Contribuciones del usuario
- 19:05 29 mar 2020 (dif | hist) . . (+702) . . ''Nada'' (1944): Texto 2 y pregunta anexa (→Comentario del pasaje)
- 18:39 29 mar 2020 (dif | hist) . . (+6) . . ''Nada'' (1944): Texto 2 y pregunta anexa (→Comentario del pasaje)
- 18:38 29 mar 2020 (dif | hist) . . (-1) . . ''Nada'' (1944): Texto 2 y pregunta anexa (→Comentario del pasaje)
- 18:35 29 mar 2020 (dif | hist) . . (+1108) . . ''Nada'' (1944): Texto 2 y pregunta anexa (→Comentario del pasaje)
- 20:55 28 mar 2020 (dif | hist) . . (+18) . . ''Nada'' (1944): Texto 1 y pregunta anexa (→Comentario del pasaje)
- 20:55 28 mar 2020 (dif | hist) . . (-3151) . . ''Nada'' (1944): Texto 1 y pregunta anexa (→Pistas para el comentario)
- 20:54 28 mar 2020 (dif | hist) . . (+3150) . . ''Nada'' (1944): Texto 1 y pregunta anexa (→Comentario del pasaje)
- 20:52 28 mar 2020 (dif | hist) . . (+3151) . . ''Nada'' (1944): Texto 1 y pregunta anexa (→Pistas para el comentario)
- 13:09 28 mar 2020 (dif | hist) . . (+1) . . ''Nada'' (1944): El título y la dedicatoria de la novela (→Pregunta 2 - Juan Ramón envió una carta a la autora en 1946. Comente lo que dice en ella)
- 13:06 28 mar 2020 (dif | hist) . . (+7) . . ''Nada'' (1944): El título y la dedicatoria de la novela (→Pregunta 2 - Juan Ramón envió una carta a la autora en 1946. Comente lo que dice en ella)
- 13:00 28 mar 2020 (dif | hist) . . (+560) . . ''Nada'' (1944): El título y la dedicatoria de la novela (→Pregunta 2 - Juan Ramón envió una carta a la autora en 1946. Comente lo que dice en ella)
- 23:38 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+10) . . Pregunta undécima: valores literarios (→D) La CATARSIS: La tragedia se suele decir que produce una catarsis, o depuración, en el espectador. ¿Contra qué tipo de fuerzas se alerta en Bodas de sangre? ¿Son naturales o sobrenaturales?)
- 23:37 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-4) . . Pregunta undécima: valores literarios (→D) La CATARSIS: La tragedia se suele decir que produce una catarsis, o depuración, en el espectador. ¿Contra qué tipo de fuerzas se alerta en Bodas de sangre? ¿Son naturales o sobrenaturales?)
- 23:36 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+59) . . Pregunta undécima: valores literarios (→D) La CATARSIS: La tragedia se suele decir que produce una catarsis, o depuración, en el espectador. ¿Contra qué tipo de fuerzas se alerta en Bodas de sangre? ¿Son naturales o sobrenaturales?)
- 23:33 16 ene 2020 (dif | hist) . . (0) . . N Archivo:Bodas de sangee.jpg (edición actual)
- 23:06 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-473) . . Pregunta undécima: valores literarios (/* E) Los SÍMBOLOS: ¿Cuál es el color dominante en cada uno de los tres cuadros del acto primero? ¿Son alegres los colores del escenario en el acto segundo, cuando se producen las bodas? ¿Cómo interpretas el blanco intenso y el rojo de las madeja...)
- 22:59 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+121) . . Pregunta undécima: valores literarios (/* E) Los SÍMBOLOS: ¿Cuál es el color dominante en cada uno de los tres cuadros del acto primero? ¿Son alegres los colores del escenario en el acto segundo, cuando se producen las bodas? ¿Cómo interpretas el blanco intenso y el rojo de las madeja...)
- 22:48 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+233) . . Pregunta undécima: valores literarios (/* E) Los SÍMBOLOS: ¿Cuál es el color dominante en cada uno de los tres cuadros del acto primero? ¿Son alegres los colores del escenario en el acto segundo, cuando se producen las bodas? ¿Cómo interpretas el blanco intenso y el rojo de las madeja...)
- 22:23 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-1) . . Pregunta undécima: valores literarios (→F) ¿Qué significados tiene la palabra "sangre" en la obra? Fíjate en las expresiones: "Bodas de sangre", "hombre de sangre" (p. 47), "no tener buena sangre" (p. 61), "la sangre pudo más" (p. 79)...)
- 22:22 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+920) . . Pregunta undécima: valores literarios (→F) ¿Qué significados tiene la palabra "sangre" en la obra? Fíjate en las expresiones: "Bodas de sangre", "hombre de sangre" (p. 47), "no tener buena sangre" (p. 61), "la sangre pudo más" (p. 79)...)
- 22:14 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+18) . . Pregunta undécima: valores literarios (→F) ¿Qué significados tiene la palabra "sangre" en la obra? Fíjate en las expresiones: "Bodas de sangre", "hombre de sangre" (p. 47), "no tener buena sangre" (p. 61), "la sangre pudo más" (p. 79)...)
- 22:13 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+18) . . Pregunta undécima: valores literarios (→F) ¿Qué significados tiene la palabra "sangre" en la obra? Fíjate en las expresiones: "Bodas de sangre", "hombre de sangre" (p. 47), "no tener buena sangre" (p. 61), "la sangre pudo más" (p. 79)...)
- 22:12 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 22:10 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+110) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 22:00 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+426) . . Pregunta undécima: valores literarios (→F) ¿Qué significados tiene la palabra "sangre" en la obra? Fíjate en las expresiones: "Bodas de sangre", "hombre de sangre" (p. 47), "no tener buena sangre" (p. 61), "la sangre pudo más" (p. 79)...)
- 21:51 16 ene 2020 (dif | hist) . . (-52) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 21:49 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+7) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 21:19 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+228) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 21:15 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+932) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 21:08 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+6) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 21:03 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+1031) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 17:38 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+12) . . Pregunta undécima: valores literarios (→B) Lo CLÁSICO: Se suele decir que Bodas de sangre conecta con la tragedia griega al menos en dos sentidos: por la presencia de la fatalidad y por la aparición del coro. Comenta cómo aparecen estas dos cuestiones en la obra de Lorca)
- 17:38 16 ene 2020 (dif | hist) . . (+883) . . Pregunta undécima: valores literarios (→B) Lo CLÁSICO: Se suele decir que Bodas de sangre conecta con la tragedia griega al menos en dos sentidos: por la presencia de la fatalidad y por la aparición del coro. Comenta cómo aparecen estas dos cuestiones en la obra de Lorca)
- 18:56 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+1) . . Pregunta undécima: valores literarios (→D) La CATARSIS: La tragedia se suele decir que produce una catarsis, o depuración, en el espectador. ¿Contra qué tipo de fuerzas se alerta en Bodas de sangre? ¿Son naturales o sobrenaturales?)
- 18:55 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+136) . . Pregunta undécima: valores literarios (→D) La CATARSIS: La tragedia se suele decir que produce una catarsis, o depuración, en el espectador. ¿Contra qué tipo de fuerzas se alerta en Bodas de sangre? ¿Son naturales o sobrenaturales?)
- 18:51 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+746) . . Pregunta undécima: valores literarios (→C) Los AUGURIOS: El tema de los presagios funestos está en el teatro clásico, en Shakespeare y en Lorca. Recopila algunos de los anuncios trágicos del texto (pp. 6, 8, 15-20, 26-27, 38, 41...))
- 18:30 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+52) . . Pregunta undécima: valores literarios (→F) ¿Qué significados tiene la palabra "sangre" en la obra? Fíjate en las expresiones: "Bodas de sangre", "hombre de sangre" (p. 47), "no tener buena sangre" (p. 61), "la sangre pudo más" (p. 79)...)
- 18:26 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+3) . . Pregunta undécima: valores literarios (→G) El LENGUAJE: Lorca mezcla prosa y verso y usa un lenguaje cuajado de figuras retóricas. Busca ejemplos de metáforas, personificaciones, hipérboles... usadas en el texto (pp. 6, 14, 52-58, 61, 95...))
- 18:25 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+1121) . . Pregunta undécima: valores literarios (→G) El LENGUAJE: Lorca mezcla prosa y verso y usa un lenguaje cuajado de figuras retóricas. Busca ejemplos de metáforas, personificaciones, hipérboles... usadas en el texto (pp. 6, 14, 52-58, 61, 95...))
- 17:57 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+12) . . Pregunta undécima: valores literarios (→G) El LENGUAJE: Lorca mezcla prosa y verso y usa un lenguaje cuajado de figuras retóricas. Busca ejemplos de metáforas, personificaciones, hipérboles... usadas en el texto (pp. 6, 14, 52-58, 61, 95...))
- 17:55 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+28) . . Pregunta undécima: valores literarios (→A) Lo UNIVERSAL: ¿En qué sentido la pretensión de universalidad de Bodas de sangre, de Lorca, es recogida en los nombres de los personajes?)
- 17:53 15 ene 2020 (dif | hist) . . (+286) . . Pregunta undécima: valores literarios (→A) Lo UNIVERSAL: ¿En qué sentido la pretensión de universalidad de Bodas de sangre, de Lorca, es recogida en los nombres de los personajes?)