Rima LXXV: "¿Será verdad que cuando toca el sueño"

De Wikimpace
Revisión de 04:52 1 ene 2021 por Letraherido (Discusión | contribuciones) (Página creada con «== Rima LXXV == ¿Será verdad que, cuando toca el sueño, con sus dedos de rosa, nuestros ojos, de la cárcel que habita huye el espíritu en vuelo presuroso?...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Rima LXXV

   ¿Será verdad que, cuando toca el sueño,
con sus dedos de rosa, nuestros ojos,
de la cárcel que habita huye el espíritu
en vuelo presuroso?
   ¿Será verdad que, huésped de las nieblas,
de la brisa nocturna al tenue soplo,
alado sube a la región vacía
a encontrarse con otros?
   ¿Y allí desnudo de la humana forma,
allí los lazos terrenales rotos,
breves horas habita de la idea
el mundo silencioso?
   ¿Y ríe y llora y aborrece y ama
y guarda un rastro del dolor y el gozo,
semejante al que deja cuando cruza
el cielo un meteoro?
   Yo no sé si ese mundo de visiones
vive fuera o va dentro de nosotros.
Pero sé que conozco a muchas gentes
a quienes no conozco.

Pregunta 1 - ¿Dirías que en este poema Bécquer se inclina decididamente por el lado del materialismo o por el de la creencia?

En el siglo XIX fue muy frecuente el debate entre ciencia y religión. La única afirmaba la materia y la otra, el espíritu. Bécquer, hombre de su tiempo, conocía esta disputa, pero le costaba creer que no hubiera vida después de la muerte...

Pregunta 2 - ¿Qué quiere decir el poeta en los enigmáticos dos últimos versos?

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.
  • Bécquer, Gustavo Adolfo, Leyendas y rimas. Ed.: Joan Estruch y otros. Ilust.: Jesús Gabán. Barcelona, Vicens Vives, 2002. Col. "Aula de Literatura".

Trabajos de los alumnos

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2021):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.