Contribuciones del usuario
(últimas | primeras) Ver (50 siguientes | 50 anteriores) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).
- 23:57 30 may 2019 (dif | hist) . . (+5) . . Pregunta 11- Los prejuicios contra los gitanos en ''El trovador'', de Antonio García Gutiérrez (→Los criados Jimeno y Ferrando acusan a una gitana de “bruja” y “vieja” y la “arrojan a palos” del lugar. Explica los prejuicios anti-gitanos en El trovador y las prevenciones antigitanas de la sociedad de la época)
- 23:55 30 may 2019 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Familia-gitana-española.jpeg (edición actual)
- 23:54 30 may 2019 (dif | hist) . . (+120) . . Pregunta 11- Los prejuicios contra los gitanos en ''El trovador'', de Antonio García Gutiérrez (→Los criados Jimeno y Ferrando acusan a una gitana de “bruja” y “vieja” y la “arrojan a palos” del lugar. Explica los prejuicios anti-gitanos en El trovador y las prevenciones antigitanas de la sociedad de la época)
- 02:29 30 may 2019 (dif | hist) . . (+381) . . ''La señorita Julia'' (1888), de August Strindberg: El prólogo de la obra (→El prólogo de Strindberg en La señorita Julia (1888))
- 02:07 29 may 2019 (dif | hist) . . (+65) . . ''La señorita Julia'' (1888), de August Strindberg: El prólogo de la obra (→Sobre representación)
- 02:06 29 may 2019 (dif | hist) . . (-42) . . ''La señorita Julia'' (1888), de August Strindberg: El prólogo de la obra (→El prólogo de Strindberg en La señorita Julia (1888))
- 02:03 29 may 2019 (dif | hist) . . (+430) . . ''La señorita Julia'' (1888), de August Strindberg: El prólogo de la obra (→El prólogo de Strindberg en La señorita Julia (1888))
- 01:53 29 may 2019 (dif | hist) . . (-1) . . ''La señorita Julia'' (1888), de August Strindberg: El prólogo de la obra (→El prólogo de Strindberg en La señorita Julia (1888))
- 01:53 29 may 2019 (dif | hist) . . (+4224) . . ''La señorita Julia'' (1888), de August Strindberg: El prólogo de la obra (→El prólogo de Strindberg en La señorita Julia (1888))
- 19:45 28 may 2019 (dif | hist) . . (+32) . . ''La señorita Julia'' (1888), de August Strindberg: El prólogo de la obra (→Edición, revisión, corrección)
- 02:07 24 may 2019 (dif | hist) . . (+130) . . Pregunta 11- Los prejuicios contra los gitanos en ''El trovador'', de Antonio García Gutiérrez (→Los criados Jimeno y Ferrando acusan a una gitana de “bruja” y “vieja” y la “arrojan a palos” del lugar. Explica los prejuicios anti-gitanos en El trovador y las prevenciones antigitanas de la sociedad de la época)
- 02:03 24 may 2019 (dif | hist) . . (+32) . . Pregunta 11- Los prejuicios contra los gitanos en ''El trovador'', de Antonio García Gutiérrez (→Edición, revisión, corrección)
- 02:03 24 may 2019 (dif | hist) . . (+1609) . . Pregunta 11- Los prejuicios contra los gitanos en ''El trovador'', de Antonio García Gutiérrez (→Los criados Jimeno y Ferrando acusan a una gitana de “bruja” y “vieja” y la “arrojan a palos” del lugar. Explica los prejuicios anti-gitanos en El trovador y las prevenciones antigitanas de la sociedad de la época)
- 01:06 7 may 2019 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Rosalia-y-familia.jpeg (edición actual)
- 01:06 7 may 2019 (dif | hist) . . (+81) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Intente explicar con sus palabras el significado, el sentido que tiene para usted este poema. ¿Qué es, qué simboliza la "negra sombra"? ¿Qué relación puede tener con la biografía de la autora?)
- 00:59 7 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:59 7 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Explique por qué podemos decir que este es un poema plenamente romántico)
- 00:57 7 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:57 7 may 2019 (dif | hist) . . (-90) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:56 7 may 2019 (dif | hist) . . (-23) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Explique por qué podemos decir que este es un poema plenamente romántico)
- 00:56 7 may 2019 (dif | hist) . . (+5) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Explique por qué podemos decir que este es un poema plenamente romántico)
- 00:55 7 may 2019 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Negra-sombra.jpeg (edición actual)
- 00:55 7 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Explique por qué podemos decir que este es un poema plenamente romántico)
- 00:54 7 may 2019 (dif | hist) . . (+111) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Explique por qué podemos decir que este es un poema plenamente romántico)
- 00:46 7 may 2019 (dif | hist) . . (0) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:46 7 may 2019 (dif | hist) . . (0) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:44 7 may 2019 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Mar-adentro.jpeg (edición actual)
- 00:44 7 may 2019 (dif | hist) . . (+5) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:44 7 may 2019 (dif | hist) . . (+89) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:27 7 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:27 7 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:27 7 may 2019 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:27 7 may 2019 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:26 7 may 2019 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:25 7 may 2019 (dif | hist) . . (+6) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:25 7 may 2019 (dif | hist) . . (+26) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:22 7 may 2019 (dif | hist) . . (-7) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:21 7 may 2019 (dif | hist) . . (+9) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:21 7 may 2019 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Luza-casal.jpg (edición actual)
- 00:20 7 may 2019 (dif | hist) . . (+72) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 00:15 7 may 2019 (dif | hist) . . (+3) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Escuche la versión que de este poema de Rosalía hizo Luz Casal y exprese razonadamente su opinión sobre él. Cuente brevemente la historia de este poema, convertido en la canción en gallego más famosa de la historia)
- 05:51 3 may 2019 (dif | hist) . . (+1463) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Explique por qué podemos decir que este es un poema plenamente romántico)
- 04:08 3 may 2019 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta 6- "Negra sombra" (→Edición, revisión, corrección)
- 18:03 3 abr 2019 (dif | hist) . . (+125) . . La literatura romántica
- 18:02 3 abr 2019 (dif | hist) . . (+1037) . . La literatura romántica
- 23:00 19 feb 2019 (dif | hist) . . (0) . . Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el ''Quijote'' (1605 y 1615) (→Originalidad de planteamiento)
- 21:07 19 feb 2019 (dif | hist) . . (+10) . . Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el ''Quijote'' (1605 y 1615) (→Originalidad de planteamiento)
- 20:56 19 feb 2019 (dif | hist) . . (+7) . . Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el ''Quijote'' (1605 y 1615) (→Originalidad de planteamiento)
- 20:56 19 feb 2019 (dif | hist) . . (+1198) . . Don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el ''Quijote'' (1605 y 1615) (→Originalidad de planteamiento)
- 01:14 16 ene 2019 (dif | hist) . . (+1214) . . ''La Celestina'' (1499), de Fernando de Rojas (1470-1541) (→La cuestión del género literario de La Celestina)
(últimas | primeras) Ver (50 siguientes | 50 anteriores) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).