Exponga sus conocimientos sobre Honoré de Balzac (1799-1850)
Contenido
Honoré de Balzac (1799-1850)
Honoré de Balzac nació en Tours el 20 de mayo de 1799 y murió el 18 de agosto de 1850. Fue un importante novelista francés representante de la llamada novela realista del siglo XlX. En 1914 se transladó con su humilde familia a París, donde estudió derecho y empezó a trabajar en un bufete, pero su afición a la literatura le movió a abandonar su carrera y a escribir el drama cromwell, que fue un rotundo fracaso.
Sin embargo, el apoyo de Berny, una mujer casada y bastante mayor que el, le permitió seguir publicando novelas históricas y melodramáticas bajo un seudónimo, que no le aportaron beneficio alguno. Emprendió varios negocios, que acabaron en fracaso y le cargaron de deudas que, sumadas a las que tenía por de su afición al coleccionismo de arte y su tendencia al derroche, le pusieron en una difícil situación. Por suerte para el, con , la primera noel último chuanvela que publicó con su apellido, obtuvo un gran éxito. A partir de ahí inició una gran actividad escribiendo, entre otras novelas la fisiología del matrimonio y la piel de zapa, con las que empezó a obtener un mayor prestigio en la sociedad.
En 1834, tras la publicación de la búsqueda de lo absoluto, tuvo la ida de configurar la sociedad haciendo aparecer los mismos personajes pero en distintos relatos, lo que empezó a dar a sus obras un sentido unitario. entonces, inició una relación con al condesa polaca Eveline Hanska, con quien mantuvo una intensa relación, aunque sus encuentros fueron breves hasta la muerte del marido de ella. En 1847 se casó con ella pero no dejó de mantener relaciones con sus otras amantes.
En los últimos años de su vida fue presidente de la Societé Des gens de Lettres (la sociedad de los hombres de letras) e intervino en numerosos asuntos públicos como director de la Revue parisienne (revista parisina), al tiempo que sufría el acoso de sus acreedores. En 1841 se inició la publicación de sus mejores obras completas bajo el título de la comedia humana, aunque de las 137 novelas que debían integrarla, cincuenta quedaron incompletas.
Obras principales
Bibliografía, webgrafía
- CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 8, pp. 151-162.
- Tema 3.1. Especial Gustave Flaubert, web del IES Avempace.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (febrero 2017):
- Revisiones, correcciones: Letraherido