe''' y '''razón''', para lo cual parte siempre de la '''fe''', también sostenía la necesidad de '''creer''' para comprender a fin de intentar luego comprender lo que se creía. Cabe destacar que el '''argumento ontológico''' de '''San Anselmo''' se basa en establecer una '''correlación''' entre nuestras '''ideas''' y la '''realidad'''.
+
 
+
En 1078, '''San Anselmo''' sucedió a '''Lanfranco''' como '''abad''' y posteriormente como '''arzobispo de Canterbury''' (1093).
+
 
+
Finalmente, muere en el año 1109, cuando su legado ya había quedado asentado.
+
 
+
Su '''lema''' fue:
+
 
+
      "Credo ut intelligam" ("Creo para que pueda entender").
+
 
+
=== San Antonio abad (17 de enero) ===
+
 
+
[[Archivo:San Antonio.jpeg|miniaturadeimagen|120px|'''San Antonio Abad''']]
+
 
+
* '''Autora''': Lady Baldeón, 2º Bachiller B, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Abad '''San Antonio abad''']
+
 
+
'''San Antonio''' fue un monje cristiano, pionero del '''movimiento eremítico''', movimiento en el cual una persona decide llevar una vida solitaria. Nació en el pueblo de '''Comas''', en el '''Bajo Egipto'''.
+
 
+
Su vida esta plasmada principalmente en la obra de '''San Atanasio''', en la cual muestra la silueta de un hombre que se desarrolla en santidad y lo transforma en referente de piedad cristiana.
+
 
+
En cuanto a su vida, es sabido que vendió todas sus posesiones y el dinero recaudado se lo dio a los pobres y se retiró para llevar una vida ascética, cabe mencionar que se encargaba de diversas comunidades monacales en '''Egipto''' y también se dice que llegó a la increíble edad de 105 años.
+
 
+
Según los relatos de '''San Atanasio''' y '''San Jerónimo''', '''San Antonio''' fue tentado por el '''demonio''' en el desierto. Este relato se convirtió en el tema favorito de la simbolización cristiana, representada por diversos pintores de renombre.
+
 
+
En cuanto a su '''orden monástica''', '''San Antonio''' ordenó que sus restos descansaran en una tumba anónima, pero, a pesar de ello, sus reliquias fueron transportadas a '''Alejandría''', donde fueron honradas hasta el '''siglo XII'''.
+
 
+
=== San Antonio de Padua o de Lisboa (13 de junio) ===
+
 
+
*'''Autora:''' Ana Chamorro, 4º B, curso 2019-2020.
+
 
+
*'''Fecha:''' Mayo 2020.
+
 
+
*'''Fuente:''' wikipedia.org.
+
 
+
'''Antonio de Padua''', también conocido como san ''' Antonio de Lisboa''', fue un sacerdote de la '''Orden Franciscana''', predicador y teólogo portugués, venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo.
+
 
+
Su capacidad de prédica era proverbial, al punto de ser llamado '''«Arca del Testamento»''' por '''Gregorio IX'''. Las citas bíblicas en los '''''Sermones dominicales''''' y '''''Sermones festivi''''' —ambas obras de su autoría acreditada— superaron el número de seis mil, lo que supone un nivel de conocimiento escolástico que justifica el título específico que se le adjudicó: '''doctor evangélico'''. Sus predicaciones —en particular la de la '''Cuaresma''' de 1231— alcanzaron un '''éxito''' notable. Sus palabras y obras ante la multitud de personas que acudían a escucharlo fue recogida con el lenguaje propio de la época en '''''Assidua''''', la primera biografía de '''Antonio de Padua''', escrita por un autor anónimo contemporáneo suyo:
+
 
+
    "Reconducía a la paz fraterna a los desavenidos, [...] hacía restituir lo sustraído con la usura y la violencia [...].
+
Liberaba a las prostitutas de su torpe mercado, y disuadía a ladrones famosos por sus fechorías de meter las manos en las
+
cosas ajenas [...]. No puedo pasar por alto cómo él inducía a confesar los pecados a una multitud tan grande de hombres
+
y mujeres, que no bastaban para oírles ni los religiosos, ni otros sacerdotes, que en no pequeña cantidad lo acompañaban.''
+
    '''''Assidua''''' 13, 11-13
+
 
+
'''Antonio de Padua''' fue el segundo santo más rápidamente canonizado por la '''Iglesia''', tras '''san Pedro Mártir de Verona'''. Es uno de los santos católicos más populares y su culto se encuentra extendido universalmente. Su festividad se celebra el '''13 de junio'''.
+
 
+
=== San Antonio María Claret (24 de octubre) ===
+
 
+
* '''Autor: '''Josué Peña, 2º bachillerato B. Curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha:''' Mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuentes:''' '''''Wikipedia.org'''''.
+
 
+
'''Antonio María Claret''' nació el 23 de diciembre de 1807, en '''Sallent de Llobregat'''. Falleció el 24 de octubre, en '''Narbona, Francia'''.
+
 
+
Fue un '''religioso español''', misionero apostólico en '''Cataluña''' y '''Canarias''', arzobispo de '''Santiago de Cuba'''  y confesor de la reina '''Isabel II''', además de fundador de los '''Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María''' y de la '''Congregación de las Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas'''.
+
 
+
A los diecisiete años, se trasladó a '''Barcelona'''. En el tercer año de su estancia en la '''Ciudad Condal''', algunas experiencias humanas y religiosas le hicieron replantearse su vida. Aconsejado por un sacerdote oratoriano, retomó sus estudios de '''latín''', con una eventual decisión de ingresar en la '''cartuja de Montealegre''' ('''Barcelona''').
+
 
+
El 13 de junio de 1835, fue ordenado sacerdote en '''Solsona''' por el obispo del lugar. En esos años, fue descubriendo que su vocación no era el cargo parroquial, sino la predicación misionera. Ante las dificultades para predicar en '''Cataluña''',  marchó a '''Roma''' para ofrecerse como misionero universal.
+
 
+
Ante la orden de captura que el embajador español en '''París''' había cursado a la gendarmería francesa bajo la falsa acusación de estar preparando armamento para reponer a los '''Borbones''' en el trono español, se vio obligado a refugiarse en la abadía cisterciense de '''Fontfroide''', cercana a '''Narbona'''. Allí falleció, el 24 de octubre de 1870. Fue beatificado por '''Pío XI''', el 25 de febrero de 1934, y canonizado por '''Pío XII''', el 7 de mayo de 1950.
+
 
+
=== San Antonio de Santa Ana Galvao (23 de diciembre) ===
+
 
+
=== Santa Apolonia (9 de febrero) ===
+
 
+
[[Archivo:Apolonia.jpg|200 px|left|thumb|'''Tortura de Santa Apolonia''']]
+
 
+
* '''Autora''': Sahra Yahi, 1º de bachillerato BB.
+
 
+
* '''Fecha''': 1 de mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuentes''':[https://es.wikipedia.org/wiki/Apolonia_de_Alejandr%C3%ADa Wikipedia] [http://www.clinicacurull.com/un-poco-de-historia-santa-apolonia-patrona-de-las-dentistas/ Noticias clínica currul]
+
 
+
'''Apolonia''' fue una mujer nacida en la ciudad de '''Alejandría''' en el año 200 de nuestra era. Hija de '''padres paganos''' con un buen nivel de vida, lo que le permitió recibir una '''educación''' muy refinada y tener un acceso casi ilimitado a la famosa '''Biblioteca de Alejandria''', una de las más importantes del mundo antiguo.
+
 
+
La joven fue bautizada al '''cristianismo''' a los 16 años y desde entonces dedicó su vida a la predicación de la religión '''cristiana''', una ardua tarea para una mujer que vivía en una sociedad '''politeísta'''.
+
 
+
Eran tiempos de mucha '''agitación política''' en '''Alejandría''' cuando el emperador '''Filipo el Árabe''' ordenó la persecución y tortura de los '''cristianos''', y así fue como los soldados alejandrinos detuvieron a '''Apolonia''' y la '''torturaron''' con el fin de que se arrepintiera de su '''fe cristiana''' y volviese a rendir culto a los dioses paganos. Durante los castigos físicos que sufrió, la joven cristiana perdió algunos '''dientes''' y sus torturadores decidieron '''arrancarle''' el resto de ellos, ya que esta se '''negaba''' a abandonar su '''fe''' católica. Es por esta razón por la que '''Apolonia''' se convertiría más tarde en la '''patrona''' de las '''enfermedades dentales''' y de los '''odontólogos''', siendo convertida en '''Santa Apolonia''' cincuenta años después de su muerte por la '''Iglesia católica''' y fijando su festividad el '''9 de febrero'''.
+
 
+
Cuenta la '''leyenda''' que ante su '''negativa''' a renegar de su fe, los torturadores decidieron llevarla a la '''hoguera'''; pero llegado el momento, '''Apolonia''' pidió que le '''desatasen''' las manos, haciendo creer a los soldados que iba a '''claudicar'''. Cuando lo logró, fue ella misma la que se lanzó a las llamas del '''fuego''' mientras pedía a los presentes que invocasen su nombre cuando sufriesen '''dolor de muelas''', para que ella pudiese interceder ante '''Dios''' y frenar su '''sufrimiento'''.
+
 
+
=== La Ascensión del Señor (domingo anterior a Pentecostés) ===
+
 
+
* '''Autora: '''Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha:''' 19 de mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuente: ''Wikipedia''''', voz '''La Ascensión del Señor'''.
+
 
+
[[Archivo:Ascension.jpg|thumb|'''Ascensión del Señor, obra de Giotto''']]
+
 
+
El '''Día de la Ascensión''' es una solemnidad cristiana que se celebra '''cuarenta días después''' del '''Domingo de Resurrección''' y que conmemora la '''ascensión''' de '''Jesucristo''' al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría al '''Espíritu Santo'''. La doctrina cristiana sostiene comúnmente que '''Cristo''' ascendió en forma física al '''Cielo''' tras su '''Resurrección''' en presencia de sus '''Apóstoles'''.
+
 
+
Este aspecto del misterio pascual se relaciona con la importancia dada por la teología cristiana a la corporeidad, que la '''Palabra de Dios''' asumió en la '''Encarnación''', que es glorificada en la '''Ascensión de Cristo''' a la derecha de '''Dios Padre''' y que los muertos recobrarán, de alguna manera, en la '''Resurrección''' al final de los tiempos.
+
 
+
En el '''Evangelio de Marcos''', el relato de la '''Ascensión''' es breve. '''Jesús''' y los restantes '''Apóstoles''' están sentados a la mesa, seguramente en el '''Cenáculo'''. '''Jesús''' reprocha a sus discípulos la falta de fe y su dureza de corazón, porque no habían creído a quienes le habían visto resucitado. Les dice:
+
 
+
    «Id por el mundo entero y anunciad a todos el Evangelio. Quienes crean y se bauticen se salvarán,
+
pero quienes no crean se condenarán. Las señales que acompañarán a los que habrán creído serán estas:
+
en mi nombre expulsarán demonios, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes con las manos y si beben
+
veneno no les hará daño; impondrán las manos a los enfermos, y se curarán».
+
 
+
Después, '''Jesús''' se elevó al cielo y se sentó a la derecha de '''Dios'''. Los apóstoles se fueron a predicar y el '''Señor''' cooperaba y les confirmaba los sermones con señales.
+
 
+
La '''Ascensión''' de '''Jesús''' es un dogma fundamental del '''catolicismo''' y del '''cristianismo''', porque se cumple así el destino del '''Mesías''': muere, resucita, asciende a los '''Cielos''' y se sienta a la derecha del '''Padre'''. El que ese destino se haya cumplido con '''Jesús''' es la garantía de que también habrá '''resurrección''' para el creyente.
+
 
+
=== Beata Ascensión Nicol ===
+
 
+
* '''Autora:''' Ana Alba, 2ºA Bachillerato, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha:''' Mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuentes:''' ''Real Academia de la Historia, Wikipedia, Fundación Educativa Santo Domingo.''
+
 
+
'''Florentina Nicol Goñi''', religiosamente llamada '''María Ascensión del Corazón de Jesús''' ('''Tafalla''', 14 de marzo de 1868 – '''Pamplona''', 24 de febrero de 1940) ​fue una religiosa española fundadora de la congregación de las '''hermanas Misioneras Dominicas del Rosario'''. Fue proclamada '''beata''' en 2005.
+
 
+
A los quince años fue enviada al '''Colegio de Santa Rosa''' de las dominicas de '''Huesca'''. Permaneció en el internado poco más de un año y regresó a su casa, pero, al poco tiempo, manifestó sus deseos de ser religiosa. Un año más tarde, hace los primeros votos y comienza a trabajar como profesora en el '''Colegio'''. Durante veintiocho años, dedicó su vida a la enseñanza.
+
 
+
La medida de la generosidad de una persona religiosa es a la vez la medida de su felicidad.
+
 
+
'''Ramón Zubieta''', dominico misionero, en 1913, visitó el '''Convento de Santa Rosa''' de '''Huesca''' e invitó a las religiosas a trabajar en la selva peruana. '''Madre Ascensión''' dio su nombre y fue aceptada. En noviembre de 1913, salió la primera expedición. El grupo estaba formado por '''5 hermanas''' y '''3 misioneros'''. Llegaron a '''Perú''' el '''30 de diciembre''', iban acompañados por '''Monseñor Zubieta''', experto en viajes y expediciones difíciles. Se establecieron en el '''Convento de Dominicas del Patrocinio''', en '''Lima''', que iba a ser su vivienda temporal mientras preparaban el viaje a la montaña donde se ubicaba el recién fundado '''Vicariato de Urubamba''' y '''Madre de Dios en la selva del Amazonas'''.
+
 
+
En '''Lima''' permanecieron las religiosas '''dos años''', donde se abrió un colegio y un noviciado. Por fin, el 15 de junio de 1915 '''Ascensión Nicol''' y dos religiosas partieron de '''Lima''', atravesando las cumbres de los '''Andes''', y se dirigieron a '''Puerto Maldonado''', sede del '''Vicariato''' apostólico. El 10 de julio, se estableció la primera comunidad en dicha población, a la que sucedieron otras por la selva amazónica. La aclimatación a la selva fue dura para las religiosas; pero constituyó una gran experiencia para '''Ascensión Nicol''' y su futura obra.
+
 
+
El 5 de octubre de 1918, en '''Lima''', sede central, adquirieron personalidad jurídica y se convirtieron en las '''Misioneras Dominicas del Santísimo Rosario'''. Continuaron ampliando su área de influencia con un nuevo noviciado en '''Perú''' y otro en '''España'''. El padre '''Ramón Zubieta''' falleció el 19 de noviembre de 1921, por lo que '''Ascensión Nicol''' tuvo que asumir la tarea.
+
 
+
La aprobación pontificia de la '''Congregación''' tuvo lugar en 1932, dándole categoría de '''Instituto de Derecho Pontificio'''. De '''América''' se pasó a '''China''', abriendo allí varios centros misionales. '''Ocho veces''' cruzó el '''océano Atlántico''' '''Ascensión Nicol''' en sus viajes de '''Perú''' a '''Europa''' e hizo dos viajes a '''China'''.
+
 
+
Murió en '''Pamplona''', el 24 de febrero de 1940. Poco después, el 21 de mayo del mismo año, el papa '''Pío XII''' aprobaba definitivamente las '''Constituciones'''.
+
 
+
El papa '''Juan Pablo II''' la reconoció con el título de '''venerable''' el 12 de abril de 2003.
+
 
+
El cardenal '''José Saraiva Martins''' presidió el rito de su '''beatificación''', celebrado en la '''basílica de San Pedro''' en '''Roma''' el 14 de mayo de 2005.
+
 
+
=== San Atanasio (2 de mayo) ===
+
 
+
* '''Autor: '''Samuel Revuelta Valero 2ºBT'''. Curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha:''' 20 de mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuente:''' https://es.wikipedia.org/wiki/Atanasio_de_Alejandr%C3%ADa
+
 
+
'''Atanasio de Alejandría'''  fue obispo de '''Alejandría''', nacido alrededor del año 296 y fallecido el 2 de mayo del año 373. Se considera '''santo''' en la Iglesia copta, en la Iglesia católica, en la Iglesia ortodoxa, en la Iglesia luterana y en la Iglesia anglicana, además de '''doctor''' de la Iglesia católica y padre de la Iglesia Oriental.
+
 
+
Nació en el ambiente cosmopolita de '''Alejandría''', donde recibió su '''formación filosófica y teológica'''. No se sabe nada de los primeros treinta años de su vida salvo que en el año 320, con veinticuatro años, fue ordenado diácono. Este cargo le permitió acompañar a su obispo ('''Alejandro de Alejandría''') al '''I Concilio de Nicea''' en 325. Desde esa fecha, se convirtió en defensor a ultranza del '''símbolo niceano''' y en enemigo acérrimo de los '''arrianos'''.
+
 
+
En el año 328, contando con treinta y cinco años, fue elegido '''obispo de Alejandría''', siendo el vigésimo '''Patriarca de Alejandría'''.
+
 
+
Entre sus prioridades destacó la '''evangelización del sur de Egipto''', donde designó como primer obispo de '''Filé''' al antiguo inspector de tropas '''Macedonio''', extendiendo su actividad fuera de las fronteras egipcias, hasta '''Etiopía''', donde nombró a '''Frumencio''' obispo de '''Axum'''.
+
 
+
La labor de '''Atanasio''', tanto en el '''I Concilio de Nicea''' como en toda su lucha contra el '''arrianismo''', fue de gran importancia, con repercusiones que incluso llegan a la actualidad. A los pocos años de fallecer '''Atanasio''', el '''emperador Teodosio I''' tomó la decisión de hacer del '''cristianismo niceno''' la religión oficial del '''Imperio''' mediante el '''Edicto de Tesalónica''' del año 380.
+
 
+
'''Fragmentos de sus obras:'''
+
 
+
    «El Hijo no fue engendrado como se engendra un hombre de otro hombre, de forma que la existencia del padre es
+
anterior a la del hijo. El hijo es vástago de Dios, y siendo Hijo del Dios que existe eternamente, él mismo es eterno.
+
Es propio del hombre, a causa de la imperfección de su naturaleza, engendrar en el tiempo: pero Dios engendra
+
eternamente, porque su naturaleza es perfecta desde siempre.»
+
 
+
    «Dios existe desde la eternidad: y si el Padre existe desde la eternidad, también existe desde la eternidad lo
+
que es su resplandor, es decir, su Verbo. Además, Dios, «el que es» (ὁ ὤν), tiene de sí mismo el que es su Verbo:
+
el Verbo no es algo que antes no existía y luego vino a la existencia, ni hubo un tiempo en que el Padre estuviera
+
sin Logos (ciencia) (ἄλογος). La audacia dirigida contra el Hijo llega a tocar con su blasfemia al mismo Padre,
+
ya que lo concibe sin Sabiduría, sin Logos, sin Hijo...»
+
 
+
=== Santa Aurelia de Estrasburgo (15 de octubre) ===
+
 
+
* '''Autora''':
+
 
+
* '''Fecha''':
+
 
+
* '''Fuentes consultadas''': '''''Catholic.net''''', voz [https://es.catholic.net/op/articulos/35540/aurelia-de-estrasburgo-santa.html '''santa Aurelia de Estrasburgo''']
+
 
+
=== San Bartolomé (24 de agosto) ===
+
 
+
* '''Autor''': Sergio Rovira. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Abril de 2020.
+
 
+
* '''Fuentes''': [https://www.santopedia.com/santos/san-bartolome-apostol San Bartolomé el apóstol], [https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_el_Ap%C3%B3stol San Bartolomé], [https://es.wikipedia.org/wiki/Hechos_de_los_Ap%C3%B3stoles Los Hechos], [https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-3171 Encuentro de San Bartolomé con Jesús]
+
 
+
'''San Bartolomé''' fue uno de los '''Doce Apóstoles''' de '''Jesús''' que son mencionados en el libro del '''''Nuevo Testamento''''' “'''Hechos de los Apóstoles'''”
+
 
+
Este apóstol conoció a '''Jesús''' gracias a su amigo '''Felipe de Betsaida''', apóstol también, pero según el '''Evangelio de San Juan''', fue '''Natanael''' el acompañante de '''Felipe''' en su encuentro con '''Cristo'''. Sin embargo, tras el paso de los años, el cristianismo llegó al acuerdo de que '''Bartolomé''' era el '''segundo nombre''' o un seudónimo que '''Natanael''' se había otorgado a sí mismo. O sea, que '''Bartolomé''' y '''Natanael''' son la misma persona.
+
 
+
Su nombre procede del patronímico arameo '''bar-Tôlmay''', '''“hijo de Ptolomeo”''', siendo considerado por algunos historiadores descendiente de la '''dinastía de Ptolomeo'''.
+
 
+
Tras la ascensión del hijo de '''Dios''', '''San Bartolomé''' se encaminó hacia la '''India''' para predicar el '''Evangelio''', además de llevar a cabo la predicación del cristianismo en '''Armenia''', junto a '''San Judas Tadeo''', donde ambos son considerados '''patrones de la Iglesia apostólica armenia'''.
+
 
+
El '''martirio''' y la '''muerte''' del santo se atribuyen a '''Astiages''', rey de '''Armenia''' y hermano del rey '''Polimio''', a quien '''San Bartolomé''' convirtió al cristianismo. Este hecho enfadó a '''Astiages''', quien hizo llamar al apóstol y lo obligó a elegir entre renunciar a su '''Dios''' o ser '''desollado''' vivo hasta la muerte.
+
 
+
En cuanto a las imágenes, iconos y representación de '''San Bartolomé''', suele ser un hombre de estatura media, cabellos negros y ensortijados, barba y con un rostro alegre y risueño. Normalmente, va acompañado de un '''libro''' y una '''pluma''', en referencia a su tiempo como apóstol, y un '''cuchillo''', en representación de su martirio. También puede llevar una parte de su '''piel desollada''' en una mano, como en la '''Capilla Sixtina''' de '''Roma''', donde se encuentra también representado un autorretrato de '''Miguel Ángel'''.
+
 
+
En la iglesia latina, su festividad se conmemora el '''24 de agosto''', y además de ser patrón de '''Armenia''' y '''Malta''', su patronazgo se extiende a más de cien pueblos y ciudades de '''Guatemala, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Francia, México, Perú, Venezuela''' y '''España''', como por ejemplo: '''Anadón, Fuendetodos''' y '''Sitges'''.
+
 
+
=== San Basilio Magno (2 de enero) ===
+
 
+
[[Archivo:Basi.jpg|thumb|160px|left|'''San Basilio Magno''']]
+
 
+
* '''Autora:''' Zayra Muñoz.
+
 
+
* '''Fecha:''' 30 de mayo de 2020.
+
 
+
* '''Curso:''' 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fuente: Wikipedia''', voz '''San Basilio Magno'''.
+
 
+
'''San Basilio de Cesarea''', llamado '''Basilio el Magno''', fue obispo de '''Cesarea''' y preeminente clérigo del '''siglo IV'''. Es santo de la '''Iglesia ortodoxa''' y uno de los cuatro principales '''Padres de la Iglesia Griega''', junto con '''San Atanasio, San Gregorio Nacianceno''' y '''San Juan Crisóstomo'''.
+
 
+
'''Basilio, Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa''' son denominados '''Padres Capadocios'''. Es también santo y doctor de la '''Iglesia católica''' y figura en el '''Calendario de Santos Luterano'''.
+
 
+
'''San Basilio''' es el nombre que, en la tradición griega, lleva '''Papá Noel'''. Es él quien se cree que visita a los niños el primero de enero (cuando tiene '''Basilio''' su festividad). Se corresponde con '''San Nicolás''' que aparece el día de '''Navidad''', o con los '''Reyes Magos''', que llegan el 6 de enero.
+
 
+
Fue en '''Atenas''' donde comenzó a pensar seriamente en la religión y se decidió a buscar a los más famosos santos eremitas de '''Siria''' y '''Arabia''' para aprender de ellos el modo de alcanzar un estado de ferviente piedad y de mantener su cuerpo sometido mediante el '''ascetismo''', lo que solía denominar “una vida filosófica”.
+
 
+
=== Beato de Liébana (19 de febrero) ===
+
 
+
 
+
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/6058/Beato+de+Li%C3%A9bana+y+el+Libro+del+Apocalipsis+de+San+Juan.ppt Beato de Liébana (701-790)], siglo VIII, ''Comentario al Apocalipsis de San Juan''. Trabajo de María Pérez y María Calavia-1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
+
 
+
=== Beda el Venerable (25 de mayo) ===
+
 
+
[[Archivo:beda.jpg|180px|thumb|right|'''San Beda el Venerable''']]
+
 
+
* '''Autora''': Paula Hernández, 2° Bachillerato A, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fuente''': [https://es.catholic.net/op/articulos/31829/beda-el-venerable-santo.html '''San Beda el Venerable''']
+
 
+
'''San Beda el Venerable''' nació en el año '''672'''. El nombre de '''Beda''' quiere decir el '''“padre de la erudición inglesa”'''. Fue presbítero y doctor de la Iglesia, también  servidor de '''Cristo''' desde los ocho años y, además, se dedicó con fervor en meditar y exponer las '''Escrituras'''. Recibió su formación en los monasterios benedictinos de '''Wearmouth''' y '''Jarrow'''. Asimismo, pasó todo el tiempo de su vida en el monasterio de '''Wearmouth''', en '''Northumbria''', en '''Inglaterra'''.
+
 
+
Es conocido como '''escritor y erudito''', siendo su obra más conocida la '''''Historia eclesiastica gentis Anglorum''''' ('''''Historia Eclesiástica del Pueblo de los Anglos'''''), que le valió el '''título''' de '''"Padre de la Historia Inglesa”'''. Cabe destacar, que intentó calcular una de las fechas más importantes, la '''Pascua'''.
+
 
+
En el año 735, '''murió a los 63 años''' en la abadía de '''Jarrow''', después de haber dictado la última página de un libro suyo.
+
 
+
    "Si la historia cuenta cosas buenas de los buenos, el oyente solícito se ve investigado a hacer el bien".
+
 
+
=== San Benito de Nursia (11 de julio) ===
+
 
+
[[Archivo:B.jpg|200px|thumb|right|'''San Benito''']]
+
 
+
[[Archivo:benito.jpg|150px|thumb|left|'''San Benito''']]
+
 
+
* '''Autora''': Paula Hernández, 2° Bachillerato A, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''': '''Aciprensa''', voz '''[https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-2731 San Benito]'''.
+
 
+
'''San Benito''' nació en el año 480 en '''Nursia''', '''Umbría'''; por ello, también se le conoce como '''Benito de Nursia'''. 
+
 
+
Fue un '''monje cristiano''', considerado el iniciador de la '''vida monástica''' en '''Occidente''' y también el '''patrón de Europa''' y '''patriarca del monacato occidental'''.
+
 
+
Gracias a la buena situación económica de su familia, '''Benito''' fue enviado a estudiar en '''Roma''', donde no obtuvo su propósito de convertirse en '''ermitaño'''.
+
 
+
A causa de ello, se trasladó a '''Vicovaro''', '''Tívoli''' y '''Subiaco''' con el fin de vivir como '''eremita'''.
+
 
+
'''San Benito''' iba adquiriendo gran popularidad, muchas gentes quisieron convertirse en sus discípulos atraídos por su '''santidad''' y por su cualidad de '''sanar a los enfermos'''.
+
 
+
Además, se le atribuyen varios '''milagros'''. El '''más importante''': la escritura de una '''regla''' para sus monjes, que fue inspiración para otras muchas comunidades religiosas.
+
 
+
En el año '''530''', se trasladó a '''Monte Cassino'''; fue el período en el que empezó a concretar esta '''"Regla"''' conocida como la '''"Santa Regla"'''. También construyó '''dos capillas''', que se convirtieron en una de las más famosas '''abadías de la cristiandad'''.
+
 
+
En cuanto a su '''iconografía''', destaca '''el medallón de San Benito''' que ayuda a '''combatir el mal''' y sirve en los combates espirituales contra el '''diablo''', por lo que suele ser empleado en los '''exorcismos'''.
+
 
+
'''San Benito''' murió rodeado de sus discípulos, quienes aseguraron que, cuando murió, un '''rayo de luz subió hasta el cielo'''. Fue en el año 547 y su legado ya había quedado asentado.
+
 
+
'''Frases célebres de San Benito''':
+
 
+
    “Dense prisa mientras tienen aún la luz de la vida, antes que les sorprendan las tinieblas de la muerte”.
+
 
+
    “En mucho charlar no faltará pecado”.
+
 
+
    "Ora et labora" ("A Dios rogando y con el mazo dando").
+
 
+
=== San Bernabé (11 de junio) ===
+
 
+
* '''Autora:''' Zayra Muñoz.
+
 
+
* '''Fecha:''' 24 de mayo de 2020.
+
 
+
* '''Curso:''' 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fuente: Wikipedia''', voz '''San Bernabé'''.
+
 
+
[[Archivo:San bern.jpg|thumb|160px|'''San Bernabé''']]
+
 
+
'''Bernabé''' fue uno de los primeros cristianos mencionados en el '''Nuevo Testamento'''. La '''Sagrada Escritura''' lo presenta como un '''apóstol''',​ pero diferente, considerado por la '''Iglesia''' con una distinción especial, pero desigual, en cuanto a autoridad, con el resto de los doce apóstoles restantes.
+
 
+
Originario de '''Chipre''', fue un '''judío''' que pertenecía a la tribu de '''Leví'''. Vivió durante el '''siglo I'''.
+
 
+
Su nombre original era '''José''', pero los '''apóstoles''' lo cambiaron por el de '''Bernabé''', que significa '''Hijo de la Exhortación''', también llamado '''"El Apóstol de la alegría"''' por su ánimo, aunque según '''San Lucas''' significa "'''El esforzado, el que anima y entusiasma'''". Los '''''Hechos de los Apóstoles''''' afirman que '''Bernabé''' vendió su finca y el producto que obtuvo lo entregó a los apóstoles para distribuir entre los pobres.
+
 
+
Fue un gran colaborador de '''San Pablo''', quien a su regreso a '''Jerusalén''' tres años después de su conversión, recibió de '''Bernabé''' apoyo ante los demás apóstoles, e intercesión para obtener la aceptación del resto de los apóstoles de '''Jerusalén''' a su ministerio.
+
 
+
No se encuentra entre los doce elegidos por '''Jesucristo''', pero probablemente fue uno de los '''setenta discípulos''' mencionados en el '''Evangelio'''. '''Bernabé''' es considerado '''apóstol''' por los primeros '''Padres de la Iglesia''' y también por '''San Lucas''' por la misión especial que le confió el '''Espíritu Santo'''.
+
 
+
Los '''apóstoles''' lo apreciaban mucho por ser "'''un buen hombre, lleno de fe y del Espíritu Santo'''", por eso lo eligieron para la evangelización de '''Antioquía'''. Y con sus prédicas, aumentaron los conversos.
+
 
+
=== San Bernardino de Siena (20 de mayo) ===
+
 
+
=== San Bernardo abad (20 de agosto) ===
+
 
+
=== San Blas (3 de febrero) ===
+
 
+
[[Archivo:Blas.jpg|thumb|90 px|'''San Blas, obispo de Sebaste''']]
+
 
+
* '''Autora''': Zayra Muñoz, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Marzo de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz "'''Blas de Sebaste'''", [https://es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Sebaste Blas de Sebaste]
+
 
+
'''Blas de Sebaste''', venerado como '''San Blas''', fue un médico, obispo de '''Sebaste''' en '''Armenia''', lo que hoy es '''Turquía''', y mártir cristiano. Tuvo una vida solitaria en una '''cueva''' en el bosque del monte '''Argeus''', que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano '''Licinio''', durante las persecuciones contra los '''cristianos''' de principios del '''siglo IV'''.
+
 
+
Su culto se extendió por todo '''Oriente''' y, más tarde, por '''Occidente'''. En la '''Edad Media''', se llegaron a contar solo en Roma '''35 iglesias''' bajo su advocación.
+
Su festividad se celebra '''3 de febrero''' en las '''Iglesias de Occidente''' y el '''11 de febrero''' en las de '''Oriente'''.​
+
 
+
Se lo considera patrono de los enfermos de '''garganta''' y de los '''otorrinolaringólogos'''.​ También es patrono de la '''República del Paraguay''', de numerosas localidades '''españolas''' y de '''Croacia'''.
+
 
+
En '''Zaragoza''' se celebra la festividad en el '''barrio de San Pablo''' y es tradición comer un '''roscón''' en su honor. Pero cada lugar de '''España''' tiene tradiciones diferentes a la de nuestra ciudad.
+
 
+
En '''Madrid''', el santo da nombre a uno de los barrios más populares de la capital, actualmente distrito '''San Blas-Canillejas''', donde viven más de ciento cincuenta mil personas.
+
 
+
=== Venerable padre Juan Bonal ===
+
 
+
* '''Autora''': Ainhoa Hernández, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz ``'''Juan José Jaime Bonal Cortada'''´´, [https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Jaime_Bonal_Cortada '''Juan Bonal'''] y '''''Escultura Urbana Zaragoza''''', [https://www.esculturaurbanaaragon.com.es/juanbonal.htm '''Escultura Juan Bonal''']
+
 
+
[[Archivo:PJB.jpg|thumb|140px|'''Padre Juan Bonal''']]
+
 
+
Nació en el seno de una '''familia''' profundamente '''religiosa''' el 24 de agosto de 1769 en '''Gerona, España'''.
+
 
+
Cuando era joven, tuvo muy buena educación estudiando en '''Barcelona''' y en '''Zaragoza'''. Tenía buena formación intelectual para su '''época''', encaminada muy pronto al '''sacerdocio''', a pesar de su condición de heredero del patrimonio familiar
+
 
+
Emprendió sus estudios de '''Filosofía''' en la '''Universidad Sertoriana de Huesca''', y de '''Teología''' en '''Barcelona''' y '''Zaragoza'''. Llegó a ser '''profesor'''. Se presentó en '''Reus, Tarragona''' a las oposiciones convocadas por el '''Ayuntamiento''' para las dos '''aulas de Gramática''' y fue aprobado para profesor de una de ellas. Allí habitó durante '''siete años''', los '''cinco últimos''' ordenado ya de '''sacerdote'''.
+
 
+
Allí fue donde nació esa vocación de '''caridad''' y '''entrega''' hacia los marginados de su tiempo, hacia las necesidades que palpaba cada día en su entorno.
+
 
+
​Junto a la '''enseñanza''', realizó una '''intensa actividad caritativa''' y '''apostólica''': visitó enfermos y encarcelados, atendió a niños y jóvenes abandonados.
+
 
+
[[Archivo:JBHC.jpg|thumb|140px|left|'''Escultura de Juan Bonal en el Hospital Provincial de Nuestra Señora de Zaragoza''']]
+
 
+
Fue ordenado '''sacerdote''' para la '''archidiócesis de Zaragoza'''. La caridad con los más pobres y desamparados de su tiempo le atrajo de tal manera que llegó a renunciar a la '''enseñanza''' para dedicarse al servicio de los '''enfermos''' en el '''Hospital de la Santa Cruz de Barcelona''', primero, y en el '''Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza''', después, a donde llegó en 1804 para establecer en él una '''Hermandad de Caridad''', quedando él como capellán del '''Hospital''' y director de la '''Hermandad'''.
+
 
+
El 28 de '''diciembre''' de 1804, llegó a '''Zaragoza''' un grupo de doce hermanos y doce hermanas reunidos por el '''Padre Bonal''' para hacerse cargo de los servicios del '''Hospital de Nuestra Señora de Gracia''', fundado en 1425.
+
 
+
El '''padre Juan Bonal''' y la '''madre María Rafols Bruna''' fundaron la '''Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana''',​ para que se ocuparan ante todo de la '''atención a los enfermos'''.
+
 
+
[[Archivo:escultura.jpg|thumb|140px|'''Escultura de Juan Bonal en el patio interior del Colegio de las Hermanas de la Caridad de  Santa Ana''']]
+
 
+
Los '''Sitios de Zaragoza''', durante la '''Guerra de la Independencia''' (1808-1814), hicieron de aquel centro hospitalario un montón de '''ruinas'''. El '''Padre Juan''' dedicó el resto de su vida a '''mendigar''' de pueblo en pueblo, por gran parte de la geografía española, como '''limosnero del Hospital de Zaragoza'''. Pasó por todas partes predicando a las gentes sencillas del mundo rural, despertando su fe y caridad, dedicando largas horas al confesionario e impartiendo el perdón y la paz a los que acudían a él.
+
 
+
Se encontró con muchas dificultades durante su misión de limosnero. Pero nada le hizo renunciar a este acto, que exigía '''humildad''', '''caridad''' y '''paciencia''', en la que ponía ilusión y constancia, es decir, todo lo mejor de él, con total entrega. Esta misión la prolongó por el resto de su vida hasta su muerte en el '''Santuario de Nuestra Señora del Salz''', en '''Zuera, Zaragoza''', donde solía preparar sus viajes.
+
 
+
[[Archivo:fundación.png|thumb|160px|left|'''Fundación de Juan Bonal, Zaragoza''']]
+
 
+
Allí pasó su última jornada, acompañado de dos '''Hermanas de la Caridad''', hermandad con la que siempre estuvo en comunión de ideales y afecto, además de con un médico enviado por el '''Hospital''' y con otros sacerdotes. Con plena lucidez y paz, recibió los sacramentos de manos del '''sacerdote de Zuera''', mandó celebrar una misa a '''San José''' y falleció el '''19 de agosto de 1829''', próximo a cumplir 60 años.
+
 
+
El 20 de diciembre de 2012, el '''Papa Benedicto XVI''' publicó un '''Decreto''' reconociendo sus virtudes heroicas y dándole el título de '''Venerable'''.
+
 
+
Hoy en día, en '''Zaragoza''', existe la '''Fundación Juan Bonal''', que es una '''ONG''' creada por la '''Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana''' y cuyo objetivo es ser cauce de '''solidaridad''' y cooperación en cualquiera de sus formas dedicando todos sus esfuerzos a los colectivos más desfavorecidos y vulnerables y facilitando su integración en la sociedad. Cuenta con más de trescientos centros de trabajo repartidos en treinta países.
+
 
+
=== San Bonifacio (5 de junio) ===
+
 
+
=== Santa Brígida de Suecia (23 de junio) ===
+
 
+
*'''Autora:''' Lucía Pozo Castán. 1º Bachillerato BH. CURSO 2020-2021.
+
 
+
*'''Fecha:''' Diciembre 2020.
+
 
+
*'''Fuente''': '''''Wikipedia''''', entrada [https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%ADgida_de_Suecia '''Santa Brígida de Suecia'''].
+
 
+
[[Archivo:santabrigidasuecia.jpg|thumb|'''Santa Brígida de Suecia''']]
+
 
+
'''Santa Brígida de Suecia''' fue una religiosa católica, mística, escritora y teóloga sueca. Fue declarada '''santa''' por la '''Iglesia católica''' en '''1391'''; es considerada, además, la santa patrona de '''Suecia''', uno de los '''patronos de Europa''' y de las viudas.
+
 
+
'''Santa Brígida''' nació alrededor de 1303, según una muy antigua tradición, en la finca de '''Finsta''', al oeste de la ciudad de '''Norrtälje''', en la provincia de '''Uppland'''. Y falleció 23 de julio de 1373, en '''Roma''', en los '''Estados Pontificios'''.
+
 
+
Pertenecía a una '''familia aristocrática''' emparentada con el '''rey Magnus Ladulás'''. Por medio de sus padres y de su esposo, alternó en los círculos políticos más influyentes de la '''Suecia medieval'''. Fue la fundadora de la '''Orden del Santísimo Salvador''', vigente en la actualidad.
+
 
+
Se cuenta que, desde niña, '''Brígida''' tuvo '''visiones'''. Una vez vio a la '''Virgen María''' colocarle una corona en su cabeza. En otra ocasión, vio ante ella a '''Jesucristo''' torturado y muerto en la cruz. Estos dos dilemas, la profunda devoción a '''María''' y las '''meditaciones''' sobre el sufrimiento de '''Cristo''', marcarían toda la vida de '''Brígida'''.
+
 
+
Cuando tenía alrededor de quince años, fue dada en matrimonio, contra su voluntad, a '''Ulf Gudmarsson'''. Fue madre de ocho hijos, entre ellos la reina '''Catalina de Suecia'''.
+
 
+
'''Brígida''' y '''Ulf''' se establecieron junto al '''convento de Alvastra''', donde su marido murió en '''1344''' aproximadamente. Entonces '''Brígida''' repartió sus bienes entre sus herederos y los pobres, para ella vivir de manera sencilla en las inmediaciones del '''convento de Alvastra'''. En ese tiempo aumentó el número de '''visiones''', que representan, hasta la partida a Roma, la mayor parte de las apariciones que tuvo '''Brígida'''.
+
 
+
Viajó a '''Roma''' en el año '''1350''' con el propósito de tomar parte en la celebración del '''jubileo de 1350''' y también para obtener el permiso del '''papa''' de fundar una '''nueva orden religiosa'''. Los problemas con los que se enfrentó Brígida era que el '''papa''' residía entonces en '''Aviñón''' y que la '''Iglesia''' había prohibido el establecimiento de más órdenes. La ausencia del pontífice no desanimó a '''Brígida''', pues sabía, debido a una visión que había tenido, que ella vería al '''papa''' y al '''emperador''' encontrarse en '''Roma'''.
+
 
+
Cuando regresó a '''Roma''' en el verano de '''1373''', una enfermedad la debilitó y finalmente murió en la actual '''Plaza Farnese'''.
+
 
+
El proceso de '''canonización''' de Brígida comenzó en '''1377''' y culminó en '''1391'''. En '''1999''' santa Brígida fue elevada, junto con santa '''Catalina de Siena''' y santa '''Teresa Benedicta de la Cruz''' a ser copatrona de '''Europa'''.
+
 
+
=== San Bruno (6 de octubre) ===
+
 
+
=== San Buenaventura (15 de julio) ===
+
 
+
=== San Buenaventura de Pistoia (14 de diciembre) ===
+
 
+
=== San Carlos Borromeo (4 de noviembre) ===
+
 
+
=== Santa Catalina de Alejandría (25 de noviembre) ===
+
 
+
*'''Autora''': Maite Llansó, 4° ESO B, curso 2019-2020.
+
 
+
*'''Fecha''': Abril de 2020.
+
 
+
*'''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz '''Santa Catalina de Alejandría'''.
+
 
+
'''Catalina de Alejandría''' fue una cristiana perseguida del siglo IV.
+
 
+
A partir del siglo VI, se expandió su culto por '''Europa''', especialmente en los siglos X y XII.
+
 
+
Falleció el 25 de noviembre de 303, con 18 años, bajó el gobierno de '''Majencio''', en '''Alejandría, Egipto'''.
+
 
+
Sus atributos más característicos son la palma, la espada y la rueda arpada, todas indicativas del '''martirio'''; la corona, por alusión a la realeza; el libro, como símbolo de sabiduría.
+
 
+
Su fiesta se celebra el '''25 de noviembre'''.
+
 
+
Está en el grupo de los santos auxiliares y acuden a ella para enfrentar a la muerte súbita. Algunos expertos creen que la leyenda de '''Catalina''' seguramente se basó en la vida y muerte de '''Hipatia''', cambiando los roles de cristianos con paganos.
+
 
+
En el día de su festividad, se prepara un dulce con una base de melaza llamado '''"ruedas de Santa Catalina"'''.
+
 
+
Tiene muchos sitios con su nombre, pero el más importante es el santuario principal el '''Monasterio de Santa Catalina''' en el '''Monte Sinaí'''.
+
 
+
En '''México''', el estado de '''Nuevo León''' tiene un municipio con su nombre, '''Santa Catalina''', que después fue cambiado a '''Santa Catarina'''.
+
 
+
=== Santa Catalina de Siena (29 de abril) ===
+
 
+
* '''Autora''': Ana Muñoz. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
+
 
+
* '''Fecha''': Diciembre de 2020.
+
 
+
* '''Fuentes consultadas''': Wikipedia / catequesis.archimadrid.es
+
 
+
'''Santa Catalina de Siena''' (1347-1380), nacida '''Catalina Benincasa''' nació en '''Siena''' ('''Italia'''), el 25 de marzo de 1347, en el seno de una familia muy religiosa y numerosa. Su padre era un empresario de tejidos. Desde muy niña sintió la llamada de '''Dios'''. Ya a la edad de 7 años se consagró a la mortificación e hizo voto de castidad, pero tuvo que luchar contra la opinión de su familia que quería que se casará. Después de muchas dificultades logro ser acogida en la '''Orden Tercera de los Dominicos''', a los 16 años, con la autorización de sus padres.
+
 
+
En el '''convento''' vivirá años de duras penitencias, usará cilicio y hará ayuno, pero será consolada por frecuentes apariciones sobrenaturales. '''Catalina''' no tuvo alma de anacoreta, no vivió en clausura, dedicó su vida a atender huérfanos, viudas y, sobre todo, a los enfermos con los que trabajó en hospitales asistiéndoles material y espiritualmente.
+
 
+
Empezará a tener fama de '''santa''' y se le unirán sacerdotes, frailes, jóvenes... Se formará su grupo de “'''caterinati'''”, seguidores de '''Catalina'''.
+
 
+
Durante la epidemia de peste (1374), acudió al socorro de los enfermos sin cansarse jamás; por esa época, se le atribuyen los primeros '''milagros''' y será cuando reciba los '''estigmas''' (invisibles); sentirá el dolor, pero no se le verán las llagas.
+
 
+
Fue a partir de 1366 cuando '''Santa Catalina''' empezó a tener visiones místicas. En una de ellas, '''Jesús''' le dio un anillo diciéndole:
+
 
+
    “-Te desposo en la fe”.
+
 
+
'''Cristo''' era para ella como un esposo con el que tenía una relación de intimidad y de fidelidad. Pero también tuvo '''visiones''' sobre el infierno, purgatorio o el cielo y oyó una voz que le decía que saliera de su retiro y entrará en la vida pública.
+
 
+
Esta faceta, su '''vida pública''', fue muy importante. '''Catalina''' mandó '''cartas''' a todo tipo de hombres y mujeres, solicitando financiación para su obra; también a todo tipo de autoridades, civiles y religiosas (escribió a cardenales, papas, reyes...) Se conservan 381 cartas suyas.
+
 
+
Ante el conflicto entre el '''Papa''' y las '''repúblicas italianas''', acudirá (1376) a '''Aviñón''' como embajadora de la '''República de Florencia'''. Le causó tal impresión al '''Papa''' que
+
consiguió que volviera a '''Roma''', pero dos años más tarde hubo un cónclave, fraudulento, y se nombró a '''otro Papa''', por lo que habrá uno en '''Roma''' y otro en '''Aviñón'''. Fue el llamado '''Cisma de Occidente''', que provoca la división de la cristiandad. '''Catalina''' apoyó al '''Papa de Roma''', '''Urbano VI''', y acudirá a su lado, pero morirá en 1380, sin ver solucionado el
+
problema.
+
 
+
Fue sepultada en '''Roma''', pero su '''cráneo''' se encuentra en la '''iglesia de Santo Domingo''' en '''Siena''' y un '''pie''' está en '''Venecia'''.
+
 
+
Fue declarada Santa en 1461.
+
 
+
En 1939, se la declaró '''Patrona de Italia'''.
+
 
+
En 1970, fue nombrada '''Doctora de la Iglesia''', la segunda después de la española '''Santa Teresa de Jesús'''.
+
 
+
En 1999, se convirtió en una de las '''patronas de Europa'''.
+
 
+
'''SU OBRA''':
+
 
+
En ella aparece reflejada su espiritualidad, mezcla de experiencias místicas, doctrina y acción concreta. En el centro de su pensamiento están '''Cristo''' redentor (fue una apasionada predicadora de la cruz) y la labor de la iglesia, a la que profesó un profundo amor.
+
 
+
Destacan sus 381 cartas, de las que se desprende que la vida pública no está reñida con la fe y que, respetando la separación de lo civil y lo religioso, los cristianos deben participar en el desarrollo de la sociedad:
+
 
+
    “Olvídese de las cosas transitorias y preocúpese de la salvación de las almas” ('''Carta 220, al Cardenal Orsini''').
+
 
+
    “Haga justicia con aquellos que viven en el pecado dentro del mismo jardín de la Santa Iglesia” ('''Carta 225, al Papa Gregorio XI''').
+
 
+
    “Vos poseéis vuestro Estado como cosa prestada y no propia” ('''Carta 235, al Rey de Francia''').
+
 
+
Pero su obra principal es el '''''Diálogo de la Divina Providencia''''', conocido como el '''''Diálogo''''', obra cumbre de la '''mística italiana''' y testamento espiritual de '''Santa Catalina'''. Fue dictada en 1378, durante cinco días, encontrándose en situaciones de éxtasis la santa cuando lo hacía. No tiene forma de tratado, sino que se articula en forma de preguntas a '''Dios''' y éste le responde.
+
 
+
En el '''''Diálogo''''', destacan dos doctrinas:
+
 
+
* la '''Doctrina del Puente''': '''Cristo''' es el '''puente''' entre el '''mundo''' y el '''cielo''' y evita que el pecado nos arrastre a la perdición, pues el puente está construido sobre sólidas rocas. El servicio a Cristo exige que nos olvidemos de nosotros mismos; y
+
 
+
* la '''Doctrina de la Oración''': para conseguir ser un buen cristiano, debe renunciarse a los placeres y seguir el '''''Evangelio''''', practicar con frecuencia los sacramentos y, sobre todo, la oración continua. Como decía '''santa Catalina''':
+
 
+
    “Construid una celda interior en vuestra alma y no salgáis nunca de ella”.
+
 
+
=== Cátedra de San Pedro (22 de febrero) ===
+
 
+
'''Autor''': Andrei Sava.
+
 
+
'''Curso''': 2º Bachillerato B.
+
 
+
'''Fecha''': Mayo de 2020.
+
 
+
'''Fuente''': '''''Wikimpace'''''.
+
 
+
La '''Cátedra de San Pedro''' es un trono de madera que la leyenda medieval identifica con la cátedra de obispo perteneciente a '''San Pedro''' como primer obispo de '''Roma''' y '''papa'''.
+
 
+
La cátedra que actualmente se conserva fue donada por '''Carlos el Calvo''' al '''papa Juan VIII''' en el '''siglo IX''', con motivo de su viaje a '''Roma''' para su coronación como '''emperador romano de Occidente'''.​ Este trono se conserva como una reliquia en la '''Basílica de San Pedro de Roma''', en una magnífica composición barroca, obra de '''Gian Lorenzo Bernini''', construida entre 1656 y 1666.
+
 
+
La '''Cátedra de San Pedro''' es también símbolo de la doctrina católica sobre la sucesión y la autoridad del '''episcopado''', fundamentada en el mandato de '''Cristo '''a '''San Pedro''' y a sus sucesores romanos.
+
 
+
=== San Cayetano de Thiene (7 de agosto) ===
+
 
+
* '''Autora''': Javier Aurensanz, 2º Bachillerato A, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''': Abril de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz
+
 
+
'''Cayetano de Thiene''' nació en '''Vicenza''', '''Italia''', el 1 de octubre de 1480. Obtuvo el nombre de '''Cayetano''' en honor a un tío recién fallecido que era un canónigo docente de derecho.
+
 
+
Obtuvo un doble doctorado en derecho civil y canónico y fue nombrado protonotario apostólico en '''Roma'''. Se retiró de la vida cortesana y fundó una sociedad de sacerdotes y prelados ('''Oratorio del Amor Divino''').
+
 
+
Fue ordenado '''sacerdote''' en 1515.
+
 
+
En 1524, fundó la orden de los '''Teatinos''' ('''Clérigos regulares'''), la cual fue aprobada y confirmada definitivamente en 1532. Esta orden tenía como regla no poseer ni pedir nada, debían vivir únicamente con lo que los fieles les ofrecían. '''Cayetano''' estaba convencido de que la iglesia necesitaba luchar contra la '''Reforma''' y servir a los más pobres.
+
 
+
Falleció siendo el superior de su orden, en '''Nápoles''', el 7 de agosto de 1547.
+
 
+
* '''Milagros atribuidos a Cayetano'''
+
 
+
El primer milagro fue en '''Venecia''' mientras visitaba un hospital. Según cuentan, llegó a la cama de una joven a la que estaban por amputarle una pierna, debido a la gangrena que padecía. '''Cayetano''' le sacó la venda, le besó la pierna y le hizo la señal de la cruz. Al otro día, cuando los médicos se preparaban para la operación, notaron que la muchacha estaba curada.
+
 
+
La historia del '''Santo''' también cuenta que, en épocas de sequía, un campesino le pidió que intercediese por la falta de agua y, a modo de agradecimiento, le dejó una espiga de trigo a los pies de su imagen. Tres días después, llovió tanto que la ciudad se inundó.
+
 
+
* '''Frases célebres de san Cayetano'''
+
 
+
    “Somos célibes, como lo pide la Iglesia a todos sus sacerdotes. Queremos ser pobres: no poseeremos rentas,
+
ni tierras. Sólo aceptaremos las donaciones espontáneas del pueblo.”
+
 
+
    “La riqueza no da al clero ni paz ni libertad para el apostolado. No viviremos ni en conventos ni en monasterios,
+
sino en casas sencillas. Tendremos un superior responsable y dependeremos directamente del Papa. Nos dedicaremos al
+
estudio de la ''Biblia'', a la liturgia, a ayudar a los presos, pobres, enfermos. Nos llamamos Clérigos Regulares.”
+
 
+
    “Jamás dejaré de entregar lo mío a los necesitados hasta que me vea en tal pobreza que no me quede ni siquiera
+
un metro de tierra para mi tumba, ni tenga un centavo para mi entierro”.
+
 
+
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7910/San+Cayetano-1480-1547-Javier+Aurensanz-6A.pdf San Cayetano (1480-1547)], santo italiano, fundador de los Teatinos. Trabajo de Javier Aurensanz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
+
 
+
=== Santa Cecilia (22 de noviembre) ===
+
 
+
* '''Autora''' : Marta Peláez González, 2º Bachillerato B, curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha''' : Abril de 2020.
+
 
+
* '''Fuente''' : [https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-celebramos-a-santa-cecilia-patrona-de-los-musicos-47410 Aciprensa]
+
 
+
[[Archivo:Ceci 2.jpg|250px|left|thumb|'''Santa Cecilia, patrona de la Música''']]
+
 
+
El '''22 de noviembre''', siguiendo la religión cristiana, se conmemora a la que se considera la ''mártir más venerada de los primeros siglos'': '''Santa Cecilia de Roma'''. Se dice que el día de su matrimonio, mientras los '''músicos''' tocaban, ella cantaba a '''Dios''' en su corazón y por eso su día se celebra tocando un instrumento musical y cantando; de ahí que se la considere la '''Patrona de la Música'''.
+
 
+
Las “actas” de la santa la presentan como integrante de una '''familia noble de Roma'''. Solía hacer penitencias y consagró su virginidad a '''Dios'''. Sin embargo, su padre la casó con un joven llamado '''Valeriano'''. Cuando los recién casados se encontraban en la habitación, '''Cecilia''' le dijo a '''Valeriano''':
+
 
+
    "Tengo que comunicarte un secreto. Has de saber que un ángel del Señor vela por mí. Si me tocas como si fuera yo tu esposa,
+
el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio si me respetas, el ángel te amará como me ama a mí”.
+
 
+
El esposo le pidió que le mostrara al ángel y que haría lo que ella le pidiera, por lo que '''Cecilia''' le dijo que si él creía en el '''Dios''' vivo y verdadero y recibía el bautismo, entonces vería al ángel. '''Valeriano''' fue a buscar al '''obispo Urbano''', quien lo instruyó en la fe y lo bautizó.
+
 
+
[[Archivo: ceci.jpg|240 px|right|thumb|'''Escultura de Santa Cecilia, por ''Stefano Maderno''''']]
+
 
+
La tradición señala que, cuando el esposo regresó a ver a su amada, vio a un '''ángel''' de pie junto a '''Cecilia''' y el ser celestial puso una guirnalda de rosas y lirios sobre la cabeza de ambos. Más adelante, '''Valeriano''' y su hermano '''Tiburcio''' serían martirizados.
+
 
+
'''Cecilia''' fue llamada para que demostrara su fe en los dioses paganos, pero convirtió a sus detractores. El '''Papa Urbano''' la visitó en su casa y bautizó ahí a cuatrocientas personas. Posteriormente, la '''Santa''' fue llevada a juicio y condenada a morir sofocada en el baño de su casa, pero a pesar de la gran cantidad de leña que pusieron los guardias en el horno, '''Cecilia''' no sufrió daño alguno. Finalmente, la mandaron decapitar y el verdugo descargó tres veces la espada sobre su cuello. '''Santa Cecilia''' pasó tres días agonizando y finalmente partió a la Casa del Padre.
+
 
+
Esta historia es de '''fines del siglo V''', pero no está del todo fundada en documentos.
+
 
+
En '''marzo de 2014''', el '''Papa Francisco''' se refirió a los '''mártires de los primeros tiempos cristianos''', como '''Santa Cecilia''', y dijo que
+
 
+
    “llevaban siempre con ellos el ''Evangelio'': ellos llevaban el ''Evangelio''; ella, Cecilia llevaba el ''Evangelio''.
+
Porque es precisamente nuestro primer alimento, es la Palabra de Jesús, lo que nutre nuestra fe”.
+
 
+
En '''Trastévere''' ('''Roma'''), se edificó la '''Basílica de Santa Cecilia''' en el siglo V. Allí, actualmente se encuentra la famosa '''estatua''' de tamaño natural del escultor '''Stefano Maderno''', que muestra a la '''Santa''' como si estuviera dormida, recostada del lado derecho.
+
 
+
=== Santa Clara de Asís (11 de agosto) ===
+
 
+
* '''Autora:''' Clara Sancho Montañés. 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
+
 
+
* '''Fecha:''' 19 de mayo de 2020.
+
 
+
* '''Fuentes:'''  [https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-2920 Santa Clara] y [https://sites.google.com/site/provinciafranciscanamichoacan/segunda-orden-franciscana/biografia-de-santa-clara-de-asis Wikipedia].
+
 
+
El nombre de '''Clara''' significa “vida transparente”.
+
 
+
[[Archivo:Santa_clara_de_asis.jpg|thumb|left|150px|'''Santa Clara de Asís  ''']]
+
 
+
'''Clara''' nació en '''Asís, Italia''', en 1194, probablemente el 16 de julio. Hija mayor del matrimonio de '''Favorino de Scifi''' y '''Ortolana''', descendiente de una ilustre familia de '''Sterpeto''', los '''Eiumi'''. Ambas familias pertenecían a la '''alta aristocracia''' de '''Asís'''.
+
 
+
'''Clara''' tenía cuatro hermanos: '''Boson''','''Renenda''',''' Inés''' y''' Beatriz'''.
+
+
'''Ortolana''' era una mujer de virtud y piedad cristiana, devota de las peregrinaciones a '''Bari, Santiago de Compostela''' y '''Tierra Santa'''. Dice la tradición que, antes de nacer '''Clara''', el '''Señor''' le '''reveló''' que la alumbraría de una '''brillante''' luz que habría de '''iluminar''' al mundo entero, y fue por eso por lo que la niña recibió en el bautismo el nombre de '''Clara''', que encierra dos significados: '''resplandeciente''' y '''célebre'''.
+
+
'''Clara''' creció en el '''palacio''' de la familia y no tenía amigos. Desde su más corta edad, sobresalió en virtud. Se mortificaba con ásperos '''cilicios''' y rezaba todos los días tantas oraciones que tenía que valerse de piedrecillas para contarlas.
+
+
Cuando cumplió los quince años, sus padres la prometieron en '''matrimonio''' a un joven de la nobleza, a lo que ella se resistió respondiendo que se había consagrado a '''Dios''' y había resuelto no conocer jamás a hombre alguno.
+
 
+
En la primavera de 1211, '''Clara''' escuchó por vez primera predicar a '''San Francisco''' y se sintió atraída por la propuesta del santo de '''vivir libre para Dios'''.
+
 
+
El 28 de marzo de 1211, '''Domingo de Ramos''', '''Clara''' y '''Francisco''' planearon su huida del palacio paterno. A la noche, '''Clara''' fue recibida por '''Francisco''' y un grupo de frailes en la iglesita de la '''Porciúncula'''. Allí, con velas encendidas, '''Clara''', por manos de '''Francisco''', hizo su consagración total a '''Dios''', renunciando a las vanidades del mundo. '''Francisco''' le cortó el pelo, lo que significaba su '''renuncia''' a todos sus bienes materiales y al estatus de la familia de los '''Favarone''', a la que pertenecía.
+
 
+
Al poco tiempo de su entrada en '''San Damián''', se unieron a ella '''Pacífica''', su amiga de la infancia, y '''Bienvenida de Perusa'''. Más tarde, '''Balbina de Martino'''. Al año siguiente, '''Felipa''', hija de '''Leonardo de Gislerio'''. Todas ellas, a ejemplo de '''Clara''', al entrar en '''San Damián''', prometían obediencia a '''Francisco''', quien tomó a su cuidado a la pequeña '''comunidad''' de '''damas pobres'''. Al cabo de un tiempo, les escribió una '''regla''' que deberían observar. Más tarde, se unió a '''Clara''' y su grupo su hermana '''Catalina''', a quien '''Francisco''' cambió el nombre por el de '''Inés''', en señal de renuncia al mundo. Posteriormente, le siguió también su otra hermana, '''Beatriz'''.
+
 
+
Por obediencia a '''San Francisco''', '''Clara''' aceptó el cargo de '''Abadesa''', tres años después de su ingreso en '''San Damián'''. El oficio lo desempeñó hasta su muerte. Se caracterizó siempre por su '''humildad, caridad, fortaleza, pobreza, mortificación, contemplación''' y alto sentido de la '''obediencia'''.
+
 
+
En cuanto a los '''milagros''' que se le atribuyen, destacamos:
+
 
+
* '''La Eucaristía ante los sarracenos''': En 1241, los sarracenos atacaron la ciudad de '''Asís'''. Cuando se acercaban a atacar el convento, en el exterior de las murallas de '''Asís''', las monjas fueron a rezar muy asustadas y '''Santa Clara''', extraordinariamente devota del '''Santísimo Sacramento''', tomó en sus manos la custodia con la hostia consagrada y se enfrentó a los atacantes. Ellos experimentaron tal terror que huyeron despavoridos.
+
 
+
* '''El milagro de la multiplicación de los panes''':  Cuando solo tenían un pan para que comieran cincuenta hermanas, '''Santa Clara''' lo bendijo y, rezando todas un '''Padre Nuestro''', partió el pan, dio la mitad a los hermanos y la otra mitad a las hermanas. Aquel pan se multiplicó, dando a basto para que todas comieran. '''Santa Clara''' dijo:
+
 
+
    "Aquel que multiplica el pan en la Eucaristía, el gran misterio de fe, ¿acaso le faltará
+
poder para abastecer de pan a sus esposas pobres?"
+
 
+
* '''Curación de sus hermanas''': Con la simple señal de la cruz, curó a '''Sor Bienvenida, Sor Amata, Sor Andrea de Ferrara, Sor Bienvenida de Perusa''' y ''' Sor Cristina'''.
+
 
+
Por lo que se refiere a la '''iconografía''' de la santa, tradicionalmente se la representa con el '''hábito''' de las '''clarisas''', un '''sayal marrón''' y un '''velo negro''', sujeto con el tradicional '''cordón de tres nudos''', de cuyo cinturón sale un '''rosario'''.
+
+
Los '''atributos''' tradicionales de la '''Santa''' son: la '''custodia''' y el '''báculo'''. La primera, derivada del enfrentamiento con las tropas sarracenas en 1241 (la primera vez que se la representó con este atributo, fue en un fresco de '''San Damiano'''). El '''báculo''' proviene de haber sido '''abadesa mitrada'''.
+
+
Otro atributo característico es el '''lirio''', flor que representa la '''pureza''' y '''virginidad'''.  Por su parte, en el '''escudo''' de las clarisas, '''lirio''' y '''báculo''' se entrecruzan en sotuer (forma de X).
+
 
+
Su festividad es el '''11 de agosto'''.
+
 
+
=== San Cosme y san Damián (26 de septiembre) ===
+
 
+
=== San Cucufate o Cucufato (27 de julio) ===
+
 
+
*'''Autor:''' Álvaro Marco, 2ºA Bachillerato, curso 2019- 2020.
+
 
+
*'''Fecha:''' Mayo de 2020.
+
 
+
*'''Fuentes:''' Wikipedia.
+
 
+
'''Cucufato''' o '''Cucufate''' es un santo cristiano que predicó por la '''península ibérica''' alrededor del siglo III.
+
 
+
Nacido en '''Escilio''' en el año 270, predicó el '''cristianismo''' por la '''península ibérica''', entre otras en la ciudad de '''Ampurias''', hasta que la autoridad '''romana''' le condenó a la muerte.
+
 
+
La leyenda dice que primero le abrieron el vientre y le sacaron las '''tripas''', pero que él se las metió de nuevo dentro del abdomen que se cosió con un cordón. Luego el '''emperador Galerio''' lo condenó a la '''hoguera''', pero el soplo de '''Dios''' apagó las llamas. Después lo encerraron en una mazmorra, pero los carceleros se convirtieron al '''cristianismo'''. Finalmente, la leyenda dice que '''Dios''' permitió a '''San Cucufato''' —cuyo deseo era acceder al cielo por la vía del '''martirio'''— que lo degollasen.
+
 
+
En su nombre se han bautizado la localidad de '''San Cugat del Vallés''', en '''Cataluña''', y el '''monasterio homónimo''' de la mencionada localidad.
+
 
+
En el folklore y la tradición, las personas le rezan a este santo cuando pierden cosas y no pueden volver a encontrar sus pertenencias. Para ello, se hacen nudos en un pañuelo con una cuerda, una alegoría que representa atar los testículos del santo. Esta tradición ha sido ironizada en la canción de '''Joaquín Krahe "San Cucufato"''', disponible en '''YouTube''', enlace: [https://www.youtube.com/watch?v=O0HI9KQbHnA "'''San Cucufato", de Joaquín Krahe''']. También aparece en otra de sus canciones, "'''Los caminos del Señor'''".
+
 
+
=== Damián de Molokai (10 de mayo) ===
+
* '''Autora''': Diana Sáenz. 4º ESO AA. Curso 2020-2021.
+
 
+
* '''Fecha''': Febrero de 2021.
+
  
 
* '''Fuentes consultadas''':
 
* '''Fuentes consultadas''':
 
=== Santo Domingo de Guzmán (8 de agosto) ===
 
 
* '''Autora:''' Ana Alba, 2º A Bachillerato. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha: ''' Mayo de 2020.
 
 
Nació el 24 de junio de 1170, en '''Caleruega''', '''Burgos'''. Desde niño, sus padres le dieron una buena formación religiosa, enviándole a estudiar a '''Gumiel de Izán''' con un hermano de la '''beata Juana''', que era arcipreste. Más tarde, para ampliar su formación, le enviaron al '''Estudio General de Palencia'''. Allí estudió artes liberales y, a continuación, se entregó durante cuatro años al estudió teología.
 
 
Se cuenta que, mientras estudiaba en '''Palencia''', se desencadenó en casi toda '''España''' una gran '''hambruna'''. Entonces '''Domingo''',
 
 
    “conmovido por la indigencia de los pobres y ardiendo en compasión hacia ellos, resolvió con un solo acto,
 
obedecer los consejos del Señor y reparar en cuanto podía la miseria de los pobres que morían de hambre” (pp. 86-87).
 
 
Con este fin vendió los libros que tenía, aunque los necesitaba, y todo su ajuar y distribuyó el dinero a los pobres, diciendo:
 
 
    “No quiero estudiar sobre pieles muertas y que los hombres mueran de hambre”.
 
 
En torno a 1196, comenzó a ejercer como canónigo de la catedral de '''El Burgo de Osma''' ('''Soria''') involucrándose muy pronto en reformas eclesiásticas locales.
 
 
Acompañó a su superior, '''Didaco de Acebes''' (obispo de '''El Burgo de Osma''') en una misión religiosa a '''Roma''' en 1203, donde observó los abusos clericales y la difusión de la '''herejía albigense''' (doctrina dualista que rechazaba la creación como mal, afirmando dos principios eternos de bien y mal). '''Domingo''' y varios compañeros recibieron una casa y una iglesia en '''Prouille''' (cerca de '''Toulouse''') donde comenzaron su vida de penitencia, estudio y predicación.
 
 
En el año 1206, fundó un convento para mujeres.
 
 
Y en 1216, la '''orden de los predicadores dominicos''' obtuvo la aprobación eclesiástica. Los '''dominicos''', así llamados en honor a su fundador, viajaron por toda '''Europa''' transmitiendo su mensaje tanto a '''clases populares''' como a autoridades '''civiles''' y '''religiosas'''. Sus frailes estudiaron teología en la '''Universidad de París''' y derecho canónico en la de '''Bolonia'''. Después de cuatro años de dura preparación, la orden fue reconocida y estableció los siguientes '''prioratos''': seis en '''Lombardía''' ('''Italia'''), cuatro en '''Francia''', tres en '''Toscana''' y '''Roma''' ('''Italia'''), cuatro en '''Provenza''' ('''Francia''') y dos en '''España'''. Los '''predicadores dominicos''' viajaron a '''Inglaterra, Escandinavia, Hungría''' y '''Alemania'''.
 
 
Con su orden claramente estructurada y más de sesenta comunidades en funcionamiento, agotado físicamente, fallece el 6 de agosto de 1221, tras una breve enfermedad, a los cincuenta y un años de edad, en el convento de '''Bolonia'''. Sus restos permanecen sepultados en la '''basílica de Santo Domingo''' de esa ciudad.
 
 
En 1234, el papa '''Gregorio IX''' lo canonizó. La '''Iglesia católica''' celebra su fiesta el '''8 de agosto''', aunque en algunos lugares como en '''Palenque''' ('''Chiapas - México''') se celebra su festividad el '''4 de agosto'''.
 
 
La ciudad capital de la '''República Dominicana''' ('''Santo Domingo de Guzmán''') lleva ese nombre en su honor.
 
 
'''Orden de Predicadores'''
 
 
'''Domingo de Guzmán''' vio la necesidad de un nuevo tipo de organización para enfrentar las necesidades de su tiempo, que mantendría la '''dedicación''' y la '''educación sistemática''' de las anteriores órdenes monásticas para influir en los problemas religiosos de la población, pero con más '''flexibilidad de organización''' que las otras órdenes monásticas o la clerecía secular.
 
 
Podemos afirmar que el fin de la '''Orden de Predicadores''' no fue crear intelectuales, sino formar '''predicadores competentes''' y que supieran dar razón del anuncio del '''Evangelio''' en todos los ambientes culturales posibles; por ello, su preocupación constante de tener un '''clero preparado''' con las ciencias que se requerían para que el anuncio fuera eficaz, creíble y se propagara a través del conocimiento. Desde los primeros días de la fundación, la '''Orden de Predicadores''' ha promovido sin temor una espiritualidad de '''diálogo''' ante los desafíos que el mundo tiene y que aún nuestras sociedades contemporáneas necesitan.
 
 
Con todo, no hay que olvidar que los '''dominicos''', con su austero hábito blanco y negro, recibieron de los '''Reyes Católicos''' el encargo de crear el tribunal de la '''Inquisición''' y que los inquisidores más temidos, como '''Torquemada''', que envió a la hoguera a muchos "'''herejes'''", eran '''dominicos'''.
 
 
=== Santo Domingo de la Calzada (12 de mayo) ===
 
 
=== Santo Domingo de Silos (20 de diciembre) ===
 
 
* '''Autora''' : Ainhoa Hernández, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''' : Marzo de 2020.
 
 
* '''Fuente''' : '''''Wikipedia''''', voz '''[https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_de_Silos Domingo de Silos]'''; '''''Biografías y vidas''''', apartado '''[https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/domingo_de_silos.htm Domingo de Silos]'''.
 
 
[[Archivo:SanMillándelaCogolla.jpg|200 px|thumb|left|'''Monasterio de San Millán de la Cogolla, La Rioja''']]
 
 
'''Domingo de Silos''' nació en el año 100 d.C. en un pueblo de '''La Rioja''' ('''Cañas''') y falleció el 20 de diciembre de 1073.
 
 
Fue un '''abad español''' de la orden de los '''benedictinos'''.
 
 
Durante su juventud fue '''pastor''', se ocupó de los rebaños de su padre y también estudiaba en la escuela de su parroquia.
 
 
Hacia el año 1030, ingresó en el '''monasterio de San Millán de la Cogolla''' ('''La Rioja''')  y, después de desempeñar el cargo de '''sacerdote''', ocupó un puesto en '''Cañas''', su pueblo natal.
 
 
Entre 1031 y 1033, llevó una '''vida eremita'''.
 
 
En 1033 entró, como '''monje benedictino''', en el '''monasterio de San Millán de la Cogolla''' donde estudió y fue nombrado '''prior''', cargo desde el cual se enemistó con '''García V el de Nájera''', rey de '''Navarra'''. Escapó de aquellos territorios por su enfrentamiento con el monarca y se refugió en '''Castilla''' bajo la protección de su rey, '''Fernando I''', llamado '''el Magno''', que le propuso para restaurar el monasterio de '''San Sebastián de Silos''' (en '''Burgos'''), fundado por el conde '''Fernán González''',  padre de la independencia castellana frente a León. '''Domingo''' aceptó y mantuvo el cargo de abad hasta su muerte.
 
 
[[Archivo:Monasteriosantodomingodesilos.jpg|200 px|thumb|rigt|'''Monasterio de Santo Domingo de Silos''']]
 
 
Tras tomar el cargo, '''Domingo''' levantó la '''iglesia románica''' y el '''claustro''' monacal. Considerado ya en vida como un santo, a su muerte recibió culto como tal. El monasterio que guarda sus restos tomó su advocación, pasando a llamarse '''Santo Domingo de Silos'''. Según la tradición, '''Domingo''' liberó milagrosamente a muchos cristianos que se encontraban cautivos de los musulmanes. Su fiesta se celebra el '''20 de diciembre'''.
 
 
[[Archivo:BIBILIOTECA.jpg|200 px|thumb|left|'''Santo Domingo de Silos. Biblioteca''']]
 
 
El '''monasterio de Santo Domingo de Silos''' es una abadía benedictina ubicada en la parte oriental de un pequeño valle, en la provincia de '''Burgos''', comunidad autónoma de '''Castilla y León''', '''España'''. Hoy en día puede ser visitado por la gente.
 
 
Su claustro es una de las obras maestras del '''románico''' español y en él hay mas de siete mil figuras en los pilares. Su '''biblioteca''', con más de 160.000 ejemplares, tan solo es accesible para los huéspedes del monasterio e investigadores que lo soliciten. Allí se conservan las '''glosas silenses''', que, junto con las '''glosas emilianenses''' (de '''San Millán'''), son los documentos fundacionales de la literatura escrita en '''castellano'''.
 
 
Aparte del '''monasterio''', en '''Zaragoza''', encontramos un '''colegio''' que toma el nombre de '''Santo Domingo de Silos''', ubicado en la '''calle de la Amistad''', 6, 50002 (barrio de '''Las Fuentes'''), donde se puede estudiar infantil, primaria, ESO, bachillerato y ciclos formativos. Es uno de los centros educativos más grandes de '''Aragón'''.
 
 
El '''monasterio''' ha sido lugar de paso de muchísimos '''peregrinos'''. Uno de ellos fue el poeta de la '''Generación del 27 Gerardo Diego''', quien pasó unos días en el lugar y dedicó al '''ciprés''' del claustro, símbolo de la elevación hacia lo divino, un famosísimo '''soneto''':
 
 
          '''EL CIPRÉS DE SILOS'''
 
                        ''A Ángel del Río''
 
    Enhiesto surtidor de sombra y sueño
 
que acongojas el cielo con tu lanza.
 
Chorro que a las estrellas casi alcanza
 
devanado a sí mismo en loco empeño.
 
    Mástil de soledad, prodigio isleño,
 
flecha de fe, saeta de esperanza.
 
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
 
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
 
    Cuando te vi señero, dulce, firme,
 
qué ansiedades sentí de diluirme
 
y ascender como tú, vuelto en cristales,
 
    como tú, negra torre de arduos filos,
 
ejemplo de delirios verticales,
 
mudo ciprés en el fervor de Silos.
 
 
=== San Estanislao Kostka (15 de agosto) ===
 
 
=== San Eulogio de Córdoba (9 de enero) ===
 
 
[[Archivo:SECórdoba.jpg|140px|thumb|San Eulogio de Córdoba]]
 
 
* '''Autora''': Iris Clavel Villagrasa, 4º ESO B. Curso 2020/2021
 
 
* '''Fecha''': Febrero 2021
 
 
* '''Fuentes consultadas''':
 
 
=== San Felipe Neri (26 de mayo) ===
 
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7924/San+Felipe+Neri-1515-1595-Jorge+O%C3%B1oa-6A.pdf San Felipe Neri (1515-1595)], santo italiano. Trabajo de Jorge Oñoa. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
=== San Fernando (30 de mayo) ===
 
 
=== Santa Florentina (14 de marzo) ===
 
 
[[Archivo:Santa florentina.jpg|160 px|right|thumb|'''Santa Florentina''']]
 
 
* '''Autora''': Ainhoa Gil Ene, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Marzo de 2020.
 
 
Eran '''cuatro hermanos santos''' y reconocidos como tales por la '''Iglesia''': '''san Isidoro, san Leandro, san Fulgencio''' y '''santa Florentina''' (siglo VI-612). Los padres de nuestra '''santa''' se llamaron '''Severiano''' y '''Turtura''' y supieron educar cristianamente a sus hijos, cuyos frutos ahora reconocemos. El padre desempeñaba un cargo importante en '''Cartagena''', pero por razones políticas parece que tuvieron que emigrar a '''Sevilla''' hacia el año 554 d.C. Aquí continuaron dando maravilloso ejemplo de '''unión''' y '''vivencia''' de las '''virtudes cristianas'''.
 
 
Una vez muertos sus padres, '''Leandro''' se encargó de formar a sus hermanos menores. A '''Florentina''' le estaba reservada la gracia de entregarse al señor en la vida religiosa y de ser '''abadesa''' y '''madre superiora''' de muchas monjas. En su juventud, fue tan santa como podía esperarse, ya que vivió en un hogar donde reinaban el '''amor''' y el '''temor''' de Dios, el trabajo y la formación espiritual.
 
 
La festividad de '''Santa Florentina''' se celebra el '''20 de junio''', aunque en '''Plasencia''', donde reposan sus '''reliquias''', se celebra el '''14 de marzo'''.
 
 
Recibe especial '''veneración''' en una localidad del '''Campo de Cartagena''', '''La Palma'''.
 
 
=== San Francisco de Asís (4 de octubre) ===
 
 
* '''Autora''': Sonia Martínez Paesa, 2º Bachillerato A, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
'''Francisco de Asís''' era el hijo de un rico mercader llamado '''Pietro di Bernardone'''. Se caracterizaba por su vida despreocupada.
 
 
Su ciudad estaba envuelta en conflictos. Desde 1201, había una guerra contra '''Perusa''' ('''Perugia'''). En la batalla de '''Ponte San Giovanni''', '''Francisco''' fue hecho prisionero y estuvo cautivo por lo menos un año.​ Tras eso, en la soledad del cautiverio y luego la enfermedad que sufrió una vez vuelto a su tierra, sintió  la insatisfacción respecto al tipo de vida que llevaba y se inició su maduración espiritual.
 
 
Poco después, tuvo su primera visión. En el pequeño templo de '''San Damián''', medio abandonado y destruido, soñó con una voz que le hablaba y le decía que reparara “su iglesia". Creyendo que se trataba de '''Jesús''', vendió telas para conseguir el dinero para la reconstrucción. Su padre, enfadado con esta decisión, le hizo renunciar formalmente a cualquier herencia.
 
 
'''Francisco''' se despojó de sus propias vestiduras y renunció a su antigua vida y a cualquier bien terrenal, por amor a '''Dios'''. A los veinticinco años, sin más bienes que su pobreza, abandonó su ciudad natal y se dirigió a '''Gubbio''', donde trabajó abnegadamente en un hospital de leprosos; luego regresó a '''Asís''' y se dedicó a restaurar las iglesias de '''San Damián, San Pietro In Merullo''' y '''Santa María de los Ángeles''' en la '''Porciúncula'''.
 
 
'''San Francisco de Asís''' predicaba la pobreza como un valor y proponía un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. Contaron con la autorización pontificia del el '''papa Inocencio III''' (esto era importante, ya que en aquella época, otros grupos que propugnaban una vuelta al '''cristianismo primitivo''' habían sido declarados '''heréticos''').
 
 
Con ayuda de otros frailes, en 1209 se creó  la '''Primera Orden de San Francisco''', una orden de la '''Iglesia católica'''. A partir de esta '''Orden''', se formaron otras órdenes y congregaciones, que se dedicaron a crear colegios por toda '''Europa'''.
 
 
En '''España''', existen todavía colegios que forman parte de esta corriente católica como '''La Salle Franciscanas''' ('''Zaragoza'''), '''Colegio San Francisco''' ('''Almería''') y '''Col·legi Sant Francesc''' ('''Barcelona'''), entre otros.
 
 
Su festividad se celebra el '''4 de octubre'''. Este día era en un principio el '''día de los animales''' y, más tarde, se eligió también para representar a este '''Santo''' porque se decía que '''San Francisco''' era capaz de comprenderlos por ser “'''criaturas de Dios'''”.
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/Descarga+de+archivo/2358/SAN+FRANCISCO+DE+AS%C3%8DS.pdf San Francisco de Asís], datos sobre su vida y obra.
 
 
=== San Francisco de Borja (3 de octubre) ===
 
 
[[Archivo:San Francisco de Borja.jpg|thumb|180px|'''San Francisco de Borja''']]
 
 
* '''Autora''': Alba Garcés, 4º ESO B, curso 2021.
 
 
* '''Fecha''': Febrero de 2021.
 
 
* '''Fuentes consultadas''': '''''Biografías y vidas''''', entrada [https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_de_borja.htm#:~:text=Marqu%C3%A9s%20de%20Lombay%20y%20cuarto,ejerci%C3%B3%20entre%201539%20y%201543.&text=San%20Francisco%20de%20Borja%20fue,celebra%20el%203%20de%20octubre. "'''San Francisco de Borja'''"]
 
 
'''San Francisco de Borja''' (1510-1571), también conocido como '''Francisco de Borja y Aragón''', nació en '''Gandía, Valencia''', el 28 de octubre de 1510. Fue el '''tercer prepósito general''' de la '''Compañía de Jesús''', '''Marqués de Lombay''' y '''cuarto duque de Gandía''', '''virrey de Cataluña''' entre 1539 y 1543. Durante su mandato, fortaleció a '''Cataluña''' contra la piratería, el bandolerismo y la amenaza francesa.
 
 
En 1539, tras el traslado del cadáver de la '''emperatriz Isabel de Portugal''' (esposa del '''emperador Carlos V''') desde la ciudad de '''Toledo''' a '''Granada''', '''Francisco de Borja''' se quedó tan conmovido que decidió dejar la corte y abrazar la vida religiosa tan pronto como tuviese la oportunidad. A ese momento corresponde una célebre frase que se le atribuye:
 
 
    «Nunca más servir a señor que se pueda morir».
 
 
En 1546, tras el fallecimiento de su esposa '''Leonor de Castro''', con quien había tenido '''ocho hijos''', '''Francisco de Borja''' dejó sus posesiones a su hijo primogénito e ingresó en la '''Compañía de Jesús''', a pesar de sus antiguas tendencias monásticas. Sacerdote en 1551, se dedicó a la predicación y obedeció a '''San Ignacio de Loyola''', fundador de la '''Compañía de Jesús''', quien lo nombró más tarde '''Comisario de España''' en las '''Indias'''.
 
 
En 1565, sucedió a '''Diego Laínez''' como '''tercer prepósito general''' de la '''Compañía''', reorganizó sus métodos de enseñanza y propagó sus misiones. Durante una estancia en '''Roma''', fundó el '''noviciado de San Andrés''', el '''colegio Romano''', e hizo levantar la '''iglesia de la Anunciación'''. Al regresar de un viaje por '''España, Portugal''' y '''Francia''' para negociar la '''cruzada''' contra los '''turcos''', murió en '''Roma''', en 1572.
 
 
'''San Francisco de Borja''' fue canonizado en 1571. Su festividad se celebra el 3 de octubre.
 
 
=== San Francisco de Paula (2 de abril) ===
 
 
* '''Autora''': Iliana Morata, 1º de Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Enero de 2020.
 
 
[[Archivo:Paula.jpg|150 px|right|thumb|'''San Francisco de Paula''']]
 
 
'''San Francisco de Paula''' fue un '''eremita''' o '''ermitaño''', fundador de la '''Orden de los Mínimos'''. A diferencia de otros fundadores de órdenes religiosas, nunca fue ordenado '''sacerdote'''. Su festividad se celebra el '''2 de abril'''.
 
 
Nació en un pueblo llamado '''Paula''', en '''Italia''', en '''1416'''.
 
 
Cuando tenía pocos años, enfermó gravemente de los '''ojos'''. Se encomendó, junto con sus padres, a '''San Francisco''' y este santo le obtuvo de '''Dios''' la curación. En acción de gracias, se fue a los catorce años en peregrinación a '''Asís''', y allí recibió la inspiración de convertirse en '''ermitaño''', dedicado a rezar y a hacer penitencia.
 
 
'''San Francisco de Paula''' es un verdadero modelo para los que tienen que llamar la atención a los gobernantes que abusan de su poder y que malgastan en lujos innecesarios el dinero que deberían emplear en favor de los pobres.
 
 
Se le representa junto a la palabra '''"Charitas"''' ("caridad") sostenida por dos ángeles, que es el '''lema''' de la orden.
 
 
Fue santificado por '''León X''' el 9 de julio de 1513 y alabado por este mismo pontífice el 1 de mayo de 1519. Es necesario decir que, antes de la '''canonización''', sobre el sepulcro de '''Francisco''' se leía esto:
 
 
    "El retrato del natural del buen hombre, el cual tenía una gran barba blanca,
 
enjuto y con el rostro grave y lleno de santidad".
 
 
=== San Francisco de Sales (24 de enero) ===
 
 
'''San Francisco de Sales''', nacido el 21 de agosto de 1568 y fallecido el 28 de diciembre de 1622, fue un clérigo católico.
 
 
Recibió el título de '''Obispo''', '''Doctor''' y '''Fundador'''.
 
 
Venia de una familia noble y rechazó todos sus títulos de nobleza para dedicar su vida a '''Dios''' eligiendo el camino de la Fe Cristiana.
 
 
Se le nombró obispo en '''Ginebra''', pero debido al '''calvinismo''' nunca pudo ocupar el cargo y permaneció en '''Annecy''', su residencia francesa.
 
 
Se le proclamó '''beato''' en 1662 y '''santo''' en 1665 por el '''papa Alejandro VII''' y también '''doctor de la Iglesia''' en 1877 por '''Pío IX'''.
 
 
Escribió varias obras como: '''''Tratado sobre la Eucaristía, Tratado sobre demonomanía, Sermones'''''.
 
 
=== San Francisco Javier (3 de diciembre) ===
 
 
* '''Autora''': Leyre García. 4º ESO B. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Febrero de 2021.
 
 
* '''Fuentes consultadas''': '''''Wikipedia''''', entrada [https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier. "'''''San Francisco Javier'''''"]
 
 
[[Archivo:San francisco.png|thumb|180px|'''San Francisco Javier''']]
 
 
'''Francisco de Jaso''' y '''Azpilicueta''', más conocido como '''Francisco Javier''', o también como '''Francisco Xavier''', '''Francisco de Javier''' o '''Francés de Jaso''' (7 de abril de 1506-3 de diciembre de 1552), fue un religioso y misionero navarro de la Compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra) y fallecido en la isla Shangchuan (China). Fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san '''Francisco Javier'''.
 
 
En cuanto a las formas que usó de su nombre, aparece como '''Francisco de Jasso''' en el arrendamiento que hizo en Burguete en nombre de su madre, y '''Francisco de Jasso''' y de '''Xabier''' en su proceso de nobleza; pero como jesuita no usaba el apellido paterno. Firmaba sus cartas como '''Francisco de Xabier''', o mejor, solo con '''Francisco''', con la excepción del '''Francés de Xabier''' de la carta que Ignacio de Loyola le llevó en mano a su hermano Juan de Azpilicueta en 1535.
 
 
Francisco Javier fue un '''misionero jesuita''' de primer orden, miembro del grupo fundacional de la '''Compañía de Jesús''' y estrecho colaborador de su fundador, '''Ignacio de Loyola'''. Destacó por sus misiones que se desarrollaron en el '''oriente asiático''' y en el '''Japón'''. Recibió el '''sobrenombre de Apóstol de las Indias'''.
 
 
Francisco de Javier nació en el '''castillo de Javier''' ubicado en lo que en la actualidad es la localidad de Javier, Navarra, norte de España, el 7 de abril de 1506 en el seno de una familia noble. Su padre, Juan de Jasso, era '''Presidente del Real Consejo del Rey de Navarra Juan III de Albret'''. Su madre fue '''María de Azpilicueta''' que pertenecía a una noble familia de la que formaba parte Martín de Azpilicueta, el llamado doctor navarrus. Era el benjamín de '''cinco hermanos''': Magdalena, Ana, Miguel, Juan y él mismo.
 
 
Su niñez estuvo marcada por los hechos históricos que llevaron a la '''conquista del reino de Navarra''' por parte del reino de Castilla, dado que su familia estuvo muy involucrada en la defensa de la independencia de la primera. Su casa natal fue lugar de encuentro de los partidarios de los Albret y sufrió la revancha de la pérdida. Sus hermanos, miembros del ejército de Juan III, fueron encarcelados por ello. Estas circunstancias pudieron ser la causa de la determinación de Francisco por el estudio religioso.
 
 
=== San Fructuoso de Braga (16 de abril) ===
 
 
[[Archivo:Sanfructuoso.jpg|thumb|Texto de la leyenda]]
 
 
* '''Autora''': Lucía Vijuesca. 4º ESO B. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Febrero de 2021.
 
 
* '''Fuentes consultadas''': '''''Wikipedia''''', entrada [https://es.wikipedia.org/wiki/Fructuoso_de_Braga Fructuoso de Braga].
 
 
'''Fructuoso de Braga''', también conocido como '''Fructuoso del Bierzo''', nació entre finales del siglo VI y principios del año VII.
 
Fue un '''monje''' y un '''obispo godo''' del siglo VII que más tarde fue venerado como '''santo'''.
 
Falleció el 16 de abril de 665.
 
 
=== San Gabriel (29 de septiembre) ===
 
 
* '''Autora:''' María Pueyo, 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
* '''Fuentes:  [https://jesusconlacaña.es/29/09/2017/hoy-es-la-festividad-de-los-arcangeles-san-miguel-san-rafael-y-san-gabriel/ '''Jesús con la caña'''], [https://www.elmundo.es/sociedad/2019/09/29/5d89dd1521efa0f90a8b4605.html '''''El Mundo'''''], [https://www.aciprensa.com/noticias/video-hoy-celebramos-a-los-santos-arcangeles-miguel-gabriel-y-rafael-44146 '''Aciprensa, "Hoy celebramos a los santos arcángeles..."'''], [https://www.aciprensa.com/recursos/san-gabriel-arcangel-3409 '''Aciprensa, "San Gabriel arcángel"'''].
 
 
El '''29 de septiembre''' se celebra a los '''Santos Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel''', los cuales aparecen en la '''''Biblia''''' con misiones importantes de '''Dios''', pero en este apartado nos centraremos únicamente en el último:
 
 
[[Archivo:sangabriel.jpg|180px|thumb|left|'''Arcángel Gabriel''']]
 
 
El nombre de '''Gabriel''' significa '''Fortitudo Dei''', '''«Fortaleza de Dios»''' o «Dios es mi fortaleza». De él, sólo se registran '''cuatro apariciones.''' Es el ángel de la '''Encarnación y del Consuelo''', y en la tradición cristiana '''Gabriel''' es siempre el ángel de la '''misericordia'''.
 
 
Él fue el que '''anunció''' al profeta '''Daniel''' el '''tiempo''' en que iba a '''llegar el Redentor'''. Dice así el profeta:
 
 
      «Se me apareció Gabriel de parte de Dios y me dijo: dentro de setenta semanas de años (=490 años)
 
aparecerá el Santo de los Santos».
 
 
Al '''Arcángel San Gabriel''', además, se le confió la '''misión más alta''' que jamás se le haya confiado a criatura alguna: '''anunciar la encarnación del Hijo de Dios'''. De ahí la enorme veneración que se le tiene. '''San Lucas''' dice:
 
 
      «Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando
 
junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’. Ella se turbó al oír aquel
 
saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir
 
un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’».
 
 
Y finalmente, se le '''apareció''' también a '''Zacarías''' para anunciarle que iba a '''tener''' por hijo a '''Juan Bautista''', el profeta que bautizó a '''Jesús''' en las aguas del '''río Jordán'''.
 
 
Se dice que el '''arcángel Gabriel''' inspira a los '''artistas''' y todo tipo de creadores por ser personas que cultivan la '''pureza'''. Por eso se le representa con un '''pergamino o una pluma en la mano,''' ya que es él mismo quien imparte la '''habilidad para la comunicación''' que necesita el creador. Casi siempre es representado en su papel de '''mensajero''', por haber sido el portador de la noticia de la '''Encarnación'''. Por esto mismo, también es '''patrón''' de los '''medios de comunicación''' y de las '''salas de parto'''.
 
 
Su imagen representa '''pureza''', representada en su '''vestimenta blanca''', uno o varios '''lirios en las manos''' y un aspecto andrógino, pero delicado. Su ropa  blanca simboliza transparencia y limpieza de espíritu. Su genuflexión es símbolo de amor y armonía y la noticia de la '''Encarnación del Hijo de Dios''' añade a estas virtudes la humildad.
 
 
=== San Gregorio Magno (3 de septiembre) ===
 
 
=== San Gregorio Nacianceno (2 de enero) ===
 
 
[[Archivo:SGNacianceno.jpg|thumb|120px|'''San Gregorio Nacianceno''']]
 
 
* '''Autora''': Andrea Marco. 4º ESO B. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Febrero de 2021.
 
 
* '''Fuentes consultadas''':
 
 
=== San Hilario de Poitiers (13 de enero) ===
 
 
[[Archivo:SHilario.jpg|thumb|140px|left|'''San Hilario de Potiers''']]
 
 
* '''Autor''': Joaquín Nguema. 4º ESO B. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Febrero de 2021.
 
 
* '''Fuentes consultadas''':
 
 
=== Santa Hildegarda de Bingen (17 de septiembre) ===
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/6818/Hildegarda+de+Bingen-1098-1179-Soraya+Fuentes-5C.pdf Santa Hildegarda de Bingen (1098-1179)]. Trabajo de Soraya Fuentes. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
=== San Ignacio de Loyola (31 de julio) ===
 
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/6088/San+Ignacio+de+Loyola-Irene+Blanco+e+Irene+Mar%C3%ADn-5A.pptx San Ignacio de Loyola (1491-1556)], trabajo de Irene Blanco e Irene Marín. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 
 
=== San Ildefonso (23 de enero), su casulla y la lotería nacional ===
 
 
* '''Autora''': Lorena Bolívar, 1º de Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Enero de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz "'''San Ildefonso'''", [https://es.wikipedia.org/wiki/Ildefonso_de_Toledo https://es.wikipedia.org/wiki/Ildefonso_de_Toledo Ildefonso de Toledo]
 
 
[[Archivo:San ildefonso de toledo.jpg|150 px|right|thumb|'''San Ildefonso de Toledo''']]
 
[[Archivo:Niños loteria de navidad.jpg|250 px|left|thumb|'''Alumnos del colegio San Ildefonso cantando el premio''']]
 
 
'''Ildefonso''' (607-667) fue arzobispo de '''Toledo''' desde 657 a 667 y es uno de los '''padres de la Iglesia'''. Nació en '''Toledo''', en el año 607. Fue educado en '''Sevilla''', por '''San Isidoro'''. Optó por la '''vida monástica''' y, con el tiempo, fue elegido '''Abad de Agalia'''. En el 657, fue nombrado '''Arzobispo de Toledo''' y unificó la liturgia en '''España'''. Escribió muchas obras importantes sobre la '''Virgen María'''.
 
 
Cierta '''noche de diciembre''', '''San Ildefonso''', junto a sus clérigos y algunos otros, fueron a la iglesia a cantar himnos en honor a la '''Virgen'''. En eso, vieron que la capilla brillaba con luz deslumbrante. La mayoría salió huyendo, excepto el santo y sus dos diáconos. Cuando se acercaron al altar se encontraron a '''María''', la '''Inmaculada Concepción''', sentada en la silla del '''Obispo''' y acompañada de vírgenes que entonaban cantos celestiales. La '''Virgen''' le hizo seña para que se acercara. El santo así lo hizo y la '''Virgen''' le regaló una '''casulla'''. Ella misma lo invistió y le dijo que sólo la usara en los días festivos designados en su honor.
 
 
    "Tú eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla, la cual mi Hijo
 
te envía de su tesorería", le dijo la '''Virgen'''.
 
 
El '''santo''', cuya festividad se celebra cada '''23 de enero''', tenía profunda devoción a la '''Inmaculada Concepción''', doce siglos antes que se proclamara el dogma de su maternidad inmaculada. La '''casulla''', o vestimenta episcopal, le fue entregada en exclusividad y se hizo famosa en la cristiandad, debido a que '''Gonzalo de Berceo''' y otros autores cristianos escribieron sobre ella y su poder milagroso. En concreto, el clérigo riojano, en los '''''Milagros de Nuestra Señora''''' (siglo XIII), dedicó uno de sus capítulos a "'''La casulla de san Ildefonso'''". La primera '''cuaderna vía''' del relato en verso dice así:
 
 
    En Toledo la buena, esa villa real
 
que yace sobre el Tajo, esa agua caudal,
 
hubo un arzobispo coronado leal
 
que fue de la Gloriosa amigo natural.
 
 
Y a continuación, sigue la historia del sucesor de '''Ildefonso''' en la silla episcopal toledana, '''Siagrio'''. Este, sin respetar el privilegio de exclusividad que tenía su antecesor, osó ponerse la '''casulla''' sobre sus hombros. Pero la '''Virgen''' hizo que la vestimenta se le ciñese y apretase tanto que, finalmente, pereció asfixiado.
 
 
Además de por la '''casulla''', si por algo es conocido hoy '''san Ildefonso''' es por la '''Lotería Nacional''', y más concretamente por el gordo del día '''22 de diciembre''', pues no hay '''Navidad''' que se precie si no aparecen en la ''tele'' los niños del '''Colegio de San Ildefonso''' cantando los números del sorteo especial del 22.
 
 
El '''Colegio de San Ildefonso''' es la institución dedicada a la '''infancia''' más antigua de '''Madrid''', con más de cuatrocientos años de existencia. Durante años, atendió a '''huérfanos de funcionarios públicos''', aunque actualmente los alumnos son niños regulares de '''Madrid''' y otros países.
 
 
Los niños de '''San Ildefonso''' son muy populares en '''España''', dado que llevan más de dos siglos cantando los números de la '''Lotería Nacional'''. El primer sorteo en el que tomaron parte como extractores fue el de '''9 de marzo de 1771'''. Desde entonces, para actuar en los sorteos de la '''Lotería''', se selecciona a aquellos alumnos que tienen '''buen timbre de voz''' y '''pronunciación clara''', y se les ejercita para la fácil y rápida lectura de los números y en el manejo de las bolas de los sorteos, mediante ensayos continuos con material que la '''Lotería Nacional''' tiene a disposición del colegio.
 
 
En 1999, no todos los niños que coreaban los números eran '''huérfanos'''.  Desde ese año, se comenzó a incluir niños de orígenes raciales diversos que viven en '''Madrid'''.
 
 
=== Santa Inés (21 de enero) ===
 
 
[[Archivo:Santa ines.jpg|120 px|right|thumb|'''Santa Inés, por Francisco Pacheco (1608, Museo del Prado)''']]
 
 
* '''Autora''': Lorena Bolívar, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Enero de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''Wikipedia''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/In%C3%A9s_de_Roma '''Inés de Roma'''] y '''21 de enero''', voz [https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-es-la-fiesta-de-santa-ines-patrona-de-las-jovenes-las-novias-y-la-pureza-68862 '''21 de enero''']
 
 
'''Inés de Roma''' (291 - 304) fue una '''virgen romana''', que sufrió el '''martirio''', durante la '''persecución de Diocleciano'''. Su vida se cuenta en las '''''Actas'''''. Fue encerrada en un prostíbulo, donde según la leyenda su santidad se confirmó. Es venerada como una de las '''grandes mártires de la historia''' de la Iglesia, y su fiesta se celebra el '''21 de enero'''.
 
 
'''Inés''' era una bella joven proveniente de una noble familia romana. Tuvo varios pretendientes, a los que rechazó por declararse fiel amante de '''Cristo'''. Entre ellos, se contaba el hijo del prefecto de '''Roma''', quien la denunció a su padre por ser cristiana. En aquellos tiempos, los cristianos se encontraban bajo la persecución de '''Diocleciano''' y se les condenaba con la muerte si se negaban a hacer sacrificios a los dioses romanos.
 
 
Fue juzgada y sentenciada a vivir en un ''prostíbulo'' donde, milagrosamente, permaneció virgen. Según las '''''Actas''''' de su martirio, aunque fue expuesta desnuda, '''los cabellos le crecían de manera que tapaban su cuerpo'''. El único hombre que intentó abusar de ella quedó '''ciego''', pero '''Inés''' lo curó a través de sus plegarias. Más tarde, fue condenada a muerte y, cuando iba a ser degollada, el verdugo intentó que abjurase, a lo que ella respondió:
 
 
    "Injuria sería para mi Esposo que yo pretendiera agradar a otro.
 
Me entregaré solo a aquél que primero me eligió. ¿Qué esperas, verdugo? Perezca este cuerpo
 
que puede ser amado por ojos que detesto."
 
 
Debido a la raíz de su nombre ("'''Agnes'''", derivado de '''Agnus''', "'''cordero'''" en latín), el 21 de enero, día de su fiesta, se bendicen los '''corderos''' con cuya lana se tejerán los palios de los arzobispos. El 21 de enero se celebra su fiesta. Es patrona de las jóvenes, las novias, las prometidas en matrimonio, de la pureza y de los jardineros.
 
 
=== Los Santos Inocentes (28 de diciembre) ===
 
 
* '''Autora''': Ainhoa Gil, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Enero de 2020.
 
 
[[Archivo:Bebes,Jesus.jpg|200 px|right|thumb|'''Los Santos Inocentes''']]
 
 
Cada '''28 de diciembre''', se celebra el '''Día de los Santos Inocentes''', en conmemoración a la matanza perpetrada bajo las órdenes del rey '''Herodes''' en contra de decena de niños menores de dos años que vivían en '''Jerusalén'''.
 
 
La celebración es considerada una '''tradición pagana-religiosa'''. De acuerdo con el ''Nuevo Testamento'', '''San Mateo''' explica cómo unos sabios (los '''reyes magos''') llegaron a '''Jerusalén''' y se presentaron ante el rey '''Herodes''' manifestándole que iban en busca del futuro '''rey de los judíos''' que acababa de nacer. '''Herodes''', desconfiado y temeroso de perder su poder, pidió a los '''reyes magos''' que fueran en busca de este '''niño''' y que volvieran con información de su paradero. Ante esa petición, los sabios burlaron la solicitud, por lo que '''Herodes''' mandó un grupo de soldados a '''Belén''' a matar a todos los niños menores de dos años, matanza que se cumplió un '''28 de diciembre'''. Desde ese entonces, la '''Iglesia católica''' conmemora este día en honor a los ''cientos de infantes'' que fueron asesinados este día.
 
 
En la '''Edad Media''', la celebración se fusionó con un rito pagano conocido como la '''"fiesta de los locos"''' y que era celebrado en los días comprendidos entre '''Navidad''' y '''Año Nuevo'''. La conmemoración del '''Día de los Santos Inocentes''' se expandió por todo el mundo. En varias regiones, las personas suelen disfrazarse, hacer danzas tradicionales y también hacer '''bromas''' a la gente que esté más descuidada, como la típica de colgar un monigote de papel en la espalda de alguien. Cuando los demás advierten que alguien ha sido víctima de una "inocentada", gritan: "¡'''Inocente, inocente'''!"
 
 
También es costumbre, ese día, publicar alguna '''noticia falsa''' en los '''medios de comunicación''' ('''prensa, radio, televisión, redes sociales'''), que suele ser desmentida y explicada al día siguiente. Normalmente, se elige algún '''titular''' muy exagerado para que el público lector detecte por sí mismo la broma y se dé cuenta de que ciertas noticias son "'''fake news'''" (noticias falsas).
 
 
=== San Isidoro de Sevilla (26 de abril) ===
 
 
Hermano de '''san Leandro''' y '''santa Florentina'''.
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/6118/SAN+ISIDORO+DE+SEVILLA-Daniel+Prieto+y+Alberto+Crespo-5A.pptx San Isidoro de Sevilla (556-636)], siglo VI, ''Etimologías''. Trabajo de Daniel Prieto y Alberto Crespo. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 
 
=== San Isidro Labrador (15 de mayo) y Santa María de la Cabeza (9 de septiembre) ===
 
 
=== San Jerónimo (30 de septiembre) ===
 
 
=== San John Henry Newman (9 de octubre) ===
 
 
[[Archivo:San John Henry Newman.jpg|thumb|180px|'''San John Henry Newman''']]
 
 
* '''Autora''': Laura Ferrando. 4º ESO B, curso 2020-2021.
 
* '''Fecha''': febrero de 2021.
 
* '''Fuente consultada''': '''''Wikipedia''''', entrada [https://es.wikipedia.org/wiki/John_Henry_Newman, '''"San John Henry Newman"''']; '''''Primeros cristianos''''', entrada [https://www.primeroscristianos.com/san-john-henry-newman-cardenal-9-de-octubre/'''"San John Henry Newman"'''].
 
 
'''John Henry Newman''' es un santo que se celebra el '''9 de octubre'''.
 
 
'''Newman''' fue un '''presbítero anglicano''' convertido al '''catolicismo'''. Nació en '''Londres''', el 21 de febrero de 1801, siendo el mayor de seis hermanos.
 
 
En su juventud, fue una importante figura del '''Movimiento de Oxford'''. Este movimiento trataba de demostrar que la '''Iglesia de Inglaterra''' era la descendiente directa de la '''Iglesia de los Apóstoles''', lo que luego los llevó a reconsiderar la relación de la '''Iglesia de Inglaterra''' con la '''Iglesia católica'''. 
 
 
Sus estudios le llevaron a convertirse a la fe de la '''Iglesia católica'''. '''Newman''' estudió los cambios en las '''doctrinas''' y '''prácticas de los cristianos''' a lo largo de los siglos. Y durante ambos períodos, tanto en su condición de '''anglicano''' como en la de '''católico''', '''Newman''' escribió importantes '''libros'''.
 
 
En 1842, se retiró a '''Littlemore''' y vivió bajo condiciones monásticas con un pequeño grupo de seguidores. Su '''vida''' fue de gran '''austeridad física''', a la vez que de ansiedad.
 
 
Dos años después, se dio cuenta de que sus argumentos sobre la relación de la '''Iglesia católica''' con la de '''Inglaterra''' eran más fuertes de los que pensaba y, rindiéndose ante la autoridad, se convirtió al '''catolicismo'''.
 
 
Su '''última Misa''' la celebró el 25 de diciembre de 1889. '''Falleció''' al año siguiente, el '''11 de agosto de 1890'''.
 
 
=== Santísimo Nombre de Jesús (3 de enero) ===
 
 
* '''Autora''': Iliana Morata.
 
 
* '''Fecha''': Enero de 2020.
 
 
Cada '''3 de enero''', la '''Iglesia''' celebra el día del '''Santísimo Nombre de Jesús'''.
 
 
    “Éste es aquel santísimo nombre anhelado por los patriarcas, esperado con ansiedad,
 
muy demandado, invocado con suspiros, requerido con lágrimas, donado al llegar la
 
plenitud de la gracia", decía '''San Bernardino de Siena'''.
 
 
Invocado por los fieles desde los comienzos de la '''Iglesia''', comenzó a ser venerado en las celebraciones litúrgicas en el '''siglo XIV'''. '''San Bernardino de Siena''' y sus discípulos propagaron el culto al '''Nombre de Jesús''': '''"Yahweh es salvación"'''.  Como fiesta litúrgica, fue introducida en el '''siglo XVI''', concretamente en '''1530''', cuando el '''Papa Clemente VII''' concedió por vez primera a la '''Orden Franciscana''' la celebración del '''Oficio del Santísimo Nombre de Jesús'''.
 
 
El '''Nombre de Jesús''', invocado con confianza:
 
 
* Brinda ayuda en las necesidades corporales, según la promesa de '''Cristo''': "En mi nombre agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les harán daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien".
 
 
* Da consuelo en las pruebas espirituales.
 
 
* Nos protege de '''Satanás''' y sus artimañas, ya que el diablo le teme al '''Nombre de Jesús''', quien lo venció en la '''Cruz'''.
 
 
Por todo esto, la '''Iglesia''' concluye todas sus oraciones con las palabras: '''"Por Jesucristo Nuestro Señor"'''.
 
 
=== Santa Joaquina Vedruna (22 de mayo) ===
 
 
=== San José, esposo de la Virgen (19 de marzo) ===
 
 
[[Archivo:San-Jose.jpg|thumb|185px|'''San José, esposo de la virgen Maria, junto al niño Jesús''']]
 
 
* '''Autor''': José Miguel Arévalo, 5º BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz "'''José de Nazaret'''", [https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Nazaret '''José de Nazaret''']
 
 
En el plan reconciliador de '''Dios''', '''San José''' tuvo un papel esencial: '''Dios''' le encomendó el privilegio de ser el '''padre adoptivo''' del '''Niño Jesús''' y el esposo virginal de la '''Virgen María'''.
 
 
'''San Mateo''' (1,16) lo llama "'''el hijo de '''Jacob'''"; según '''San Lucas''' (3,23), su padre era '''Helí'''. Probablemente nació en '''Belén''', la ciudad de '''David''', de quien era descendiente. Al comienzo de la historia de los '''Evangelios''' (poco antes de la '''Anunciación'''), '''San José''' vivía en '''Nazaret'''.
 
 
Según '''San Mateo''', 13,55 y '''Marcos''' 6,3, '''San José''' era un "'''tekton'''", es decir, '''carpintero''' o '''albañil'''. '''San Justino''' lo confirma y la tradición ha aceptado esta interpretación.
 
 
'''Nuestro Señor Jesús''' fue llamado "'''Hijo de José, el carpintero'''" (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22). Como sabemos, no era el padre natural de '''Jesús''', quien fue engendrado como '''Hijo de Dios''' en el '''vientre virginal''' de la '''Virgen María''' por obra del '''Espíritu Santo''', pero '''José''' lo adoptó amorosamente y '''Jesús''' se sometió a él como un buen hijo ante su padre.
 
 
'''San José''' es el hombre del silencio, es la oscuridad, es la noche. Pero también la noche tiene su belleza, una belleza solemne, que recoge nuestro espíritu y lo aquieta. De él sólo se nos dice esta frase: «Era un hombre justo.» El elogio es espléndido; pero aun así, el elogio continúa en la sombra. Para el mundo, su vida es una verdadera noche; oscura, ciertamente, pero a la vez profunda, majestuosa e impresionante. Su grandeza nos conmueve, nos cautiva, nos abruma.
 
 
El 8 de diciembre de 1870, el '''papa Pío IX''', atendiendo a las peticiones que recibió de los fieles del mundo entero y, sobre todo, al ruego de los obispos reunidos en el '''concilio Vaticano I''', constituyó a '''San José''' como '''Patrono Universal de la Iglesia'''.
 
 
=== San José Obrero (1 de mayo) ===
 
 
* '''Autora''': Sofía Gutiérrez Val.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz '''"San José Obrero"'''.
 
 
El '''1 de mayo''', dentro del ámbito de la '''Iglesia''', se celebra la fiesta de '''San José Obrero''', que se considera que es el '''patrono de los trabajadores y trabajadoras''', casualmente, esta festividad coincide con el '''Día Mundial del Trabajo''' que se celebra también el '''1 de mayo''' de cada año.
 
 
Esta celebración fue instituida en el año 1955 por el Siervo de Dios, '''Papa Pío XII''', delante de un gran grupo de obreros que se reunieron en la '''Plaza San Pedro''', en el '''Vaticano''', que se estaban manifestando por sus '''derechos''' como trabajadores.
 
 
Este santo, '''José de Nazaret''', en el ámbito de la '''Iglesia Católica''', fue el '''marido''' de '''María''', la madre de '''Jesús de Nazaret'''. '''José de Nazaret''' era un humilde '''artesano''' y, en los primeros siglos del cristianismo, se concretó más en '''carpintero'''. Era una figura del santoral muy '''humilde'''. No obstante, en las genealogías de '''Mateo''' y '''Lucas''', '''José de Nazaret''' se dice que pertenece a la estirpe del rey '''David'''.
 
 
'''José de Nazaret''' fue contemplado por numerosos '''Padres''' y '''Doctores de la Iglesia''' y, actualmente, su figura es objeto de estudio de una rama de la '''teología''', la '''josefología'''.
 
 
La festividad es celebrada cada '''1 de mayo''' por los trabajadores católicos para reclamar unas condiciones aceptables de trabajo y un '''sueldo''' digno, coherente con el '''esfuerzo''' laboral del día a día.
 
 
=== San Juan Bautista (martirio, 29 de agosto) ===
 
 
* '''Autor:''' Juan Llorens Romea. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha:''' 26 de mayo del 2020.
 
 
* '''Fuentes:''' https://es.wikipedia.org/wiki/Martirio_de_San_Juan_Bautista, https://es.wikipedia.org/wiki/Salom%C3%A9_con_la_cabeza_del_Bautista
 
 
En el '''santoral católico''', se celebra cada '''29 de Agosto''' la memoria del '''martirio de San Juan Bautista'''. Se relata la muerte de '''San Juan Bautista''', el cual para algunas religiones es considerado como un '''santo''' y el '''último de los profetas'''. Artísticamente, ha sido representado varias veces como '''''Salomé con la cabeza de Bautista''''', en donde se representa a '''Salomé''' recibiendo la '''cabeza''' de '''San Juan Bautista''' colocada en una bandeja de plata, mientras el resto de los personajes de la escena están acomodados plácidamente.
 
 
Según los '''evangelios sinópticos''', '''Juan el Bautista''' reprobaba el matrimonio de '''Herodes Antipas''' y '''Herodías''', madre de '''Salomé''', por ser ésta una mujer divorciada, lo cual no era lícito para la ley judía. A causa de esto, para contentar a Salomé, que por entonces era una joven llena de sensualidad, '''Herodes Antipas''' mandó encerrar al profeta en un calabozo, pero no se atrevía a mandarlo matar porque se entretenía escuchando sus historias y le tenía miedo, ya que era un hombre "recto y sagrado", cuya matanza atraería las protestas del pueblo.
 
 
El día del cumpleaños de '''Herodes''', sin embargo, en medio de una fiesta, con los principales de '''Galilea''' presentes, '''Salomé''' realizó una danza para él, la famosa danza de los siete velos, la cual agradó tanto al rey que este le permitió, bajo juramento, que pidiese como regalo lo que quisiera. Aconsejada por su madre, '''Salomé''' pidió la '''cabeza''' de '''Juan el Bautista''' en una bandeja de plata.
 
 
Muy disgustado, como había dado su palabra, '''Herodes Antipas''' lo mandó decapitar, y un guardia se encargó de entregarle la cabeza a '''Salomé''', tal y como ella había pedido. Ella, a su vez, la entregó a su madre.
 
 
Los discípulos de '''Juan''' recogieron su cuerpo y lo enterraron.
 
 
Sobre el tema de '''Salomé''' y '''Juan el Bautista''', se han hecho cuadros, obras de teatro ('''''Salomé''''', de '''Oscar Wilde'''), óperas ('''''Salomé''''', de '''Richard Strauss'''), etc.
 
 
=== San Juan Bautista (natividad, 24 de junio) ===
 
 
*'''Autora:''' Ana Chamorro, 4º B curso 2019-2020.
 
 
*''' Fecha:''' Mayo de 2020.
 
 
*'''Fuente:''' biografíasyvidas.com.
 
 
Predicador judío, santo en varias ramas del cristianismo y venerado también en el '''Islam''' y otras confesiones como '''profeta''' (en el caso del '''mandeísmo''', es venerado como '''Mesías'''). La tradición cristiana lo considera el '''precursor de Jesús''', ya que fue el que bautizó al '''Mesías''' en el '''río Jordán''' y porque, además, cuando sus seguidores le preguntaban si él era el '''Mesías''', decía que no, que solo estaba preparando el camino para otro que había de llegar y al que no era digno ni de atarle las sandalias. Cuando bautizó a '''Jesús''', lo reconoció como el Mesías al que todos estaban esperando delante de sus seguidores.
 
 
Ya en su juventud, las inquietudes religiosas y espirituales de '''Juan''' lo llevarían a liderar una '''secta judía''' emparentada con los '''esenios'''. De reglas muy estrictas, los '''esenios''' eran una de las muchas sectas y comunidades monásticas judaicas de la época (como las de los '''saduceos''', '''fariseos''' y '''celotes''') que esperaban la llegada de un '''Mesías'''.
 
 
Entre los '''esenios''' había un grupo, llamado de los '''bautistas''', que daba gran importancia al '''rito bautismal'''. Gracias a los '''evangelios''', se conoce la historia del grupo liderado por '''Juan Bautista''', que llevaba una vida ascética en el '''desierto de Judá''', rodeado por sus discípulos.
 
 
Hacia el año 28, '''Juan el Bautista''' comenzó a ser conocido públicamente como '''profeta'''; su actividad se desarrolló en el bajo valle del '''río Jordán''', donde predicaba la «buena nueva» y administraba el bautismo en las aguas del río. En sus predicaciones, que tuvieron gran acogida por parte del pueblo, exhortaba a la penitencia, basándose en las exigencias de los antiguos profetas bíblicos.
 
 
'''Juan''' administró el '''bautismo''' a numerosos judíos, a quienes pretendía purificar y preparar para la inminente llegada del '''Mesías'''; la penitencia que predicaba no debía ser meramente formal y externa, sino que tenía que comportar un auténtico cambio en la forma de vivir y de actuar
 
 
'''Juan''' fue encarcelado por '''Herodes Antipas''', tetrarca de '''Galilea''', cuyas inmoralidades había denunciado. El cuerpo de '''Juan''' fue probablemente enterrado por sus discípulos. Según la tradición, fue decapitado por orden de '''Herodes''', que no supo negarse a los terribles deseos de su hijastra, la sensual '''Salomé'''.
 
 
La historia de '''Juan el Bautista, Herodes Antipas''' y '''Salomé''' ha dado lugar a obras de teatro, como '''''Salomé''''', de '''Oscar Wilde'''; obras literarias e incluso películas de '''Hollywood''', como la famosa '''''Salomé''''' (1953), protagonizada por '''Rita Hayworth''', en la que sale bailando la sensual danza de los siete velos ante el tetrarca de '''Galilea'''.
 
 
=== San Juan Bautista de La Salle (7 de abril) ===
 
 
=== San Juan Bosco (31 de enero) ===
 
 
* '''Autora''': Sahra Yahi, 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Enero 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz "'''San Juan Bosco'''" [https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bosco Juan Bosco]
 
 
[[Archivo:BOSCO.jpg|180 px|right|thumb|'''Don Juan Bosco''']]
 
 
'''Juan Bosco''' (1815-1888), llamado en italiano '''Giovanni Melchiorre Bosco''' y conocido internacionalmente como '''Don Bosco''', nació en '''I Becchi''', '''Italia''', el 16 de agosto de 1815.
 
 
A los nueve años, tras vivir una dura '''infancia''' llena de pobreza y dificultades, '''Juan Bosco''' dijo tener un '''sueño''' donde '''Jesús''' se le aparecía y le decía que debía amar a la '''Virgen María''' y seguir su '''camino''', ya que ella sería su '''maestra'''. Tras este hecho, decidió seguir su '''fe''' e ingresar en el '''Seminario Diocesano de Chieri''', en '''Italia''', con tan solo 20 años.
 
 
Esta elección fue '''fundamental''' para su vida y '''Juan Bosco''' se convirtió, con el tiempo, en uno de los sacerdotes, educadores y escritores italianos más conocidos de su tiempo, el siglo XIX, e incluso hoy, en el siglo XXI.
 
 
El sacerdote fundó numerosas '''asociaciones'''. Fue '''autor''' de numerosas '''obras''', todas dirigidas a la '''educación juvenil''' y a la '''defensa de la fe católica''', y promovió el desarrollo de un moderno '''sistema pedagógico''' conocido como '''Sistema preventivo''' para la formación de niños y jóvenes, además de llevar a cabo la construcción de numerosas '''instituciones educativas''' al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en '''Europa''' y '''América Latina'''. Perteneció a la orden de los '''salesianos'''.
 
 
'''Juan Bosco''' es especialmente respetado por lograr mantener la '''unidad''' de la '''Iglesia''' durante los duros años de la '''consolidación''' del '''Estado italiano''' y mantener la '''fe del pueblo''' durante la pérdida de los '''Estados Pontificios''' y el nacimiento de la '''Italia unificada'''.
 
 
'''Don Juan Bosco''' falleció el 31 de enero de 1888. Tan solo 46 años después de su muerte, fue '''canonizado''' por el '''papa Pío'''. Su festividad se celebra el '''31 de enero'''. '''Juan Pablo II''' le confirió el título de '''«Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes»'''.
 
 
Hoy en día, numerosas calles, museos, parques y centros '''educativos''' llevan su '''nombre'''.
 
 
    "No hay jóvenes malos, hay jóvenes que no saben que pueden ser buenos y alguien
 
tiene que decírselo".
 
 
=== San Juan Crisóstomo (13 de septiembre) ===
 
 
=== San Juan Damasceno (4 de diciembre) ===
 
 
=== San Juan de Ávila (10 de mayo) ===
 
 
 
=== San Juan de Dios (8 de marzo) ===
 
 
* '''Autor''': Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz '''[https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Dios San Juan de Dios]'''.
 
 
'''Juan Ciudad''' (1495-1550), nació en '''Montemor-o-novo''' ('''Portugal'''), el 8 de marzo de 1495.
 
 
[[Archivo:Juan-ciudad.jpg||thumb|200px|miniaturadeimagen|derecha|'''San Juan de Dios''']]
 
 
Hasta los 40 años trabajó en diversos oficios: pastor, soldado, albañil y librero. Su conversión religiosa y su ayuda a los más pobres le llevó a ser considerado como un '''loco''' y fue trasladado al '''Hospital Real de Granada''', en el que experimenta el maltrato que recibían los enfermos.
 
 
Entre 1538 y 1539 funda en '''Granada''' su '''primer hospital''', revolucionario para su época (en la '''calle Lucena'''), debido al buen trato y al calor humano que los enfermos reciben de '''Juan'''.
 
 
Además, introduce '''criterios innovadores''' para aquellos tiempos, como es la separación de los enfermos en atención al tipo de enfermedad y la atención a medidas higiénicas y de cuidados.
 
 
'''Juan Ciudad''' destacó por realizar muchas '''obras''' a lo largo de su vida, como salir al encuentro de las personas necesitadas y desarrollar una asistencia cualificada (en la medida de sus posibilidades). En todo ello hay un hilo conductor claro, la atención integral a las personas enfermas y necesitadas, respetando su dignidad y defendiendo sus derechos.
 
 
Falleció el 8 de marzo de 1550, en casa de los '''García de Pisa''', en '''Granada'''.
 
 
Las grandes aportaciones que realizó '''Juan Ciudad''' provocaron que en '''Granada''', hace unos quinientos años se creará '''la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios''', que es una entidad religiosa, una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro. Su '''misión''' es la de velar por el cuidado de los más desfavorecidos y vulnerables.
 
 
A día de hoy, la realidad de la '''Orden''' es visible a partir de sus conocidos '''Hospitales''', '''Centros de Salud''', '''Asistenciales''', de '''Servicios Sociales''' y sus múltiples '''Comunidades Religiosas'''.
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7900/SAN+JUAN+DE+DIOS-1495-1550-Marcos+Marcelo-6A.pdf San Juan de Dios (1495-1550)], portugués, creador de la Orden de los Hospitalarios. Trabajo de Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
=== San Juan de la Cruz (14 de diciembre) ===
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/5382/San+Juan+de+la+Cruz+-+Teo+Monterde+y+Victor+Murillo.pptx San Juan de la Cruz-1 (1542-1591)]. Trabajo de Teo Monterde y Víctor Murillo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. También [https://avempace.com/file_download/5378/San+Juan+de+la+Cruz-Arturo+y+Omar.ppt San Juan de la Cruz-2 (1542-1591)]. Trabajo de Arturo de l'Hôtellerie y de Omar Azoigui. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 
 
=== San Juan Evangelista (27 de diciembre) ===
 
 
=== San Juan Pablo II (22 de octubre) ===
 
 
* '''Autora''': Mayra Paje. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Diciembre de 2020.
 
 
* '''Fuentes consultadas''': '''''Vatican News''''', entrada [https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2020-05/juan-pablo-ii-un-santo-y-su-familia.html '''Juan Pablo II. Un santo y su familia''']; '''''Vatican''''', entrada [http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/biografia/documents/hf_jp-ii_spe_20190722_biografia.html '''Biografía''']; '''''Aciprensa''''', entrada [https://www.aciprensa.com/juanpabloii/ '''Juan Pablo II''']; '''''Wikipedia''''', entrada [https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_II '''Juan Pablo II'''].
 
 
'''Juan Pablo II''', de nombre secular '''Karol Józef Wojtyła''', fue el papa 264 de la iglesia católica, desde el 16 de octubre de 1798 hasta su muerte en 2006. Fue canonizado en 2014, durante el pontificado de '''Francisco'''.
 
 
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de '''Cracovia, Polonia''' (desde 1962), se convirtió en el '''primer papa polaco de la historia''' y en el '''primero no italiano desde 1523'''.  Su pontificado de casi 27 años fue el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de '''San Pedro''' (entre 34 y 37 años) y el de '''Pío IX''' (31 años). También fue el primer papa en recibir un disparo en un atentado (cometido por el turco '''Alí Agca''').
 
 
'''Juan Pablo II''' fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de los principales símbolos del '''anticomunismo''' y por su lucha contra la expansión del marxismo. Jugó asimismo un papel decisivo para poner fin al comunismo en su '''Polonia''' natal y, finalmente, en toda '''Europa''', así como para la mejora significativa de las relaciones de la '''Iglesia católica''' con el '''judaísmo''', el '''Islam''', la '''Iglesia ortodoxa oriental''' y la '''Comunión anglicana'''.
 
 
Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitó 129 países durante su pontificado. Hablaba los siguientes idiomas: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su idioma materno, el polaco.
 
 
Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la '''santidad''', beatificó a 1340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra sumada de sus predecesores en los últimos cinco siglos. El 19 de diciembre de 2009, '''Juan Pablo II''' fue proclamado '''venerable''' por su sucesor, el papa '''Benedicto XVI''', quien posteriormente presidió la ceremonia de su '''beatificación''' el 1 de mayo de 2011 (el Domingo de la Divina Misericordia). Fue '''canonizado''', junto con el papa '''Juan XXIII''', el 27 de abril de 2014 (otra vez el Domingo de la Divina Misericordia), por el papa '''Francisco'''.
 
 
El '''22 de octubre''' aparece especialmente marcado en el calendario santoral católico por ser el día en el que se recuerda a '''Juan Pablo II'''.
 
 
=== San Juan Nepomuceno (16 de mayo) ===
 
 
[[Archivo:Nepomuceno.jpg|thumb|right|160px|'''San Juan Nepomuceno''']]
 
 
* '''Autor''': Iván Gómez Miguel. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': 8 de mayo del 2020.
 
 
*'''Fuente''': [https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Nepomuceno '''Wikipedia'''].
 
 
'''San Juan Nepomuceso''' nació en en '''Nepomuk''', '''Bohemia'''; por ello, también se le conoce como '''Juan de Nepomuk'''.
 
 
En 1380, fue lanzado por el '''Puente Carlos''' por orden de rey '''Wenceslao de Luxemburgo''', ya que '''Juan Nepomuceno''' nombró como miembro de la nueva abadía a '''Juan de Jestejn''', el cual apoyaba a '''Roma''', mientras que el rey a quien apoyaba era al '''papa de Aviñón'''. Este enfrentamiento fue la causa de muerte de '''San Juan'''.
 
 
Además, también se lo conoce por más cosas, como haber sido nombrado '''mártir''' tanto por la '''Iglesia Católica''' como por los '''nacionalistas romanos'''. En el primer caso, es '''mártir''' de la '''causa de las inmunidades y privilegios del clero''', y en el segundo es un mártir checo frente a la '''interferencia imperial'''.
 
 
Aunque su imagen fuese fraguada por los '''jesuitas''', aun  hoy día se le sigue alabando en varios '''países europeos''', como: '''República Checa, Italia, Alemania, Lituania, Polonia''', incluso '''España''', donde es el '''patrono''' de '''La Zubia, Granada''' y '''Sarratella, Castellón'''. También es conocido '''al otro lado del Charco''', donde es '''patrono''' en '''Cazaapa''' ('''Paraguay'''), '''Michelena''' ('''Venezuela''') y en '''Bolívar''' ('''Colombia''').
 
 
En la '''catebral de San Vito''', '''Praga''', se encuentra un '''monumento barroco''' de '''plata''' y '''oro''', hecho por '''Johann Bernhard Fischer von Erlach''', la '''tumba''' de '''San Juan Nepomuceno'''. Y su lengua, una reliquia, se encuentra en la Iglesia de peregrinación de '''San Juan Nepomuceno''', en '''Žďár nad Sázavou, Bohemia'''
 
 
=== Santa Juana de Arco (30 de mayo) ===
 
 
[[Archivo:Juana de arco.jpg|thumb|right|120 px|'''Santa Juana sosteniendo la bandera con los nombres de Jesús y María bordados''']]
 
 
* '''Autora''': Sahra Yahi. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': 27 de mayo del 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''EWTN''', voz [https://www.ewtn.com/spanish/saints/juana_de_arco5_11.htm '''Juana de Arco''']
 
 
'''Juana de Arco''' nació en '''Francia''' en 1412, en el seno de una familia '''campesina''' que no pudo aportarle una '''educación''', aunque '''inculcaron''' a su hija un gran sentimiento de admiración hacia la '''religión cristiana'''.
 
 
'''Francia''' estaba atravesando la '''Guerra de los Cien Años''' cuando sufrió una '''invasión inglesa'''. Fue entonces cuando, con tan solo '''catorce años''', '''Juana de Arco''' aseguró haber oído una serie de '''voces''' que le decían que debía ser ella quien '''salvase''' al '''rey''' y a la '''patria''' de aquellos bárbaros que intentaban apoderarse del país.
 
 
Tras insistir en la veracidad de aquellas voces y varios intentos fallidos de hablar con el '''rey''', la joven finalmente logró hablar con '''Carlos VI''', quien puso a '''Juana''' al mando de un ejército camino de '''Orleans''', la última ciudad importante aún libre del dominio inglés. El '''presagio''' de una derrota anterior y la '''victoria''' de '''Orleans''' hicieron que los '''altos mandos''' franceses se sintieran amenazados por la creciente '''popularidad''' de la joven, lo que hizo que el '''monarca''' retirase sus tropas de '''París''' cuando '''Juana''' estaba luchando por la liberación de la ciudad, momento que aprovecharon los '''ingleses''' para hacerla '''prisionera''' y torturarla hasta acusarla de '''brujería''' y sentenciarla a morir en la '''hoguera''', el 29 de mayo de 1431, con tan solo 19 años.
 
 
Veintitrés años después, su madre y sus hermanos pidieron que se reabriera otra vez el '''juicio''', en el que se demostró que '''Juana''' había sido juzgada ante un '''tribunal''' compuesto íntegramente de '''enemigos''' de su patria, matando así a una '''inocente'''.
 
 
Tras estas evidencias, el '''Papa Calixto III''' nombró una '''comisión de juristas''', los cuales declararon que la '''sentencia''' había sido '''injusta'''. El '''rey de Francia''' la declaró '''inocente''' y el '''Papa Benedicto XV''' la proclamó '''santa.'''
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/6826/Santa+Juana+de+Arco+%281412-1431%29+Marta+Monge+5%C2%BAC.pdf Santa Juana de Arco (1412-1431)], la “pucelle d’Orléans”, santa francesa. Trabajo de Marta Monge, de 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
=== Juana de Lestonnac (2 de febrero) ===
 
 
=== San Judas Tadeo (28 de octubre) ===
 
 
* '''Autor''': Álvaro Marco. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
'''Judas Tadeo''' fue, según diversos textos neotestamentarios, uno de los discípulos de '''Jesús de Nazaret''', que formaba parte del grupo de «los doce» '''apóstoles'''. Se le menciona en los '''Evangelios''' como «'''hermano de Jesús'''».
 
 
El nombre «'''Judas'''» es una palabra hebrea, que significa "'''alabanzas sean dadas a Dios'''". «'''Tadeo'''», término proveniente del idioma arameo, significa "'''el valiente, hombre de pecho robusto'''". También se le llamó «'''Lebbeo'''», que significa "'''hombre de corazón tierno'''".
 
 
Era uno de los apóstoles considerados como más judaizantes dentro del grupo de «los '''Doce'''». Según el '''Evangelio de Juan''', fue testigo privilegiado de la '''Última Cena''', durante la cual tuvo una participación activa explícita.
 
 
Hoy en día, la tradición católica lo venera como el santo de las '''causas difíciles''' y desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica el '''28 de octubre''', aunque popularmente suele ser recordado el día 28 de cada mes.
 
 
Al pobre '''san Judas''' le ha tocado llevar el nombre del '''otro Judas''', el traidor, '''Judas Iscariote''', el que vendió a '''Jesús''' por treinta denarios de plata, y esto le ha quitado popularidad.
 
 
=== San Julián el Hospitalario (29 de enero) ===
 
 
=== fray Junípero Serra (28 de agosto) ===
 
 
=== San León Magno (10 de noviembre) ===
 
 
=== Santa Lucía (13 de diciembre) ===
 
 
* '''Autora''': Lucía López Cabeza. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': 20 de abril de 2020.
 
 
* '''Fuentes''': '''[https://www.corazones.org Corazones], [http://webcatolicodejavier.org Web católica de Javier]''' y '''[https://www.elrincondelafe.com El rincón de la fe]'''
 
 
Virgen y mártir. Nació en el año 283 en '''Siracusa''', '''Sicilia''' ('''Italia''') y murió el 13 de diciembre del año 304 en esa misma ciudad, cuando apenas tenia los 21 años.
 
 
Desde muy joven, consagró a '''Dios''' su pureza y dedicó su vida al servicio de los más necesitados.
 
 
Nacida en una casa de nobles adinerados, perdió a su padre siendo muy pequeña. '''Eutiquia''', su madre, quiso casarla con un hombre pagano, pero ella rechazó el matrimonio, decidiendo permanecer fiel a su llamada espiritual y consiguió convencer a su madre de ello, llevándola de peregrinación a ver a '''Santa Ágata''' en '''Catania''', en el Sur de '''Italia'''. Allí, su madre se curó de unas hemorragias que sufría tan solo con las oraciones que dedicó a la '''santa''' y a '''Dios''', de esta forma permitió que su hija no se casara y continuara su labor cristiana.
 
 
En la que fue la época más violenta de la historia, auspiciada por el emperador romano '''Diocleciano''', en cuanto a la persecución de los cristianos se refiere, el novio despechado la denunció a las autoridades y fue arrestada. Se inicia así el famoso “'''Martirio de Santa Lucía'''”.
 
 
El juez la presionó cuanto pudo para convencerla a que apostatara de la fe cristiana. Ella le respondió:
 
 
    "Es inútil que insista. Jamás podrá apartarme del amor a mi Señor Jesucristo".
 
 
El juez le preguntó:
 
 
    "Y si la sometemos a torturas, ¿será capaz de resistir?"
 
 
La jovencita respondió:
 
 
    "Sí, porque los que creemos en Cristo y tratamos de llevar una vida pura tenemos al Espíritu Santo que
 
vive en nosotros y nos da fuerza, inteligencia y valor".
 
 
El juez, entonces, la amenazó con llevarla a un prostíbulo para someterla a la fuerza a la ignominia. Ella le respondió:
 
 
    "El cuerpo queda contaminado solamente si el alma es consciente".
 
 
'''Santo Tomás de Aquino''', el mayor teólogo de la Iglesia, admiraba esta respuesta de '''Santa Lucía'''.
 
 
No pudieron llevar a cabo la sentencia, pues '''Dios''' impidió que los guardias pudiesen mover a la joven del sitio en que se hallaba. Condenada por '''brujería''', fue llevada a la '''hoguera''', pero el fuego no le afectaba nada. Al ver esto, el juez ordenó que le sacaran los '''ojos''', pero a pesar de estar ciega siguió viendo. Finalmente, la decapitaron. Pero aún con la garganta cortada, la joven siguió exhortando a los fieles para que antepusieran los deberes con '''Dios''' a los de las criaturas, hasta cuando los compañeros de fe, que estaban a su alrededor, sellaron su conmovedor testimonio con la palabra "'''amén'''".
 
 
Es también '''santa Lucía''' patrona de la '''vista''' y de las personas '''ciegas'''.
 
 
=== San Luis Gonzaga (21 de junio) ===
 
 
=== San Mamés (17 de agosto), el santo de Bilbao ===
 
 
=== San Marcelino (2 de junio) ===
 
 
[[Archivo:SanMarcelino.jpg|thumb|180 px|'''San Marcelino''']]
 
 
* '''Autor''': Ainhoa Hernández, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Enero de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voces '''"Marcelino (papa)"''', [https://es.wikipedia.org/wiki/Marcelino_(papa) Marcelino, papa] y '''"Ayuntamiento de Valencia"''',  [https://es.wikipedia.org/wiki/San_Marcelino_(Valencia) "San Marcelino (Valencia)"].
 
 
[[Archivo:BarriodeValenciaSanMarcelino.jpg|thumb|180 px|left|'''Barrio San Marcelino, de Valencia''']]
 
 
'''Marcelino''' fue el papa número 29 de la '''Iglesia católica''', desde '''296''' a '''304'''. Fue elegido '''papa''' durante el gobierno del '''emperador Diocleciano''', que persiguió gravemente a los cristianos, confiscó las '''propiedades de la Iglesia''', mandó cerrar o destruir los '''templos''' y profanar y destruir los libros y vasos sagrados.
 
 
Durante esta persecución, '''Marcelino''' fue acusado por los '''donatistas''' de haber ofrecido sacrificios e incienso a los '''dioses paganos''' y de haber entregado los libros sagrados a las autoridades romanas. Estas acusaciones fueron posteriormente rebatidas por '''Agustín de Hipona'''. La tradición cristiana lo considera '''mártir''', pues '''Diocleciano''' ordenó que fuera '''decapitado'''.
 
 
Como curiosidad, diremos que hay un barrio en '''Valencia''' que tiene el nombre de '''San Marcelino'''. Es un barrio obrero, perteneciente al distrito de '''Jesús'''. Su población en 2015 era de '''9.923 habitantes'''. Fue '''promovido''' en 1949 y '''fundado''' en 1954, por el entonces arzobispo de Valencia, monseñor '''Marcelino Olaechea''', que quería procurar viviendas a '''personas sin hogar'''. En abril de 1954, empezó a ser habitado el primer bloque de viviendas. Los principales monumentos del barrio son la iglesia parroquial de '''San Marcelino Obispo''' y el teatro '''La Rambleta'''. El barrio también cuenta con dos asociaciones falleras: '''Falla Arzobispo Olaechea - San Marcelino''', fundada en 1959, y '''Falla Ingeniero José Sirera - Pio IX''', fundada en 1984.
 
 
=== Marcelino Champagnat (6 de junio) ===
 
 
=== San Marcos, evangelista (25 de abril) ===
 
 
* '''Autor''': Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
Nació en '''Jerusalén''' en el '''siglo XV''' y murió el '''25 de abril del 68''' en '''Alejandría''', de ahí que su celebración sea ese día. Es considerado tradicionalmente fundador y primer obispo de la '''Iglesia de Alejandría'''. Es venerado en la '''Iglesia ortodoxa''', en la '''católica''', en la '''anglicana''' y en la '''luterana'''.
 
 
En cuanto los atributos con los que es representado, se le considera el '''León''' en el '''desierto''' y por eso es representado como un '''obispo''' en un trono decorado con '''leones'''. Se le asocia con el '''león''' porque su '''Evangelio''' empieza hablando del '''desierto''', y el '''león''' era considerado el '''rey del desierto'''. Además, también habla del '''río Jordán''' y en sus alrededores había muchas fieras, entre ellas '''leones'''.
 
 
'''Marcos''' es considerado por la tradición cristiana el autor del '''Evangelio''' que lleva su '''nombre'''. No fue discípulo directo de '''Jesús''', por lo que basó su relato en las enseñanzas de '''Pedro'''. El autor más antiguo que asignó a '''Marcos''' la autoría de ese '''Evangelio''' fue '''Papías de Hierápolis''', en la primera mitad del siglo II.
 
 
Suele identificársele con '''Juan''', al que también llamaban '''Marcos'''. Aparece varias veces en los '''Hechos de Los Apóstoles'''. Lo cita por primera vez '''Simón Pedro''', en el final de la '''''Primera Epístola''''', cuando, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de '''María''', madre de '''Juan''', por sobrenombre '''Marcos''', y se refiere a él llamándolo "mi hijo" (en sentido espiritual).
 
 
Según este '''Evangelio''', cuando '''Jesús''' fue apresado en el '''huerto de los olivos''', le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera '''Juan Marcos'''.
 
 
La tradición dice que '''Marcos''' evangelizó como '''obispo de Alejandría''' y realizó allí varios '''milagros'''. Estableció la '''Iglesia''' en aquel lugar y murió como mártir, el lunes de '''Pascua''', 25 de abril del año 68.
 
 
En el año 828, sus reliquias fueron llevadas por navegantes italianos de '''Alejandría''' a '''Venecia''', donde se conservan en la '''Basílica de San Marcos''', construida expresamente para albergar aquellos restos. Por otro lado, la '''Iglesia copta''' conmemora la consagración de la '''Iglesia de San Marcos''', con la aparición de la '''cabeza''' del '''Santo''' en '''Alejandría''', donde se conserva.
 
 
'''San Marcos Evangelista''' es patrono de los '''abogados''', los '''notarios''' y los '''zapateros'''. Su festividad se celebra en muchas partes: '''Perú, Colombia, España''', etc. Pero, sin duda, la celebración más importante es en '''Venecia''', donde la famosa '''catedral''' lleva su nombre.
 
 
La '''basílica de San Marcos''' de '''Venecia''' es el principal templo católico de esta ciudad italiana y la obra maestra de la arquitectura bizantina en el '''Véneto'''. Posee el rango de '''catedral''' y también el de '''iglesia patriarcal''', además del de '''basílica'''. Un pasadizo interior la conecta al '''Palacio Ducal''', que se encuentra justo al lado. La puerta de bronce es de estilo bizantino. Los mosaicos de las portadas laterales narran el '''traslado''' del cuerpo de '''San Marcos'''. El remate es de estilo gótico florido veneciano, del siglo XV.
 
 
En '''España''', la celebración más importante en honor al santo es en '''Beas de Segura''' ('''Jaén'''), con el '''toro ''ensogao''''' como protagonista; también es importante la celebración de '''San Martín de la Vega''' ('''Madrid''') y la de '''Noia''' ('''Cantabria''').''
 
 
En '''Aragón''', se celebra en pueblos como '''Sobradiel, Chiprana''' y en la comarca del '''Maestrazgo''' de '''Teruel'''.
 
 
En España, el edificio más notable advocado a San Marcos es el '''Parador Nacional''' de León. Su imponente fachada es una de las obras maestras del renacimiento español. Nació como pequeño convento para peregrinos en el siglo XII. En el siglo XVI surgió el actual '''San Marcos''', un ambicioso proyecto arquitectónico patrocinado por el propio '''rey Fernando'''. El edificio es una síntesis de lo religioso y lo militar. El maestro de obra fue '''Juan de Orozco''', sustituido después por '''Martín de Villarreal'''. En la actualidad, el edificio se divide en tres zonas: la '''Iglesia''', el '''Museo Arqueológico Provincial''' y el '''Parador'''. En el '''Parador''', en su momento habilitado como prisión, estuvo encarcelado '''Quevedo'''.
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7899/San+Marcos+Evangelista-siglo+I-Marcos+Allu%C3%A9-4B.pdf San Marcos Evangelista (siglo I-68)]. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 
 
=== Santa María de la Cabeza (9 de septiembre) ===
 
 
(Ver más arriba '''San Isidro Labrador (15 de mayo) y su esposa, santa María de la Cabeza''')
 
 
=== Santa María Egipciaca (2 de abril) ===
 
 
=== Santa María Goretti (6 de julio) ===
 
 
* '''Autora''': Maite Llansó, 4° ESO B, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia'''''.
 
 
'''María Goretti''' nació el 16 de octubre del año 1890 en el pueblo de '''Corinaldo''' ('''Italia'''), en la provincia de '''Ancona'''. Sus padres son '''Luigi Goretti''' y '''Assunta Carlini''' y fue la tercera de siete hijos en total.
 
 
El 5 de julio de 1902, mientras la familia de '''María''' y el padre de un vecino suyo, llamado '''Alessandro''', trabajaban cosechando vegetales, la niña se quedó en casa cosiendo ropa y cuidando de su hermanita. '''Alessandro''' intentó violarla, pero ella opuso resistencia y le dijo que prefería morir antes que fallarle a '''Dios'''
 
 
'''Alessandro''', muy enfadado, la apuñaló varias veces hasta casi la muerte de la niña. Su padre la encontró y la llevó al hospital. Ella, antes de fallecer, perdonó a su asesino.
 
 
El 24 de junio del año 1950, el '''papa Pío XII''' canonizó a '''María Goretti''', en '''Roma''', '''Italia'''.
 
 
Su festividad se celebra el '''6 de julio'''.
 
 
=== Santa María Magdalena (22 de julio) ===
 
 
[[Archivo:santaMaríaMagdalena.jpg|thumb|280px|'''Santa María Magdalena''']]
 
 
* '''Autora''': Ada Aranda, 4º ESO B, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia'''''.
 
 
'''Santa María Magdalena''' es mencionada en el '''''Nuevo Testamento''''' y en varios '''evangelios apócrifos''' como una distinguida mujer discípula de '''Jesús de Nazaret'''. Fue la primera mujer que el señor escogió para ser testigo de su resurrección. Desde ese momento, se convirtió en la discípula más fiel y honraría siempre a '''Jesús'''.
 
 
Nació en '''Magdala''', '''Judea''', una localidad situada en la costa del '''lago Tiberiades''' a la que hace referencia el nombre de la santa. Falleció en '''Éfeso''', '''Turquía''', tras haberse retirado allí con la '''virgen María''' y con el '''apóstol Juan'''.
 
 
De acuerdo con el '''evangelio de Lucas''', '''Santa María Magdalena''' alojó y proveyó a '''Jesús''' y a todos sus discípulos durante su predicación en '''Galilea'''. '''María Magdalena''' también estuvo presente durante la '''crucifixión''' de '''Jesús''' y en la sepultura y vio donde era colocado '''Jesús'''.
 
 
Existe una antigua tradición cristiana muy conocida que se realiza durante la época de '''Pascua''', la cual consiste en '''pintar los huevos''' para rememorar la '''resurrección''' del '''Señor'''. Esta tradición proviene de un relato en el cual '''María Magdalena''' es protagonista. Ella fue a '''Roma''' a predicar el '''Evangelio''' y, delante de el gobernador, exclamó:
 
 
    "¡Cristo ha resucitado!"
 
 
El emperador soltó una carcajada y riendo dijo:
 
 
    "Eso es tan probable como que el huevo que llevas en la mano se vuelva rojo".
 
 
Y antes de que acabara de hablar, el huevo que sostenía '''María''' se había teñido de un rojo intenso. Desde ese momento hasta hoy en día, se sigue celebrando la tradición de pintar los huevos.
 
 
'''Santa María Magdalena''' es venerada en todas las iglesias que reconocen el culto a los santos y su principal santuario se encuentra en la '''basílica de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume'''.
 
 
Su festividad se celebra el '''22 de julio'''. Durante este día, e incluso durante todo el mes, se celebran varias actividades culturales y ferias en homenaje a la santa.
 
 
=== Beata María Rafols (5 de noviembre) ===
 
 
[[Archivo:Maria Rafols.jpg|thumb|150px|'''María Rafols Bruna''']]
 
 
* '''Autor''': Ainhoa Hernández, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz '''María Rafols Bruna''' [https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Rafols_Bruna '''María Rafols Bruna'''] y '''''Hermanas de la Caridad de Santa Ana''''', [http://www.chcsa.org/fundadores/  '''Fundadores María Rafols y Juan Bonal''']
 
 
'''María Rafols Bruna''' (1781-1853) nació el 5 de noviembre de 1781 en '''Villafranca del Panadés''', '''Barcelona'''. Fue hija de un molinero. Tras la muerte de este, en 1794, ingresó en el '''monasterio femenino de San Gervasio''', de la '''Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén'''.
 
 
​Tuvo una juventud sencilla y serena. Una de las cosas que más le preocupaban era entregarse a '''Dios''' y a los '''necesitados''', que era lo que le gustaba.
 
 
[[Archivo:Homenaje.jpg|thumb|left|120px|'''Escultura de la Madre Rafols en el Hospital Provincial, Zaragoza''']]
 
 
En 1803, empezó a realizar tareas benéficas con motivo de la '''peste''' en torno a '''Barcelona'''. En el mismo año, conoció al '''padre Juan Bonal''', durante años su '''director espiritual'''.
 
 
[[Archivo:Convento de las HDCSA.jpg|thumb|150px|'''Convento de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, Zaragoza''']]
 
 
[[Archivo:colegiosa.jpg|thumb|left|150px|'''Colegio de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, Zaragoza''']]
 
 
El 28 de diciembre de 1804, llegó a '''Zaragoza''' un grupo de doce hermanos y doce hermanas, reunidos por el '''padre Bonal''', para hacerse cargo de los servicios del '''Hospital de Nuestra Señora de Gracia'''. La '''madre Rafols''' fundó, junto con el '''padre Bonal''', la '''Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana''', para que se ocupara de la atención a los enfermos. Esta comunidad religiosa se prolongó en '''Huesca, Aragón'''. El papel de las '''Hermanas de la Caridad''' fue muy destacado.
 
 
En el primer sitio de '''Zaragoza''', al ser gravemente dañado el '''hospital''', la '''madre María''' se ocupó de colocar a los enfermos en diferentes edificios. También pudo recuperar '''objetos religiosos''' y '''artísticos'''. Tras retirarse los franceses, el 14 de agosto de 1808, el '''hospital''' quedó en ruinas. La situación de la ciudad era trágica por la difusión de la '''peste'''. La '''madre Rafols''', acompañada de dos hermanas, se presentó ante el '''Mariscal Lannes''', pidiéndole ayuda. Le fueron concedidos víveres y un salvoconducto. Las monjas atendieron a los prisioneros e intercedieron por ellos, logrando en algunos casos su '''libertad'''.
 
 
El 12 de noviembre de 1811, la '''Junta''' de la ciudad sitiada impuso nuevas constituciones a las '''Hermanas''', por lo que la '''madre Rafols''' dimitió y, posteriormente, se marchó a '''Orcajo (Daroca)'''.
 
 
En 1826, '''María Rafols''' fue elegida superiora, cargo que ocuparía hasta 1829.
 
 
En 1834, fue internada en la '''cárcel de Predicadores''', acusada de '''complicidad''' con una conspiración contra la reina regente, '''María Cristina de Borbón'''. Dos meses después, quedó libre. En 1835, obtuvo sentencia tras revelar su '''culpabilidad'''. Fue desterrada a su pueblo natal y, en 1841, fue autorizada a regresar a '''Zaragoza''', al '''Hospital de la Inclusa'''.
 
 
Se retiró en 1845 por su '''salud resentida''' y pasó una temporada en '''Huesca'''.
 
 
Sus dos últimos años, entre 1851 y 1853, estuvo redactando '''escritos espirituales'''.
 
 
Falleció a los '''71 años'''. Su cuerpo y su altar se encuentran en la capilla del '''Noviciado de la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana de Zaragoza'''.
 
 
El '''Colegio Santa Ana''', de '''Zaragoza''', actualmente activo, fue fundado por la madre '''María Rafols''' y por el padre '''Bonal'''.
 
 
=== Santa María Rosa Molas (11 de junio) ===
 
 
* '''Autora:''' María Tuda.
 
 
*'''Curso:''' 2º Bachillerato BB.
 
 
* '''Fecha:''' 14 de mayo de 2020.
 
 
* '''Fuentes''': '''''Wikipedia''''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Rosa_Molas '''María Rosa Molas'''].
 
 
'''María Rosa Molas y Vallvé''', cuyo nombre de bautismo fue '''Rosa Francisca María de los Dolores''' (Reus, Tarragona, España, 24 de marzo de 1815-Tortosa, Tarragona, España, 11 de junio de 1876), fue una religiosa y fundadora española. Fundó la orden de las '''Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación''' y es venerada como santa por la '''Iglesia''' católica.
 
 
Estudió en '''Reus''' y fue educada en la fe cristiana por sus padres, que eran muy religiosos. Era sensible ante la pobreza y, desde joven, se dedicó a curar a enfermos. En 1841, ingresó en la comunidad del '''Hospital de San Juan de Reus''' y de la '''Casa de la Caridad''' de la misma localidad.
 
 
El 11 de junio de 1844, pidió al general '''Martín Zurbano''' que dejara de bombardear '''Reus''', a lo que accedió.
 
 
En 1857, dirigió en '''Tortosa''' la '''Casa de Misericordia'''.
 
 
Y en 1858, fundó la congregación de las '''Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación''', que años más tarde se extendió por otros lugares.
 
 
Obtuvo el título de maestra y se opuso a las autoridades civiles y a la Constitución. Llevó un '''lazareto''' en '''Tortosa'''.
 
 
El 8 de mayo de 1977, fue beatificada por '''Pablo VI''' y canonizada por '''Juan Pablo II''' el 11 de diciembre de 1988.
 
 
En la actualidad, las continuadoras de su obra, las '''Hermanas de Nuestras Señora de la Consolación''', están presentes en cuatro continentes: '''Europa''' ('''España, Eslovaquia, Italia''' y '''Portugal'''); '''Asia''' ('''Corea del Sur''' y '''Filipinas'''); '''África''' ('''Burkina Faso, Costa de Marfil, Mozambique''' y '''Togo''') y '''América''' ('''Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú''' y '''Venezuela''').
 
 
=== Santa Marta (29 de julio) ===
 
 
* '''Autora:''' Marta Herranz Martín. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha:''' 26 de abril de 2020.
 
 
* '''Fuentes:''' [https://es.wikipedia.org/wiki/Marta_de_Betania Marta de Betania] y [https://www.aciprensa.com/recursos/biografia-2856 Arciprensa].
 
 
'''Marta de Betania''' es una figura bíblica descrita en el '''Nuevo Testamento''' en los '''''Evangelios''''' de '''Lucas''' y '''Juan'''. Vivía en la aldea de '''Betania''', junto con sus hermanos '''Lázaro de Betania''' y '''María de Betania'''.
 
 
El nombre '''Martha''' es una transcripción latina del '''griego koiné''' (lengua común adoptada por los griegos en la época alejandrina, formada a partir de los dialectos griegos más extendidos y que dio lugar al griego moderno) '''Μάρθα''', en sí una traducción del '''arameo''' מַרְתָּא, '''''Martâ''''', "'''La amante'''" o "'''la dama'''", de מרה, "'''amante'''", femenino de מר, "'''maestro'''".
 
 
'''Marta''' es mencionada en dos '''''Evangelios''''': el de '''Lucas''' (Lc 10,38-42) y el de '''Juan''' (Jn 11,1-40 y 12,1-8).
 
 
En el '''''Evangelio''''' de '''Lucas''', '''Jesús''' visita la casa de dos hermanas llamadas '''María''' y '''Marta'''. Se contrastan las dos hermanas: '''Marta''' estaba "molesta por muchas cosas", mientras que '''María''' había elegido "la mejor parte", la de escuchar el discurso del '''Jesús'''. Esta escena será descrita con más detalle posteriormente.
 
 
Los dos primeros años de su apostolado, '''Jesús''' estuvo la mayor parte del tiempo en la provincia de '''Galilea''', al norte del país. Pero en el tercer año, se trasladó a '''Judea''', en el sur, y con él sus discípulos. En '''Jerusalén''' era bastante peligroso quedarse por las noches, porque sus enemigos le habían jurado guerra a muerte y buscaban cualquier ocasión propicia para matarlo.
 
 
Pero a cuatro kilómetros de '''Jerusalén''', había un pueblo, '''Betania''', donde vivía una familia de la cual dice el '''Evangelio''' un elogio:
 
 
    "Jesús amaba a Marta, a María y a su hermano Lázaro",
 
 
demostrando así que eran muy queridos por Jesús.
 
 
En esta casa siempre había una habitación lista para recibir a '''Jesús''', cualquier día, a la hora en que llegara. Y tres personas verdaderamente amigas de '''Jesús''', que le esperaban con afecto fraternal. Allí se sentía como en su propia casa.
 
 
Es por ello por lo que '''Santa Marta''' es la '''patrona de los hoteleros''', porque sabía atender muy bien y ser buena anfitriona.
 
 
Famosa es la '''escena''' que sucedió un día en que '''Jesús''' llegó a '''Betania''' con sus '''doce apóstoles''' y las santas mujeres. '''Marta''' corría de allá para acá preparando los alimentos, arreglando las habitaciones, llevando refrescos para los sedientos viajeros. '''Jesús''', como siempre, aprovechando aquellos instantes de descanso, se dedicó a dar sabias instrucciones a sus discípulos. Él estaba sentado en un sillón y los demás, muy atentos, sentados en el suelo escuchando. Y allí, en medio de todos ellos, sentada también en el suelo, estaba '''María''', la hermana de '''Marta''', oyendo tan formidables enseñanzas.
 
 
De pronto, '''Marta''' se detiene un poco en sus tareas y acercándose a '''Jesús''' le dice con toda confianza:
 
 
    "Señor, ¿cómo te parece que mi hermana me haya dejado a mí sola con todo el oficio de la casa?
 
¿Por qué no le dices que me ayude un poco en esta tarea?"
 
 
Y '''Jesús''', con una suave sonrisa y tono bondadoso, le respondió:
 
 
    "Marta, Marta, te afanas y te preocupas por muchas cosas. Sólo una cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte, la que no le será quitada".
 
 
'''Marta''' entendió la lección y, arremangándose el delantal, se sentó también allí en el suelo para escucharle. Ahora sabía que todos los afanes materiales no valen tanto como escuchar las enseñanzas que '''Jesús''' le aportaba.
 
 
En el '''''Evangelio''''' de '''Juan''', '''Marta''' y '''María''' de '''Betania''' aparecen en relación con dos incidentes: la '''resurrección''' de la muerte de su hermano '''Lázaro de Betania''' (Juan 11) y '''la unción de Jesús en Betania''' (Juan 12: 3).
 
 
Narra '''San Juan''' en el '''capítulo 11''': un día '''Lázaro''' se enfermó, se agravó y empezó a dar señales serias de que se iba a morir, mientras '''Jesús''' estaba lejos. Las dos hermanas le enviaron un empleado con un sencillo mensaje:
 
 
    "Señor aquel que tú amas, está enfermo. Sabemos que lo amas, y si lo amas lo vas a ayudar."
 
 
Pero '''Jesús''', que se encontraba al otro lado del '''Jordán''', no se movió de allí. Un nuevo mensajero, y '''Jesús''' no fue. A los '''apóstoles''' les dice:
 
 
    "Esta enfermedad será para gloria de Dios".
 
 
Y luego añade:
 
 
    "Lázaro nuestro amigo ha muerto. Y me alegro de que esto haya sucedido sin que yo hubiera estado allí, porque ahora vais a creer".
 
 
A los cuatro días de la muerte de '''Lázaro''', '''Jesús''' se dirigió a '''Betania''' y se encontró con que la casa estaba llena de amigos y conocidos que habían llegado a dar el pésame a las dos hermanas.
 
 
Tan pronto '''Marta''' supo que '''Jesús''' iba hacia allí, salió a su encuentro y le dijo:
 
 
    “Oh Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano; pero aún ahora yo sé que cuánto pidas a Dios te lo concederá.”
 
 
Por el contrario, '''María de Betania''' esperó hasta que la llamaran. '''Jesús''' le dijo:
 
 
    "Tu hermano resucitará".
 
 
'''Marta''' respondió:
 
 
    "Sé que resucitará en la resurrección en el último día".
 
 
'''Jesús''' contestó:
 
 
    "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y el que vive y cree en mí nunca morirá. ¿Crees esto?"
 
 
    "Sí, Señor", ella afirmó, "Creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que iba a venir al mundo".
 
 
Después, quitaron la piedra y '''Jesús''' oró y llamó a '''Lázaro''' vivo de la tumba.
 
 
Mientras la narración continúa, '''Marta''' llama a su hermana, '''María de Betania''', para ver a '''Jesús'''. Éste hace que '''María''' lo lleve ante la tumba de '''Lázaro''', donde ordena que retiren la '''piedra''' de su entrada. '''Marta''', en este punto, objeta:
 
 
    "Pero, Señor, a estas alturas hay mal olor, porque él ha estado allí cuatro días".
 
 
A lo que '''Jesús''' contesta:
 
 
    "¿No te dije que si creyeras, verías la gloria de Dios?"
 
 
Quitaron la piedra y '''Jesús''' dijo en voz alta:
 
 
    "Lázaro, ven afuera".
 
 
Y '''Lázaro''' salió, llevando el sudario y las vendas de sus manos.
 
 
'''Marta''' aparece nuevamente en '''Juan 12: 1–8''', donde sirve en una '''comida''' celebrada en honor de '''Jesús''', en la que su hermano también es un invitado.
 
En esta comida, una mujer, '''María de Betania''', unge a Jesús con un perfume caro.
 
 
La '''Iglesia católica''' la reconoce como verdadera '''santa'''. Para los '''católicos''', es patrona de cocineras, sirvientas, amas de casa, hoteleros, casas de huéspedes, lavanderas, de las hermanas de la caridad, del hogar. Todas están asociadas con su papel en las historias de la '''''Biblia''''', donde se la muestra como una mujer servicial y buena anfitriona. '''Marta''' es venerada como santa en la '''Iglesia católica''' y en la '''Iglesia ortodoxa oriental''', además conmemorada por la '''Iglesia luterana''' y la '''Comunión anglicana'''. A lo largo del tiempo, a medida que se desarrollaba la reverencia por '''Santa Marta''', predominaban las imágenes de madurez, fortaleza, sentido común y preocupación por los demás.
 
 
La '''Iglesia latina''' celebra su fiesta el '''29 de julio''' y conmemora a su hermana '''María de Betania''' y a su hermano '''Lázaro de Betania''' el mismo día. La fiesta de '''Marta''', clasificada como '''"Semi-Doble"''' en el '''Calendario Tridentino''', se convirtió en "'''Simple'''" en el '''Calendario General Romano''' del '''Papa Pío XII''', una "'''Fiesta de Tercera Clase'''" en el '''Calendario General Romano''' de 1960, y un '''"Memorial"''' en el actual '''Calendario General Romano'''.
 
 
'''Santa Marta de Betania''' también es la '''patrona''' de muchas ciudades españolas, entre las que destacan:
 
 
* '''Los Molares''' ('''Sevilla'''): patrona del pueblo. Se celebra una feria en su honor y sale en procesión cada 29 de julio.
 
 
* '''Martos''' ('''Jaén'''): donde es considerada la patrona de la ciudad.
 
 
* '''La Algaba''' ('''Sevilla'''): patrona de la ciudad, donde sale en procesión cada 29 de julio.
 
 
* '''Ortigueira''' ('''A Coruña'''): patrona de la ciudad. Se celebran las fiestas patronales del 27 de julio al 1 de agosto, siendo el 29 el día central de las fiestas, con misa solemne y procesión por las calles de la villa.
 
 
* '''Santa Marta de los Barros''' ('''Badajoz'''), patrona de la localidad. Su fiesta se celebra el 29 de julio.
 
 
* '''Villajoyosa''': donde se celebran las '''Fiestas de Moros y Cristianos''' en honor a '''Santa Marta''' del 24 al 31 de julio. Con respecto a este municipio, existe la '''leyenda de Santa Marta y Villajoyosa'''. La santa es honrada como patrona y se celebra el '''Festival de Moros y Cristianos''' anualmente en su honor. El festival de 250 años conmemora el ataque a '''Villajoyosa''' de los '''piratas bereberes''' liderados por '''Zalé-Arraez''' en 1538, cuando, según la leyenda, '''Santa Marta''' acudió al rescate de la gente del pueblo causando una inundación repentina que aniquiló a la flota enemiga, evitando así que los corsarios lleguasen a la costa.
 
 
El '''legado''' que '''Santa Marta''' deja es la fundación de las '''Hermanas de Santa Marta''', una congregación religiosa fundada en '''Antigonish''', '''Nueva Escocia''', en 1894.
 
 
También se han construido '''iglesias''' de gran importancia en honor a ella, entre las que destacan:
 
 
* '''Iglesia de Santa Marta''' ('''Tarascón'''), donde se conservan sus reliquias.
 
 
* '''Catedral Basílica de Santa Marta''' ('''Colombia''').
 
 
* '''Casa de Santa Marta''', adyacente a la '''Basílica de San Pedro''', en la '''Ciudad del Vaticano'''.
 
 
* '''Real Iglesia de Santa Marta''' de '''Martos''', '''Jaén'''.
 
 
* '''Capilla de Santa Marta''' de '''Jerez de la Frontera''', '''Cádiz'''.
 
 
=== San Martín de Porres (3 de noviembre) ===
 
 
=== San Martín de Tours (11 de noviembre) ===
 
 
=== San Mateo evangelista (21 de septiembre) ===
 
 
* Autora: Marina Mateo. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
 
 
* Fecha: Diciembre 2020.
 
 
* Fuente: '''''Biografías y vidas''''', entrada [https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mateo.htm '''San Mateo''']
 
 
[[Archivo:SAN_MATEO.jpg|thumb|220px|'''San Mateo y el ángel (c. 1635), de Guido Reni''']]
 
 
'''San Mateo''' fue uno de los '''doce apóstoles''' de '''Jesús'''. Fue autor del primero de '''los tres evangelios sinópticos''' (los otros dos son: el de '''Marcos''' y el de '''Lucas'''). En su '''Evangelio''', '''san Mateo''' presenta a '''Jesús''' con el título de '''Emanuel''', que significa  "''Dios está con nosotros''".
 
 
'''Mateo''' vivió en '''Capernaun > Cafarnaún''', ciudad marítima en '''el lago de Galilea''', en '''Palestina''', y también era llamado '''Leví'''. Era '''hijo de Alfeo''', según los '''Evangelios''' de '''Marcos''' y '''Lucas'''. Antes de ser llamado para '''seguir''' a '''Jesús''', fue '''recaudador de impuestos''' del '''pueblo hebreo''' durante la '''dominación romana''' al servicio de '''Herodes Antipas'''.
 
 
Su '''primer encuentro''' con '''Jesús''' tuvo lugar mientras '''trabajaba''':
 
 
  "Al salir de allí, Jesús vio a un hombre llamado Mateo, sentado en la oficina del recaudador de impuestos, y le dijo:
 
    -Sígueme.
 
    Se levantó y siguió a '''Jesús'''.
 
 
'''Mateo''' preparó una '''fiesta''' para '''Jesús''' en su casa, en la que había una gran multitud de '''recaudadores de impuestos''' y otras personas sentadas a la mesa con ellos.
 
 
'''Mateo''' fue '''apóstol y evangelista''' y '''predicó''' en '''Judea, Etiopía y Persia'''. Fuera del '''Evangelio''', según '''Eusebio de Cesárea''', en su '''''Historia de la Iglesia''''', la '''única referencia''' a él es una cita del '''obispo Papías de Hierápolis''', del siglo II.
 
 
De su actividad después de '''Pentecostés''', sólo se conocen las páginas de su '''Evangelio''', originalmente '''escritas en arameo'''. Llamado el “Primer Evangelio”, al principio, '''Mateo''' presenta a '''Jesús''' como el '''Maestro''' que vino a hacer justicia. '''Mateo''' relata la muerte y resurrección de '''Jesús'''. Su '''Evangelio''' está organizado en '''cinco pequeños libros''', cada uno de los cuales contiene una '''parte narrativa''', seguida de un '''discurso''' en el que recoge y explica lo que contienen las '''narraciones'''.
 
 
'''San Mateo''' '''murió''' en '''Etiopía''', '''apedreado, quemado y decapitado'''. Sus reliquias fueron transportadas a '''Paestum'''. Y, más tarde, esas reliquias fueron llevadas a la ciudad italiana de '''Salerno''', donde aún hoy se encuentran y son consideradas por los creyentes como '''verdaderas'''.
 
 
La '''Iglesia romana''' celebra su fiesta '''el 21 de septiembre''' y la '''griega''', el '''16 de noviembre'''. Su '''símbolo''' como evangelista es un '''ángel'''.
 
 
Debido a su '''profesión''', es '''patrono de los banqueros''' se le representa con una '''bolsa de dinero''' o un '''tablero de contar'''.
 
 
'''San Mateo''' es un santo muy celebrado en dos ciudades españolas, '''Oviedo y Logroño''', que celebran el '''Día Grande''' de la localidad el '''21 de septiembre''' con '''fiestas populares'''.
 
 
Las '''Fiestas de San Mateo de Logroño''' tienen lugar la semana natural del día '''21 de septiembre''', día que el '''santoral''' dedica al '''apóstol'''. No son las fiestas patronales de la ciudad a pesar de las creencias, las cuales se celebran el '''11 de junio''', festividad de '''San Bernabé''', patrón de la ciudad.
 
 
El '''21 de septiembre''' es un día festivo para los '''logroñeses'''. Además, el resto de la semana los '''colegios y universidades''' permanecen '''cerrados''' y algunas actividades como '''bancos o administración''' suelen adoptar un '''horario reducido'''.
 
 
Las '''Fiestas de San Mateo''' de la ciudad asturiana de '''Oviedo''' tienen lugar en la semana que comienza el '''14 de septiembre''', día de la '''exaltación de la Santa Cruz'''. En sus orígenes, la fiesta de la ciudad era el '''21 de septiembre''', día que el '''santoral católico''' dedica al '''apóstol'''.
 
 
A pesar de las creencias, '''San Mateo''' no es el patrón de la ciudad, sino '''San Salvador'''.
 
 
El '''día grande de las fiestas''' es el '''21 de septiembre''', cuando '''ciudadanos y visitantes''' suelen comer en los parques el famoso '''“bollu preñau”''', un producto muy asturiano que no es otra cosa que '''pan relleno de chorizo'''. Hay fiesta durante toda la semana y, en la '''noche''', los protagonistas son los '''chiringuitos''' que se instalan en la '''zona antigua de la ciudad'''. Hay '''conciertos''' todos los días en la '''Plaza de la Catedral''', '''La Ería''' y también '''repartidos por toda la ciudad''' según su'''estilo musical'''.
 
 
=== San Maximiliano María Kolbe (14 de agosto) ===
 
 
 
=== San Melchor García Sampedro (28 de julio) ===
 
 
=== San Miguel (29 de septiembre) ===
 
 
[[Archivo:A8a3e-san-miguel.jpg |thumb|185px|'''Arcángel Miguel''']]
 
 
* '''Autor''': José Miguel Arévalo, 5º BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz "'''Arcángel Miguel'''", [https://es.wikipedia.org/wiki/Arc%C3%A1ngel_Miguel '''Arcángel Miguel''']
 
 
"¿'''Quién como Dios'''?" Este es el significado que se da al nombre de '''Miguel'''. Es un grito de desafío del primero de los ángeles, el '''arcángel''' por excelencia, que, en la rebelión de los ángeles díscolos, toma partido por '''Dios''' con absoluta resolución.
 
 
La creencia en un '''mundo sobrenatural''' poblado de '''espíritus''', entre ellos los '''ángeles''', es una herencia cultural y religiosa que hemos recibido de los '''hebreos''', y ellos a su vez de pueblos más primitivos, hasta llegar a las '''religiones animistas''', que veían a toda la naturaleza con '''alma''', con voluntad y con vida.
 
 
La fe en los '''ángeles''' tiene un arraigo profundo en nuestra cultura (otras religiones y otras culturas hay en las que estos y otros seres incorpóreos tienen mucha mayor relevancia y presencia en la vida), especialmente en la figura del '''Ángel de la Guarda''', del que el '''arcángel san Miguel''' es el '''príncipe'''. Él es el encargado de acompañar las '''almas''' de los '''justos''' al entrar en el '''Reino de los Cielos'''.
 
 
El nombre de '''Miguel''' figura entre los más grandes. Son muy numerosos los santuarios y ermitas dedicados al '''santo ángel''' en todo el mundo cristiano, e infinidad los '''grandes personajes''' que han llevado este nombre. Entre ellos '''Miguel Ángel''', singular desde el punto de vista onomástico por sumar en el mismo nombre el genérico de '''ángel''' y el específico de '''san Miguel'''. Un nombre tan grande tuvo que desarrollar el '''femenino''', cuya forma es '''Micaela'''.
 
 
En las '''letras españolas''', se habla de '''tres grandes Migueles''': '''Miguel de Cervantes, Miguel de Unamuno''' y '''Miguel de Molinos'''.
 
 
=== San Millán (12 de noviembre) ===
 
 
=== Santa Mónica (27 de agosto) ===
 
 
* '''Autora''': Rebeca Aineto. 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
[[Archivo:Mónica_de_Hipona.jpg|150 px|thumb|right|'''Santa Mónica''']]
 
 
'''Mónica de Hipona''' nació en '''Tagaste''' ('''Argelia''') en el año 332 d.C y murió en '''Ostia''', en el año 387 d.C.
 
 
Sus padres, de una vieja tradición cristiana, encomendaron su educación a una mujer muy estricta y religiosa. Aunque ella quiso dedicarse a '''la vida de oración y de soledad''', sus padres decidieron '''casarla''' a muy temprana de edad con un '''pagano romano''', llamado '''Patricio''', quién tenía un cargo muy importante en la ciudad de '''Tagaste'''. Este era un buen trabajador, pero con un gran genio, además de '''mujeriego'''; es decir, '''no''' tenía ningún gusto por lo '''espiritual'''. Esto llevó a que las  buenas acciones que realizaba '''Mónica de Hipona''' le incomodaran, pero, pese a ello, nunca se atrevió a levantar su mano contra ella.
 
 
Aun así, '''Mónica''' iba todos los días a la iglesia y soportó con una gran paciencia el '''adulterio''' que realizaba su marido. Poco tiempo después, consiguió convertirlo al '''cristianismo''' y calmó su violencia. Años después, '''Patricio''' falleció y '''Mónica''' decidió no volver a casarse.
 
 
Durante su periodo de casada, '''Mónica''' tuvo '''tres hijos''', dos niños y una niña. Preocupada por no haber podido bautizarlos, sobre todo cuando su hijo '''Agustín''' enferma, decide pedir a su marido poder hacerlo, lo que él '''acepta'''. Asombrosamente, '''Agustín''' consigue recuperarse y '''Patricio''' retira lo prometido. Tras este suceso, '''Agustín''' despreciaba su vida y esto llevó a que '''Mónica''', muy preocupada, decidiera llevarlo a una '''Escuela de Maduros'''.
 
 
Tras la vuelta de '''Cartago''' de '''Agustín''', esté le contó su experiencia del '''maniqueísmo''', por lo que su madre decidió echarlo de casa, tras lo cual, preocupada, habló con un obispo para que convirtiera a su hijo al cristianismo. Pero este le dijo que tuviera '''esperanza''' con unas famosas palabras:
 
 
      "No se perderá el hijo de tantas lágrimas".
 
 
Finalmente, '''Mónica''' consiguió lo que tanto quiso: que su hijo se convirtiera al '''cristianismo'''.
 
 
Por todo ello, se considera que '''Santa Mónica''' es un ejemplo de mujer cristiana, de piedad y bondad, madre siempre preocupada por sus hijos y por el bienestar de su familia, aun con todos los problemas que aquello conllevaba.
 
 
'''Oración a Santa Mónica'''
 
 
        “A ti recurro por ayuda e instrucción, Santa Mónica,
 
    maravillosa ejemplo de firme oración,
 
    por los niños.
 
    En tus amorosos brazos, yo deposito a mi hijo,
 
    para que, por medio de tu poderosa intercesión,
 
    puedan alcanzar una genuina conversión
 
    a Cristo, Nuestro Señor.
 
    A ti también apelo, madre de las madres,
 
    para que pidas a Nuestro Señor
 
    me conceda el mismo espíritu de oración incesante
 
    que a ti te concedió.
 
    Todo esto te lo pido
 
    por medio del mismo Cristo
 
    Nuestro Señor.
 
          Amén”.
 
 
=== San Nicolás de Tolentino (10 de septiembre) ===
 
 
* '''Autora''': Lucía López Cabeza. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': 19 de abril de 2020.
 
 
* '''Fuentes''': [https://www.ewtn.com y https://www.agustinosrecoletos.com Agustinos recoletos.com], el libro de '''Antonio Beltrán''', '''''Almonacid de la Sierra – Imagen de un pueblo''''', la colaboración de mis '''abuelos''' en la transcripción del '''himno''', '''fotografías''' propias.
 
 
Nació en 1245, en '''Sant’ Ángelo in Pontano''' ('''Italia'''), y murió en 1305 en '''Tolentino'''.
 
 
Fue un fraile agustino sencillo, amable, sin educación especial, sin responsabilidades públicas, muy dado a la oración y a la ascesis. A pesar de que nunca saliera de su región, viajó incansablemente de pueblo en pueblo, ayudando al necesitado. A la mitad de su vida recaló en '''Tolentino''', de donde ya nunca se marchó, en donde se entregó a la oración y al alivio de las necesidades de los fieles.
 
 
Solo en dos ocasiones se saltó la privación de comer '''carne''', ambas por causa de enfermedad en las que comió un poco de '''perdiz'''; ésta es la razón por la que esta '''ave''' figura acompañando a su imagen. También muestra una '''estrella''' sobre su pecho, para recordar las que aparecieron en el altar donde se veneraban sus reliquias.
 
 
Se hizo famoso por sus '''milagros'''.
 
 
Cuando impuso sus manos sobre la cabeza de un '''niño''' que estaba gravemente enfermo diciéndole: “Dios te sanará”, el niño quedó instantáneamente curado.
 
 
Posteriormente, hizo lo propio con una '''mujer ciega''' y, tras pronunciar las mismas palabras, la mujer recobró la vista inmediatamente.
 
 
Se tiene constancia de un '''milagro''' ocurrido en 1818 en '''Almonacid de la Sierra''', en el que salvó a '''Francisco Martínez''', de 50 años: cuando estaba apañando un pozo y cayó dentro, en su caída se encomendó al santo y quedó ileso, según testimonio de '''Pablo Correas''', que estaba presente, atando el pozal para sacar agua. Don '''Julio Bernal Soriano''', rector de la '''iglesia de la Santa Cruz''', de '''Zaragoza''', mencionó en 1892 otros milagros, como la '''curación''' de '''dos esposos''' y la extinción de un '''incendio'''.
 
 
Canonizado por el '''Papa Eugenio IV''' en 1446, se le atribuyen 301 prodigios y es '''patrono de las almas del purgatorio'''.
 
 
El '''10 de septiembre''', día de su defunción, se celebra un ritual en su honor en '''Almonacid de la Sierra''', donde se bendicen unos panecillos para recordar la vez en que un hombre fue curado de una enfermedad, tan solo con un trocito de pan bendecido por la '''Virgen'''. Durante el ritual, se canta el siguiente himno:
 
 
    '''Himno a San Nicolás de Tolentino'''
 
    Nicolás de Tolentino,
 
espejo de sol divino,
 
ángel fuiste en la pureza,
 
un abismo en la humildad,
 
heroico en la obediencia,
 
la templanza, la prudencia,
 
la justicia, la pobreza,
 
fortaleza y caridad;
 
consuelo de atribulados,
 
libertad de encarcelados,
 
socorro de los hambrientos,
 
y de enfermos, salvación;
 
de tempestades, bonanza;
 
de estériles, esperanza;
 
vencedor de los infiernos;
 
de muertos, resurrección.
 
    A tus devotos,
 
que te invocamos
 
y que intentamos
 
tu imitación,
 
danos tus gracias
 
espirituales
 
y materiales
 
con profusión.
 
    Ruega siempre por nosotros,
 
ruega por Almonacid.
 
¡Viva, sí San Nicolás;
 
viva, viva, viva, sí!
 
 
Cuarenta años después de su muerte, fue encontrado su '''cuerpo incorrupto'''. En esta ocasión, le quitaron los brazos y de la herida salió bastante sangre. De esos brazos, conservados en relicarios, ha salido posteriormente mucha sangre.
 
 
=== San Nicolás de Bari (6 de diciembre) ===
 
 
[[Archivo:San_Nicolás_de_Bari.jpg|150 px|thumb|right|'''San Nicolás de Bari''']]
 
 
* '''Autora''': Raúl Torrent. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': 19 de abril de 2020.
 
 
'''San Nicolás''', cuyo nombre significa “'''protector y defensor de los pueblos'''”, fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos.
 
 
Nacido en '''Licia''' (270 d.C.), '''Italia''', en una familia adinerada, se destacó por su carácter desprendido desde pequeño.
 
 
Cuando sus padres murieron, le dejaron una gran '''fortuna''' que él mismo decidió repartir entre los pobres e ingresar a un monasterio como '''monje'''. Más tarde, fue consagrado obispo en '''Myra''', hoy '''Turquía'''. En esta ciudad se le adjudicaron tan admirables '''milagros''' al rezarle que su culto llegó a ser sumamente popular en toda '''Europa'''. Fue detenido bajo el gobierno del emperador '''Licinio''' y liberado bajo el de '''Constantino'''. Era invocado por los fieles cuando la situación se ponía difícil, consiguiendo éstos favores admirables por parte del santo. Además, es patrono de '''Rusia''', de '''Grecia''' y de '''Turquía'''.
 
 
Murió el 6 de diciembre del año 345 d.C., por esta razón, en esta fecha se celebra su festividad. Se destaca por haber ayudado a los '''niños''', siempre repartía dulces y regalos a los niños. Su nombre es notable también fuera del mundo cristiano porque su figura ha dado origen al mito de '''Santa Claus''' (en neerlandés se llama '''''Sinterklaas''''', por esto lo empezaron a llamar '''Santa Claus'''), siendo representado con su traje rojo, barba blanca, que pasa de casa en casa repartiendo juguetes a los niños.
 
 
Hoy en día, existe miles de tradiciones diferentes en todo el mundo para celebrar el día de '''San Nicolás''' y, sin duda ninguna, es el favorito de todos los niños.
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7913/San+Nicol%C3%A1s+de+Bari-Ra%C3%BAl+Torrent.pdf San Nicolás de Bari]. Trabajo de Raúl Torrent. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
=== Óscar Romero (24 de marzo) ===
 
 
=== San Pablo y san Pedro apóstol (29 de junio) ===
 
 
* '''Autora''': Iliana Morata, 1º de Bachillerato, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
[[Archivo:San pedro y san pablo apostoles - 29 de junio.jpg|thumb|185px|'''San Pablo y San Pedro''']]
 
 
Los '''29 de junio''' se celebra el Día de '''San Pedro''' y '''San Pablo''', un santoral '''doble''' muy significativo en la '''tradición católica''' por su valor especial. Y es que ambos santos están considerados '''fundamentales''' para la posterior difusión de la '''doctrina católica''' en los inicios del '''cristianismo''' dentro del '''Imperio Romano'''.
 
 
La fiesta de '''San Pedro''' y '''San Pablo''', cuyo nombre oficial es '''"Solemnidad conjunta de san Pedro y san Pablo"''', es la conmemoración del martirio en '''Roma''' de los apóstoles '''Simón Pedro''' y '''Pablo de Tarso''', celebrada el '''29 de junio'''. Es una de las mayores '''celebraciones religiosas''' para los cristianos '''católicos''' y '''ortodoxos'''.
 
 
La fecha, según la '''tradición''', es el '''aniversario''' de sus '''muertes''' o del '''traslado de sus reliquias''' y en el '''Santoral católico''' es celebrada como '''solemnidad'''.
 
 
En las últimas décadas, esta '''fiesta''' ha sido de importancia para el '''moderno movimiento ecuménico''', de reencuentro de los distintos credos del cristianismo, como una ocasión en la que el '''Papa de Roma''' y el '''Patriarca de Constantinopla''' han oficiado servicios diseñados como participación en lo común, para que sus respectivas '''iglesias''' estén más cerca de la '''intercomunión'''.
 
 
=== San Pancracio (12 de mayo) ===
 
 
=== San Pascual Bailón (17 de mayo) ===
 
 
=== San Patricio (17 de marzo) ===
 
 
El día de '''San Patricio''' es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el '''17 de marzo''', para conmemorar la muerte de este santo de '''Irlanda''', patrón de toda la isla .
 
 
'''Patricio de Irlanda''' nació alrededor del año 400, en '''Bennaventa'''; y murió entre los años 461 y 493, en '''Irlanda'''.
 
 
Ni era irlandés ni se llamaba '''Patricio'''. Había nacido en '''Bannaventa''', un pequeño pueblo en la '''Inglaterra''' de la época de los romanos. Su nombre era '''Maewyn Succat''', pero él mismo decidió ser conocido como '''Patricio'''. También podría tener de nacimiento nombres de raíz británica: '''Magonus''' o '''Succetus'''.
 
 
* '''Historia'''
 
 
Cuando tenía aproximadamente dieciséis años, unos piratas escotos lo convirtieron en '''prisionero''' y lo esclavizaron durante una incursión. Estuvo cautivo seis años, sirviendo como pastor para su amo (tiempo en que aprendió a hablar '''irlandés'''). Según su relato, tuvo un sueño que le anunció que su libertad estaba próxima y que un barco le estaba esperando, así que decidió escapar. Regresó a casa, continuó estudiando el '''cristianismo'''.
 
 
Más tarde, se trasladó a '''Auxerre''' ('''Francia'''), siendo ordenado '''sacerdote''' por '''San Germán de Auxerre'''. Tras una visión, regresó a '''Irlanda''' como misionero y se acabó convirtiendo en '''predicador del Evangelio en Irlanda'''. Se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. Se le conoce como el '''Apóstol de Irlanda'''.
 
 
El símbolo de '''San Patricio''' es '''el trébol''' por su importancia en la historia, ya que para que todo el mundo entendiera qué era la '''Santísima Trinidad''', Patricio utilizó un '''trébol''' como muestra. Explicó que la '''Santísima Trinidad''', al igual que el '''trébol''', era una '''unidad''', pero con tres personas diferentes:
 
[[Archivo:Spatricio.jpg|200px|thumb|right|'''San Patricio''']]
 
 
# La primera hoja de trébol era el '''Padre'''.
 
# La segunda era el '''Hijo'''.
 
# Y la última, el '''Espíritu Santo'''.
 
 
El '''trébol''' de '''tres hojas''' que representa a las tres personas de la '''Trinidad''' pasó a ser un símbolo de la iglesia de '''Irlanda'''.
 
* '''"El verde que te quiero azul"'''
 
 
En las celebraciones de '''San Patricio''' todo se tiñe de '''verde''', pero de hecho el color original con el que se identificaba la orden de '''San Patricio''' era el '''azul claro'''. El uso del color '''verde''' para esta festividad comenzó a extenderse por el color de los '''tréboles''' del movimiento independentista irlandés a fines del '''siglo XVIII'''. Y si el 17 de marzo hay algún despistado/a que salga a la calle sin algo '''verde''', es tradición darle un pellizco. Como ejemplo, el río de '''Chicago''' durante la festividad de '''san Patricio''' se tiñe de '''verde'''.
 
 
* '''El Santo en España'''
 
 
En '''España''', es '''patrón''' de la ciudad de '''Murcia''' y su antiguo reino, debido a que la reconquista de estos territorios se produjo el día de la festividad del santo del año 1452.
 
 
También es '''patrón''' de la localidad granadina de '''Albuñol''', debido a que, según la tradición, apareció una imagen del santo en la playa proveniente de los restos de un naufragio de un barco irlandés.
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7912/San+Patricio-Ver%C3%B3nica+P%C3%A9rez.pdf San Patricio], el santo de Irlanda. Trabajo de Verónica Pérez. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
=== San Pedro Claver (9 de septiembre) ===
 
 
=== San Pedro de Alcántara (19 de octubre) ===
 
 
=== San Pedro Nolasco (28 de enero) ===
 
 
=== San Pelayo (26 de junio) ===
 
 
=== Protomártires romanos (30 de junio) ===
 
 
=== San Rafael (29 de septiembre) ===
 
 
=== San Raimundo de Peñafort (7 de enero) ===
 
 
=== Beato Ramón Llull (27 de noviembre) ===
 
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/5189/Ram%C3%B3n+Llull+-Marcos+Raufast-1%C2%BA+B.pptx Ramón Llull (1232-1316)], ''Blanquerna''. Trabajo de Marcos Raufast. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. [https://www.avempace.com/Descarga+de+archivo/4981/Ramon+Llull-EL-LIBRO-DE-LAS-BESTIAS-cuaderno+CDN.pdf Ramón Llull, ''El libro de las bestias''], cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional.
 
 
=== San Ramón Nonato (31 de agosto) ===
 
 
=== Santa Rita de Casia (22 de mayo) ===
 
 
=== San Roque (16 de agosto) ===
 
 
* '''Autora:''' Clara Sancho Montañés. 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha:''' 29 de abril de 2020.
 
 
* '''Fuentes:'''  [http://es.catholic.net/op/articulos/32018/roque-santo.html#modal San Roque] y [https://es.wikipedia.org/wiki/Roque Wikipedia].
 
 
El nombre de '''Roque''' significa «'''fuerte como roca'''».
 
 
'''Vida'''
 
 
[[Archivo:San roque.jpg|thumb|left|180px|'''San Roque ''']]
 
 
'''San Roque''' nació en '''Montpellier''', de una familia sumamente '''rica'''. Muertos sus padres, él '''vendió todas sus posesiones''', repartió el dinero entre los pobres y se fue como un '''pobre peregrino hacia Roma''' a visitar santuarios. Adquirió fama de santidad peregrinando piadosamente y curando por toda '''Italia''' a los afectados de '''peste''' (c. 1379).
 
 
Cuentan que '''Roque''' se dedicó a atender a los más abandonados. A muchos logró conseguirles la '''curación''' con sólo hacerles la señal de la '''Santa Cruz''' sobre su frente. A muchísimos ayudó a bien morir, y él mismo les hacía la sepultura, porque nadie se atrevía a acercárseles por temor al contagio. La historia cuenta que, un día, mientras atendía a un enfermo grave, se sintió también él '''contagiado''' de la enfermedad. Su cuerpo se llenó de manchas negras y de úlceras. Para no molestar ni contagiar a nadie, se retiró a un bosque solitario. Y en el sitio donde él se refugió, ahí nació un aljibe de agua cristalina, con la cual se refrescaba. Y sucedió que un '''perro''' ('''Rouna''') de una casa importante de la ciudad empezó a coger cada día un '''pan''' de la mesa de su amo y se iba al bosque a llevárselo a '''Roque'''. Después de varios días de repetir el hecho, al dueño le entró curiosidad y siguió los pasos del '''perro''', hasta que encontró al pobre lánguido, en el bosque. Entonces, se llevó a '''Roque''' a su casa y lo curó de sus llagas y enfermedades.
 
 
Apenas se sintió curado, dispuso el '''santo''' volver a su ciudad de '''Montpellier'''. Pero, al llegar a la ciudad, que estaba en '''guerra''', los militares lo confundieron con un '''espía''' y lo encarcelaron. Y así estuvo cinco años en prisión, consolando a los demás prisioneros y ofreciendo sus penas y humillaciones por la salvación de las almas. Y un '''15 de agosto''', del año 1378, fiesta de la '''Asunción de la Virgen Santísima''', '''murió''' como un santo.
 
 
Al prepararse para echarlo al ataúd, descubrieron en su pecho una '''señal de la cruz''' que su padre le había trazado de pequeñito y se dieron cuenta de que era '''hijo del que había sido gobernador de la ciudad'''. Toda la gente de '''Montpellier''' acudió a su funeral, y desde entonces empezó a conseguir de '''Dios''' admirables milagros y no ha dejado de conseguirlos con el paso de los siglos.
 
 
A '''San Roque''' lo pintan con '''su bastón y sombrero de peregrino''', señalando con la mano una de sus '''llagas''' y con su '''perro''' al lado, ofreciéndole el pan.
 
Es '''patrono''' de: hospitales, '''médicos''', cirujanos, '''enfermeros''', farmacéuticos, enfermos, agricultores, jardineros, carpinteros, sepultureros y prisioneros. Protector contra las '''epidemias''', la '''peste''', el cólera, la rabia, accidentes, y dolores de pie, piernas y rodillas.
 
 
'''Festividad y patronazgo:'''
 
 
[[Archivo:Bajada_de_san_roque.jpg|right|thumb|280px|'''Bajada de la ermita de San Roque el 16 de agosto ''']]
 
 
Su onomástica es el '''16 de agosto'''.
 
 
La festividad de '''San Roque''' se celebra en una gran cantidad de lugares de '''España''', desde '''Santiago de Compostela, Barcelona, Cádiz, Asturias''', o la comarca de '''Calatayud'''.
 
 
Es tradición en la zona de '''Calatayud''' subir a la ermita al menos 9 días desde el 1 de agosto hasta el día del salto, y cada vez que se sube se supone que hay que tocar la campana tantas veces como hayas subido; ya el '''16 de agosto''', todas las personas suben acompañados de su familia, amigos y de las charangas a volver a tocar la campana por última vez. Es una tradición que tiene más de ochenta años. El inicio de la '''novena''' es uno de los elementos que conforman el ambiente pre-festivo que se instala en la ciudad con vistas al inicio de las fiestas de '''Calatayud'''. Y es que las fiestas de '''San Roque''' en '''Calatayud''' hacen alusión al santo; por ejemplo, el nombre de la peña '''Euqor''', es '''Roque''' al revés; la peña '''Rouna''' es el nombre del perro...
 
 
'''Oración a San Roque'''
 
 
    Señor Dios Todopoderoso, tú nos has revelado que toda ley se resume en el amor a ti y al prójimo.
 
Concédenos que, imitando la caridad de San Roque, podamos ser un día contados entre los elegidos de tu Reino.
 
Glorioso San Roque, te agradecemos que desde tu sencillez nos recuerdes que Dios también está cerca de
 
nosotros cuando recibimos la sacudida del dolor y de la enfermedad. Ayúdanos a vivir estas situaciones
 
con serenidad y paz, agradeciendo el servicio de los que nos ayudan. Que no olvidemos que nuestra vida
 
es avanzar por el camino de Jesucristo, sirviendo y amando desde la pobreza. Y para que siempre luchemos
 
contra todo lo que degrade y destruya la dignidad humana y la convivencia social.
 
 
=== Santa Rosa de Lima (23 de agosto) ===
 
 
=== Santiago apóstol (25 de julio) ===
 
 
* '''Autora''': Lorena Bolívar Navarro, 5ºBB, curso 2019/2020.
 
 
* '''Fecha''': enero 2020.
 
 
* '''Fuente''':  '''''Wikipedia''''', voz '''"Santiago el Mayor"''', [https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_el_Mayor Santiago el Mayor]
 
 
[[Archivo:Santiagomayor.jpg|thumb|right|180 px|'''Santiago el Mayor''']]
 
 
'''Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo''' fue, según diversos textos '''neotestamentarios''' ('''Evangelios sinópticos, "Hechos de los Apóstoles"'''), uno de los '''apóstoles''' más destacados de '''Jesús de Nazaret'''. Se lo conoció en la tradición cristiana como '''Santiago el Mayor''' para distinguirlo de otro miembro del grupo de los doce, '''Santiago el Menor'''.
 
 
Nacido probablemente en '''Betsaida (Galilea)''', fue hijo de '''Zebedeo''' y '''Salomé''', y '''hermano de Juan'''. '''Santiago de Zebedeo''' perteneció al llamado '''círculo de dilectos de Jesús''' que estuvo con él en ocasiones especiales: en la resurrección de la hija de '''Jairo''', en la transfiguración y en el '''huerto de Getsemaní''', donde '''Jesús''' se retiró a orar en agonía ante la perspectiva de su pasión y muerte. También fue testigo privilegiado de las '''apariciones de Jesús resucitado''' y de la pesca milagrosa en el '''mar de Tiberíades'''. Según el libro de los "'''Hechos de los Apóstoles'''", '''Pentecostés''' encontró a '''Santiago''' en espera orante, siempre como uno de los máximos referentes de la primera comunidad cristiana, junto con '''Simón Pedro''' y '''Juan'''. Murió a manos de '''Herodes Agripa I''' en '''Jerusalén''', entre los años '''41 y 44 de nuestra era'''. Es el '''patrono de España'''.
 
 
El '''Apóstol Santiago''' es una de las figuras más importantes del '''santoral cristiano''' y leyenda en torno a la que surge el fenómeno de la '''peregrinación del Camino de Santiago''' hace más de mil años en el norte de la '''Península'''. Tras el supuesto descubrimiento del '''sepulcro''' donde descansaban sus restos, alrededor del año 813, numerosos cristianos del norte de la geografía comenzaron a peregrinar a lo que hoy es '''Santiago de Compostela''' para mostrar su devoción. Esta costumbre se convirtió en tradición, expandiéndose el fenómeno del '''Camino de Santiago''' a toda '''Europa''', por lo que la ciudad santa se convirtió en uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad, junto a '''Roma''' y '''Jerusalén'''.
 
 
La importancia del '''Camino''', la figura de '''Santiago Apóstol''' y la propia ciudad como centro de peregrinación hicieron que, en el año 1122, el papa '''Calixto II''' decidiera implantar el '''Año Santo Compostelano''', celebrándose cada año en el que el '''25 de julio''' cayera en '''domingo'''. En cada '''Año Santo''' o '''Año Xacobeo''' (se celebra 14 veces cada siglo), se otorgan '''indulgencias''' a todos aquellos '''peregrinos''' que en '''Santiago de Compostela''' cumplan los requisitos de visitar la catedral, recibir los sacramentos y rezar una oración.
 
 
El '''25 de julio''' todos los años se celebra el '''Día de Galicia''' y la festividad del '''Apóstol Santiago''', una celebración que tiene lugar en múltiples localidades españolas y puntos de todo el mundo. Sin embargo, desde el final de la '''Dictadura''' en '''España''', el '''Día del Apóstol''' no es festivo en todo el país, sino únicamente en las comunidades autónomas que así lo deciden al configurar su calendario anual de fiestas, con la excepción de '''Galicia''', que celebra su día grande, por lo que es festivo todos los años.
 
 
* '''Santiago Matamoros'''
 
 
[[Archivo:Santiago Matamoros.jpg|thumb|180 px|'''Santiago Matamoros en la catedral de Santiago''']]
 
 
La figura del patrón de España, '''Santiago''', tuvo mucha importancia durante la '''Reconquista'''. Se creó el grito de "'''¡Santiago, y cierra España!'''" (a los '''moros''') para animar a los soldados cristianos a hacer frente a los musulmanes. También se creó el mito del "'''Santiago Matamoros'''" (a pesar de que el '''Apóstol''' fue martirizado por '''Herodes Agripa I''', como ya dijimos más arriba), representación iconográfica de '''Santiago el Mayor''' montado a caballo y matando infieles. Según las crónicas medievales, el '''Apóstol''' intervino milagrosamente en favor de los cristianos contra los musulmanes durante la '''Batalla de Clavijo''' (23 de mayo del año 844).
 
 
La tradición del '''Matamoros''' se remonta al reinado de '''Ramiro I''' (muerto en 850) que sucedió en el trono de '''Asturias''' a su tío '''Alfonso II el Casto''' (muerto en 842). Al fallecer su tío, los moros del '''Emirato de Córdoba''' reclamaron el '''tributo de las cien doncellas''' (cincuenta hidalgas y cincuenta plebeyas) que tenían impuesto a los reinos cristianos del norte. '''Ramiro I''', que estaba en '''Bardulia''' (antiguo nombre de la primitiva '''Castilla'''), no quiso pagarlo y se encontró frente a frente con la morisma en '''Clavijo''', donde en la víspera de la batalla, según la tradición, se le aparece en sueños el '''apóstol Santiago''', quien le comunica '''Dios''' mismo lo ha designado como '''Patrón de las Españas''' y que él ha venido a animarle en la lucha contra los moros, para lo que le pide que lo invoque en el combate. Los españoles dan batalla al grito de "'''¡Dios ayuda a Santiago!'''", y los moros son vencidos, matando más de cinco mil moros en aquella jornada. Los moros, por su lado, también tenían figuras '''Mata Cristianos'''.
 
 
Como curiosidades, hay que decir que de esta iconografía del '''Matamoros''' viene el dicho "'''¿De qué color era el caballo blanco de Santiago?'''". También es interesante comprobar las similitudes entre el culto al '''Matamoros''' en '''España''' y el culto al '''rey San Ladislao I''' de '''Hungría''', que sin duda tiene su origen en el '''Camino Xacobeo''' de la '''Edad Media''', puesto que '''Hungría''', junto a '''Alemania''' e '''Italia''', era una de las tierras desde donde más gente partía hacia '''Santiago de Compostela''', siendo bien conocido el culto del apóstol ya desde comienzos del siglo XII. El estudioso '''Floris Holik''' descubrió la analogía entre los poemas de '''Santiago''' y los de '''san Ladislao''', posiblemente imitados de los dedicados al apóstol. '''Sándor Bálint''' resaltó también que ambos santos luchan contra los infieles y defienden el mundo cristiano en la batalla, lo que pudo haber llevado a su asociación posterior.
 
 
=== Todos los Santos (1 de noviembre) ===
 
 
* '''Autora''': Blanca García, 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''': [https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Todos_los_Santos "'''Día de Todos los Santos'''"]
 
 
El '''Día de Todos los Santos''' celebrado el '''1 de Noviembre''' es una solemnidad cristiana.
 
 
Para las iglesias católicas de rito latino, el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino.
 
 
En este día '''la iglesia celebra''' fiesta solemne por todos aquellos '''difuntos''' que, habiendo '''superado''' '''el purgatorio''', se han '''santificado''' totalmente, han '''obtenido''' la visión beatífica y gozan de la '''vida''' '''eterna''' en la presencia de '''Dios'''.
 
 
La '''historia''' de esta celebración se remonta a los '''principios''' de los '''tiempos''', donde las '''iglesias primitivas''' acostumbraban a celebrar el '''aniversario''' de la muerte de un '''mártir''', frecuentemente los mártir solían morir el mismo día, y es por eso que se celebra esta festividad, ya que se terminó celebrando estos '''aniversarios''' todos en '''un solo día.'''
 
 
La primera muestra de ello se remonta a Antioquía en el domingo antes de Pentecostés.
 
 
Al principio en esta festividad solo se celebraban los aniversarios de los mártir, pero a lo largo de los siglos se fueron añadiendo otros santos y Papas.
 
 
Fue '''Gregorio III (731-741)''', el que consagró una capilla en la '''Basílica de San Pedro''' asignada a la celebración de este día y fue '''también''' el que '''fijó''' el '''1 de Noviembre como la fecha oficial.'''
 
 
=== San Saturio (2 de octubre) ===
 
 
=== San Sebastián (20 de enero) ===
 
 
=== San Silvestre (31 de diciembre) ===
 
 
* '''Autora''': Ainhoa Hernández Verdiel, 1ºBachillerato BB. Curso 2019/2020
 
 
* '''Fecha''': Enero de 2020.
 
 
[[Archivo:Silvestre I.jpg|thumb|right|380 px|'''Silvestre I''']]
 
 
'''Silvestre I''' (270-335) fue '''papa''' de la '''Iglesia''' católica entre el 31 de enero de 314 y el 31 de diciembre de 335. '''Silvestre''' había nacido hacia el año 270, en '''Roma''', y su padre se llamó '''Rufino'''.
 
 
El evento más importante de su reinado fue el '''Primer Concilio de Nicea''', en 325. Este concilio redactó el '''Credo Niceno''', que recogía en lo fundamental las creencias del cristianismo de la época.
 
 
El papa '''Silvestre I''' fue el primero en ceñir la triple corona pontificia. También se le considera el inspirador de la '''Corona de Hierro''', cuyo aro interior fue realizado con un clavo de la
 
'''Santa Cruz''' (aquella en la que fue crucificado '''Jesús de Nazaret''').
 
 
Hizo edificar en '''Roma''' varias basílicas, entre ellas la de '''San Pablo''' en la '''vía Ostiense''', y la de la '''Santa Cruz''' de '''Jerusalén'''.
 
 
Su obispado fue muy tranquilo. Es conocido por ser el primer '''papa''' que no murió mártir, sino de muerte natural, el 31 de diciembre de 335.
 
 
Su cuerpo fue enterrado en la '''vía Salaria''', en el cementerio de '''Priscila''', a unos cuatro kilómetros de '''Roma''', donde más tarde se levantó una iglesia consagrada.
 
 
Su fiesta se celebra el último día del año (31 de diciembre). De este día, conocemos la famosa '''carrera de San Silvestre ''' que se celebra por la tarde el último día del año, esta carrera se realiza en diferentes lugares del mundo.
 
 
'''Casper Líbero''' era un periodista que en '''siglo XX''' organizó una carrera nocturna en '''París''' en la que los participantes llevaban antorchas. La iniciativa de '''Cásper Líbero''' cogió fuerza con el paso de los años. En 1945, se invitó a atletas de otros países y se convirtió en una '''carrera internacional'''. En 1964, se celebró la primera '''San Silvestre''' en '''España''': la '''San Silvestre Vallecana''', que hoy en día es probablemente la más importante del mundo, junto con la de '''Sao Paulo'''.
 
 
En '''España''', se celebran ya más de 250, en todo tipo de localidades. Los corredores despiden el año haciendo '''deporte''', entre risas y con todo tipo de disfraces.
 
 
A continuación, vamos a copiar el '''Credo niceno''', también llamado '''Credo''' o '''Símbolo niceno-constatinopolitano'''. El '''Credo''' es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el '''Concilio de Nicea I''' (325) y ampliada en el '''Concilio de Constantinopla''' (381). Su objeto fue consensuar una definición de los dogmas de la fe, que hasta entonces estaba escasamente institucionalizada y tenía fuertes variantes regionales. El principal adversario de la '''doctrina nicena''' fue el '''arrianismo''', corriente teológica liderada por el sacerdote norteafricano '''Arrio''', quien no quiso aceptar que '''Jesucristo''' era '''Dios''' (negaba la '''Trinidad'''), como propuso interpretar el teólogo '''Atanasio''' en el '''Concilio de Nicea I'''. Otros problemas teológicos, en especial los relativos al dogma de la '''Trinidad''', no se resolvieron hasta el '''Primer Concilio de Constantinopla''', cuando se afirmó definitivamente el carácter divino del '''Espíritu Santo'''.
 
 
El '''Credo niceno''' afirma lo que debe creer cualquier bautizado sobre el '''Espíritu Santo''', y en contra de las '''ideas heréticas''' de ese momento. Es aceptado por la '''Iglesia católica''', las '''Iglesias ortodoxas''', la '''anglicana''' y la mayoría de las '''Iglesias protestantes''', aunque es negado por '''mormones''', '''testigos de Jehová''', '''arrianos''' y '''unitaristas''' (que son los que niegan la '''Trinidad'''). El texto dice así:
 
 
[[Archivo:Carrera 31 de diciembre San Silvestre, Zaragoza.jpeg|thumb|right|300 px|'''Carrera de San Silvestre en Zaragoza, el 31 de diciembre''']]
 
 
    Creemos en un solo Dios,
 
Padre todopoderoso,
 
Creador del cielo y de la tierra,
 
de todo lo visible y lo invisible;
 
y en un solo Señor, Jesucristo, el unigénito de Dios,
 
nacido del Padre antes de todos los siglos,
 
luz de luz,
 
Dios verdadero de Dios verdadero;
 
engendrado, no creado, consustancial con el Padre,
 
por quien todo fue hecho;
 
que por nosotros los hombres y por nuestra salvación
 
bajó del cielo
 
y se encarnó por obra del Espíritu Santo
 
y de María la Virgen
 
y se hizo hombre;
 
por nuestra causa fue crucificado
 
en tiempo de Poncio Pilato
 
y padeció y fue sepultado,
 
y resucitó al tercer día
 
según las Escrituras
 
y subió al cielo;
 
y está sentado a la derecha del Padre;
 
y de nuevo vendrá con gloria, para juzgar a vivos y muertos,
 
y su reino no tendrá fin.
 
Y en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida,
 
que procede del Padre;
 
que con el Padre y el Hijo recibe una misma
 
adoración y gloria,
 
que habló por los profetas.
 
En una Iglesia santa, católica y apostólica.
 
Confesamos un solo bautismo para la remisión de los pecados.
 
Esperamos la resurrección de los muertos
 
y la vida del mundo futuro. Amén.
 
 
​'''Symbolum Nicaenum Constantinopolitanum:'''
 
    Credo in unum Deum,
 
Patrem omnipotentem,
 
Factorem caeli et terrae,
 
visibilium omnium et invisibilium.
 
Et in unum Dominum Iesum
 
Christum,
 
Filium Dei unigenitum
 
et ex Patre natum
 
ante omnia saecula,
 
Deum de Deo,
 
Lumen de Lumine,
 
Deum verum de Deo vero,
 
genitum, non factum,
 
consubstantialem Patri:
 
per quem omnia facta sunt:
 
qui propter nos homines
 
et propter nostram salutem,
 
descendit de caelis,
 
et incarnatus est de Spiritu Sancto
 
ex Maria Virgine
 
et homo factus est,
 
crucifixus etiam pro nobis sub Pontio Pilato
 
passus et sepultus est,
 
et resurrexit tertia die secundum Scripturas,
 
et ascendit in caelum,
 
sedet ad dexteram Patris,
 
et iterum venturus est cum gloria,
 
iudicare vivos et mortuos,
 
cuius regni non erit finis.
 
Et in Spiritum Sanctum,
 
Dominum et vivificantem,
 
qui ex Patre Filioque procedit,
 
qui cum Patre et Filio
 
simul adoratur et conglorificatur,
 
qui locutus est per Prophetas.
 
Et unam sanctam catholicam
 
et apostolicam Ecclesiam.
 
Confiteor unum Baptisma
 
in remissionem peccatorum.
 
Et exspecto resurrectionem mortuorum,
 
et vitam venturi saeculi.
 
Amen.
 
 
=== San Simón (28 de octubre) ===
 
 
* '''Autor''': David Alcayne Rebolledo, 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', "'''Simón el Cananeo'''"
 
 
'''Simón el Cananeo''' fue uno de los doce apóstoles de '''Jesús de Nazaret'''. Es el apóstol del que existe menos información.​ El teólogo y doctor de la Iglesia '''Jerónimo de Estridón''' no lo menciona en su obra '''''De viris illustribus''''' ('''''Los varones ilustres'''''), escrita entre el 392-393.
 
 
El nombre de '''Simón''' está en los '''tres Evangelios sinópticos''' (de '''Mateo''', '''Marcos''' y '''Lucas''') y en el libro de '''''Hechos de los Apóstoles''''' siempre que ofrece una lista de los apóstoles; pero no se dan más detalles sobre él.
 
 
Para distinguirlo del apóstol '''Pedro''' (llamado anteriormente '''Simón'''), a este otro apóstol se le llama '''Simón el Cananeo''' en los '''Evangelios''' de '''Mateo''' y '''Marcos''' y '''Simón Zelote''' en el '''''Evangelio de Lucas''''' y en los '''''Hechos de los Apóstoles'''''. Para el papa '''Benedicto XVI''', ambos calificativos son equivalentes, ya que "'''zelote'''" significa "'''celoso'''" y en '''hebreo''' el verbo '''qanà'’''', del que viene "'''cananeo'''", significa "'''ser celoso, apasionado'''". Esta actitud de los '''celos''' era considerada por entonces una virtud, ya que, en el libro del '''''Éxodo''''', la mostraba el mismo '''Dios''' con el pueblo elegido. Y también la poseen los hombres que se entregan enteramente a '''Él''', como el profeta '''Elías'''. Pero algunos autores dudan sobre si su epíteto "'''Zelote'''" significa que estuvo involucrado en los '''grupos judíos''' contrarios al '''Imperio romano''', exterminados por los colonizadores itálicos.
 
 
En el apócrifo '''''Evangelio árabe de la infancia''''', se menciona un hecho relacionado con este apóstol. Un niño de 15 años llamado '''Simón''' escuchó un ruido en un árbol y pensó que era un polluelo. Estiró la mano para cogerlo y le mordió una serpiente en el brazo. Su familia lo llevó a varios médicos de '''Jerusalén''' para intentar curarlo sin éxito. Entonces, unos niños seguidores de '''Jesús''' le dijeron a la familia de '''Simón''' que fuese ver a "su rey". '''Jesús''' le dijo al niño: "Tú serás mi discípulo", y en ese momento quedó sanado. La mención termina con la frase:
 
 
    "Este es Simón, llamado el Cananeo, a causa del nido donde le picó la serpiente".
 
 
La '''''Enciclopedia Católica''''' sugiere que '''Simón el Zelote''' pudo ser la misma persona que '''Simeón de Jerusalén''' o '''Simón el hermano de Jesús'''. Tal vez pudo ser el primo de '''Jesús''' o un hijo de '''José''' de un matrimonio anterior. Otra tradición sostiene que '''Simeón de Jerusalén''' fue el '''segundo obispo de Jerusalén''', a pesar de que nació en '''Galilea'''. La tradición de la '''Iglesia Ortodoxa Oriental''' sostiene que fue precisamente a la boda de '''Simón''' a la que '''Cristo''' y sus discípulos asistieron en '''Caná''' de '''Galilea''' y donde '''Jesús''' convirtió el '''agua''' de seis tinajas de piedra en '''vino'''. '''Simón''' es llamado '''"fanático"''' porque, después de ver este milagro, salió de su casa, dejó a sus padres y a su novia y siguió a '''Cristo''': se convirtió en "'''fan'''".
 
 
Se dice que, después de '''Pentecostés''', la misión evangelizadora de '''Simón''', o '''Simeón''', tuvo lugar en '''Mauritania''', '''África'''. Una tradición asegura que viajó por '''Oriente Medio''' y '''África'''. Los cristianos de ''Etiopía'' afirman que fue crucificado en '''Samaria'''. '''Justo Lipsio''' escribió que fue cortado por la mitad en '''Suanir''', '''Persia'''. Pero '''Moisés de Corene''' establece que fue martirizado en '''Weriosphora'''', en el reino de '''Iberia del Cáucaso'''.​ Otra tradición cristiana constata que murió en paz en '''Edesa''', '''Mesopotamia'''. Y, por fin, una última tradición asegura que visitó la '''Britania romana''' (posiblemente '''Glastonbury''') y que fue martirizado en '''Caistor''', actual '''Lincolnshire'''.
 
 
=== Santa Sofía (18 de septiembre) ===
 
 
=== Sábado Santo (marzo-abril) ===
 
 
=== Santa Susana ===
 
 
 
=== Santa Teresa de Calcuta ===
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/6553/Santa+Teresa+de+Calcuta.+2+de+octubre+de+2017.+Marta+Monge.+5%C2%BAC.pdf Santa Teresa de Calcuta]. Trabajo de Marta Monge. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
=== Santa Teresa de Jesús (15 de octubre) ===
 
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/3059/SANTA+TERESA+DE+JES%C3%9AS.ppt Santa Teresa de Jesús-1 (1515-1582)], trabajo de Inés Moreno, 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
 
[https://www.avempace.com/file_download/5386/Santa+Teresa+de+Jes%C3%BAs-Raquel+y+Paula+5D.pptx Santa Teresa de Jesús-2 (1515-1582)]. Trabajo de Raquel Rubio y Paula Durán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 
 
=== Santa Teresa del Niño Jesús (1 de octubre) ===
 
 
=== San Tito (26 de enero) ===
 
 
=== Santo Tomás apóstol (3 de julio) ===
 
 
=== Santo Tomás Becket (29 de diciembre) ===
 
 
=== Santo Tomás de Aquino (28 de enero) ===
 
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/6126/Santo+Tom%C3%A1s+de+Aquino-Nathan+Babici+y+Luis+Miguel+Sanagust%C3%ADn-5D.pptx Santo Tomás de Aquino (1225-1274)], italiano, ''Summa teológica''. Trabajo de Nathan Babici y Luis Miguel Estupiñá. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
 
[https://www.avempace.com/Descarga+de+archivo/2114/Santo+Tom%C3%A1s+de+Aquino-por+Eduardo+Recuero.pdf Santo Tomás de Aquino-por Eduardo Recuero.pdf], concienzuda exposición sobre la vida, obra y relevancia de Santo Tomás. Por el profesor de filosofía Eduardo Recuero.
 
 
=== Santo Tomás de Villanueva (10 de octubre) ===
 
 
=== Santo Tomás Moro (22 de junio) ===
 
 
 
 
=== San Valentín (14 de febrero) ===
 
 
* '''Autoras''': Nerea Gracia, Ariadna Salazar. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Febrero de 2020.
 
 
* '''Fuentes consultadas''':
 
 
* [https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Valent%C3%ADn#Historia San Valentín, Historia]
 
 
* [https://es.wikipedia.org/wiki/Valent%C3%ADn_de_Roma Valentín de Roma]
 
 
* [https://www.ngenespanol.com/traveler/la-leyenda-de-san-valentin/ La leyenda de San Valentín]
 
 
* [http://webcatolicodejavier.org/sanvalentin.html San Valentín]
 
 
[[Archivo:San Valentín.jpg|thumb|300 px|'''14 de febrero, el día de los enamorados''']]
 
 
'''San Valentín''' fue un sacerdote de '''Roma''' en el '''siglo III''', cuando murió como mártir.
 
 
En esa época gobernaba el '''emperador Claudio II''', quién había prohibido el '''cristianismo''' y los '''matrimonios''', esto último con el fin de que los jóvenes fueran mejores '''soldados''' al no tener familia. '''San Valentín''', al considerar injusta está prohibición, decidió desafiar las órdenes del emperador y casar en secreto a los soldados.
 
 
Cuando '''Claudio II''' se enteró, lo encarceló y lo mandó ejecutar. Mientras estaba en prisión, '''San Valentín''' pidió a Dios que le devolviera la vista a la hija del oficial encargado de encarcelarle, que era ciega. Sus oraciones funcionaron y la joven pudo leer un papel que él le entregó de camino a su ejecución, el cual terminaba con la frase "'''Tu Valentín'''". Tras este hecho, el oficial y su familia se convirtieron al cristianismo.
 
 
El santo fue ejecutado y martirizado el '''14 de febrero''' del año 273.
 
 
En cuanto a la evolución de la festividad, diremos que, tras la leyenda de '''Valentín de Roma''', la '''Iglesia''', como religión oficial y con el '''papa Gelasio I''' (1 de marzo de 492-19 de noviembre de 496) como líder, quería hacer desaparecer las '''fiestas lupercales''', las cuales, a grandes rasgos, consistían en el desollamiento de perros y cabras para construir látigos con su piel y usarlos sobre las mujeres con el objetivo de hacer emerger su fertilidad. Estas se celebraban lo que equivaldría hoy al '''15 de febrero''' (utilizaban el '''calendario juliano'''). Con el fin de eliminar estas fiestas de un modo pacífico, sin despertar la ira del pueblo, eligieron a '''Valentín de Roma''' como representante del '''amor''' entre humanos el día que hoy equivaldría al '''14 de febrero'''. Esta nueva celebración fue eclipsando poco a poco a la '''lupercalia''', hasta el punto de su desaparición. El '''14 de febrero de 494''', es celebrado el '''primer día de San Valentín''', convirtiéndose en una fiesta oficial de la cristiandad.
 
 
La costumbre de enviar postales a procede de unas creencias medievales de '''Inglaterra''' y '''Francia''' que decían que a mediados de del segundo mes del año “todas las aves escogen pareja”. Esto se hizo famoso por un poema del autor medieval inglés '''Geoffrey Chaucer'''.
 
 
El '''papa Pablo IV''' (23 de mayo de 1555-18 de agosto de 1559) dejó de celebrar '''San Valentín''' por la falta de pruebas irrefutables de su existencia y sus hazaña. En 1969, se eliminó finalmente del calendario litúrgico durante el '''Concilio Vaticano II'''.
 
 
Hoy en día, se sigue celebrando por casi todo el mundo para festejar la existencia de la amistad y el '''amor''' y darle el sitio que merece. No importa ni el color, ni la religión, ni la orientación sexual, ni la nacionalidad; el '''14 de febrero''' es universalmente conocido como el día del amor. No obstante, las empresas aprovechan este día para elaborar todo tipo de productos relacionados con la festividad y que puedan llamar la atención de los compradores.
 
 
En estos tiempos no se debe olvidar que un regalo no solo se puede conseguir con dinero, los hay mejores.
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/7627/San+Valent%C3%ADn-Ariadna+Salazar+y+Nerea+Gracia-6A.pdf San Valentín, el santo del amor]. Trabajo de Ariadna Salazar y Nerea Gracia. 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
 
 
=== San Vicente de Paúl (27 de septiembre) ===
 
 
=== San Vicente Ferrer (5 de abril) ===
 
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/6113/San+Vicente+Ferer+%281350-1419%29-Irene+Camus+y+Leyre-5A.pptx San Vicente Ferrer-1 (1350-1419)]. Trabajo de Irene Camus y Leyre González. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 
[https://www.avempace.com/file_download/6827/San+Vicente+Ferrer-+1350-+1419-+Aida+Vidaurre-+5C.pdf San Vicente Ferrer-2 (1350- 1419)]. Trabajo de Aida Vidaurre. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
== Devoción mariana ==
 
 
=== Santa María la Real Almudena, patrona de Madrid (9 de noviembre) ===
 
 
 
=== La Anunciación del Señor (25 de marzo) ===
 
 
 
=== La Asunción de la Virgen María (15 de agosto) ===
 
 
* '''Autora''': María Pueyo, 2º de bachillerato A.
 
 
* '''Fecha''': 25 de abril de 2020.
 
 
* '''Fuentes''': [https://www.tuescueladeespanol.es/blogs/conoce-espana/fiestas-espanolas-asuncion-de-la-virgen/ Fiestas españolas], [https://www.lavanguardia.com/vida/20190815/464093962736/15-agosto-fiesta-nacional-que-se-celebra-asuncion-virgen-maria.html ''La Vanguardia'': 15 de agosto, fiesta nacional...], [https://www.cope.es/religion/historias/noticias/que-celebra-dia-asuncion-virgen-20190815_479037 Cope: Asunción de la Virgen], [https://www.revistaecclesia.com/lo-que-es-y-significa-la-fiesta-de-la-asuncion-de-la-virgen-maria-el-15-de-agosto/ Revista ''Ecclesia''].
 
 
El '''15 de agosto''' es el día de la '''Asunción de la Virgen María''', un acto que el '''Papa Pío XII''' definió como '''dogma de fe''' en 1950. No obstante, esta fiesta se lleva celebrando '''desde el siglo VII'''.
 
 
La '''Asunción''' hace referencia ni más ni menos a cuando '''María''' sube al cielo al final de sus días. Se trata, sin duda, de una de las celebraciones más solemnes de la '''Iglesia'''. Pese a eso, hay quien está convencido de que esta festividad es '''heredera''' de una '''tradición pagana''' dedicada a la cosecha.
 
 
A esta virgen también se le conoce como la '''Virgen del Tránsito''', por aquello del paso a la otra vida. En el '''siglo VII''' la celebración del tránsito fue introducida en '''Roma''' por el '''Papa Sergio I'''. Años después, la palabra '''tránsito''' fue sustituida por '''asunción'''.
 
 
Actualmente, cuando llega esta fecha, en '''España''', múltiples municipios y localidades celebran sus más esperadas fiestas patronales en honor a la '''Asunción de la Virgen María'''. Durante esos días, la música y los bailes tradicionales, los actos religiosos, los trajes regionales, las representaciones históricas, la gastronomía, los pasacalles con gigantes y cabezudos, los fuegos artificiales, los juegos y competiciones deportivas, y un sinfín de '''tradiciones''' centenarias llenan las calles, repletas de personas dispuestas a disfrutar al máximo.
 
 
A la fiesta de la '''Asunción de la Virgen''' se la llama también la '''Virgen de Agosto'''.
 
 
=== Nuestra Señora de Atocha (10 de julio) ===
 
 
[[Archivo:Virgen de atocha.jpg|180 px|right|thumb|'''Virgen de Nuestra Señora de Atocha''']]
 
 
* '''Autora''': Lorena Bolívar, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Marzo de 2020.
 
 
La '''Virgen de Atocha''' es una '''advocación de la Virgen María''', cuya imagen se encuentra en la '''Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha''', en '''Madrid, España'''.
 
Es la más antigua '''patrona de la ciudad''', apareciendo ya su culto en '''época visigoda'''. Posteriormente, sobre todo en los '''siglos XVI, XVII y XVIII''', fue considerada especial protectora de los '''reyes de España y patrona de la monarquía'''.
 
 
En honor a esta célebre virgen, existe en '''Madrid''' una '''basílica''' con su nombre, en la '''Avenida de la Ciudad de Barcelona, número 1'''. Es una de las seis basílicas que hay en '''Madrid'''. Está situada sobre el antiguo '''convento''' de la '''Orden de Predicadores de Nuestra Señora de Atocha''', que albergaba a su vez la primitiva ermita-santuario que daba culto a la '''Virgen de Atocha'''.
 
 
En la actualidad, además de '''basílica''', es '''parroquia''' -con el título de '''Nuestra Señora de Atocha'''- desde 1965 y '''convento''' de los '''dominicos''', quienes gestionan también un colegio anejo que construyó '''Patrimonio Nacional''' en 1963.
 
 
La '''Virgen de Atocha''' es considerada tradicionalmente la '''patrona de la realeza española''', por lo que durante su historia ha estado muy unida a los acontecimientos de la '''monarquía'''.
 
 
Como es tradicional, '''el primer domingo de octubre''' se celebra la festividad de la '''Virgen de Atocha''', la talla mariana más antigua de '''Madrid'''.
 
 
=== Virgen de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria ===
 
 
 
=== Nuestra Señora del Camino (15 de septiembre) ===
 
 
 
=== Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de Canarias (2 de febrero) ===
 
 
 
=== Virgen María del Carmen (16 de julio) ===
 
 
 
=== Virgen de Covadonga, patrona de Asturias ===
 
 
 
=== Nuestra Señora de Czestochowa (26 de agosto) ===
 
 
 
=== Virgen María de Fátima (13 de mayo) ===
 
 
 
=== La Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura (12 de diciembre) ===
 
 
* '''Autora''': Paula Amores. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
 
                     
 
* '''Fecha''': Diciembre de 2020.
 
 
* '''Fuentes consultadas''': '''''Wikipedia''''', entrada [https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)#Fiesta_de_la_Virgen_de_Guadalupe '''Nuestra Señora de Guadalupe''']; '''''Virgen de Guadalupe.org''''', entrada [https://virgendeguadalupe.org.mx/sintesis-de-las-apariciones/ '''Síntesis de las Apariciones''']
 
 
[[Archivo:Creyentes-virgen-aparecio-juan-diego.jpg|thumb|right|200px|'''Virgen de Guadalupe''']]
 
 
'''Nuestra Señora de Guadalupe''' es una '''aparición mariana''' de la '''Iglesia Católica'''. Su '''imagen''' tiene su principal centro de culto en la '''Basílica de Guadalupe''' y es una '''flor solar''', cuyo centro representa al '''Niño Sol''' y cuya posición indica '''movimiento perpetuo''', es decir: que en el vientre de '''María''' está el '''Niño Dios'''.
 
 
'''''Nican mopohua''''' es el relato que narra las '''cinco apariciones de la Virgen''' al indígena chichimeca '''Juan Diego Cuauhtlatoatzin'''.
 
 
* La '''primera aparición''' ocurre el '''sábado, 9 de diciembre de 1531'''. La '''Virgen''' aparece, mientras '''Juan Diego''' sube a la cumbre del cerro del '''Tepeyac'''. Esta le dice que es '''la perfecta y siempre Virgen Santa María''' y le ordena ir ante el '''Obispo''' para pedirle que construya un '''templo en el llano'''.
 
 
* La '''segunda aparición''' sucede el '''sábado, 9 de diciembre, a las 5 de la tarde'''. '''Juan Diego''' vuelve a la cumbre y llega con malas noticias. Cuenta a la '''Virgen''' que el '''Obispo''' muestra desconfianza y le aconseja que escoja a otro mensajero. La '''Virgen''' se niega y le ruega que al día siguiente vuelva a visitarlo para insistirle.
 
 
* La '''tercera aparición''' ocurre el '''domingo, 10 de diciembre, a las 3 de la tarde'''. Otra vez en la cumbre, '''el indígena''' le comunica a la '''Virgen''' que el '''Obispo''' sigue sin creerle; por tanto, le pide alguna señal. Así pues, la '''Virgen''' le dice al '''indio pobre''' que vuelva al día siguiente y tendrá la señal. Por desgracia, '''Juan Bernardino''' (su tío) tiene una enfermedad y, por ello, el '''indígena''' no vuelve.
 
 
* La '''cuarta aparición''' tiene lugar el '''martes, 12 de diciembre, muy de madrugada'''. Ante la gravedad de su tío, '''Juan Diego''' va a buscar un sacerdote rodeando el cerro para que la '''Virgen''' no lo encuentre, pero ella sale a su encuentro y lo envía a la cumbre a por las '''rosas''' que serán su '''señal''', asegurándole que su tío ya se ha curado de las enfermedades.
 
 
* En la '''quinta aparición''', además de aparecerse a '''Juan Diego''', '''la Virgen''' se aparece también a '''Juan Bernardino''' en casa de este y consigue curarle de las enfermedades. Aparte, le pide que de ahora en adelante se la conozca como '''la siempre Virgen Santa María de Guadalupe'''.
 
 
'''La estampación en la Tilma''' ocurre el '''12 de diciembre''', al mediodía. En la casa del '''Obispo''', llamado '''Fray Juan de Zumárraga''', '''Juan Diego''' le muestra las '''rosas''' que llevaba en su '''ayate''' y, en el mismo momento que dichas flores se esparcen, aparece la imagen de '''la siempre Virgen Santa María'''. A día de hoy, la veneramos en su '''templo del Tepeyac'''.
 
 
El '''12 de diciembre''', se celebra el día de la '''Virgen de Guadalupe''' en honor de la imagen que tiene la '''tradición católica''' más importante y con mayor culto de '''México'''. La noche del día anterior, las '''iglesias''' a lo largo y ancho del país se colman de '''fieles''' para celebrar una '''fiesta''' que llaman "'''mañanitas a la Guadalupana'''" y el '''santuario de Guadalupe''' es visitado ese día por más de '''cinco millones de personas'''.
 
 
=== La Inmaculada Concepción de la Virgen María (8 de diciembre) ===
 
 
 
=== Virgen de los Desamparados, patrona de la Comunidad Valenciana ===
 
 
 
=== Virgen de Lourdes (11 de febrero) ===
 
 
*'''Autora''': Lucía Romanos 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
 
 
*'''Fecha''': Diciembre de 2020.
 
 
*'''Fuentes consultadas''': '''''Arguments''''', entrada [https://www.arguments.es/rosario/8-cosas-que-quizas-no-sabias-de-las-apariciones-de-virgen-de-lourdes/ '''8 cosas que no sabías sobre la Virgen de Lourdes''']; '''''Cultura''''', entrada [https://rpp.pe/cultura/mas-cultura/video-la-historia-de-nuestra-senora-de-lourdes-y-sus-apariciones-a-san-bernardita-noticia-1030213?ref=rpp/ '''La historia de Nuestra Señora de Lourdes''']; '''''Wikipedia''''', entrada [https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Señora_de_Lourdes/ '''Nuestra Señora de Lourdes''']
 
 
'''Nuestra Señora de Lourdes''' hace referencia a las dieciocho apariciones de la '''Virgen María''' que '''Bernadette Soubirous''' (1844-1879) afirmó haber presenciado en la gruta de '''Massabielle''', a orillas del '''río Gave de Pau''', en las afueras de la población de '''Lourdes, Francia''', en 1858.
 
 
[[Archivo:Virgen de Lourdes.jpg|thumb|right|200px|'''Virgen de Lourdes''']]
 
 
Cuenta la historia que el '''11 de febrero de 1858''', en la villa francesa de '''Lourdes''', a orillas del '''río Gave de Pau''', se apareció la '''Virgen María''' ante una niña de 14 años llamada '''Bernardita'''.
 
 
La '''niña''' había salido junto a sus dos amigas en busca de '''leña''', para lo que debía atravesar un pequeño '''río'''. Como '''Bernardita''' sufría de '''asma''', no podía meter los pies en el agua fría, por lo que se quedó a un lado del río mientras sus dos compañeras iban a buscar la leña. Fue en ese momento cuando vio a la '''Virgen María''' y rezaron juntas.
 
 
La aparición se repitió durante cinco meses y en dieciocho ocasiones:
 
 
1. Primera aparición, jueves, '''11 de febrero''': el encuentro.
 
 
    “Vi a una Señora vestida de blanco: llevaba un vestido blanco, un velo también de color
 
  blanco, un cinturón azul y una rosa amarilla en cada pie”.
 
 
2. Domingo, '''14 de febrero''': el agua bendita.
 
 
3. Jueves, '''18 de febrero''': la '''Señora''' habla.
 
 
    "¿Quieres hacerme el favor de venir aquí durante quince días?”
 
 
4. Viernes, '''19 de febrero''': aparición silenciosa.
 
 
5. Sábado, '''20 de febrero''': en el silencio.
 
 
6. Domingo, '''21 de febrero''': «AQUERO».
 
 
7. Martes, '''23 de febrero''': el secreto.
 
 
8. Miércoles, '''24 de febrero''': ¡Penitencia!
 
 
    “¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Ruega a Dios por los pecadores! ¡Besa la tierra
 
en penitencia por los pecadores!”
 
 
9. Jueves, '''25 de febrero''': la fuente.
 
 
'''Bernardita''' cuenta:
 
 
 
    “Me dijo que fuera a beber a la fuente […] no encontré más que un poco de agua fangosa.
 
Al cuarto intento, conseguí beber; me mandó también que comiera hierba que había cerca de
 
la fuente, luego la visión desapareció y me marché”.
 
 
10. Sábado, '''27 de febrero''': silencio.
 
 
11. Domingo, '''28 de febrero''': penitencia.
 
 
12. Lunes, '''1 de marzo''': el primer milagro.
 
 
'''Catalina Latapie''', una amiga, acude a la '''Gruta''', moja su brazo dislocado en el agua del manantial y el brazo y la mano recuperan su agilidad.
 
 
13. Martes, '''2 de marzo''': mensaje para los sacerdotes.
 
 
La '''Señora''' le encarga:
 
 
    “Vete a decir a los sacerdotes que se construya aquí una capilla y que se vengan en procesión.”
 
 
14. Miércoles, '''3 de marzo''': una sonrisa.
 
 
El párroco '''Peyramale''' dice:
 
 
    “Si de verdad la Señora quiere una capilla, que diga su nombre y haga florecer el rosal de la Gruta.”
 
 
15. Jueves, '''4 de marzo''': el día más esperado.
 
 
[[Archivo:Santuario virgen de lourdes.jpeg|right|thumb|450px|'''Santuario de la Virgen de Lourdes''']]
 
 
16. Jueves, '''25 de marzo''': la '''Señora''' revela su nombre.
 
 
'''Bernardita''' cuenta:
 
 
    “Levantó los ojos hacia el cielo, juntando en signo de oración las manos que tenía abiertas y tendidas
 
hacia el suelo, y me dijo: que “soy la Inmaculada Concepción”.
 
 
17. Miércoles, '''7 de abril''': el milagro del cirio.
 
 
18. Jueves, '''16 de julio''': ¡última aparición!
 
 
En reiteradas ocasiones, la '''niña''' fue víctima de desprecio y burlas de parte de las autoridades eclesiales y civiles de pueblo. Sin embargo, ella se mantuvo firme en su fe, sobre todo en el especial pedido que la '''Virgen''' le había encargado: la construcción de una capilla.
 
 
El lugar donde apareció la '''Virgen de Lourdes''' se ha convertido en el santuario más visitado de '''Europa''' y el segundo del mundo, donde infinidad de enfermos han sido sanados en sus aguas milagrosas.
 
 
El '''11 de febrero''' se celebra '''''Santa Lourdes''''' en conmemoración de la primera aparición de la '''Virgen de la Inmaculada concepción''' en '''Lourdes''', '''Francia'''.
 
 
=== Santa María, Madre de Dios (1 de enero) ===
 
 
 
=== Natividad de María (8 de septiembre), patrona de Solsona y Tarragona ===
 
 
 
 
=== Dulce Nombre de María (12 de septiembre) ===
 
 
 
=== María Auxiliadora (24 de mayo) ===
 
 
 
=== Nuestra Señora de Montserrat, patrona de Cataluña ===
 
 
 
 
=== Natividad del Señor (25 de diciembre) ===
 
 
* '''Autora''': Vanesa Lerios. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Diciembre de 2020.
 
 
* '''Fuentes consultadas''': '''''Catholic.net''''', entrada [https://es.catholic.net/op/articulos/32111/la-natividad-de-nuestro-seor-jesucristo.html#modal|Catholic.net| Catholic.net '''El Nacimiento de Jesús''']
 
 
[[Archivo:Nacimiento de Jesús.jpg|thumb|derecha|'''Botticelli, "El nacimiento de Jesús"''']]
 
 
'''La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo''' es la conmemoración del nacimiento de '''''Jesús de Nazaret''''' en el pueblo de '''Belén'''. Es  una de las festividades más importantes del '''cristianismo''', junto con la '''Pascua''' y '''Pentecostés'''. Es celebrada en la '''noche del 24 al 25 de diciembre'''.
 
 
Es esa noche porque los '''romanos''' celebraban el solsticio de invierno el 25 de diciembre, la fiesta del '''Nacimiento del Sol Invicto''', asociada al '''nacimiento de Apolo''', donde se inauguraba el crecimiento del '''Sol'''. La '''Iglesia''' quiso que los paganos pudieran adaptarse al '''cristianismo''' sin abandonar sus festividades religiosas. Además, '''Jesús''', según la '''''Biblia''''', vino al mundo a dar luz, por lo que se le considera como '''“el renacer de un nuevo sol”'''.
 
 
No se sabe exactamente la '''fecha''' de su '''nacimiento''', es más se cree que nació a principio de otoño, porque en la '''''Biblia''''' se dice que '''Juan Bautista''' nació en marzo y '''Jesús''', seis meses después, es decir, en '''septiembre''', fecha compatible con la indicación de los '''''Evangelios''''', según la cual '''Cristo''' nació en una noche cálida y estrellada ('''Lucas 2:8''' y '''Mateo 2:7''').
 
 
La historia de '''Jesucristo''' comienza con un '''ángel'''. El '''arcángel Gabriel''' se le aparece a la '''Virgen María''' para anunciarle que será la '''madre del Hijo de Dios'''. '''María''' estaba casada con un hombre llamado '''José''', de oficio carpintero, pero que no fue su padre biológico, ya que su nacimiento fue causado por la intervención divina. '''(Lucas 1:28-33)'''
 
 
    28 El ángel se acercó a ella y le dijo:
 
    -¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo.
 
    29 Ante estas palabras, María se perturbó, y se preguntaba qué podría significar este       
 
saludo.
 
    30 —No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—.
 
31 Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.
 
32 Él será un gran hombre, y lo llamarán Hijo del Altísimo. Dios el Señor le dará el trono 
 
de su padre David,
 
33 y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado no tendrá fin.
 
 
De los cuatro '''evangelios canónicos''' ('''Lucas, Marcos, Mateo''' y '''Juan'''), sólo dos ofrecen narrativas sobre el nacimiento de '''Jesús''': '''Mateo''' ('''Mateo 1:18-25''') y '''Lucas''' ('''Lucas 2:1-7'''). De estos dos, solo '''Lucas''' ofrece los detalles del '''nacimiento''' de '''Jesús''' en '''Belén'''.
 
 
Las escenas de la '''Natividad''' que pintaron los grandes maestros del '''Renacimiento''' muestran a los '''ángeles''' como los representantes divinos que presencian el nacimiento del '''Cristo'''. El nacimiento de '''Jesús''' es muy importante no solo para la '''religión''', sino también para la '''historia''', ya que la cronología histórica está dividida en: '''antes de Cristo ( a. C.)''' y '''después de Cristo (d. C.)'''
 
 
'''¿Cuál es la diferencia entre ''Natividad'' y ''Navidad''?'''
 
 
'''Natividad''' significa "el acto de nacer", mientras que la '''Navidad''' es la celebración de la '''Natividad''' de '''Jesucristo''', un concepto que se puede referir a toda la época navideña, mientras que '''Natividad''' se refiere al nacimiento en sí.
 
 
=== Virgen del Pilar (12 de octubre) ===
 
 
(Ver más abajo, en advocaciones relacionadas con '''Aragón''').
 
 
(Véase también en la '''''Wikimpace''''': [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#La_Virgen_del_Pilar La Virgen del Pilar] y [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#La_Virgen_del_Pilar_y_el_milagro_de_Calanda La Virgen del Pilar y el milagro de Calanda])
 
 
=== Virgen del Rocío ===
 
 
 
=== Virgen del Rosario (7 de octubre) ===
 
 
=== Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja ===
 
 
 
 
=== Visitación de la Virgen María (31 de mayo) ===
 
 
== Reyes y santos ==
 
 
Incluimos aquí un apartado curioso, dedicado a personas que han sido '''reyes''' o '''reinas''', '''príncipes''' o '''princesas''', y al mismo tiempo '''santos''' y '''santas'''.
 
 
=== San Canuto IV, rey de Dinamarca (19 de enero) ===
 
 
* '''Autor''': Javier Aurensanz, 6ºA, curso 2019-2020
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020
 
 
* '''Fuente''': Wikipedia
 
 
'''San Canuto IV''', rey de '''Dinamarca''', nació hacia el año 1040 en '''Dinamarca'''. Sucedió a su hermano''' Harald III Hen''' y reinó en '''Dinamarca''' desde 1080 hasta su muerte en 1086.
 
 
En la '''Iglesia católica '''es llamado '''San Canuto'''. Quiso establecer una autoridad real fuerte basada en una iglesia fuerte.
 
 
Cuando '''Canuto''' intentó que los campesinos de '''Jutlandia '''lo acompañaran en una incursión contra '''Inglaterra''', se produjo una rebelión y los campesinos acabaron con él dentro de la iglesia de madera de '''San Albano''', en '''Odense''', donde pereció con su hermano '''Benedicto''' y otros diecisiete seguidores.
 
 
'''Canuto IV''' fue atravesado por una lanza mientras clamaba al cielo en el altar de la iglesia (1086).
 
 
'''Festividad'''
 
 
En 1101, fue canonizado convirtiéndose en '''santo'''. Su festividad tradicional es el ''' 19 de enero''', cuando se hace su conmemoración. Pero con las reformas litúrgicas los que siguen el '''novus ordo missae''' ("'''nueva ordenación de la misa'''") celebran su festividad es el '''10 de julio''', que, además, se celebra el '''13 de enero''' en '''Finlandia''' y '''Suecia'''.
 
 
'''Curiosidad sobre la festividad'''
 
 
Cerca de novecientos años después de su muerte, un grupo de ''fumetas'', debido a que «'''canuto'''» es sinónimo de «'''porro, cigarillo con droga'''», decidió el '''19 de enero''' de cada año, día de '''San Canuto''', reinvidicar el autoconsumo de '''marihuana'''. En los últimos años, muchas '''plataformas pro-cannabis''' celebran esta fiesta por todo el territorio español. Sin duda, la más conocida de todas es la que se celebra en la '''Universidad Autónoma de Madrid''', lo que ha provocado varios problemas de limpieza y de desperfectos en el mobiliario.
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7971/San+Canuto+IV+%281040-1086%29-Javier+Aurensanz-6A.pdf San Canuto (1040-1086)], rey de Dinamarca, reinó como Canuto IV. Trabajo de Javier Aurensanz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
=== San Casimiro (4 de marzo) ===
 
 
* '''Autora:''' Lucía Pozo, 4º ESO B, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha:''' Mayo de 2020.
 
 
* '''Fuente:''' '''''Wikipedia''''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/Casimiro_el_Santo '''Casimiro el santo''']
 
 
[[Archivo:Kazimieras.jpg|miniaturadeimagen|160px|'''San Casimiro de Polonia''']]
 
 
'''San Casimiro de Polonia''' nació el 5 de octubre de 1458 y murió el 4 de marzo de 1484. Es el santo patrón de '''Polonia''' y '''Lituania''', cuya fiesta se celebra el 4 de marzo.
 
 
'''Casimiro''' nació en '''Cracovia''', la sede real polaca, en 1458, como hijo del rey '''Casimiro IV Jagellón''' y de su esposa '''Isabel de Habsburgo de Hungría'''. Desde muy pequeño, demostró gran devoción a Dios y humildad, destacando como sus más grandes características la pureza y la bondad, habiendo hecho voto de castidad. 
 
 
Puesto que una facción de la nobleza húngara estaba descontenta con el rey '''Matías Corvino de Hungría''', el joven príncipe polaco, de tan solo 13 años de edad, fue llamado al reino para ocupar el lugar del otro monarca. Los derechos al trono fueron legitimados por la nobleza húngara, ya que la madre de '''Casimiro''' era hija del fallecido rey '''Alberto de Hungría''', y su tío paterno llegó a ser coronado como '''Vladislao I de Hungría''' y reinó por cuatro años.
 
 
De esta forma, '''Casimiro''' arribó en 1471 a las fronteras húngaras aceptando la elección para brindar defensa al mundo '''cristiano''' contra los '''turcos''' invasores, a los que, según la nobleza húngara, el rey '''Matías''' no combatía. El '''arzobispo de Esztergom Juan Vitéz''', la más alta autoridad eclesiástica del reino, a pesar de haber sido tutor del rey '''Matías''' en su infancia, accedió a apoyar a la nobleza húngara y a coronar a '''Casimiro''' como rey.
 
                                                                                                   
 
De 1479 a 1483, '''Casimiro''' llevó también los asuntos de gobierno en '''Polonia''' sustituyendo a su padre ausente. Murió a los 26 años de edad, el 4 de marzo de 1484, tras enfermar gravemente en '''Grodno''' ('''Lituania''') durante un viaje. Sus restos se encuentran en '''Vilna''', capital de '''Lituania'''.
 
 
Poco después de su muerte, surgieron iniciativas para promover su '''canonización''', que se produjo en 1521 bajo el gobierno del papa '''León X'''.
 
 
Se representa con traje polaco, corona, cetro, palma, joyas y crucifijo. El cuadro anterior, en la '''catedral de Vilna''', le muestra con dos manos derechas. Una leyenda dice que un pintor pintó una nueva mano, pero milagrosamente la vieja reapareció. Otra leyenda dice que la tercera mano fue un resultado de la hospitalidad del santo.
 
 
=== Carlomagno rey (742-814) (festividad: 28 de enero) ===
 
 
* '''Autora''': Irene Val 1ºB. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
 
 
* '''Fecha''': Diciembre de 2020.
 
 
* '''Fuentes''': '''''Reliquiosamente''''', voz [https://reliquiosamente.com/2014/05/26/carlomagno-un-santo/Reliquiosamente '''Carlomagno'''].
 
[[Archivo:Carlomagno.jpg|miniaturadeimagen|160px|'''Carlomagno Rey''']]
 
 
Nació en abril de 742 en '''Aquisgrán''' y murió el 28 de enero de 814. Fue rey de los '''francos''' desde 768. Hijo del rey '''Pipino el Breve''' y de '''Bertrada de Laón'''. Reforzó las amistosas relaciones que su padre había mantenido con el '''papado''' y se convirtió en su protector tras derrotar a los '''lombardos''' en '''Italia'''. Combatió a los '''musulmanes''' que amenazaban sus posesiones en la '''Península Ibérica''' y trató de apoderarse del territorio, aunque tuvo que batirse en retirada; a causa de un ataque de los '''vascones''', perdió a toda su retaguardia, así como a '''Roldán''', su sobrino, en el desfiladero de '''Roncesvalles'''.​ Luchó contra los pueblos '''eslavos'''. Tras una larga campaña, logró someter a los '''sajones''', obligándolos a convertirse al '''cristianismo''' e integrándolos en su reino; de este modo allanó el camino para el establecimiento del '''Sacro Imperio Romano Germánico''' bajo la dinastía sajona.
 
 
Expandió los distintos '''reinos francos''' hasta transformarlos en un '''imperio''', al que incorporó gran parte de '''Europa Occidental''' y '''Central'''. Conquistó '''Italia''' y fue coronado '''''Imperator Augustus''''' por el '''papa León III''', el 25 de diciembre de 800, en '''Roma''', gracias a la oportunidad ofrecida por la deposición de '''Constantino VI''' y lo que se consideraba la vacancia del trono imperial, ocupado por una mujer, '''Irene'''. Estos hechos provocaron la indignación de la corte imperial, que se negó a reconocer su pretendido título. Tras unos frustrados planes de boda entre '''Carlomagno''' e '''Irene''', estalló la '''guerra'''. Finalmente, en 812 '''Miguel I Rangabé''' reconoció a '''Carlomagno''' como '''emperador''' (aunque no «emperador de los romanos»).
 
 
Comúnmente se ha asociado su reinado con el '''Renacimiento carolingio''', un resurgimiento de la cultura y las artes latinas a través del '''Imperio carolingio''', dirigido por la '''Iglesia católica''', que estableció una identidad europea común. Por medio de sus conquistas en el extranjero y sus reformas internas, '''Carlomagno''' sentó las bases de lo que sería '''Europa Occidental''' en la '''Edad Media'''. Hoy día, '''Carlomagno''' es considerado no solo como el fundador de las '''monarquías francesa''' y '''alemana''' (que lo nombra como '''Carlos I'''), sino también como "'''el padre de Europa'''".
 
 
En 1165, '''Federico Barbarroja''' obligó al '''antipapa Pascual III''' a '''canonizar''' a '''Carlomagno''', mientras que '''Federico II''' hizo colocar sus restos en un '''reliquiario''' dentro de la '''Capilla Palatina''' (1215). Se trata de un magnífico reliquiario dorado, hoy custodiado en el tesoro de la catedral, junto con la cruz pectoral del emperador y otras reliquias.
 
 
=== San Constantino el Grande, emperador de Roma (21 de mayo) ===
 
 
 
=== Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra (13 de octubre) ===
 
 
=== Santa Elena, emperatriz de Hungría (6 de marzo) ===
 
 
=== San Esteban, rey de Hungría (16 de agosto) ===
 
 
 
=== Fernando III de León y Castilla, Fernando III el Santo, padre de Alfonso X el Sabio ===
 
 
 
=== Santa Isabel de Hungría (17 de diciembre) ===
 
 
 
=== Santa Isabel de Portugal o Santa Isabel de Aragón (4 de julio) ===
 
 
* '''Autora''': Rebeca Aineto, 2º Bachillerato B,curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Mayo de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Biografía''''' , voz '''[https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/isabel_santa.htm/ Santa Isabel]'''. '''''Wikipedia''''' , voz '''[https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_de_Portugal_(santa)/ Santa Isabel]'''
 
 
[[Archivo:Isabel_de_Portugal.jpg|160 px|right|thumb|'''Santa Isabel de Portugal''']]
 
 
'''Isabel de Portugal''' o '''Isabel de Aragón''' nació en '''Zaragoza''' en el año 1270 y falleció en '''Estremoz''', '''Portugal''', en 1336 siendo '''reina de Portugal''' entre 1282 y 1325, declarada '''Santa''' por la '''Iglesia Católica'''.
 
 
'''Santa Isabel''' tuvo la dicha de que su familia se esmerara extremadamente en formarla lo mejor posible ya desde su niñez; además, desde muy temprana edad, mostró gran '''interés''' en la vida de los '''santos''' y una notable inclinación hacia '''la piedad'''.
 
 
En su casa le enseñaron que si de verdad quería agradar a '''Dios''', debía '''deshacerse''' de todos los caprichos y lo '''material''' y centrarse en lo '''espiritual'''.
 
 
A los 15 años fue '''casada''' con el '''rey de Portugal''','''Dionisio''', el cual '''no''' tenía gran '''moral cristiana''', pero aun así dejó que '''Isabel''' atendiera a los enfermos, ancianos y mendigos. Por otro lado, durante su reinado mandó construir hospitales, escuelas gratuitas y refugios para huérfanos.
 
 
A diferencia de '''Isabel''', '''Dionisio''' era un hombre violento y bastante infiel en su matrimonio, lo cual era una continua causa de '''sufrimiento''' de su mujer, quien soportaba todo con '''gran bondad'''.
 
 
A pesar de todo ello, la '''admiración''' por parte de '''Dionisio''' era tan grande que le dejó llevar una vida '''libre cristiana''', hasta el punto de que la reina pasaba todo el día '''ayudando''' al resto del personal en palacio y cedía parte del tesoro real a personas poco favorecidas, también prestaba vestidos y adornos de boda a muchachas más pobres, para que pudieran lucir bien durante el día de su boda.
 
 
En diversas ocasiones se '''trasladó''' hasta el '''campo de batalla''' para poder acabar con las '''disputas''' entre su marido y su hijo '''Alfonso''', realizando una serie de oraciones para que '''frenarán sus enfrentamientos'''.
 
 
En 1325, su esposo '''murió''' muy arrepentido e '''Isabel''' decidió realizar un viaje a '''Santiago de Compostela''', ingresando a su vuelta en el convento de '''Santa Clara-a-velha''', que ella misma había fundado, donde tomó los hábitos de las '''clarisas''', pero sin hacer votos de orden.
 
 
Tiempo después, fue informada de que entre su hijo '''Alfonso de Portugal''' y su nieto el '''rey de Castilla''' había '''estallado una guerra'''. Convencida, decidió partir e '''intervenir''' como mediadora entre los dos hombres. Finalmente, lo consiguió, aunque para ella terminó siendo un '''viaje mortal'''. Durante el periodo que sintió que le llegaba la muerte, se hizo llevar al convento de las '''hermanas clarisas''', y allí, invocando a la '''Virgen María''', murió santamente el '''4 de julio de 1336'''.
 
 
'''Oración a Santa Isabel'''
 
 
            “Querida Santa Isabel,
 
          quien yo he elegido como mi patrona especial,
 
          ora por mí para que yo, también pueda un día glorificar
 
          la Beata Trinidad en el Cielo.
 
          Obtén para mí tu fe viva,
 
          para que yo pueda considerar a todas las personas, cosas y eventos
 
          bajo la luz del Todopoderoso Dios.
 
          Ora que yo sea generoso en ofrecer mis sacrificios
 
          de las cosas temporales para promover mis intereses eternos,
 
          como tú tan sabiamente hiciste.
 
          Enciende en mí un amor ardiente por Jesús,
 
          para que yo pueda añorar Sus Sacramentos y
 
          arder con un celo por la difusión de Su Reino.
 
          Por tu poderosa intercesión,
 
          ayúdame en mi ejecución de mis deberes a Dios,
 
          tanto para mí mismo como para todo el mundo.
 
          Obtén para mí el premio de virtud de pureza y una
 
          gran confianza en la Santa Virgen María.
 
          Protégeme este día y todos los días de mi vida.
 
          Aléjame del pecado mortal. Obtén para mí
 
          la gracia de una muerte feliz.
 
            Amén”.
 
 
=== San Luis IX, rey de Francia (25 de agosto) ===
 
 
 
=== Santa Sancha, infanta de Portugal (11 de abril) ===
 
 
 
=== San Wenceslao, duque de Bohemia (28 de septiembre) ===
 
 
== Santos y advocaciones relacionados con Aragón ==
 
 
=== Santas Alodia y Nunilo ===
 
 
 
=== San Atilano de Zamora ===
 
 
 
=== San Braulio de Zaragoza (26 de marzo) ===
 
 
[[Archivo:San Braulio.jpg|160 px|left|thumb|'''San Braulio''']]
 
 
* '''Autora''': Sahra Yahi, 5ºBB, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Marzo de 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''Wikipedia''', voz "Braulio de Zaragoza",[https://es.wikipedia.org/wiki/Braulio_de_Zaragoza San Braulio]
 
 
'''Braulio''' de '''Zaragoza''' (590-651) fue un '''escritor''' y '''obispo''' de '''Zaragoza'''.
 
 
Nacido en una '''familia acomodada''' que le inculcó la religión '''cristiana''' y el valor de la '''cultura''', en especial su hermano '''Juan''' le transmitiría el '''gusto''' por el '''saber'''. Permaneció gran parte de su juventud junto a '''Isidoro de Sevilla''', de quien catalogaría sus '''''Epistemologías''''', dotándolas de '''título''' y dividiéndolas en '''capítulos'''.
 
 
'''Braulio''' se trasladó  a '''Zaragoza''' tras el '''nombramiento''' como obispo de su hermano '''Juan''', al que sucedería tras su muerte. Tuvo un gran '''prestigio''' en la '''Iglesia''' y en la vida política de la '''España''' visigoda , logrando trasladar el centro cultural del país de la ciudad de '''Sevilla''' a '''Zaragoza'''.
 
 
Entre las '''obras''' que escribió, las más '''destacadas''' fueron las siguientes:
 
 
* un valioso '''himno''' en loor de '''San Millán de la Cogolla''', '''''Praenotatio librorum divi Isidori''''';
 
 
* una breve '''autobiografía''', '''''Vida de S. Millán de la Cogolla''''' y un '''''Epistolario''''' compuesto por '''44 epístolas''' cuyos destinatarios son otros obispos y personas influyentes del país. Gracias a estas, conocemos la '''vida''' y la '''cultura''' de la '''España''' visigoda y, por ello, es considerada su '''obra maestra.'''
 
 
Al final de su vida, quedó '''ciego'''. Su '''culto''' no se introdujo hasta el siglo XIII. Su fecha de conmemoración fue fijada para el 18 de marzo, hasta 1809; después, se trasladó dicha festividad para el '''26 de marzo''', que sigue siendo la fecha actual de celebración
 
 
'''San Braulio''' es '''patrono''' de la '''Universidad de Zaragoza''' y existen '''calles''' y '''centros educativos''' con su nombre.
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/5177/San+Braulio+-+Raquel+P%C3%A9rez+Navarro+5%C2%BAD.pptx San Braulio de Zaragoza (h. 590-651)], siglo VII, ''Epistolario''. Patrón de la Universidad de Zaragoza. PPoint de Raquel Pérez Navarro, 1º de Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 
 
=== Los Corporales de Daroca ===
 
 
(Ver en la '''''Wikimpace''''': [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#Los_corporales_de_Daroca Los Corporales de Daroca])
 
 
=== Santo Cristo de la Columna, patrón de Mallén (primer domingo de septiembre) ===
 
 
(Ver en la '''''Wikimpace''''': [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#La_leyenda_del_Santo_Cristo_de_la_Columna_de_Mall.C3.A9n La leyenda del Santo Cristo de la Columna de Mallén])
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7903/Santo+Cristo+de+la+Columna-Mall%C3%A9n-Sandra+Alam%C3%A1n-6A.pdf Santo Cristo de la Columna], patrón de Mallén (festividad: primer domingo de septiembre). Trabajo de Sandra Alamán. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
=== La Cruz del Sobrarbe ===
 
 
(Ver en la '''''Wikimpace''''': [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#La_Cruz_del_Sobrarbe La Cruz del Sobrarbe])
 
 
=== Santo Dominguito de Val ===
 
 
=== Santa Engracia mártir (13 de febrero) ===
 
 
* '''Autor''': Iván Moreno, 4º ESO B, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''':
 
 
'''Engracia de Zaragoza''' fue una santa '''mártir hispanorromana.'''
 
 
En la hagiografía de '''Engracia''' se nos narra que la mártir era de '''Bracara Augusta''' -actual '''Braga, Portugal'''–  y que fue dada para el matrimonio por su padre a un hombre poderoso de la '''Galia Narbonense''' -provincia romana situada en el '''sur de Francia'''-.
 
 
'''Engracia''' salió de '''Bracara Augusta''' acompañada de un séquito de diecisiete hombres y una dama llamada '''Julia'''. De camino a la '''Galia Narbonense''', pasó por '''Caesaraugusta''' -actual '''Zaragoza'''-, donde tuvo lugar su '''martirio'''. La santa murió víctima de la persecución decretada por el emperador '''Diocleciano''' en el año 303. Cuando '''Engracia''' llegó a '''Caesaragusta''', fue puesta en marcha la persecución contra los cristianos decretada por el emperador. Fue entonces cuando la santa intercedió por los cristianos ante los tribunales romanos. El gobernador de la ciudad, '''Daciano''', personaje de dudosa historicidad, había ejecutado a tres sacerdotes y '''Engracia''' se presentó ante él discutiéndole su actuación. Éste, nada más verla, quedó prendado por su belleza, se enamoró de ella y la requería sexualmente, además de exigir su renuncia a la fe cristiana. Ella se negó, por lo que '''Daciano''' montó en cólera, ejecutó a todo su séquito y, a continuación, comenzó el martirio de '''Santa Engracia'''.
 
 
La pasión comenzó con la '''flagelación''' de la santa, siendo posteriormente '''arrastrada''' por caballos por toda la ciudad. Después de esto, fue llevada a la '''cárcel''', mientras '''Daciano''' pensaba en cómo seguir torturándola. Luego, la colocaron en una '''cruz de aspa''', arañándole con uñas de hierro y arrancándole el hígado; también le amputaron el pecho izquierdo, dejando al descubierto su corazón. De nuevo, la llevaron a la '''cárcel''', aunque le negaron la decapitación. Finalmente, le clavaron un clavo en la frente, lo que le causó, por fin, la muerte.
 
 
'''Santa Engracia''' fue la santa principal a la que se encomendaban los zaragozanos durante toda la '''Edad Media''', y no la '''Virgen del Pilar''' o '''Santa María del Pilar''', como se la conocía entonces.
 
 
Situémonos ahora en los años de la '''Guerra de la Independencia''' contra el dominio francés. Fue en 1808, en los '''Sitios de Zaragoza'''. Aquellos sitios de la ciudad, protagonizados por las tropas de '''Napoleón''', donde destacó la heroína '''Agustina de Aragón''', cuando la Virgen del Pilar se convirtió realmente en patrona de los zaragozanos.
 
 
Los restos de la santa se conservan en la '''iglesia-basílica de Santa Engracia''' de '''Zaragoza'''.
 
 
=== San Indalecio ===
 
 
 
=== San Íñigo de Oña ===
 
 
 
 
=== San Jorge (23 de abril) ===
 
 
(Ver en la '''''Wikimpace''''': [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#San_Jorge_y_el_drag.C3.B3n._La_batalla_de_Alcoraz San Jorge y el dragón. La batalla de Alcoraz])
 
                                                                                 
 
* '''Autora''': Blanca García, 4º ESO B. Curso 2019-2020.                                     
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''': [https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Jorge '''Día de San Jorge''']
 
 
En el día de '''San Jorge''', celebrado el '''23 de Abril''', se '''conmemora''' la '''muerte''' de '''Jorge de Capadocia''', '''San Jorge'''.
 
 
'''San Jorge''' es el santo patrón de países como '''Bulgaria, Etiopía, Georgia, Inglaterra''' o '''Portugal'''.
 
 
En '''España''', lo es de la comunidad autónoma de '''Aragón''' y de la comunidad autónoma de '''Cataluña''', así como de las '''poblaciones''' de '''Alcoy''', '''Cáceres''',...
 
 
También es el '''patrón universal''' de los '''Scouts''', '''inspirado''' en que este santo era el '''patrón''' de la '''caballería''' en '''Inglaterra'''.
 
 
El '''23 de abril''' fue también '''proclamado''' por la '''Unesco''', en 1995, como el '''Día Mundial Del Libro'''.
 
 
En '''Inglaterra''', es considerado uno de los días festivos mas importantes del año, su popularidad ha ido creciendo a lo largo del tiempo.
 
 
Fue el rey '''Eduardo III''' el que creó la '''Orden de la Jarretera''' nombrando a '''San Jorge''' su '''patrón'''. Posteriormente, en 1348, este mismo monarca nombra al mismo santo como '''patrón de toda Inglaterra'''.
 
 
En '''Aragón''': Cuenta la leyenda que, siendo rey '''Pedro I''', hubo una dura batalla por la '''conquista de Huesca''', en la que el rey se empleó al máximo porque así lo deseaba su padre. Debido a la dificultad de la conquista, todo el pueblo cristiano tenía puestas sus oratorias en '''Dios''', para poder salir victoriosos de aquella horrible batalla.
 
 
Y fue así como '''Dios''' envió a '''San Jorge''', con su caballo y con una cruz granate, para dar fuerzas a las tropas cristianas y así poder conquistar la ciudad de '''Huesca'''.
 
 
Para celebrar la victoria, se utilizó '''la cruz de San Jorge''' en las insignias de '''Huesca''' y de todo '''Aragón''', haciendo honor al santo que les había salvado.
 
 
En 1201, '''Pedro II''' fundó la '''orden militar''' de '''San Jorge de Alfam'''.
 
 
Aunque no se tiene una disposición canónica al respecto, se puede afirmar que '''San Jorge''' es santo de '''Aragón''' desde la '''Edad Media'''. Y hasta hoy.
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7799/San+Jorge+y+el+Drag%C3%B3n-Marta+Melgarejo-4B.pdf San Jorge y el dragón]. Trabajo de Marta Melgarejo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 
 
=== San José de Calasanz (25 de agosto) ===
 
 
* '''Autor''': Xianqiu Yang, 2º bachillerato BT, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': mayo de 2020.
 
 
* '''Fuente''':
 
 
[[Archivo:San José de Calasanz.jpeg|miniaturadeimagen|'''San José de Calasanz''']]
 
 
'''José de Calasanz''' fue un sacerdote católico, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de '''Europa'''. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi exclusivos a los miembros de las familias adineradas, '''José de Calasanz''' fue '''un pionero de la educación colectiva al alcance de todos'''.
 
 
El 13 de agosto de 1948, '''José de Calasanz''' fue declarado '''patrono universal de las escuelas cristianas en el mundo''' por el '''papa Pío XII'''.
 
 
Fue ordenado sacerdote en 1583, a los 25 años. Aconsejado por el obispo de '''Urgel''', '''Andrés Capilla''', '''Calasanz''' viajó a '''Roma''' en 1591, donde trabajó como preceptor de la '''familia Colonna'''. Antes de cumplir los 6 años de su estancia en '''Roma''', el '''río Tíber''' se desbordó provocando la más catastrófica inundación del siglo. Como resultado de ella, hubo más de dos mil muertos y centenares de familias quedaron sin techo ni alimentos. '''Calasanz''', con gran integridad, trabajó infatigablemente en la operación de ayuda a los afectados.
 
 
Se integró en una '''cofradía''' (grupo de personas que se dedicaban a ayudar a los enfermos) y comenzó a recorrer los barrios afectados. Le impactó ver tantos '''niños sin escuela por falta de medios económicos''' y comenzó a idear la creación de una '''escuela gratuita''' abierta a todos los niños, especialmente a los más necesitados. Propuso su idea a las autoridades eclesiásticas y a gente cristiana rica. Sin embargo, todos la rechazaron.
 
 
'''Calasanz''' no se desanimó y decidió lanzarse solo a la aventura. Pidió una vieja sacristía en una parroquia de un barrio humilde de '''Roma''', y así, en la parroquia de '''Santa Dorotea''', comenzó en 1597 la '''primera escuela gratuita de Europa''', con un nombre muy conocido posteriormente: '''«Escuela Pía».'''
 
 
En una época en que los estudios humanísticos dominaban la cultura de la época, ''Calasanz'' percibió la importancia de las '''matemáticas''' y la '''ciencia''' para el futuro y dio instrucciones frecuentes para que las matemáticas y la ciencia se enseñaran en sus escuelas y para que sus maestros tuvieran una base más firme en esas materias. '''Calasanz''' era amigo de '''Galileo Galilei''' y envió a algunos distinguidos '''escolapios''' como discípulos del gran científico. Compartió y defendió su controvertida visión del cosmos.
 
 
Cuando '''Galileo''' cayó en desgracia, '''Calasanz''' instruyó a los miembros de su congregación para que le proporcionaran cualquier ayuda que necesitara y autorizó a los '''escolapios''' a continuar estudiando las '''matemáticas''' y la '''ciencia''' con él. Desafortunadamente, los que se oponían a '''Calasanz''' y a su trabajo usaron el apoyo y la asistencia de los escolapios a '''Galileo''' como una excusa para atacarlo. A pesar de estos ataques, '''Calasanz''' continuó apoyando a '''Galileo'''. Cuando, en 1637, '''Galileo''' perdió la vista, '''Calasanz''' ordenó al escolapio '''Clemente Settimi''' que fuera su '''secretario'''.
 
 
'''San José de Calasanz''' es uno de los precursores de la '''pedagogía moderna''', aunque no compuso una obra estrictamente monográfica sobre ese tema, sino que esparció su teoría sobre la educación en '''diversas cartas, reglamentos''' y '''escritos de carácter práctico'''. Creó, organizó y sistematizó la '''enseñanza escolar graduada por niveles y ciclos''' en la '''enseñanza primaria''' y una cierta '''formación profesional'''. Aunque a veces había una clase de párvulos, en general la escolarización se iniciaba a partir de los seis años de edad, y se pasaba sucesivamente por nueve clases graduadas en orden decreciente.
 
 
=== San Josemaría Escrivá de Balaguer ===
 
 
=== Juan de Atarés ===
 
 
 
 
=== Santos Justo y Pastor ===
 
 
=== San Lamberto de Zaragoza (16 de abril) ===
 
 
 
 
=== La leyenda del Santo Grial y Huesca ===
 
 
(Véase en la '''''Wikimpace''''': [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#La_leyenda_del_Santo_Grial_y_Huesca La leyenda del Santo Grial y Huesca])
 
 
=== San Lorenzo mártir (10 de agosto) ===
 
 
* '''Autor'''. Iván Moreno, 4º ESO B, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''':
 
 
'''San Lorenzo''' fue uno de los siete diáconos regionarios de '''Roma''', ciudad donde fue quemado vivo en una hoguera, concretamente en una '''parrilla''' el 10 de agosto de 258, cuatro días después del martirio del '''papa Sixto II'''.
 
 
La tradición sitúa el nacimiento de '''Lorenzo''' de '''Roma''' en '''Huesca''', en la '''Hispania Tarraconensis''', aunque también podría ser originario de '''Valencia''', donde sus padres habrían residido un corto espacio de tiempo, viniendo a nacer el santo en esta ciudad. Cuando en 257 '''Sixto''' fue nombrado '''papa''', '''Lorenzo''' fue ordenado '''diácono''', razón por la cual oficialmente es el santo patrono de los '''Diáconos''', y fue encargado de administrar los bienes de la '''Iglesia''' y el responsable del cuidado de los pobres. Por esta labor, es considerado uno de los primeros '''archivistas''' y '''tesoreros''' de la '''Iglesia''', y es considerado también el '''patrón de los bibliotecarios'''.
 
 
El emperador '''Valeriano''' proclamó un '''edicto de persecución''' en el que prohibía el '''culto cristiano''' y las reuniones en los cementerios. Muchos sacerdotes y obispos fueron condenados a muerte, mientras que los cristianos que pertenecían a la nobleza o al senado eran privados de sus bienes y enviados al exilio.
 
 
Entre las víctimas de las persecuciones de '''Valeriano''', destacan los papas '''Esteban I''', degollado sobre la misma silla pontificia; y '''Sixto II''', decapitado el 6 de agosto del 258. Obispos como '''Cipriano de Cartago''' (decapitado en el norte de '''África'''), diáconos como '''Agapito''' o el mismo y popular '''san Lorenzo'''.
 
 
'''Lorenzo''' es el '''tercer santo patrón''' de la ciudad de '''Roma''', después de san '''Pedro''' y san '''Pablo'''. Cada 10 de agosto, en la '''Ciudad del Vaticano''', se expone un relicario que contiene una cabeza quemada ―que se supone de '''san Lorenzo'''-, para recibir veneración.
 
 
En la '''Comunidad de Madrid''' se encuentra el famosísimo '''Monasterio de San Lorenzo de El Escorial''', construido por '''Felipe II''' para conmemorar la '''victoria de San Quintín''' el 10 de agosto de 1557, agradeciendo la intercesión ante '''Dios''' del '''mártir san Lorenzo'''. Para ello, hizo construir el monasterio con forma de '''parrilla invertida''', por haber sido el instrumento de su martirio. El rey mandó reunir en '''El Escorial''' un considerable número de reliquias que se encontraban dispersas por todo '''Europa''' para su veneración; entre ellas, estuvieron la '''cabeza de San Lorenzo''', su '''pie derecho''', varios de sus '''huesos''' y restos del '''lienzo''' (o sábana) en que fue envuelto y de la '''parrilla''' donde fue martirizado.
 
 
'''Huesca''' (España): Las '''Fiestas de San Lorenzo''' están dedicadas al patrón de la ciudad, son celebradas del día 9 al 15 de agosto (el día 10 es el homenaje a la muerte de '''San Lorenzo'''). Se denominan '''fiestas laurentinas''', porque '''Lorenzo''' es '''''Laurentium''''' en latín. De manera que '''Lorenzo, Lorenza, Laurencia, Laurencio'''... son variantes del mismo nombre.
 
 
Como curiosidad, cabe decir que popularmente se llama '''Lorenzo''' al '''Sol''' (por la '''parrilla''' y el '''fuego''' en que fue martirizado el santo) y '''Catalina''' a la '''Luna'''.
 
 
=== Los inmumerables mártires de Zaragoza ===
 
 
 
=== Santa Orosia (25 de junio) ===
 
 
* '''AUTORA:''' Andrea García. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* '''FECHA:''' Abril de 2020.
 
 
* '''FUENTE:''' '''''Wikipedia''''', voz [https://es.wikipedia.org/wiki/Orosia '''Santa Orosia''']
 
 
'''Santa Orosia''' (864-880) es la '''patrona de Jaca y su diócesis'''. Ella  es '''venerada en Jaca''' y su '''cabeza''', en '''Yebra de Brasa'''.
 
 
La tradición cuenta que '''Orosia''' era una '''princesa de Bohemia''' que venía a '''Aragón''' para comprometerse con un príncipe visigodo, '''Fortún Garcés''', porque lo había propuesto el papa '''Adriano II''' para marido suyo. Pese a buscar refugio en el '''Pirineo''' durante su viaje, fue '''descubierta por las tropas islámicas'''. Fue cuando el '''jefe''' de estas tropas, asombrado por su belleza, le pidió matrimonio, pero ella lo rechazó por no abandonar su fe en '''Cristo'''; por ello, fue '''martirizada''' y, posteriormente, '''decapitada.''' 
 
 
Trescientos años después, el '''25 de junio de 1072''', durante la madrugada, un '''ángel''' se le apareció al pastor '''Guillén''' de '''Guasillo''', que tenía su rebaño en las cercanías de '''Yebra de Basa''', para '''contarle la historia''' de ''Orosia'' y dónde se encontraban sus '''reliquias.'''
 
 
Esto dio más importancia a '''Jaca''' y su '''Catedral''' y a los orígenes del reino que '''Sancho Ramírez''' estaba consolidando en esas tierras, tras la muerte de su padre, '''Ramiro I'''.
 
 
Hoy en día, cada '''25 de junio''' hay una celebración en '''Jaca''' (día central de las fiestas patronales), donde se realiza una gran procesión, y otra celebración en '''Yebra de Basa''', donde se lleva en romería la '''cabeza de Santa Orosia''' por una senda hasta la '''pradera de Santa Orosia''', situada en los pies del '''monte Oturia''', donde se encuentra su '''santuario''' (allí recibió martirio). Allí también, se representa un típico '''dance''' amenizado con el ancestral '''salterio''' y se recita en lengua aragonesa una '''Pastorada'''.
 
 
Sus atributos son la '''corona''' y el '''cetro real''', al ser una hija de príncipes y esposa de rey, además de la '''palma de martirio'''.
 
 
'''Santa Orosia''' interfiere en las '''catástrofes naturales''', como las sequías, las plagas o la peste. También participa en la liberación de '''malos espíritus y demonios'''. Se le atribuyen '''milagros de curaciones, resurrecciones, devoluciones de los sentidos'''…, todos en la línea traumatológica de '''Cristo''' en los '''''Evangelios'''''.
 
 
* '''Más información''': [https://avempace.com/file_download/7909/Santa+Orosia-864-880-Andrea+Garc%C3%ADa-6%C2%BAA.pdf Santa Orosia (864-880)], la patrona de Jaca. Trabajo de Andrea García Zabal. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
=== Pedro Arbués ===
 
 
 
=== Virgen del Pilar (12 de octubre) ===
 
 
(Véase en la '''''Wikimpace''''': [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#La_Virgen_del_Pilar La Virgen del Pilar] y [http://avempace.com/wiki/index.php/Leyendas_medievales_(aragonesas_y_espa%C3%B1olas)#La_Virgen_del_Pilar_y_el_milagro_de_Calanda La Virgen del Pilar y el milagro de Calanda])
 
 
=== Santa Genoveva Torres Morales ===
 
 
 
=== San Valero (29 de enero) ===
 
 
[[Archivo:09674525-F500-4420-8F70-EE9D53A51EA5.jpeg|thumb|150 px|'''San Valero''']]
 
 
* '''Autora''': Zayra Muñoz, 5ºBB, curso 2019/2020.
 
 
* '''Fecha''': 24 de enero del 2020.
 
 
* '''Fuente''': '''''Wikipedia''''', voz "'''San Valero'''", [https://es.wikipedia.org/wiki/Valero_de_Zaragoza Valero de Zaragoza]
 
 
'''San Valero''' fue '''obispo de Zaragoza''' (siglo IV), maestro de '''San Vicente Mártir''' y confesor de la fe cristiana. Es el '''santo patrón''' de la ciudad de '''Zaragoza''', en la cual se veneran sus reliquias desde el siglo XII.
 
 
Los documentos no nos dicen mucho de él. Sabemos que estuvo presente en el primer concilio español, el '''Concilio de Elvira''', realizado en '''Granada''' en 1306, y contó allí con el apoyo de su acólito '''Vicente''', quien, según '''Prudencio''', era su diácono y moriría después en '''Valencia''', adonde fueron antes en tiempos de persecución de '''Diocleciano'''. Pero mientras '''Valero''' salvó la vida, '''Vicente''' la perdió allí. Y mientras '''Vicente''' recibe el nombre de "'''mártir'''", '''Valero''' recibe el apelativo de "'''confesor'''", al reconocer ante los romanos su fe sin haber alcanzado el martirio.
 
 
La tradición posterior, más novelesca, nos dice que '''San Valero''' era de difícil palabra, un poco '''tartamudo'''; y que, en el tribunal valenciano, este dirigió la atención principal al fogoso '''Vicente''', que quiso hablar por ambos y pagó con la vida por su atrevido discurso. Lo cierto es que '''Vicente''' se convirtió en mártir y a '''Valero''' lo dejaron libre los romanos.
 
 
Después de la invasión musulmana, cuando acababa, de nacer el '''Reino de Aragón''', llegaron noticias de que se habían descubierto sus '''restos''' en el '''Pirineo'''. Se supuso, entonces, que el obispo había sido exiliado a aquellas tierras poco hospitalarias. En 1050, se encontró su cuerpo venerable y fue llevado a la sede episcopal de '''Roda de Isábena''', entonces cabeza eclesial del '''Reino de Aragón'''.
 
 
La festividad de '''San Valero''' se celebra el '''29 de enero''', siendo tradicional la degustación del '''roscón''', por lo que todos los zaragozanos decimos el dicho de '''"San Valero, ventolero, rosconero"'''. El porqué del '''roscón''', que también se come el día de '''Reyes Magos''' (6 de enero), tiene su intríngulis. El '''roscón''' es un bollo elaborado con masa dulce, de forma circular y con un agujero central, que suele adornarse con frutas escarchadas por la parte superior y que puede ir relleno de nata, crema o sin relleno. La tradición es muy antigua y probablemente venga de la '''Edad Media''', cuando los grandes próceres de cada localidad ofrecían en los días festivos lo que se llamaba las '''migajas''' a sus súbditos, las cuales, con el paso del tiempo, derivaron en el '''roscón dulce'''. En '''Zaragoza''', en 1800 ya había tres establecimientos que elaboraban el roscón.
 
 
En 1121, '''Alfonso I el Batallador''', que había recuperado la ciudad de manos musulmanas, lo convirtió en patrón de '''Zaragoza''' y se mandó traer de '''Roda''' como reliquia el '''brazo''' del santo.
 
 
En 1170, llegó la '''cabeza'''. El resto del cuerpo se siguió conservando en '''Roda de Isábena'''.
 
 
'''San Valero''' es objeto de culto en '''Zaragoza''', pero también en '''Barbastro-Monzón''', en '''Lérida''' y '''Valencia'''; en '''Aragón''', en las localidades de '''Estada''' y '''Velilla de Cinca''' ('''Huesca'''); también en '''Bañón, Berge, Cañizar del Olivar, Castelnou, La Codoñera, Híjar, Los Olmos''' y '''Seno''' ('''Teruel'''); y en '''Cariñena, Daroca''' y '''Ruesca''' ('''Zaragoza'''). En '''Mondragón''' ('''Guipúzcoa'''), se lo ha venerado como patrón de los '''mineros'''.
 
 
“'''San Valero, rosconero y ventolero'''” es un dicho que explica la tradición de comer el '''roscón''' (el 29 de enero) y también la climatología de la ciudad, pues el viento, en enero, suele estar presente en la celebración, el famoso y gélido '''cierzo''' zaragozano. Eso sí, la climatología no frena a los zaragozanos a celebrar este día junto a familiares y amigos y, desde hace cerca de treinta años, el '''Ayuntamiento de Zaragoza''' obsequia a los vecinos con roscón en la '''Plaza del Pilar'''. Esta tradición comenzó en '''1992'''. Desde entonces, se reparte un '''roscón gigante''' en la '''Plaza del Pilar''', que suele medir aproximadamente '''un kilómetro''' de longitud, con '''una tonelada''' de peso. Se forman largas colas para degustarlo.
 
 
[[Archivo:Roscon.png|thumb|180 px|left|'''Tradición del roscón''']]
 
 
En '''Zaragoza''' existe también una '''Fundación San Valero''', que es una '''Obra Diocesana''' de carácter no lucrativo al servicio de las personas y de la sociedad y tiene la misión de contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la '''educación integral''' de sus alumnos, basada en '''valores cristianos''', que les capacite para asumir y resolver problemas fundamentales inherentes al ser humano y su entorno.
 
 
[[Archivo:Instituto.png|thumb|180 px|'''Fundación San Valero''']]
 
 
Fue creada en el año '''1953''' como una obra parroquial por los hombres de '''Acción Católica''' de la '''Parroquia de San Valero''', que vieron la necesidad de cualificar a los peones y aprendices que llegaban a la ciudad procedentes el mundo rural.
 
 
En 1975, se transformó en '''Centro Homologado de Formación Profesional de 1º y 2º Grados'''.
 
 
En 1994, obtuvo la autorización como '''centro de Educación Secundaria Obligatoria''', ampliándose en los siguientes cursos al '''Bachillerato''' y '''Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior'''.
 
 
En los últimos años, la '''Fundación San Valero''' ha intentado desarrollar al máximo sus capacidades educativas y participa activamente en el proyecto de '''universidad privada''' de '''Aragón''', la '''Universidad san Jorge'''.
 
 
Como curiosidad, diremos que '''Valero''' es uno de los nombres frecuentes en '''Zaragoza''' y que también aparece como '''primer''' y '''segundo apellido'''; menos frecuente es '''Valera''', aunque existir, existe.
 
 
A las puertas del '''Ayuntamiento''' zaragozano hay un '''San Valero''' gigante, de cinco metros de altura, obra de '''Pablo Serrano''', en 1965, encargada por el alcalde '''Luis Gómez Laguna'''. Hay también escultura del santo en el '''Pilar''' y un retablo churrigueresco en la '''Seo''', además de una pintura de '''Goya''' también en el '''Pilar''', en la '''cúpula  "Regina Martyrum"''', pintada entre 1780 y 1781. En el '''Museo Alma Mater''', cercano al '''Pilar''', hay también varias representaciones de '''San Valero'''. Y en la '''Seo''', en el '''retablo mayor''', se guarda el famoso '''busto relicario''' que contiene la '''cabeza''' del santo, obra del '''siglo XIV''' en plata sobredorada, regalado por '''Benedicto XIII''', el '''Papa Luna'''. (Se ha especulado, por cierto, que el realismo del rostro del santo se debe a que es, en realidad, el retrato del famoso '''Papa''' aragonés).
 
 
* '''Más información''': [https://www.avempace.com/file_download/6089/SAN+VALERO%2C+Rosconero-Sara+L%C3%B3pez%2C+Mar%C3%ADa+LLorens%2C+Laura+%C3%81lvarez.ppt San Valero, rosconero], siglo IV. Patrón de la ciudad de Zaragoza.
 
 
=== San Vicente mártir o San Vicente de Huesca (22 de enero) ===
 
 
* '''Autora''': Marta Peláez González, 2º Bachillerato B, curso 2019-2020.
 
 
* '''Fecha''': Abril de 2020.
 
 
* '''Fuente''': [http://www.sanvicentelaroqueta.es/HISTORIA-DE-S-VICENTE-MARTIR Parroquia San Vicente Mártir (Valencia)]
 
 
El '''22 de enero''' se conmmemora a '''San Vicente Mártir''', '''San Vicente de Huesca''' o también conocido como '''patrón de los viñadores'''.
 
 
'''Vicente''' descendía de una noble '''familia aragonesa''', pues su padre , '''Euticio''', era hijo del cónsul de '''Zaragoza''', '''Agreso'''. El nombre de su madre era ''Enola'', natural de la ciudad de '''Huesca''', y de ahí su apodo. Desde muy pequeño, estudió bajo la dirección del '''Obispo de Zaragoza''', '''Valero'''. Fue '''Vicente''' nombrado '''Arcediano''', o sea, el primero de los siete diáconos que solía haber en las primitivas iglesias.
 
 
[[Archivo: san.jpg|180px|left|thumb|'''San Vicente Mártir''']]
 
 
El '''Obispo Valero''', ya anciano, era '''tartamudo''' y tenía grandes dificultades en la predicación, por lo que encomendó este trabajo a su diácono '''Vicente'''. Cuando a finales de 303 entró '''Daciano''' en '''Zaragoza''', lo primero que hizo fue apresar al '''Obispo Valero''' y a su diácono '''Vicente'''. Pero el mandato imperial le obligó a salir rápidamente de la ciudad y ordenó se les hiciera ir, maniatados, a '''Valencia'''. Allí comenzó el interrogatorio, y como el obispo tenía dificultades para responder debido a su '''tartamudez''', tomó la palabra '''Vicente'''. Resultado de este primer interrogatorio fue la condena al destierro de '''Valero''' y la tortura de su elocuente '''arcediano'''.
 
 
Había en los '''tormentos''' de los mártires varios grados, que se iban aplicando sucesivamente, con el fin de hacer vacilar su constancia. El primero de los tormentos era el '''potro''', consistente en un '''aspa''' de madera en cuyos extremos se fijaban manos y pies para descoyuntar los miembros al extenderla. Allí extendieron a '''Vicente''' y, después de descoyuntar todos sus miembros, lo desgarraron con '''garfios de hierro'''. Luego se le colocó sobre un '''lecho incandescente''', supremo grado de tortura, según dice '''Prudencio'''. '''Vicente''' salió triunfante de la prueba y fue arrojado en una mazmorra. Se le encerró en '''calabozo estrecho''', descrito por '''Prudencio''', que lo debió visitar, en estos términos:
 
 
[[Archivo: sanvi.jpg|160 px|right|thumb|'''San Vicente Mártir, junto a San Vicente Ferrer y San Raimundo''']]
 
 
    “En el sitio más bajo de la prisión hay un lugar más negro que las mismas tinieblas, cerrado y estrangulado
 
por las estrechas piedras de una bóveda bajísima. Allí se esconde la eterna noche, sin que jamás penetre un rayo
 
de luz. Allí tiene la horrible prisión su infierno''”.
 
 
En tan siniestro calabozo fue metido '''Vicente''', introducidos sus pies en unos '''cepos de madera''', de modo que sus piernas estuvieren violentamente separadas una de otra. A fin de que la víctima no pudiera encontrar reposo, sembraron el suelo de pedazos de cacharros puntiagudos.
 
 
Sufriendo '''Vicente''' en la cárcel este tormento, sucedió un '''milagro''' que cuenta '''Prudencio''': De repente, se iluminó el '''calabozo'''; el suelo, hasta entonces cubierto de guijarros puntiagudos, se convirtió en una '''alfombra de flores'''; y los '''ángeles''' recreaban los oídos de '''Vicente''' con suavísima melodía.
 
 
Enterado del suceso, '''Daciano''' dio órdenes para que trataran al mártir con consideración y curaran sus llagas. El carcelero, convertido al '''cristianismo''', ejecutó la orden gozoso; preparó un mullido lecho a '''Vicente''', lo acostó en él y dejó entrar a los cristianos en el calabozo. Entre demostraciones de cariño, exhaló el santo su último suspiro.
 
 
Al enterarse '''Daciano''' de su muerte, mandó tirar el cuerpo en el campo para que fuera pasto de la fieras; pero, por singular providencia, fue respetado por ellas. En vista de esto, se le metió en un saco cosido, del que pendía una piedra muy pesada, y fue arrojado al mar; pero las olas lo sacaron a la orilla. Su cuerpo fue rescatado y venerado. '''San Agustín''' predicó cuatro sermones en el día de su fiesta. '''San León Magno''' le dedicó  también un sermón en '''Roma''', ciudad en la que, en la '''Edad Media''', existían '''tres iglesias''' en su honor. También es objeto de culto en la '''Dalmacia''', igualmente extendido en '''Francia'''.
 
 
== Bibliografía, webgrafía ==
 
 
* [http://www.avempace.com/articulo/lu-03-literaturas-orientales LU- 03. Literaturas orientales], web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 
 
* '''CALERO HERAS, José''', "Tema 1. Literaturas orientales", en ''Literatura universal. Bachillerato''. Barcelona, Octaedro, 2009, pp. 14-19.
 
 
* '''IBORRA, Enric''', "Tema 1. Antigüedad (I): Literaturas orientales", en ''Literatura universal. Bachillerato''. Alzira, Algar, 2016, pp. 7-32.
 
 
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=2001 Literaturas orientales y grecolatina, unidad de muestra], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
 
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=491 Preguntas sobre literatura antigua oriental y grecolatina], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
 
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=5969 Algunas cosas sobre la Biblia], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
 
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=5981 El ''Cantar de los Cantares''], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
 
* [http://www.avempace.com/file_download/3156/PRINCIPALES+PERSONAJES+Y+HECHOS+DE+LA+CULTURA+JUD%C3%8DA.pdf Principales hechos y personajes de la cultura judía], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
 
== Trabajos de los alumnos ==
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6058/Beato+de+Li%C3%A9bana+y+el+Libro+del+Apocalipsis+de+San+Juan.ppt Beato de Liébana (701-790)], siglo VIII, ''Comentario al Apocalipsis de San Juan''. Trabajo de María Pérez y María Calavia-1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7971/San+Canuto+IV+%281040-1086%29-Javier+Aurensanz-6A.pdf San Canuto (1040-1086)], rey de Dinamarca, reinó como Canuto IV. Trabajo de Javier Aurensanz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7910/San+Cayetano-1480-1547-Javier+Aurensanz-6A.pdf San Cayetano (1480-1547)]. Trabajo de Javier Aurensanz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7924/San+Felipe+Neri-1515-1595-Jorge+O%C3%B1oa-6A.pdf San Felipe Neri (1515-1595)], santo italiano. Trabajo de Jorge Oñoa. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://www.avempace.com/Descarga+de+archivo/2358/SAN+FRANCISCO+DE+AS%C3%8DS.pdf San Francisco de Asís], datos sobre su vida y obra.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/6818/Hildegarda+de+Bingen-1098-1179-Soraya+Fuentes-5C.pdf Santa Hildegarda de Bingen (1098-1179)]. Trabajo de Soraya Fuentes. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6088/San+Ignacio+de+Loyola-Irene+Blanco+e+Irene+Mar%C3%ADn-5A.pptx San Ignacio de Loyola (1491-1556)], trabajo de Irene Blanco e Irene Marín. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6118/SAN+ISIDORO+DE+SEVILLA-Daniel+Prieto+y+Alberto+Crespo-5A.pptx San Isidoro de Sevilla (556-636)], siglo VI, ''Etimologías''. Trabajo de Daniel Prieto y Alberto Crespo. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7900/SAN+JUAN+DE+DIOS-1495-1550-Marcos+Marcelo-6A.pdf San Juan de Dios (1495-1550)], portugués, creador de la Orden de los Hospitalarios. Trabajo de Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/5382/San+Juan+de+la+Cruz+-+Teo+Monterde+y+Victor+Murillo.pptx San Juan de la Cruz-1 (1542-1591)]. Trabajo de Teo Monterde y Víctor Murillo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/5378/San+Juan+de+la+Cruz-Arturo+y+Omar.ppt San Juan de la Cruz-2 (1542-1591)]. Trabajo de Arturo de l'Hôtellerie y de Omar Azoigui. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6826/Santa+Juana+de+Arco+%281412-1431%29+Marta+Monge+5%C2%BAC.pdf Santa Juana de Arco (1412-1431)], la “pucelle d’Orléans”, santa francesa. Trabajo de Marta Monge, de 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/5189/Ram%C3%B3n+Llull+-Marcos+Raufast-1%C2%BA+B.pptx Ramón Llull (1232-1316)], ''Blanquerna''. Trabajo de Marcos Raufast. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7899/San+Marcos+Evangelista-siglo+I-Marcos+Allu%C3%A9-4B.pdf San Marcos Evangelista (siglo I-68)]. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7913/San+Nicol%C3%A1s+de+Bari-Ra%C3%BAl+Torrent.pdf San Nicolás de Bari]. Trabajo de Raúl Torrent. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7912/San+Patricio-Ver%C3%B3nica+P%C3%A9rez.pdf San Patricio]. Trabajo de Verónica Pérez. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/6553/Santa+Teresa+de+Calcuta.+2+de+octubre+de+2017.+Marta+Monge.+5%C2%BAC.pdf Santa Teresa de Calcuta]. Trabajo de Marta Monge. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/3059/SANTA+TERESA+DE+JES%C3%9AS.ppt Santa Teresa de Jesús-1 (1515-1582)], trabajo de Inés Moreno, 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/5386/Santa+Teresa+de+Jes%C3%BAs-Raquel+y+Paula+5D.pptx Santa Teresa de Jesús-2 (1515-1582)]. Trabajo de Raquel Rubio y Paula Durán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6126/Santo+Tom%C3%A1s+de+Aquino-Nathan+Babici+y+Luis+Miguel+Sanagust%C3%ADn-5D.pptx Santo Tomás de Aquino (1225-1274)], italiano, ''Summa teológica''. Trabajo de Nathan Babici y Luis Miguel Estupiñá. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/7627/San+Valent%C3%ADn-Ariadna+Salazar+y+Nerea+Gracia-6A.pdf San Valentín, el santo del amor]. Trabajo de Ariadna Salazar y Nerea Gracia. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6113/San+Vicente+Ferer+%281350-1419%29-Irene+Camus+y+Leyre-5A.pptx San Vicente Ferrer-1 (1350-1419)]. Trabajo de Irene Camus y Leyre González. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6827/San+Vicente+Ferrer-+1350-+1419-+Aida+Vidaurre-+5C.pdf San Vicente Ferrer-2 (1350- 1419)]. Trabajo de Aida Vidaurre. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
 
'''Santos y advocaciones aragoneses'''
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/5177/San+Braulio+-+Raquel+P%C3%A9rez+Navarro+5%C2%BAD.pptx San Braulio de Zaragoza (h. 590-651)], siglo VII, ''Epistolario''. Patrón de la Universidad de Zaragoza. PPoint de Raquel Pérez Navarro, 1º de Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7903/Santo+Cristo+de+la+Columna-Mall%C3%A9n-Sandra+Alam%C3%A1n-6A.pdf Santo Cristo de la Columna], patrón de Mallén (festividad: primer domingo de septiembre). Trabajo de Sandra Alamán. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7799/San+Jorge+y+el+Drag%C3%B3n-Marta+Melgarejo-4B.pdf San Jorge y el dragón]. Trabajo de Marta Melgarejo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://avempace.com/file_download/7909/Santa+Orosia-864-880-Andrea+Garc%C3%ADa-6%C2%BAA.pdf Santa Orosia (864-880)]. Trabajo de Andrea García. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 
 
* [https://www.avempace.com/file_download/6089/SAN+VALERO%2C+Rosconero-Sara+L%C3%B3pez%2C+Mar%C3%ADa+LLorens%2C+Laura+%C3%81lvarez.ppt San Valero, rosconero], siglo IV. Patrón de la ciudad de Zaragoza.
 
 
== Edición, revisión, corrección ==
 
 
* '''Primera redacción''' (abril 2017): Letraherido. '''Segunda redacción''' (noviembre 2019-abril 2020): Alumnos de 4º ESO B, 1º Bachillerato BB y 2º Bachillerato BB y BT. Curso 2019-2020.
 
 
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
 
 
[[Categoría:Proyectos Wikimpace]]
 
[[Categoría:Literatura universal - 1º Bachillerato]]
 
[[Categoría: Literaturas orientales]]
 

Revisión de 17:29 8 feb 2021

  • Autora: Cristina Centeno Muñoz, 4° ESO B. Curso 2020-2021
  • Fecha: Febrero de 2021
  • Fuentes consultadas: