''Leyendas'': "Maese Pérez el organista"

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar

Contenido

Pregunta 1 - Resume el argumento de la leyenda Maese Pérez el organista

Maese Pérez era un hombre muy anciano que tocaba el órgano en la Iglesia de Santa Inés. Había heredado el arte musical de su padre y era conocido por todo el mundo por sus excelentes cualidades como organista.

El día de Nochebuena, maese Pérez iba a tocar en la iglesia del convento de Santa Inés, pero acudió a su cita estando realmente muy enfermo y poco después murió.

Al año siguiente, se decidió que fuera el organista de la iglesia de San Román que el año anterior había intentado sustituir a maese Pérez cuando estaba postrado quien tocara ese año en Santa Inés, pero la gente no estaba muy conforme. El organista empezó a tocar. La gente creía que lo iba a hacer mucho peor que su antecesor, pero los acordes que se escuchaban eran indescriptibles, tan buenos como si fuese el propio maese Pérez quien tocase el órgano. Sin embargo, a pesar de su éxito, el organista de San Román juró que nunca más volvería a tocar allí en otra ocasión.

Al año siguiente, la hija de maese Pérez conversó con la abadesa del convento y esta le pidió que fuese ella, como hija del difunto maese Pérez, quien tocase en aquella noche tan especial. Pero ella tenía miedo, porque la noche anterior había venido a ensayar en el órgano de la iglesia y, al entrar allí, habían empezado a sonar las campanadas de un reloj y no pararon en todo el rato en que ella había permanecido en el lugar.

Con todo, ella se presentó en la iglesia para su cita de Nochebuena, subió a la sala donde estaba el órgano y allí estaba el fantasma de su padre, tocando como cuando estaba vivo. Enseguida, se escuchó un grito donde estaba la hija de maese Pérez y las monjas la hallaron llorando, diciendo que allí estaba el espíritu de su padre. Y, aunque las monjas no lograron ver a nadie, lo cierto es que el órgano tocaba solo.

Mientras tanto, en la Catedral, el otro organista, el de San Román, volvía a tocar, pero dando un espectáculo horrible. Nada que ver con la maravillosa melodía que había conseguido el año anterior, cuando había interpretado en el órgano de la iglesia del convento de Santa Inés.

Pregunta 2 - En la primera parte de la leyenda, una vieja cotilla describe para quienes acuden al convento de Santa Inés a escuchar la interpretación al órgano de maese Pérez al personaje con admiración. ¿Qué rasgos le atribuye? ¿Qué dos sucesos demuestran que es un artista que solo vive para su arte?

  • La vieja lo describe como un hombre con una capa oscura y precedido solo por una linterna, con una gran encomienda en el pecho que brilla con la luz.
  • Los sucesos que demuestran que solo vive para la música son: que toda Sevilla le conoce por su gran fortuna y que con su música es capaz de arrancar lágrimas como puños.

Pregunta 3 - Maese Pérez es contrapuesto a otro músico, el organista de la iglesia de San Román. ¿Qué diferencias hay entre ambos? ¿Cuál encaja mejor con la idea romántica del genio? ¿Qué relación hay entre los defectos morales del organista de San Román y su aspecto físico?

  • Las principales características que los diferencian son que el otro organista es envidioso, siempre habla mal de los demás y toca muy mal el órgano. Al contrario que el maese Pérez, que maravilla al público con su música.
  • Maese Pérez encanja mejor con la idea del genio romántico, porque a él realmente le encantaba lo que hacía y al resto de Sevilla, también.
  • Él físicamente es como el típico malvado de un cuento: alto, flaco. Al tener ese aspecto físico, lo que intenta el autor es que lo asocies con alguien envidioso y malvado, cosas que se dan por hecho simplemente por cómo te ves físicamente.

Pregunta 4 - Un año después de la muerte de maese Pérez, el organista de San Román triunfa tocando el órgano de Santa Inés. Pero en su éxito hay un busilis o secreto. ¿Cuál es? ¿Qué ocurre en la catedral cuando actúa el organista?

  • El secreto es que realmente el que tocaba era maese Pérez y no el organista de San Román.
  • En la catedral, se produjo una cencerrada cuando actuó el organista de San Bartolomé, como señal de que el pueblo sabe diferenciar entre los verdaderos artistas y los arribistas que pretenden ser geniales sin serlo en absoluto.

Pregunta 5 - Explica qué parecido tiene esta leyenda con la oda "A Francisco Salinas", de Fray Luis de León, y con las ideas neoplatónicas, de origen pitagórico, según las cuales el alma inmaterial, encerrada en un cuerpo material, quiere ascender hacia la divinidad

  • Tiene parecido en que ambos son organistas que tocan habiendo fallecido y los dos tocaban en iglesias.
  • La oda "A Francisco Salinas" nos muestra a Fray Luis de León completamente familiarizado con la música heredera del pitagorismo y el platonismo. En el siglo XVI, el neoplatonismo tuvo mucha relevancia en la estética y la metafísica.

Francisco de Salinas era un organista ciego amigo de Fray Luis de León. El religioso salmantino sentía que su alma se elevaba a Dios cuando su amigo tocaba el órgano en la iglesia, produciendo esa "música estremada" gobernada con "sabia mano" que casi lo hacía entrar en éxtasis. Así pues, Salinas tiene un gran parecido con Maese Pérez, porque es un extremado músico, capaz de inspirar a su público los más piadosos sentimientos.

   ODA A FRANCISCO SALINAS (Fray Luis de León)
   El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música estremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
   A cuyo son divino
el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primera esclarecida.
   Y como se conoce,
en suerte y pensamientos se mejora;
el oro desconoce,
que el vulgo vil adora,
la belleza caduca, engañadora.
   Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es la fuente y la primera.
   Ve cómo el gran maestro,
aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado,
con que este eterno templo es sustentado.
   Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta;
y entrambas a porfía
se mezcla una dulcísima armonía.
   Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él ansí se anega
que ningún accidente
estraño y peregrino oye o siente.
   ¡Oh, desmayo dichoso!
¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
¡Durase en tu reposo,
sin ser restituido
jamás a aqueste bajo y vil sentido!
   A este bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos a quien amo
sobre todo tesoro;
que todo lo visible es triste lloro.
   ¡Oh, suene de contino,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos
quedando a lo demás amortecidos!

Pregunta 6 - Bécquer utiliza la metáfora y la comparación para hablar de cosas inefables, de una belleza sobrenatural. Di qué tienen en común las comparaciones y metáforas que utiliza para describir la música de maese Pérez con las que el poeta utiliza para describir la esencia de la poesía en la rima I

En la rima I, Bécquer describe la poesía como algo incapaz de encerrar en sus versos toda la belleza divina, pues nuestro "mezquino idioma" no puede contener ni una mínima parte de la belleza total existente. El artista es un hombre condenado a perpetua insatisfacción, porque quiere hacer algo divino -la creación artística- con tan solo medios humanos, y sus resultados son, por ello, siempre insatisfactorios.

   RIMA I (G. A. Bécquer)
   Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.
   Yo quisiera escribirle, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.
   Pero en vano es luchar, que no hay cifra
capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, cantártelo a solas.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.
  • Bécquer, Gustavo Adolfo, Leyendas y rimas. Ed.: Joan Estruch y otros. Ilust.: Jesús Gabán. Barcelona, Vicens Vives, 2002. Col. "Aula de Literatura".

Trabajos de los alumnos

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (noviembre 2019): Ana Chamorro y Maite Llansó. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.