Pregunta 11- "Adivínase el dulce y perfumado"

De Wikimpace
Revisión de 22:06 23 mar 2021 por Paulaparicio2 (Discusión | contribuciones) ("Adivínase el dulce y perfumado", poema de En las orillas del Sar (1884))

Saltar a: navegación, buscar

"Adivínase el dulce y perfumado", poema de En las orillas del Sar (1884)

  • Autora: Paula Aparicio. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Marzo de 2021.
  • Fuentes consultadas:
    - Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe.
         Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.

En las orillas del Sar es un libro de 1884 escrito por la gallega Rosalía de Castro. Esta obra está redactada en castellano y en ella se puede apreciar cómo se expresa en una lírica cierta visión pesimista de la vida centrándose en la naturaleza y realidad de su tierra, Galicia. Estas características, sumadas a la sensibilidad e imaginación que recoge el libro, hace que este poemario comience a encaminarse hacia el Modernismo. Pese al rechazo y la falta de comprensión por parte de la burguesía de aquella época, partidarios de ideas positivas, nuestra autora se muestra aquí como «precursora en la métrica y en la ideología», tal y como Azorín dijera.


Adivínase el dulce y perfumado
       calor primaveral;
los gérmenes se agitan en la tierra
con inquietud en su amoroso afán,
y cruzan por los aires, silenciosos,
átomos que se besan al pasar.
   Hierve la sangre juvenil, se exalta
lleno de aliento el corazón, y audaz
el loco pensamiento sueña y cree
que el hombre es, cual los dioses, inmortal.
No importa que los sueños sean mentira,
       ya que al cabo es verdad
que es venturoso el que soñando muere,
infeliz el que vive sin soñar.
   ¡Pero qué aprisa en este mundo triste
       todas las cosas van!
¡Que las domina el vértigo creyérase!
La que ayer fue capullo, es rosa ya,
y pronto agostará rosas y plantas
       el calor estival.

Justifique con versos del poema que el tema del mismo es el paso del tiempo

Argumente su respuesta: ¿Este poema es optimista o pesimista?

Escuche el recitado de Marisa Paredes y diga su opinión sobre el mismo

   (Puede encontrarlo en el enlace: "Adivínase el dulce...",
entrada en Letr@herida, blog de literatura).


Bibliografía, webgrafía

  • Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe. Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.
  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.

Trabajos de los alumnos

Mujeres escritoras

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo de 2021):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.