Diferencia entre revisiones de «''Cartas desde mi celda''»
De Wikimpace
(→Pregunta 2 - Busca información sobre las Cartas desde mi celda y cópiala aquí) |
(→Pregunta 2 - Busca información sobre las Cartas desde mi celda, de Gustavo Adolfo Bécquer y copia aquí un resumen) |
||
| Línea 12: | Línea 12: | ||
(Tomado de [http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/desde-mi-celda--0/html/feedc204-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html '''Cervantes Virtual'''], '''''Cartas desde mi celda''''') | (Tomado de [http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/desde-mi-celda--0/html/feedc204-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html '''Cervantes Virtual'''], '''''Cartas desde mi celda''''') | ||
| − | == Pregunta 2 - Busca información sobre las ''Cartas desde mi celda'', de Gustavo Adolfo Bécquer y copia aquí un resumen == | + | == Pregunta 2 - Busca información sobre las ''Cartas desde mi celda'', de Gustavo Adolfo Bécquer, y copia aquí un resumen == |
== Bibliografía, webgrafía == | == Bibliografía, webgrafía == | ||
Revisión de 09:36 7 ene 2021
Contenido
- 1 Pregunta 1 - Lee este fragmento de Cartas desde mi celda, coméntalo y explica cuál es el estado de ánimo del poeta, qué tiene que ver con su biografía...
- 2 Pregunta 2 - Busca información sobre las Cartas desde mi celda, de Gustavo Adolfo Bécquer, y copia aquí un resumen
- 3 Bibliografía, webgrafía
- 4 Trabajos de los alumnos
- 5 Edición, revisión, corrección
Pregunta 1 - Lee este fragmento de Cartas desde mi celda, coméntalo y explica cuál es el estado de ánimo del poeta, qué tiene que ver con su biografía...
"Mi corazón, a semejanza de nuestro globo, era como una masa incandescente y líquida que poco a poco se va enfriando y endureciendo. Todavía queda algo que arde allá en lo más profundo, pero rara vez sale a la superficie. Las palabras amor, gloria, poesía, no me suenan ya al oído como me sonaban antes. ¡Vivir!... Seguramente que deseo vivir, porque la vida, tomándola tal como es, sin exageraciones ni engaños, no es tan mala como dicen algunos; pero vivir oscuro y dichoso en cuanto es posible, sin deseos, sin inquietudes, sin ambiciones, con esa felicidad de la planta que tiene a la mañana su gota de rocío y su rayo de sol; después, un poco de tierra echada con respeto y que no apisonen y pateen los que sepultan por oficio; un poco de tierra blanda y floja que no ahogue ni oprima; cuatro ortigas, un cardo silvestre y alguna hierba que me cubra con su manto de raíces, y, por último, un tapial que sirva para que no aren en aquel sitio ni revuelvan los huesos." (Tomado de Cervantes Virtual, Cartas desde mi celda)
Pregunta 2 - Busca información sobre las Cartas desde mi celda, de Gustavo Adolfo Bécquer, y copia aquí un resumen
Bibliografía, webgrafía
- Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
- LC1BAC- 08. Literatura del siglo XIX en España e Hispanoamérica, página web del Departamento de Lengua del IES Avempace.
- El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
- El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
- Romanticismo: Una interpretación, del filósofo José Antonio Marina.
- Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.
- Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer. Poemas de las Rimas.
- Leyendas y Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Trabajo de la profesora Marta Borraz. Curso 2013-2014.
- Bécquer, Gustavo Adolfo, Leyendas y rimas. Ed.: Joan Estruch y otros. Ilust.: Jesús Gabán. Barcelona, Vicens Vives, 2002. Col. "Aula de Literatura".
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
Trabajos de los alumnos
- El Romanticismo en Power Point. Un trabajo de los alumnos Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
Poesía
- Alberto Lista (1775-1848), sevillano. Trabajo de Marcos Raufast y Carlos Serrano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- José de Espronceda (1808-1842), trabajo de Silvia Fernández. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), trabajo de Pilar Gómez, 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Jacinto Verdaguer (1845-1902), trabajo de Ángel Esparza y Christian Córcoles. 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (enero 2021):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.