Diferencia entre revisiones de «''Nada'' (1944): Valoración de la novela»
De Wikimpace
(→Pregunta 2 - Busque información sobre el crítico Gonzalo Sobejano) |
(→Pregunta 1 - Interprete y justifique la siguiente afirmación del crítico Gonzalo Sobejano acerca de la novela Nada y del significado de su título) |
||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | == Pregunta 1 - Interprete | + | == Pregunta 1 - Interprete la siguiente afirmación de Gonzalo Sobejano acerca de la novela ''Nada'' y del significado de su título. Comente también que este crítico haya considerado el desencanto como el tema cardinal de las narraciones de Carmen Laforet == |
«Bajo la apariencia misteriosa se oculta la vileza y al fondo de la esperanza está la nada». | «Bajo la apariencia misteriosa se oculta la vileza y al fondo de la esperanza está la nada». | ||
| − | |||
== Pregunta 2 - Comente también las palabras de Sobejano sobre el supuesto autobiografismo de ''Nada'', desmentido por la autora == | == Pregunta 2 - Comente también las palabras de Sobejano sobre el supuesto autobiografismo de ''Nada'', desmentido por la autora == | ||
Revisión de 11:54 28 dic 2019
Contenido
- 1 Pregunta 1 - Interprete la siguiente afirmación de Gonzalo Sobejano acerca de la novela Nada y del significado de su título. Comente también que este crítico haya considerado el desencanto como el tema cardinal de las narraciones de Carmen Laforet
- 2 Pregunta 2 - Comente también las palabras de Sobejano sobre el supuesto autobiografismo de Nada, desmentido por la autora
- 3 Pregunta 3 - Busque información sobre el crítico Gonzalo Sobejano y sus aportaciones a la cultura y la historia literaria
- 4 Bibliografía y webgrafía
- 5 Trabajos de los alumnos
- 6 Edición, revisión, corrección
Pregunta 1 - Interprete la siguiente afirmación de Gonzalo Sobejano acerca de la novela Nada y del significado de su título. Comente también que este crítico haya considerado el desencanto como el tema cardinal de las narraciones de Carmen Laforet
«Bajo la apariencia misteriosa se oculta la vileza y al fondo de la esperanza está la nada».
Pregunta 2 - Comente también las palabras de Sobejano sobre el supuesto autobiografismo de Nada, desmentido por la autora
"La fórmula de Carmen Laforet es novelar dentro de un ambiente vivido y con un argumento inventado. Pero aunque esto desmiente el carácter autobiográfico que pronto se atribuyó a sus novelas, éstas dan la impresión de ser autobiográficas, principalmente por esa semejanza de las figuras protagonizadoras, principalmente por esa semejanza de las figuras protagonizadoras, todas reductibles, en fin de cuentas, a Carmen Laforet: en sensibilidad, en carácter, en ideales". (Gonzalo Sobejano, Novela española de nuestro tiempo. Madrid, Prensa Española, 1970, p. 114)
Pregunta 3 - Busque información sobre el crítico Gonzalo Sobejano y sus aportaciones a la cultura y la historia literaria
Bibliografía y webgrafía
- Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 2ª Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016. Principalmente, Tema 14-La novela y el ensayo posteriores a 1939 (pp. 308-343).
- Cronología de los siglos XX y XXI, documento en la web del IES Avempace.
- El cambio en España entre 1975 y el año 2000. Resumen de los principales cambios habidos en nuestro país y de las fechas fundamentales para la literatura española del siglo XX.
- La novela española en el siglo XX, trabajo de Alberto Jiménez Liste, profesor del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial novela española - siglos XX y XXI, página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial premios Cervantes - siglos XX y XXI, página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial EVAU Lengua castellana y literatura
- LC2BAC- Especial Carmen Martín Gaite (1925-2000), página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial Miguel Delibes (1920-2010), página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- Especial Carmen Laforet (1921-2004), página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
Trabajos de los alumnos
- Camilo José Cela-1, trabajo de Raquel Rubio y Marta Ondarra. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Camilo Jose Cela-2, trabajo de Iván Huertas e Inés Marco. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Carmen Laforet -1, trabajo de Lorién Mainar. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Carmen Laforet-2, trabajo de Esmeralda Solán. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Carmen Laforet-3, trabajo de María Sanz. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Gonzalo Torrente Ballester-1, trabajo de Adrián Izaguerri. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Gonzalo Torrente Ballester-2, trabajo de Olga Morales. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Gonzalo Torrente Ballester-3, trabajo de Leticia Fabra. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (marzo 2020):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.