Contribuciones del usuario
- 22:24 24 mar 2021 (dif | hist) . . (+387) . . Pregunta 13- "Cuando todos los velos se han descorrido" (→Busque información sobre Pucho Boedo y Los Tamara, sobre todo lo que fue su relación con la poesía de Rosalía de Castro)
- 22:24 24 mar 2021 (dif | hist) . . (+298) . . Pregunta 13- "Cuando todos los velos se han descorrido" (→En la estrofa 49, ¿qué imagen ofrece de la vida Rosaía de Castro? ¿Es optimista, pesimista? Explique su punto de vista)
- 22:24 24 mar 2021 (dif | hist) . . (+571) . . Pregunta 13- "Cuando todos los velos se han descorrido" (→De la estrofa 48 se deduce que la poeta está hablando de una persona endurecida por una vida triste y difícil. Cite versos del poema que justifiquen esta afirmación)
- 22:16 24 mar 2021 (dif | hist) . . (+572) . . Pregunta 13- "Cuando todos los velos se han descorrido" (→En las estrofas 44 y 45, podríamos decir que se caracteriza al héroe romántico como persona pasional, en permanente tempestad del temperamento. Justifíque esta afirmación citando algunos versos del poema)
- 22:15 24 mar 2021 (dif | hist) . . (+44) . . Pregunta 13- "Cuando todos los velos se han descorrido" (→De las estrofas siguientes, desde la 43 hasta la 49, diga cuál es su preferida y razone por qué)
- 22:13 24 mar 2021 (dif | hist) . . (+530) . . Pregunta 13- "Cuando todos los velos se han descorrido" (→De las estrofas siguientes, desde la 43 hasta la 49, diga cuál es su preferida y razone por qué)
- 22:10 24 mar 2021 (dif | hist) . . (+191) . . Pregunta 13- "Cuando todos los velos se han descorrido" (→En los versos iniciales, habla Rosalía del "fantasma del bien soñado". ¿A qué cree que puede referirse con esta metáfora?)
- 00:05 16 feb 2021 (dif | hist) . . (-2) . . Leyendas medievales (aragonesas, españolas, ibéricas) (→La Jura de Santa Gadea)
- 00:05 16 feb 2021 (dif | hist) . . (+2663) . . Leyendas medievales (aragonesas, españolas, ibéricas) (→La Jura de Santa Gadea)