Diferencia entre revisiones de «''Nada'' (1944): Contexto literario de la novela»
(→Pregunta 2 - ¿Hasta qué punto es lícito que el autor convierta en materia literaria a personas de su entorno y que sus obras reflejen el mundo que le rodea?: Marcos Allué Alcalá 4ºB) |
(→Pregunta 2 - ¿Hasta qué punto es lícito que el autor convierta en materia literaria a personas de su entorno y que sus obras reflejen el mundo que le rodea?: Marcos Allué Alcalá 4ºB) |
||
| Línea 19: | Línea 19: | ||
| − | ''Me parece '''lícito''', porque la autora aunque parezca una novela autobiográfica, no lo es, aunque sí es la '''realidad''' que vive ella en su familia, denunciando la '''miseria''', el '''hambre'''y el '''odio''' que experimenta Andrea, la protagonista de la novela, que se identificaría con Carmen Laforet que es la autora de la novela y la coincidencia de la protagonista con la autora, porque las dos habían vivido en la calle Aribau en Barcelona y con los '''desafectos''' de su familia que la había acogido en su casa, donde vivía con su abuela y sus tíos Roman, Juan, Gloria, Angustias y por último Antonia la criada.'' | + | ''Me parece '''lícito''', porque la autora aunque parezca una novela autobiográfica, no lo es, aunque sí es la '''realidad''' que vive ella en su familia, denunciando la '''miseria''', el '''hambre''' y el '''odio''' que experimenta Andrea, la protagonista de la novela, que se identificaría con Carmen Laforet que es la autora de la novela y la coincidencia de la protagonista con la autora, porque las dos habían vivido en la calle Aribau en Barcelona y con los '''desafectos''' de su familia que la había acogido en su casa, donde vivía con su abuela y sus tíos Roman, Juan, Gloria, Angustias y por último Antonia la criada.'' |
| + | |||
| + | |||
''Cuenta como es la '''Barcelona''' de la posguerra y como ve ella en primera persona los prejuicios y enfrentamientos entre la familia.'' | ''Cuenta como es la '''Barcelona''' de la posguerra y como ve ella en primera persona los prejuicios y enfrentamientos entre la familia.'' | ||
| + | |||
| + | |||
''Andrea, la protagonista se cobija en su amiga Ena, compañera de la universidad, y refleja las '''dos realidades''' que vive, una en la universidad donde es feliz y otra en la casa | ''Andrea, la protagonista se cobija en su amiga Ena, compañera de la universidad, y refleja las '''dos realidades''' que vive, una en la universidad donde es feliz y otra en la casa | ||
Revisión de 12:25 23 mar 2020
Nada se sigue considerando aún hoy la obra maestra de Carmen Laforet, una autora de obra más bien corta que guardó muchos años de silencio creativo tras publicar este libro, entre otras cosas también porque se convirtió en esposa y madre de cinco hijos, lo que le quitaba tiempo para su gran vocación de escribir.
Carmen Laforet es considerada hoy día una de las grandes narradores del siglo XX en España. Su obra ha recibido elogios de Juan Ramón Jiménez, Azorín, Ramón J. Sender, Pedro Laín Entralgo, Melchor Fernández Almagro, José María de Cossío, Miguel Delibes, Francisco Ayala, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Rosa Regàs, Rosa Montero, Carme Riera, Soledad Puértolas...
Se ha caracterizado a Carmen Laforet y su novela con las siguientes palabras: "talento literario", "autobiografía", "realismo", "prosa poética"
Después de la publicación de Nada y del éxito por la concesión del premio Nadal, Carmen Laforet tuvo que afrontar tres problemas:
a. El éxito dejó asustada a la autora ("una orgullosa espantada", diría años más tarde). Laforet tenía 23 años cuando escribió la novela.
b. La filiación autobiográfica de la obra fue la razón por la cual hubo de lidiar con los desafectos de la familia que la había acogido.
c. La maternidad. Carmen Laforet se casó con el crítico Manuel Cerezales, uno de los primeros lectores de su novela y quien le ayudó a publicarla.
Contenido
- 1 Pregunta 1 - La fama prematura ¿puede ser un freno para la creación? Explique los pros y contras de tener un éxito rápido en el mundo literario o artístico
- 2 Pregunta 2 - ¿Hasta qué punto es lícito que el autor convierta en materia literaria a personas de su entorno y que sus obras reflejen el mundo que le rodea?
- 3 Pregunta 3 - La maternidad fue un gran obstáculo para la carrera literaria de Carmen Laforet. ¿Cree que es lo mismo en el caso de los autores varones? Justifique su respuesta
- 4 Pregunta 4 - Sitúe la novela Nada (1944) en el panorama narrativo de la posguerra española (años 40)
- 5 Pregunta 5 - Consulte la guía de lectura de Nada. Copie la división de la novela en tres partes y señale hasta dónde llega cada parte. La estructura de la novela ¿se corresponde con la clásica de planteamiento, nudo y desenlace? ¿Está la obra bien estructurada?
- 6 Pregunta 6 - Nada es una novela psicológica, descriptiva, de ambientes. ¿Ganaría la obra con más acción? Justifique su respuesta
- 7 Bibliografía y webgrafía
- 8 Trabajos de los alumnos
- 9 Edición, revisión, corrección
Pregunta 1 - La fama prematura ¿puede ser un freno para la creación? Explique los pros y contras de tener un éxito rápido en el mundo literario o artístico
Pregunta 2 - ¿Hasta qué punto es lícito que el autor convierta en materia literaria a personas de su entorno y que sus obras reflejen el mundo que le rodea?
Me parece lícito, porque la autora aunque parezca una novela autobiográfica, no lo es, aunque sí es la realidad que vive ella en su familia, denunciando la miseria, el hambre y el odio que experimenta Andrea, la protagonista de la novela, que se identificaría con Carmen Laforet que es la autora de la novela y la coincidencia de la protagonista con la autora, porque las dos habían vivido en la calle Aribau en Barcelona y con los desafectos de su familia que la había acogido en su casa, donde vivía con su abuela y sus tíos Roman, Juan, Gloria, Angustias y por último Antonia la criada.
Cuenta como es la Barcelona de la posguerra y como ve ella en primera persona los prejuicios y enfrentamientos entre la familia.
Andrea, la protagonista se cobija en su amiga Ena, compañera de la universidad, y refleja las dos realidades que vive, una en la universidad donde es feliz y otra en la casa de sus familiares donde vive a disgusto por la amargura y enfrentamientos entre toda la familia.
Pregunta 3 - La maternidad fue un gran obstáculo para la carrera literaria de Carmen Laforet. ¿Cree que es lo mismo en el caso de los autores varones? Justifique su respuesta
Pregunta 4 - Sitúe la novela Nada (1944) en el panorama narrativo de la posguerra española (años 40)
Para ello, lea y resuma esta pregunta de la Wikimpace: La novela española en los años 40 (''La familia de Pascual Duarte'' y ''Nada'').
Pregunta 5 - Consulte la guía de lectura de Nada. Copie la división de la novela en tres partes y señale hasta dónde llega cada parte. La estructura de la novela ¿se corresponde con la clásica de planteamiento, nudo y desenlace? ¿Está la obra bien estructurada?
Puede ver el documento: Guía de lectura de Nada, de Carmen Laforet.
Pregunta 6 - Nada es una novela psicológica, descriptiva, de ambientes. ¿Ganaría la obra con más acción? Justifique su respuesta
Bibliografía y webgrafía
- Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 2ª Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016. Principalmente, Tema 14-La novela y el ensayo posteriores a 1939 (pp. 308-343).
- Cronología de los siglos XX y XXI, documento en la web del IES Avempace.
- El cambio en España entre 1975 y el año 2000. Resumen de los principales cambios habidos en nuestro país y de las fechas fundamentales para la literatura española del siglo XX.
- La novela española en el siglo XX, trabajo de Alberto Jiménez Liste, profesor del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial novela española - siglos XX y XXI, página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial premios Cervantes - siglos XX y XXI, página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial EVAU Lengua castellana y literatura
- LC2BAC- Especial Carmen Martín Gaite (1925-2000), página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- LC2BAC- Especial Miguel Delibes (1920-2010), página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- Especial Carmen Laforet (1921-2004), página web del Departamento de Lengua y literatura del IES Avempace.
- Guía de lectura de Nada, de Carmen Laforet. Proc.: Internet.
- Guía de lectura de Nada, de Carmen Laforet. Proc.: Planeta Lector.
- Guía de lectura de Nada, de Carmen Laforet. Solucionario de la guía. Proc.: Planeta Lector.
- Laforet, Carmen: Nada. Madrid, RBA, 2008. Pról.: Núria Amat. Col. "Grandes Escritoras".
- Laforet, Carmen: Nada, 19ª impr. Madrid, Destino, 2019. Intr.: Rosa Navarro Durán. Col. "Austral".
Trabajos de los alumnos
- La novela de los años 40-1. Trabajo de Lucía Bolea y Natalia Serrano. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- La novela de los años 40-2. Trabajo de María Tuda y Elvira Martínez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Camilo José Cela-1, trabajo de Raquel Rubio y Marta Ondarra. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Camilo Jose Cela-2, trabajo de Iván Huertas e Inés Marco. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Carmen Laforet -1, trabajo de Lorién Mainar. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Carmen Laforet-2, trabajo de Esmeralda Solán. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Carmen Laforet-3, trabajo de María Sanz. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Gonzalo Torrente Ballester-1, trabajo de Adrián Izaguerri. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Gonzalo Torrente Ballester-2, trabajo de Olga Morales. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Gonzalo Torrente Ballester-3, trabajo de Leticia Fabra. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (marzo 2020):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.