Contexto histórico, social y cultural del siglo XV

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
  • Géneros literarios

En este periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento mantuvieron en muchos aspectos literarios, aunque también hubo pequeños cambios. En primer lugar desaparecerán los cantares de gesta, al igual que los poemas del mester de clerecía. Por contrario surgirá el Romancero viejo además resurgirá el género épico enriqueciéndolo con nuevos temas.


literatura prerrenacentista

La literatura se podría dividir en dos, por un lado la prosa y por otro la poesía.

  • La poesía: La poesía podía dividirse en otras dos ramas, en primer lugar la popular y/o tradicional; y en segundo lugar la culta.
  1. La poesía popular: se distingue por reflejar un habla coloquial y familiar y recursos propios de la literatura en transmisión oral; y se subdividía en 2 grupos la lírica y la lírica y la narrativa.

En la lírica destacan los villancicos es decir los cantos tradicionales.

En la narrativa destaca el romancero viejo, los romanceros son un tipo de poemas narrativos y anónimos que estaban destinados al canto.Se caracterizan por su concentración expresiva y su dramatismo.

  1. La poesía culta: se distingue por emplear una lengua latinizante (muchas palabras proviene del latín) tanto en la prosa como en el verso. Esta admiración por e latín provoca la inclusión de numerosos cultismos de origen latino.

Los cancioneros conciben el amor como un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama.

Poesía alegórica: aborda temas filosóficos como la fama, fortuna o muerte.

  • La prosa, por otro lado, destaco en las novelas de ficción, tanto en las románticas como en las de caballería, en las didácticas y en las históricas
  • El teatro también reaparecerá, vinculada en este momento a los lugares en los que se desarrollan las diversiones populares o las celebraciones religiosas (como el Corpus o la Navidad).

Se podría decir que en este periodo hubieron grande cambios impulsados por la situación tanto política como social. Destacando ademas que fue llamado el siglo de las innovaciones, desde la invención de la imprenta, lo facilito una mayor difusión de conocimientos; a publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija. hasta el descubrimiento de América. Destacando ademas a pintores como Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli; o a el poeta François Villon