Pregunta 9- "A la luna"

De Wikimpace
Revisión de 09:34 17 may 2019 por Letraherido (Discusión | contribuciones) (Edición, revisión, corrección)

Saltar a: navegación, buscar

"A la luna" (fragmento), un poema de En las orillas del Sar (1884)

             I
   ¡Con qué pura y serena transparencia
brilla esta noche la luna!
A imagen de la cándida inocencia,
no tiene mancha ninguna.
   De su pálido rayo la luz pura
como lluvia de oro cae
sobre las largas cintas de verdura
que la brisa lleva y trae.
   Y el mármol de las tumbas ilumina
con melancólica lumbre,
y las corrientes de agua cristalina
que bajan de la alta cumbre.
   La lejana llanura, las praderas,
el mar de espuma cubierto
donde nacen las ondas plañideras,
el blanco arenal desierto,
   la iglesia, el campanario, el viejo muro,
la ría en su curso varia,
todo lo ves desde tu cenit puro,
casta virgen solitaria.




Bibliografía, webgrafía

  • Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe. Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.
  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.

Trabajos de los alumnos

Mujeres escritoras

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (mayo 2019):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.