El Quijote apocrifo
El Quijote apócrifo fue culminado hacia 1610,escrito por Alonso Fernández de Avellaneda,un seudónimo utilizado por el escritor que aun a día de hoy sigue siendo un misterio su identidad. En el libro,Avellaneda trata de vengarse de Cervantes,ya que no solo plagio su autobiografía,sino que además ridiculizo y satirizo su nombre en mas de una ocasión utilizando ``los sinonimos voluntarios´´ como con el galeote llama Ginés de Pasamonte que fue pintado como un ladrón,cobarde y embustero;ya que Avellaneda intento cubrirse con la gloria de Cervantes en la batalla de Lepanto. Avellaneda dejó varios indicios en su obra sobre su verdadera identidad,la cual se cree que fue Jerónimo de Pasamonte,ya que en la dedicatoria y el propio cuerpo los menciona, mientras que en el prologo cito sus razones, ya citadas anteriormente.Pero cabe resaltar el elogio de la Cofradía del Rosario Bendito de Calatayud.Avellaneda fue uno de los ciento cincuenta miembros de la Cofradía del Rosario Bendito, y en su libro un canónigo hace un guiño diciendo lo siguien:
...en confirmación del santo uso y devoción del rosario,
protesto ser toda mi vida muy devoto de santa cofra-
día;y en llegando a Calatayuz,tengo sin duda de asen-
tarme en ella y procurar ser admitido en el número de
los ciento cincuenta que se encargan de servir-
la y administrarla.
Avellaneda culminó el Quijote apócrifo hacia 1610 .
Jerónimo de Pasamonte Era natural de Calatayud y al quedar huérfano su hermano no le permitió ser monje,así que con 18 años partiò a Italia con el ejercito.Participando en Lépanto,Navarino y la batalla de Túnez. Fue hecho prisioneros 18 años y lo convirtieron en esclavo en galotes y construyendo la mezquita.Intento escapar y sufrió graves castigo. Al final consiguió comprar su libertad y huyo a Nápoles intentando ordenarse como sacerdote , tuvo qe regresar a Zaragoza para hacerse cargo de su herencia para ver que había sido desheredado. Viajo a Madrid para intentar conseguir una compensación por sus penurias como soldado , nadie le ayudo y volvió a Nápoles como soldado. Lo ultimo que se sabe de el es que estuvo en el Monasterio de Piedra,ya que apareció un documento de fray Geronimo.
´´Vida y trabajo de Jerónimo de Pasamonte´´
Fue la autobiografía de Pasamonte,escrita desde 1593 hasta 1603 .
En la primera parte narra su penuria en la cárcel turca y sus intentos fallidos de fuga hasta su liberación.
En segunda y última parte habla sus intentos de conseguir algún favor en la corte madrileña por su contribución al ejercito.