Algunas citas célebres de la cultura clásica

De Wikimpace
Revisión de 18:36 6 may 2020 por Ana y Maite (Discusión | contribuciones) (R.I.P., "Requiescat in pace" ("Descanse en paz", inscripción funeraria))

Saltar a: navegación, buscar

Contenido

A) Citas latinas más relevantes

Las citas son lugares comunes, recursos del orador para dar brillo a su discurso. Las citas en latín suelen dar autoridad a quien las usa adecuadamente. Es por eso por lo que deben ser conocidos por cualquier persona que quiera poseer una cultura prestigiosa. En especial, son relevantes en los trabajos académicos o para personas que deben hablar en público con cierta frecuencia: periodistas, profesores, estudiantes, comunicadores, políticos... Por supuesto, hay que usarlas con moderación y dosificarlas con gusto, pues si no el efecto que se consigue es justamente el contrario del que se pretende: rebajar el discurso, vulgarizarlo.

Van, a continuación, algunas de las citas en latín más conocidas y empleadas en el mundo occidental. Es muy probable que, en la vida lectora de una persona de cultura media, se encuentre en más de una ocasión con alguna de ellas.

"Ab urbe condita" ("Desde la fundación de la ciudad") (Tito Livio)

  • Autora: Verónica Virgos. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
  • Fecha: 21 de abril de 2020.

Ab Urbe condita (AUC) es una expresión latina que significa «desde la fundación de la Ciudad» (de Roma), que se sitúa conforme al cálculo de Marco Terencio Varrón en el tercer año de la sexta olimpiada, 753 a. C..

Esta expresión era utilizada raramente en la Antigua Roma para contar los años, y de hecho existían dataciones rivales respecto del comienzo de la era. Otra manera de computar los años era "desde la expulsión de los reyes" (post reges exactos) es decir, desde la creación de la república en 509 a. C. Sin embargo, a efectos prácticos, los romanos nombraban los años según el cónsul epónimo e incluso por el nombre de cualquier otro magistrado. Así, para designar el año 216 a. C. solía decirse el año del consulado de Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón; o para indicar el 44 a. C., el quinto consulado de Julio César.

El uso de la era ab urbe condita se hizo común a partir del Renacimiento, impulsado por la costumbre de los primeros editores de los clásicos de colocar en los márgenes la datación AUC. Esto ha dado la falsa impresión de que esta era se utilizaba habitualmente en la Antigüedad.

Hoy día, usamos la expresión también para referirnos a la historia de algo desde su origen.

"Acta est fabula" (“Se terminó esta historia”) (César Augusto, sus últimas palabras)

  • Autor: Iván Moreno. 4ºB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Es una locución latina que significa "La función ha terminado". Se utilizaba en la antigua Roma, al final de las representaciones teatrales, para indicar al público que la función había terminado y que ya podían irse.

Se trata de una frase muy utilizada, en épocas y contextos muy diferentes.

Por ejemplo, el emperador César Augusto, pronunció estas palabras en su lecho de muerte, añadiendo «Plaudite» ("Aplaudid") al final. Como si su vida fuera una obra de teatro.

En octubre de 2010, Bart De Wever, líder del partido independentista flamenco Alianza Neo-Flamenca, pronunció esta frase en una crisis política, en su misión de clarificador real, mostrando su decepción por el rechazo que su propuesta recibió por parte en los partidos francófonos de su país.

Es utilizada también esta frase como lema en el emblema del Centro de Operaciones de Seguridad de Ciberdefensa del Ejército del Aire español que alcanzó su capacidad operativa final a finales de septiembre de 2016

La frase figura también como lema bajo el escudo 6​ de la plataforma catalana anti-independentista Tabarnia.

En el videojuego Haunting Ground, se utiliza esta locución latina en sustitución del tradicional mensaje Game Over.

"Ad calendas graecas" ("Hasta las calendas griegas", "Nunca")

  • Autora: Zayra Muñoz.
  • Fecha: Mayo de 2020.
  • Fuente: Wikipedia, voz "Ad calendas graecas".

Ad calendas graecas o ad kalendas graecas es una locución latina de uso actual que significa literalmente: "hasta las calendas griegas".

Se indica con ello que una cosa no se realizará nunca, ya que en el calendario griego no existían las calendas (división del mes romano).

Cuenta Suetonio que la expresión la empleaba mucho Augusto en las conversaciones familiares, para dar a entender que alguien no pagaría nunca. Existen expresiones de similar significado en castellano, como: cuando las ranas críen pelo o cuando las vacas vuelen.

También se puede decir con el mismo sentido "aplazar sine die" (es decir, "...hasta el infinito...") un asunto.

“Alea jacta est” ("La suerte está echada") (y "Cruzar el Rubicón") (Julio César)

(Véanse también "¡César, guárdate de los idus de marzo", "Tu quoque, fili mi!" y "Veni, vidi, vici", otras frases famosas de Julio César)

Exhibición de un dado en el museo romano de Lausanne-Vidy
  • Autora: Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Alea iacta est" es una expresión atribuida por Suetonio​ a Julio César en el momento en que este cruzó el río Rubicón, en el norte de Italia. El río servía de límite entre Italia y la Galia Cisalpina, que era la provincia que le había asignado el Senado romano a César. Cuando este atravesó el río con sus tropas, su suerte "ya estaba echada" en el sentido de que él, voluntariamente, contravenía la voluntad del Senado, las órdenes recibidas, lo cual suponía la muerte en caso de que saliera derrotado. No había marcha atrás. De hecho, tras este acontecimiento, comenzó la guerra civil contra Pompeyo y los optimates.

Sabemos por la historia que César no solo salió vencedor, sino que dejó de ser triunviro de Roma (junto a Craso y Pompeyo), para convertirse en dictador de la ciudad, lo que, a la postre, supuso que fuera asesinado en una conjura en la que participó su propio hijo adoptivo, Brutus.

La frase de César, "Alea iacta est", aparece en la obra Vidas de los doce césares, de Suetonio, y significa:

Se echó el dado” o “La suerte está echada”.

De "alea", "suerte" en latín, viene el adjetivo "aleatorio" ("de fortuna") que se aplica a los juegos de azar.

El hecho de que la expresión se escriba "Alea jacta est" o "Alea iacta est", con "j" o con "i" latina, se debe a que en latín clásico no existía la letra "j"; esta letra fue una invención de los tipógrafos italianos del Renacimiento (Aldo Manucio, entre ellos), para dar legibilidad a los textos clásicos, diferenciando el uso vocálico del sonido ("i") del uso semiconsonántico ("j"). Desde entonces, se acostumbra a escribir con "j" muchas palabras que en latín clásico se grafiaban con "i": iam - jam, etc.

En cuanto a la expresión "Cruzar el Rubicón", se aplica cuando alguien se decide por fin a desvelar sus verdaderas intenciones, haciendo como Julio César, que dio un paso sin vuelta atrás justo en el momento en que atravesó el famoso río.

“Aliquando bonus dormitat Homerus” ("A veces dormita hasta el bueno de Homero")

  • Autor: Jorge López. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuentes:

"Quandoque bonus dormitat Homerus" es una locución latina que significa "De vez en cuando, incluso el gran Homero se despista". Otras versiones de la misma locución rezan "Interdum dormitat bonus Homerus" y "Quandoquidem dormitat bonus Homerus", ambas con el mismo significado general: la idea de que los despistes son tan naturales que ni los grandes genios de la humanidad se libran de ellos.

La frase aparece en Horacio, en el verso 359 de su Poética, para indicar que, a veces, incluso el mejor poeta de todos, Homero, puede haber cometido errores. Horacio se refiere, en particular, a las contradicciones que aparecen entre pasajes distantes de los poemas homéricos.

Hoy, la expresión se usa normalmente para indicar la posibilidad de que las personas famosas o geniales cometan errores; por ejemplo, cuando un autor publica un nuevo libro que no está a la altura de su obra anterior.

En castellano, existe un refrán parecido al latino: “Hasta el mejor escribano echa un borrón”.

"Alma mater" ("Madre nutricia", se dice de la Universidad)

  • Autora: Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Mayo de 2020.
  • Fuente: Wikipedia, voz "Alma mater".
Estatua representando el "alma mater" en la entrada de la Universidad de La Habana

Alma mater es una locución latina que significa literalmente: «madre nutricia» (que alimenta).

Se usa para referirse metafóricamente a la universidad, aludiendo a su función proveedora de alimento intelectual, generalmente para referirse al sitio en donde determinada persona cursa o cursó sus estudios universitarios.

La locución era usada en la Antigua Roma para describir a la diosa madre y, más tarde, a la Virgen María, pero el origen de su uso actual es el lema Alma Mater Studiorum («madre nutricia de los estudios») de la universidad más antigua del mundo occidental en funcionamiento ininterrumpido: la Universidad de Bolonia, fundada en 1088.

La locución pasó a muchas lenguas modernas con el significado de academia en el sentido de comunidad científica. La palabra "alumni" en latín viene del verbo "alo", "alimentar", de manera que la Universidad es la madre que provee el alimento y el alumno, el alimentado o nutrido con el sustento intelectual que le ofrece la institución.

"Alter ego" ("Otro yo")

  • Autora: Ana Chamorro 4B curso:2019-2020
  • Fecha: Mayo 2020
  • Fuente: blogs.20minutos.es

Alter ego significa el otro yo y se utiliza en algunas ocasiones para referirse a la doble personalidad de alguien; por ejemplo cuando éste se muestra/comporta de un modo en un sitio y de manera muy diferente en otro, como si tuviera dos identidades (un claro ejemplo sería la dualidad del personaje ‘Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ de la famosa novela de Robert Louis Stevenson).

Pero originalmente la expresión ‘alter ego’ nada tenía que ver con esta dualidad de la personalidad que hoy en día se le da sino que procede de una sentencia atribuida al famoso filósofo y matemático griego Pitágoras, quien en el siglo V a.C. fue preguntado por uno de sus muchos discípulos de la Escuela Pitagórica sobre ‘qué es un amigo’.

Pitágoras, haciendo una referencia a aquel que se mira en su propio reflejo en el agua contestó: Un amigo es otro yo

Pero hasta nosotros no nos llegó este aforismo en su forma original en griego. Fue a partir del siglo I d.C a través del famoso filósofo y político del Imperio Romano Lucio Anneo Séneca (gran estudioso de la obra pitagórica), quien la dio a conocer en su forma en latín: ‘Amicus est alter ego’ (Un amigo es otro yo).

Con el transcurrir de los siglos la parte de la expresión que ha prevalecido y que todos conocemos ha sido la final ‘alter ego’, siendo utilizada la locución tal y como explico al inicio y para referirse también a aquellas personas que son de nuestra total confianza o con la que te sientes completamente identificada.

"Arbiter elegantiarum" ("Árbitro de la elegancia", se decía de Petronio)

“Ars artis gratia” ("El arte por el arte")

Logo de la Metro-Goldwyn-Mayer
  • Autora: Ainhoa Gil. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Ars artis gratia", expresión latina traducida como El arte por el arte, es un principio de la estética idealista que implica el individualismo. Se contrapone al realismo (al principio academicista de arte como imitación de la naturaleza); e implica la libertad del arte, libertad artística o del artista, paralela a la libertad de expresión.

Esta expresión, usada como lema, ha aparecido en diversos contextos:

  • Ha sido el lema del parnasianismo, un movimiento literario francés de la segunda mitad del siglo XIX.
  • Es el lema de la Metro-Goldwyn-Mayer, una conocida productora cinematográfica.

"Ars longa, vita brevis" ("El arte es largo, la vida breve") (Hipócrates)

  • Autora: Ania Neagu, 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: 20 de abril de 2020.

Ars longa, vita brevis” es una cita de Hipócrates, el famoso médico de la Antigüedad. Esta expresión se emplea para indicar que cualquier tarea importante requiere mucho esfuerzo y dedicación; pero la vida de quien la emprende es corta.

Los latinos llamaba "Ars" a cualquier arte o técnica necesaria para hacer algo, a la capacidad de aprender un oficio o profesión. En ese sentido, habilitarse para ser un buen cirujano, arquitecto, ingeniero, jurista, profesor..., lleva, en efecto, un largo tiempo que uno debe "quitar" a una vida de ocio o diversión para consagrarlo al estudio y la práctica profesional.

"Ave, Caesar, morituri te salutant!" ("Ave, César, los que van a morir te saludan")

El gladiador saludando al emperador
  • Autor: José Miguel Arévalo. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Es una frase latina célebre y muy conocida, citada en Vida de los doce césares, de Suetonio. La frase se le atribuía normalmente a delincuentes que iban a ser ajusticiados y se les presentaba como gladiadores, los cuales terminarían muriendo en los combates de los espectáculos romanos ante la presencia de el emperador.

   «¡Saludos, César, los que van a morir te saludan!»

De acuerdo con Suetonio, los gladiadores decían la célebre frase "Ave, Caesar, morituri te salutant!" para saludar a el emperador, antes de que empezase el espectáculo, a lo que el emperador respondía "Aut non" ("O no"), en alusión a que quizás salvasen la vida bien por su habilidad en el combate, bien por gracia del mandatario.

"Carnes tollendas" ("Deben suprimirse las carnes")

“Carthago delenda est” ("Cartago debe ser destruida") (Catón el Viejo)

Autora: Ana Oliete Peirona. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.

Fecha: 23 de abril de 2020

Fuentes: Wikipedia

“Carthago delenda est” o "Delenda est Carthago" es una cita célebre latina que significa literalmente "Cartago debe ser destruida". Catón el Viejo​ la pronunciaba cada vez que finalizaba sus discursos en el Senado romano durante los últimos años de las guerras púnicas, sobre el año 150 a.C. No se sabe la forma en que pronunciaba realmente. Además, la frase completa es "Ceterum censeo Carthaginem esse delendam", literalmente "Además opino que Cartago debe ser destruida". Esta frase es utilizada para hablar de una idea fija que se intenta continuamente hasta que se hace.

Por otra parte, José Ortega y Gasset, publicó un artículo el 15 de noviembre de 1930 con el título "Delenda est Monarchia", frase latina que se traduce como “Hay que destruir a la Monarquía”. Fue cada vez más extendida y acabó siendo cierta: en abril de 1931 las elecciones municipales pusieron a los Borbones dirección al exilio.

"Casus belli" ("Motivo de guerra")

  • Autora: Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Mayo de 2020.
  • Fuente: Wikipedia, voz "Casus belli".

Casus belli​ es una expresión latina, traducible al español como "motivo de guerra".

Hace referencia a la circunstancia que supone causa o pretexto para establecer una acción bélica. El surgimiento del término se da en el contexto del Derecho internacional de finales del siglo XIX, como consecuencia de la doctrina política del ius in bello (el Derecho en la guerra).

El casus belli, como parte del ius in bello, busca regular las acciones bélicas de los distintos países, de manera que a priori prohíbe el recurso a la fuerza armada para resolver conflictos, pero permite el uso del aparato militar contra otro estado bajo el principio de ultima ratio, es decir como último recurso.

Como se suele decir normalmente, la guerra es el fracaso de la diplomacia; por eso los políticos de los estados soberanos deben intentar siempre las vías de la negociación antes de lanzar a sus ciudadanos a los horrores de la confrontación bélica.

“Cave canem” ("Guárdate del perro") (inscripción latina)

Imagen descubierta en Pompeya
  • Autor: Jorge López. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Cave canem!" es una advertencia latina que significa "¡Cuidado con el perro!".

Conocido y frecuentemente citado por el descubrimiento de un correspondiente mosaico de suelo bien mantenido en las ruinas de Pompeya, ahora se utiliza a veces en países de habla alemana, en lugar de la inscripción "Achtung perro mordido!", en las puertas o vallas. El mosaico está al principio de la casa larga en la llamada "Casa del Poeta Trágico". Justo detrás de la puerta de entrada, un mosaico de piso blanco y negro muestra un perro encadenado grande con la inscripción: "Cave canem!".

"¡César, guárdate de los idus de marzo!" (William Shakespeare, en Julio César), “Tu quoque, fili mi!” ("¿Tu también, hijo mío!") (Julio César a su hijo adoptivo, Bruto) y “Sic semper tyrannis!” (Bruto, a su padre)

(Ver también "Alea jacta est" y "Cruzar el Rubicón", otras frases famosas de Julio César)

  • Autor: Josué Peña Peña. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuentes: Wikimpace.

Los idus de marzo (en latín, Idus Martii o Idus Martiae), en el calendario romano, correspondían al día 15 del mes de marzo. Los idus eran días de buenos augurios y se celebraban los días 15 de marzo, mayo, julio y octubre y los días 13 del resto de los meses del año.

Según el escritor griego Plutarco, un adivino le advierte a Julio César que se cuide durante los Idus de Marzo, que se iniciaban el día 15 de ese mes para celebrar el nuevo año romano.

César no escuchó el mal augurio del adivino y, en el año 44 a. C., en las escaleras del Senado, fue apuñalado 23 veces por la espalda por varios senadores, dando fin a la República Romana y dando comienzo a la República Imperial.

Cuando César vio que entre los que lo habían traicionado estaba también su hijo adoptivo, Brutus, se dirigió a él totalmente ensangrentado y le dijo:

   "Tu quoque, fili mi?" ("¿Tú también, hijo mío?")

Y Brutus le respondió:

   "Sic semper tyrannis!" ("¡Así siempre a los tiranos!")

El asesinato de César fue luego cruelmente vengado por su seguidor Marco Antonio, que aniquiló a los asesinos.

“Citius, altius, fortius” ("Más rápido, más alto, más fuerte", lema de los Juegos Olímpicos)

Símbolo de los Juegos Olímpicos
  • Autora: Ainhoa Hernández Verdiel, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

“Citius altius, fortius” es el lema de los Juegos Olímpicos desde la primera edición de los Juegos de la Edad Moderna en Atenas, en 1896. La frase fue pronunciada por el barón Pierre de Coubertin, presidente por entonces del C.O.I., Comité Olímpico Internacional, en la ceremonia de inauguración, y había sido acuñada por su amigo Henri Didon, fraile dominico que lo usaba en el frontispicio de su colegio, San Alberto Magno, en Arceuil (Francia), para describir los logros deportivos de sus alumnos. Didon fue un auténtico adelantado del olimpismo y de los valores educativos que el deporte inculca en los jóvenes.

El símbolo de los Juegos Olímpicos son cinco anillos entrelazados y de diferentes colores, reflejando el hermanamiento de culturas, razas y naciones a través del deporte.

La antorcha que se coloca en el pebetero al comenzar los Juegos simboliza el espíritu olímpico y permanece encendida durante la celebración de los mismos.

Antorcha Olímpica

Coubertain siempre decía que

   «Lo más importante en los Juegos Olímpicos no es ganar, sino participar, al igual que la cosa más importante en la vida no es el triunfo, sino la lucha».

Este lema servía de motivación a los atletas para superarse día a día y trabajar por ser más rápidos y más fuertes, elevándose así como seres humanos y como deportistas.

Gramaticalmente, la frase está formada por tres adjetivos en grado comparativo y significa

   "Más rápido, más alto, más fuerte".

"Claustrum sine armario, quasi castrum sine armamentario"

  • Autora: May-Ann Dela Reyna. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
Armarium

Geoffrey de Breteuil (c. 1125 - c. 1195), teólogo y monje francés, es el autor de esta conocida cita: "Un convento sin biblioteca es como un castillo -un campamento militar- sin arsenal". Y es que los libros son la munición del espíritu y siendo objetos de gran valor, fueron celosamente atesorados a lo largo de la historia.

Ese "armarium" era el lugar en el que se almacenaban los preciados volúmenes del monasterio y es, precisamente, la forma de guardar los libros a lo largo de la historia el tema al que vamos a dedicar esta entrada.

En los tiempos de Godofredo, el siglo XII, el formato de los libros era ya el de códice: pliegos doblados formando cuadernillos, cosidos entre sí y protegidos por una encuadernación. Y los armarios donde se guardaban eran parecidos a lo que hoy llamaríamos alacenas o roperos, tendiendo cada vez más a cerrarlos bajo llave durante la Edad Media para evitar a los siempre incómodos "ratones de biblioteca", que acudían a alimentarse a aquel lugar.

No debemos olvidar que la imprenta no se inventa hasta finales del siglo XV (gracias a Gutenberg), por lo que los armarios conventuales de la Edad Media, repletos de códices, serían el equivalente a las estanterías, anaqueles o baldas de las bibliotecas de hoy

"Clavum clavo expellere" ("Un clavo saca a otro clavo”) (Cicerón)

(Ver también "Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?” y "O tempora!, o mores!", frases famosas de Cicerón)

  • Autora: Blanca García, 4ºESO B, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

El uso de este dicho tan escuchado se remonta a un proverbio grecolatino, citado por autores como Aristóteles, que lo empleó en su obra Política (1314 a. C.).

Marco Tulio Cicerón utilizó esta expresión en las Disputaciones Tusculanas (44 a. C.), al referirse a las penas originadas por el mal de amor.

A lo que quería referirse Cicerón con este dicho, es a que si has tenido una mala relación o tienes a una persona metida en la cabeza, deberías conocer a personas nuevas, y serían esas nuevas relaciones las que te ayudarían a pasar página.

Pero su aplicación se extiende también a una situación problemática, en la que la aparición de otro conflicto más importante hace olvidarse del primero, por lo que conviene relativizar nuestra circunstancia y ser consciente de la capacidad para superar los baches que nos encontremos.

“Cogito, ergo sum” ("Pienso, luego existo") (René Descartes)

René Descartes
  • Autora: Sahra Yahi. 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Se trata de una locución latina que constituye un planteamiento filosófico llevado a cabo por René Descartes en su célebre Discurso del método (1637), originalmente escrito en francés ("Je pense, donc je suis"). Tras la publicación de la obra, se convirtió en el elemento fundamental del racionalismo occidental. La cita se traduce como:

   "Pienso, luego existo".

Descartes afirmaba que el pensamiento es la prueba de la preexistencia del ser.

Filósofos posteriores a Descartes, como Gómez de Pereira, han usado esta cita como base para sus ensayos y reflexiones sobre el ser humano y las características que le diferencian del resto de los demás seres vivos.

Descartes quiso escribir en su lengua francesa, y no en latín, como era costumbre en los tratados filosóficos y científicos por entonces. Esto dice al final de su libro:

   "Y si escribo en francés, que es la lengua de mi país, y no en latín, que es la de mis preceptores, es porque espero que
quienes sólo se sirven de su razón natural pura y simple juzgarán mejor mis opiniones que quienes sólo creen en libros antiguos;
y en cuanto a aquellos que unen el sentido común con el estudio, los únicos que deseo como jueces, no serán, estoy seguro,
tan completamente partidarios del latín, como para que rechacen escuchar mis razones por el hecho de que las explique
en lengua vulgar".

Curiosamente, lo que ha quedado como más importante para la posteridad de su legado es la frase en latín "Cogito, ergo sum", que realmente él escribió en francés: "Je pense, donce je suis". Y también el "cartesianismo" o "racionalismo cartesiano", al que dio su apellido, pero tomado del latín ("René Descartes" es "Renatus Cartesius" en lengua latina).

"Cuius regio, eius religio" ("Según el rey, así la religión de sus súbditos")

  • Autora: Maite Llansó.
  • Curso: 4° ESO B, año académico 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuente: Wikipedia.

Cuius regio, eius religio es una frase latina y significa "Según el rey, así la religión de sus súbditos" o, traducido más libremente, "La confesión religiosa del príncipe se aplica a todos los ciudadanos del territorio del que es soberano".

Esta frase se utilizó en 1582 por el jurista Joachim Stephani (1544-1623) de la Universidad de Greifswald.

Esta relacionada con la Reforma Protestante, firmada en 1555 entre el emperador Carlos V y la Liga de Esmalcalda. La frase la dijo para cumplir su compromiso con católicos y protestantes y para exponer una solución a los territorios alemanes que terminase con las guerras de religión.

El principio de "Cuius regio" daba legitimación solo a dos religiones en el Sacro Imperio Romano Germánico: el catolicismo y el luteranismo, y no contaba con calvinismo ni con las formas más radicales de anabaptismo.

Todo tiene como origen la rebelión de Lutero contra el Papado. Muchos estados alemanes que formaban parte del Sacro Imperio Romano Germánico vieron en esta sublevación religiosa la oportunidad de sacudirse de encima el yugo del emperador, que por entonces era Carlos I de España y V de Alemania. Así que protegieron a Lutero que, naturalmente, fue perseguido por la Inquisición y hubiera acabado en la hoguera de no ser por aquella defensa de los poderosos.

La aparición del luteranismo hizo que Alemania se fragmentara en dos: los partidarios de la nueva religiosidad, por un lado, con sus príncipes protestantes a la cabeza, y los partidarios de la vieja tradición, por otro, al lado de la Iglesia y del Emperador. Este clima de confrontación culminó en las guerras de religión, de las que tanto se horrorizaría Voltaire, dos siglos más tarde, y tuvieron como consecuencia la muerte de miles de personas.

Hasta que se sentó el principio del "Cuius regio, eius religio": cada territorio tendría como oficial la religión de su soberano. Si este era protestante, también lo serían los súbditos. Si aquel era católico, igualmente lo serían los afectos a su autoridad.

El principio sirvió para preservar la paz, así que puede considerarse útil y beneficioso para la humanidad.

"Cum grano salis" ("Con un grano de sal", "Con precaución")

“Cuncta fessa” ("Todos estaban hartos") (Tácito)

Autor: Andrei Sava.

Curso: 2º Bachillerato B.

Fecha: Abril de 2020.

FuenteWikimpace.

"Cuncta fessa", que significa "Todos estaban hartos", se atribuye a Tácito y explica por qué Roma concedió tantos poderes a Octavio Augusto, nombrado primer emperador. ¿Cómo es posible que el Senado romano otorgara tantos poderes a un arribista como Octavio? La culpa de todo la tiene el "Cuncta fessa" (neutro plural): Todos estaban hasta el colodrillo, hasta las cejas, hasta los pelos... de la corrupción del sistema. Así que, hala, un emperador al canto y a cambiar de régimen: de la República al Imperio, de la democracia a la dictadura.

  • Más información: "Cuncta fessa", entrada en Letr@herida, blog de literatura.

"De parvis grandis acervus erit" ("De las cosas pequeñas salen las grandes")

  • Autor: Víctor Lasheras. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuentes: latin.dechile.

"De parvis grandis acervus erit” significa "De las cosas más pequeñas se hacen las cosas más grandes".

Este tópico latino se usó también en un libro de poemas del siglo XVI y se ha convertido en el lema de la Google Toolbar, la barra de búsquedas de Google.

"Delenda est monarchia!" ("La monarquía debe ser destruida") (José Ortega y Gasset)

(Véase también "Carthago delenda est", frase de Catón el Viejo sobre la que José Ortega acuñó la suya)

  • Autora: Sahra Yahi. 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
Artículo "El error Berenguer", de José Ortega y Gasset

Se trata de una célebre frase usada por José Ortega y Gasset para poner fin a su artículo "El error Berenguer", publicado el 15 de noviembre de 1930 en el diario El Sol.

En dicho artículo, el intelectual español realizaba una crítica al sistema de gobierno llevado a cabo por Berenguer y sus ministros, que, acatando las normas de Alfonso XIII, trataban de dejar en el olvido los siete años anteriores de dictadura del general Miguel Primo de Rivera con un sistema más tolerante al que se dio en llamar popularmente "la dictablanda".

José Ortega y Gasset dota a su escrito de un carácter republicano, animando a todos los españoles a llevar a cabo la construcción de un nuevo Estado, desvinculado de la corona. Y para ello, usa la expresión "Delenta est monarchia!", cuyo significado es

   "La monarquía debe ser destruida"

Para finalizar, cabe destacar la influencia que tuvo en él Catón el Viejo, que finalizaba todos sus discursos ante el Senado romano con la frase:

   "Delenda est Carthago!" ("Cartago debe ser destruida").

"Do ut des" ("Doy para que tú -también- des")

"Doctor honoris causa" (“Doctor honorífico”)

"Dum vivimus, vivamus" ("Mientras vivimos, vivamos") (Epicuro)

Philip Doddridge y su escudo de armas
  • Autora: Cristina Chueca, 2ºBachiller B, curso 2019-2020.
  • Curso: Abril de 2020.

Se trata de una frase célebre, se toma a menudo como una declaración epicúrea.

Es una frase latina que significa Mientas vivimos, vivamos. Tiene que ver con el refrán castellano que asegura "Vive y deja vivir". Y es un principio básico del epicureísmo: se trata de buscar la felicidad sin inmiscuirse en la vida de los otros.

Fue el lema del escudo de armas de Philip Doddridge.

Su uso: Esta frase sirve como lema para el Club Porcellian en Harvard. Emily Dickinson utilizó esta línea en un día de San Valentín, que iba para William Howland en 1852 y más tarde fue publicado en el Springfield Daily Republican:

   "Sic transit gloria mundi"
   ¿Cómo está la abeja ocupada?
   "Dum vivimus, vivamus" 
   Sigo siendo mi enemigo! [...]

También era el lema inscrito en la espada de Oscar Gordon, el protagonista del libro de 1963 de Robert Heinlein , Glory Road . Y es el lema de los Caballeros de Momus, una organización del Carnaval de Nueva Orleans.

“Dura lex, sed lex” ("Dura es la ley, pero es ley")

Alegoría de la Autoridad de la Ley en la fachada de la Corte Suprema de los Estados Unidos
  • Autora: Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Esta locución latina hace alusión a que la aplicación de las leyes es obligatoria y que debe producirse contra todas las personas sin excepción. Es un principio fundamental del estado de derecho: todos somos iguales ante la ley y esta debe ser aplicada a todos sin excepción. Viene la expresión, en definitiva, a producir un mensaje obligatorio de respeto hacia la ley, en todos los casos, incluso aunque nos perjudiquemos con ello.

El respeto a la ley beneficia al futuro y a la comunidad.

La locución significa:

   «La ley es dura, pero es ley».

La ley debe evitar los favoritismos. Es por eso por lo que las representaciones artísticas del mundo del derecho suelen tener que ver con ideas como inflexibilidad o, incluso, ceguera. A la Justicia, por ejemplo, se la representa con una venda en los ojos por esa razón.

"Errare humanum est" ("Equivocarse es humano")

Errare humanum est
  • Autora: Ainhoa Gil. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Errare humanum est es una expresión en latín que significa literalmente: "Errar es humano". Se considera que es propio de la naturaleza humana el equivocarse, por lo que hay que aceptar los errores, y aprender de ellos para que no se repitan.

La frase ha entrado en el lenguaje común, como aforismo con el que se busca mitigar un fallo, un error, siempre y cuando sea esporádico y no se repita.

La expresión latina completa es:

   "Errare humanum est, sed perseverare diabolicum",

que traducida literalmente significa:

   "Errar es humano, pero perseverar es diabólico".

"εὕρηκα" (“¡Eureka, lo conseguí!”) (Arquímedes)

Arquímedes y el mito de ¡Eureka!
  • Autora: Lorena Bolívar Navarro, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Eureka (en griego εὕρηκα, transliterado en el alfabeto latino como "héurēka", "¡Lo he descubierto!") es una famosa interjección atribuida al matemático griego Arquímedes de Siracusa.​ La exclamación «eureka» es utilizada hoy en día como celebración de un descubrimiento, hallazgo o consecución que se busca con afán.

La historia cuenta que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir el que ahora se denomina Principio de Arquímedes, que establece la relación entre el volumen de un cuerpo sumergido y la fuerza de flotación que este experimenta. Esto le permitió resolver el problema que el rey tirano Hierón II le formuló en relación a la pureza en oro de una corona.

El hallazgo lo habría realizado mientras se encontraba sumergido en la bañera y tal fue su alegría que salió corriendo por las calles de Siracusa, desnudo y gritando: "¡Eureka!" (‘¡Lo descubrí!’).

Hoy día, solemos decir "¡Eureka, lo conseguí!", diciendo la interjección griega y su traducción al castellano, lo que, en cierto modo, es redundante, ya que ese es el significado de la palabra "eureka" en griego.

"Excusatio non petita, accusatio manifesta" ("Excusa no pedida, acusación clara")

  • Autora: Clara Sancho.
  • Curso: 2º Bachillerato B. Año 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Excusatio non petita, accusatio manifesta" es una locución latina de origen medieval. Su significado se podria expresar como: quien se disculpa de una falta sin que nadie le haya pedido tales disculpas se está señalando como autor de la falta. Se supone que si somos culpables, nos justificamos sin razón, por miedo a qué estará pensando el otro, dando indicios de que lo hemos hecho nosotros y que tenemos remordimientos de conciencia; por contra, si tenemos claro que está bien dicho, pensado o hecho, no debemos dar argumento ninguno justificando nuestra acción.

Hay otra versión de la frase:

   "Excusatio non petita, pecata manifesta".

La cita se traduce como:

   "Excusa no pedida, pecado manifiesto".

"Facta, non verba!" ("¡Hechos, no palabras!")

"Fiat lux!" ("¡Hágase la luz!") (libro del Génesis)

"Fortes fortuna adiuvat" ("La fortuna ayuda a los audaces") (Terencio)

(Ver también "Homo sum, humani nihil a me alienum puto", otra frase célebre de Terencio)

  • Autor: María Tuda. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuentes: Wikipedia.

"Fortes fortuna adiuvat” significa "La fortuna ayuda a los audaces". La frase tiene la variante "Audaces fortuna adiuvat".

La expresión “fortuna” se correspondía más con el significado de “oportunidad” que con el de “azar” o “casualidad”. Un hombre tenía fortuna si había algo en su personalidad que parecía atraer oportunidades favorables.

Virtud y fortuna aparecían generalmente asociadas en forma de parejas de opuestos. Esta oposición se encontraba frecuentemente expresada en la imagen de una relación sexual: una inteligencia activa masculina intentaba dominar a una impredecible pasividad femenina que la recompensaría sometiéndose a su fuerza o le traicionaría castigándolo por su debilidad. La virtus podría asumir muchas de las connotaciones de la virilidad. El significado de vir es hombre, y de ahí deriva virtus, como cualidad en principio masculina.

Publio Terencio Afro (en latín, Publius Terentius Afer), el padre de esta cita, fue un autor de comedias durante la República romana. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque Suetonio menciona que murió en 159 a. C., sobre los treinta y cinco años, por lo que debió nacer en el año 194 a. C.

A lo largo de su vida, escribió seis obras, todas conservadas. Su predecesor, Plauto, escribió mucho más: alrededor de ciento treinta obras, de las que actualmente conservamos veintiuna.

Un ejemplo histórico en que la Fortuna ayudó a los audaces lo tenemos en la propia Italia: en 1860, unos miles de italianos mal armados, guiados por Giuseppe Garibaldi, padre de la unificación italiana, se enfrentaron al poderoso Reino de las Dos Sicilias para unir a la patria. Mil contra uno... y ganaron.

“Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus” (himno de la universidad)

Partitura del «Gaudeamus igitur»
  • Autora: May-Ann Dela Reyna, 2º Bachillerato BB.
  • Curso: 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus" significa "Alegrémonos, mientras somos jóvenes".

Gaudeamus igitur (lat.: ‘Alegrémonos pues’) es el himno universitario por excelencia. Se trata de una canción estudiantil de autor anónimo. En realidad, se titulaba De brevitate vitae (‘Sobre la brevedad de la vida’) y se cantó inicialmente en universidades alemanas a mediados del siglo XVIII.

Aunque su letra es poco académica, la mayoría de las universidades europeas la suelen tomar como himno propio, entonándola en las grandes solemnidades académicas, como, por ejemplo, el solemne acto de apertura del curso académico; no obstante, muchos coros interpretan solamente algunas estrofas.

Nadie conoce el origen exacto ni el nombre del compositor. Se cree que la música es de Johann Christian Günther (1717) y que fue reescrita en 1781 por Christian Wilhelm Kindleben (Berlín, 1748-Dresde, 1785), teólogo evangélico. Existe otro himno universitario, mucho menos conocido, Veni Creator, de contenido más religioso (conforme al origen de muchas universidades europeas, como la de Zaragoza, que anteriormente fueron Estudios Generales patrocinados por la Iglesia)

"Habemus papam!" y la bendición "Urbi et orbi"

  • Autora: Ainhoa Hernández Verdiel, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
Basílica de San Pedro, desde donde se anuncia al nuevo papa

Esta frase latina es el anuncio con que el cardenal protodiácono informa a la cristiandad de que un nuevo papa ha sido elegido, una vez terminado el cónclave (reunión del Colegio Cardenalicio de la Iglesia para elegir al nuevo obispo de Roma).

El anuncio se hace desde el balcón central de la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el estado más pequeño del mundo, enclavado dentro de la ciudad de Roma, en Italia.

Película Habemus Papam, 2011

Después del anuncio, el nuevo papa se presenta ante los fieles asomándose al balcón y pronuncia su primer discurso, normalmente apenas unas frases improvisadas en italiano, asumiendo su papel de obispo de Roma e impartiendo solemnemente su primera bendición apostólica Urbi et orbi.

La adopción de esta fórmula data de la elección del papa Martín V, quien fue elegido como nuevo pontífice por los cardenales y representantes de distintos países en el Concilio de Constanza. En este contexto, antes de Martín V, había tres reclamantes del trono papal: el antipapa Juan XXIII de Pisa, el antipapa Benedicto XIII de Aviñón, el papa Luna aragonés y el papa Gregorio XII.

Los primeros dos fueron depuestos por el propio Concilio y Gregorio XII abdicó después de convocarlo. El Concilio eligió nuevo papa dos años después de que los dos primeros contendientes fueran depuestos y el tercero renunciase.

La frase podría interpretarse así:

   "(Por fin) tenemos papa (¡y solo uno!)".

​La adopción de la fórmula "Habemus Papam" tuvo lugar en 1484, año en que fue usada para anunciar la elección del papa Inocencio VIII.

Es costumbre que, antes de pronunciar sus palabras el cardenal protodiácono, se anuncie la buena noticia a la cristiandad dejando salir una fumata blanca por una de las chimeneas del Vaticano. Si los fieles ven que la fumata es de ese color, es que el cónclave, el colegio cardenalicio ya ha elegido nuevo papa y que se va a anunciar la buena nueva "Habemus papam!" al mundo entero. Pero si la fumata es negra, los fieles saben que el cónclave aún no ha decidido y que tendrá que haber más reuniones deliberatorias y secretas.

La frase "Habemus papam!" también sirve de título a una película de 2011, dirigida por Nanni Moretti.

"Homo homini lupus" ("El hombre es un lobo para el hombre") (Plauto)

"Homo sum, humani nihil a me alienum puto" ("Humano soy y nada de lo humano estimo ajeno a mí") (Terencio)

(Ver también "Fortes fortuna adjuvat", otra frase célebre de Terencio)

  • Autor: María Tuda. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuentes: Wikipedia.

Homo sum, humani nihil a me alienum puto" es un proverbio latino que significa "Soy un hombre, nada humano me es ajeno".

Esta frase fue escrita por Publio Terencio Africano en su comedia Heautontimorumenos (El enemigo de sí mismo), del año 165 a.C., donde es pronunciada por el personaje Cremes para justificar su intromisión.

El filósofo y escritor español Miguel de Unamuno comienza el primer ensayo de su obra Del sentimiento trágico de la vida mencionando esta locución latina:

   "Homo sum; nihil humani a me alienum puto, dijo el cómico latino. Y yo diría más bien, Nullum hominem a me alienum puto;
soy hombre, a ningún otro hombre estimo extraño. Porque el adjetivo humanus me es tan sospechoso como su sustantivo abstracto
humanitas, la humanidad. Ni lo humano ni la humanidad, ni el adjetivo simple ni el sustantivado, sino el sustantivo concreto:
el hombre."

"In dubio, pro reo" ("En la duda, a favor del reo")

  • Autora: Iliana Morata.
  • Curso: 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
360.- In dubio pro reo.png

"In dubio, pro reo" es una locución latina que expresa el principio jurídico de que, en caso de duda -por ejemplo, por insuficiencia probatoria-, se favorecerá al imputado o acusado (el reo). Es uno de los principios actuales del Derecho penal moderno, donde el fiscal, o agente estatal equivalente, debe probar la culpa del acusado y no este último su inocencia. La cita se traduce como:

   "Ante la duda, a favor del acusado".

Su aplicación práctica en el lenguaje jurídico está basada en el principio de que toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. En caso de que el juez no esté seguro de ésta, y así lo argumente en la sentencia, deberá entonces dictar un fallo absolutorio.

Este principio es uno de los más importantes del moderno Estado de derecho y se ha establecido para consolidar un ambiente de seguridad jurídica en los estados: no se puede condenar si no hay pruebas suficientes, es mejor absolver antes que condenar injustamente. El principio "In dubio, pro reo" intenta prevenir tanto el error judicial como el abuso de poder.

"In medio, virtus" ("En el medio, está la virtud")

"In vino, veritas" ("En el vino, está la verdad")

"Intellectum tibi dabo, et instruam te in via hac qua gradieris: firmabo super te occulos meos" (Salmos de David)

"Te daré la inteligencia, y te instruiré en este camino, que será el que deberás seguir: fijaré sobre ti mis ojos". Es una frase que también cita el arcipreste de Hita en el Libro de Buen Amor.

“Labor omnia vincit”, "Amor omnia vincit" ("El Amor todo lo puede") (Virgilio)

Omnia vincit Amor, lema de la comedia del XVIII A Bold Stroke for a Wife, de Susanna Centlivre

(Variante romántica: "Amor omnia vincit")

  • Autora: Lorena Bolívar Navarro, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Labor omnia vincit" es una frase latina que significa que "El trabajo todo lo vence". Procede del libro I de las Geórgicas, de Virgilio, y es una cita que ha hecho fortuna, pues se ha convertido en lema de instituciones, es repetida en estudios, convenciones, etc. Incluso tiene una variante romántica, relacionada con el amor: "Amor omnia vincit".

Esta frase, "El amor todo lo vence" (en latín: "Omnia vincit Amor" o "Amor omnia vincit"), procede del verso 69 de la "Égloga X", incluida en las Bucólicas, de Virgilio, poema de ambiente pastoril:

   "Omnia vincit Amor; et nos cedamus Amori", "El Amor lo vence todo y nosotros cedemos ante el Amor".

El tópico quiere decir, como asegura la propia frase, que el amor es todopoderoso, lo anteponemos a cualquier cosa y por amor estaríamos dispuestos a darlo todo, hasta la vida. El amor es capaz de unir a las personas, sin importar las diferencias.

"Latin lover"

"Laudator temporis acti" ("Cantor del tiempo ido") (Horacio, poeta de las glorias de Roma)

(Ver también “Omnia pro patria” y "Dulce et decorum est pro patria mori", otras citas relacionadas con Horacio)

  • Autor: Víctor Lasheras. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuentes: Wikipedia.

"Laudator temporis acti” significa "Cantor de los tiempos pasados".

La frase se refiere a la gente que opina que el tiempo pasado fue mejor que el actual. Fue escrita por el poeta Horacio, en su Ars Poetica, 173.

El poeta escribió la frase hablando de las personas mayores que, al no poder revivir los últimos años, voluntariamente regresan a los tiempos pasados con su memoria. El poeta ve este comportamiento con un ojo crítico, ya que denota una incapacidad, por parte de las generaciones mayores, de captar las innovaciones del presente y adaptarse al progreso.

Actualmente, la frase también se usa en el campo político para estampar a los conservadores más convencidos, cerrados a cualquier renovación. En general, son "laudatores temporis acti", cantores de los tiempos antiguos, aquellos que tienen incapacidad para ubicarse en el presente y disfrutar con las buenas aportaciones que nos han traído los tiempos modernos.

“Mens sana in corpore sano” ("Mente sana en un cuerpo también sano")

  • Autora: Iliana Morata.
  • Curso: 1º Bachillerato BB.
  • Fecha: Abril de 2020.
Alma Esférica de la Asociación Atlética Argentinos Juniors.

"Mens sāna in corpore sānō" es una cita latina que proviene de las Sátiras de Juvenal. La cita completa es:

   "Orandum est ut sit mens sāna in corpore sānō"   

Juvenal nació en Roma, en el siglo II, es decir en la época del imperio. De por sí, se le atañe a los griegos, pero es esto incorrecto. La frase aparece por primera vez en la Sátira X del cómico Juvenal. En la Roma imperial la frase era tomada como una broma. Su sentido original es el de la necesidad de orar para disponer de un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado; no es, por tanto, el mismo sentido con el que hoy en día se utiliza:

 "Mente sana en un cuerpo sano"  

Es el lema de la institución de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, el Club Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay), el club Racing Club de Avellaneda, el club Club Atlético Talleres de Córdoba (el lema está inscrito en la puerta de su estadio Francisco Cabasés del barrio Jardín desde 1930), del Internado Nacional Barros Arana y el Liceo de Aplicación ambos de Santiago de Chile y de Riverside Military Academy.

"Nihil novum sub sole" ("Nada nuevo bajo el sol")

"Nihil obstat" ("Nada obsta")

Autor: María Tuda. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.

Fecha: Abril 2020

Fuente: Wikipedia

El "Nihil obstat" (en español, "Nada obstaculiza" o "Nada se interpone en el camino") es la aprobación oficial, desde el punto de vista moral, de un libro. Esta expresión abrevia otra expresión latina más larga, Nihil obstat quominus imprimatur, que quiere decir «No existe impedimento para que sea impresa» la obra en cuestión

El "Nihil obstat" es un requisito para determinados actos jurídicos, por el que se asegura la ausencia de circunstancias que impidan su realización y se afirma que se dan los requisitos necesarios. Es el obispo quien concede este sello, que remite a una época en que había censura previa de las obras que se iban a imprimir: sin ese sello del "Nihil obstat", no podían ser dadas a la imprenta. Se controlaban así los libros que estaban en circulación y se prohibían visiones irritantes -críticas- para el poder clerical.

No hay que olvidar que, durante siglos, la Iglesia católica mantuvo un Index librorum prohibitorum, en español Índice de libros prohibidos, que impedía la libre circulación de las ideas impresas. Sin embargo, la proliferación de las imprentas en Europa, así como acontecimientos tales como la Reforma, la traducción de la Biblia a las lenguas romances, el avance de las ideas racionalistas, de la ciencia, la ilustración y el empirismo, entre otros sucesos, hicieron que se terminase el monopolio intelectual que ejercía la Iglesia y que el "Nihil obstat" sea hoy solo un recuerdo del ayer (aunque sigue vigente para las obras teológicas).

"O tempora!, o mores!" ("¡Oh, tiempos! ¡Oh, costumbres!") (Cicerón, Catilinarias)

(Ver también "Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?” y "Clavum clavo expellere", frases famosas de Cicerón)

«Odi et amo» ("Odio y amo") (Catulo)

  • Autora: Lady Baldeón Guerrero. 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
  • Fecha: 23 de abril de 2020.
  • Fuente: Wikipedia, voz "Odi_et_amo".

Odi et amo es una expresión latina que significa Odio y amo, es el inicio del Carmen 85 del poeta romano Catulo, el cual nació en Verona, en la actual Italia, en el seno de una familia influyente. Su padre era amigo de Julio César, pero, por su parte, Catulo lo despreciaba.

Catulo estudió en Roma y se introdujo en los cenáculos literarios más importantes. Sus amigos eran grandes aficionados a la poesía griega alejandrina de Calímaco y así pudo beneficiarse de un ambiente refinado que favoreció su propia creación.

El poema en cuestión donde aparece su cita dice así ("Carmen LXXXV"):

   "Odi et amo. Quare id faciam, fortasse requiris.
Nescio, sed fieri sentio et excrucior."
   "Odio y amo. Por qué hago esto, insistente preguntas.
No lo sé, pero siento que es así y me torturo."                                                

Este poema es un tópico literario presente en todas las literaturas para hablar del contraste de sentimientos que provoca el amor. En el poema, a Catulo no le queda otra opción que darse cuenta de la situación por la que está pasando -está enamorado- y, por lo tanto, debe sufrir: odia y ama a la vez, se siente feliz y torturado al mismo tiempo.

"Odi profanum vulgo" ("Odio al vulgo profano") (Horacio)

(En el mismo sentido de Horacio, hablaba el poeta modernista nicaragüense Rubén Darío del "vulgo municipal y espeso")

“Omnes vulnerant, postuma / ultima necat” ("Todas hieren, la última mata") (referido a las horas)

Iglesia de San Vicente, Urrugne, Francia
  • Autor: Iván Gómez Miguel. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: 20 de abril, 2020.

Omnes vulnerant, ultima necat es un latinismo del que no se sabe su origen, que se solía poner antiguamente en los relojes. Esto se debe a que esta frase, traducida al español, significaría Todas hieren, la última mata, refiriéndose a las horas.

Indagando en su significado, este se refiere a cómo el tiempo, poco a poco, avanza hiriéndonos (envejeciéndonos) hasta que llegamos a la última, la que acaba con todo. Esto nos recuerda lo efímera que es la vida y que debemos aprovechar bien el tiempo antes de que sea demasiado tarde.

Se ha convertido en un tópico o tema común, muchas veces tratado en la literatura y el arte.

“Omnia pro patria” y "Dulce et decorum est pro patria mori" ("Todo por la patria" y "Es dulce y decoroso morir por la patria") (Horacio)

(Ver también "Laudator temporis acti", otra cita famosa de Horacio)

  • Autora: Ania Neagu, 2º Bachillerato. Curso 2019-2020.
  • Fecha: 19 de abril de 2020.
  • Fuente: Wikipedia, voz

Omnia pro patria” significa “Todo por la patria”. Es un lema nacional, que reclama y merece todos los sacrificios del rey para el pueblo. Fue utilizada como una frase de cliché en los brindis de los estudiantes del siglo XIX.

El lema luce hoy día en los cuarteles de la Guardia Civil, que lo ha adoptado como su enseña corporativa: "Todo por la patria".

En cuanto a la frase de Horacio, significa algo parecido y tiene el mismo espíritu de la anterior: “Dulce y honorable es morir por la patria”. Es un lema especialmente aplicable a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, que hacen del servicio a los demás su devoción profesional.

"Ora et labora" ("Reza y trabaja") (regla de san Benito de Nursia)

  • Autor: Sheila Anubla. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
"Ora et labora", entrada de un monasterio benedictino

Ora et labora es una locución latina que expresa la vocación y la vida monástica benedictina de alabanza a Dios junto con el trabajo manual diario. De origen reciente (siglo XIX), la locución no se encuentra propiamente en la Regla de San Benito, sino que su esencia se encuentra, aunque con otras palabras, en la Lectio Divina (estudio meditativo de las Sagradas Escrituras).

La cita se traduce literalmente como:

    "Reza y trabaja".

La oración y el trabajo en la vida de los monjes, de acuerdo con la regla dictada por el fundador monástico San Benito de Nursia, se deben acompañar de la lectura meditada de la Biblia: Ora et labora no resumiría adecuadamente la espiritualidad benedictina.

El investigador francés Marie-Benoit D. Meeuws demostró que la expresión Ora et labora tiene su origen en un libro sobre la vida benedictina escrito en el siglo XIX por Mauro Wolter, el primer abad de la nueva abadía de Beuronese (Alemania). Es decir, que el dicho no es original de san Benito, como se cree popularmente, si bien es con diferencia la cita más conocida relacionada con la vida monacal.

Además, a pesar de lo anteriormente dicho, lo cierto es que la locución Ora et labora se encuentra habitualmente en la entrada de los monasterios benedictinos. Se trata de una forma popular de expresar la espiritualidad monástica de esto frailes.

A pesar de la proximidad de los términos latinos a los de la lengua castellana, la locución parece que no encajó con la rotundidad de esta última, y sufrió una transformación sumamente excéntrica en lo lingüístico, pasando a formularse:

    "A Dios rogando y con el mazo dando"

En donde lo que se busca es, sobre todo, la rima fácil.

“Panem et circenses” ("Pan y juegos circenses") (Juvenal)

  • Autor: Iván Gómez Miguel, 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
Pan y circo pedían los romanos a los emperadores

``Panem et circenses´´ es un latinismo originado en el 100 a.C. por Juvenal, en su Sátira X.

Esta expresión se debía a que los gobernantes de la antigua Roma, para conseguir votos de los pobres y poder político a través del populismo, ofrecían comida barata y entretenimiento a la plebe. Además, con esto los gobernantes conseguían un gran control social, ya que mantenían al pueblo tranquilo y podían mantener al vulgo lejos de temas políticos.

Este expresión, traducida al español, significaría:

   <<Pan y juegos circenses>> o <<Pan y circo>>.

Esto se debe a que panem (en acusativo singular) viene de pan, panis, pan en español; et sería la conjunción y; y por último, circenses (acusativo plural) sería juegos circenses.

El lema ha quedado como un dicho popular para criticar a los políticos demagogos que solo quieren halagar los bajos instintos del populacho, con alguna variante, como "Pan y tele" o "Pan y fútbol".

“Per aspera, ad astra” ("Por el esfuerzo, hasta las estrellas") (Séneca)

Escudo del cardenal ucraniano Josyf Slipyj con el lema Per aspera ad astra
  • Autora: Ainhoa Hernández Verdiel, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Se trata de una frase célebre, derivada de la frase original utilizada en la obra de Séneca, el joven y también puede utilizarse de la forma inversa Ad astra per aspera.

Libro de Lidia Vallejos

Esta frase inspiró un pasaje de la Regla de san Benito: «Praedicentur ei omnia dura et aspera, per quae itur ad Deum» («Prevénganlo de todas las cosas duras y ásperas por las cuales se va a Dios»). La idea es que solo se llega a la elevación cristiana a través de una vida austera y monacal de penitencia y sacrificio.

Esta frase es ampliada de: Ad astra, que tiene su origen en la Eneida, en la frase de Virgilio "Sic itur ad astra". Es utilizada frecuentemente como lema en heráldica y como título de publicaciones, así como por diversas organizaciones de la religión, el ejército, la educación, los deportes, el cine, la música...

La frase se traduce literalmente como: "A través de las cosas ásperas, hasta las estrellas" y, literariamente, como

   "A través del esfuerzo, el triunfo"

La frase sirve de título a varios libros: Ad astra per aspera, de Lidia Vallejos, por ejemplo. También a una película de ciencia ficción, dirigida por James Gray: Ad Astra (2019).

"Plus Ultra" y "Non Plus Ultra"

  • Autor: David Alcayne Rebolledo, 4ºB, curso 2019-2020.
  • Fecha: 1 de mayo de 2020.

- Non plus ultra: significa "No (hay tierra) más allá". Es atribuido a Hércules, quien puso tal aviso en el estrecho de Gibraltar para advertir a las gentes de que, desde aquel punto, no había tierra más allá. Se dice que él separó los montes para que el Mediterráneo tuviera salida al Atlántico y se unieran ambas extensiones marinas.

La expresión se usa para decir que alguien es "lo más de lo más", refiriéndonos a esa persona como "El non plus ultra". La cita se utiliza también para indicar que una cosa ha alcanzado la máxima perfección y es imposible mejorarla.

- Plus Ultra: significa "Más allá" y fue utilizado como lema nacional de España después del descubrimiento de América, ya que España fue el primer país que creyó que sí habría algo más lejos de la geografía conocida. España pagó a Colón su aventura americana y así se realizó la gesta del Descubrimiento.

El significado de la frase no se queda en la antigüedad y es plasmado hoy en día en películas como Toy Story, cuando Buzz Lightyear dice su famosa frase: "Hasta el infinito y más allá", "To Infinity and Beyond".

"Primum vivere, deinde philosophari" (Thomas Hobbes)

  • Autora: Ana Oliete Peirona, 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: 23 de abril de 2020.
  • Fuentes: Wikipedia.

"Primum vivere deinde philosophari" es una cita célebre latina que significa literalmente "Primero vivir, después filosofar". Su intención es advertir de aquellas personas que se dedicar a filosofar sin tener los pies en el suelo. Se cree que es de Hobbes, pero parece haber sido utilizada anteriormente o por lo menos ya se utiliza una expresión parecida en la obra de "El Quijote", en un diálogo entre Babieca y Rocinante.

Existen otras versiones: "Primum manducare, deinde philosophari" que significa "Primero comer, después filosofar" o "Primum panem, deinde philosophari" ("Primero el pan, después la filosofía").​ También "Primum bibere, deinde philosophare", literalmente "Primero beber, después filosofar".

"Quod natura non dat, Salamantica non praestat"

  • Autor: Juan Llorens Romea. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
  • Fecha: 23 de abril de 2020.

"Quod natura non dat, Salmantica non præstat" es un proverbio latino que traducido al español significa "Lo que la naturaleza no da, Salamanca no (lo) otorga", y que tiene como significado que una universidad no puede darle a nadie la inteligencia que le negó la naturaleza. De este modo, ni la inteligencia ni la memoria ni la capacidad de aprendizaje son cosas que una universidad pueda ofrecer a sus alumnos. Con esto, quiere decir que de poco o nada sirve el estudio, sin el talento natural.

El emblema aparece esculpido en la piedra que recibe a los visitantes a la Universidad de Salamanca y se ha convertido en una frase muy conocida y que todos los turistas buscan cuando visitan la Universidad; sin embargo, su lema oficial no es este, sino otro más acorde con la visión universalista del alma mater:

   "Los principios de todas las ciencias se enseñan en la Universidad de Salamanca".

Finalmente, a este refrán podemos oponer el célebre dicho de Jorge Luis Leclerc:

   "El genio es el trabajo"

Tan exagerado como el anterior, concluimos de uno y otro que de poco habrá de servir el talento sin el estudio y sin que lo fructifique, ni éste sin disposición natural capaz de desenvolverse y acrecentarse con un poderoso auxilio. Es decir, es necesario que se den unas buenas condiciones naturales de inteligencia, memoria, reflexión y capacidad de aprendizaje en el estudiante y que ese legado fructifique en una buena institución académica, por un lado, y gracias al trabajo y el esfuerzo de muchas horas, por otro. Solamente así se producen los genios y los talentos. Como se ha dicho, el genio es una infinita capacidad de trabajo.

Algunas frases sobre el genio:

   “Si supieras la cantidad de trabajo que hay en ello, no lo llamarías genio" (Miguel Ángel Buonarotti).
   “El genio es la capacidad infinita de tomarse molestias" (Sir Arthur Conan Doyle).
   “No hay auténtico genio sin paciencia” (Alfred de Musset).
   “El genio es uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento transpiración” (Thomas Alva Edison).
   “El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación” (Ludwig van Beethoven).
   “Sin trabajo no hay talento excepcional ni genios” (Dimitri Mendeleiev).

“Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?” ("¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?") (Cicerón)

(Ver también "Clavum clavo expellere" y "O tempora!, o mores!", frases famosas de Cicerón)

Cicerón en el Senado romano
  • Autor: Letraherido.
  • Fecha: Abril de 2020.

Se trata de una frase célebre, pronunciada por Cicerón delante del Senado romano, el 8 de noviembre de 63 a. C. Es famosa por ser la primera oración de la Primera Catilinaria, el primero de los cuatro discursos de Cicerón en contra de Catilina, el conjurado que quería hacerse con el poder de Roma. Sobre él y su traición, trata también el historiador Salustio en su conocido libro De Catilinae coniuratione (La conjuración de Catilina). La frase se traduce como:

   "¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?"

Cicerón dio a conocer la conjura que preparaba Catilina para hacerse con el poder absoluto. Gracias a él, la conspiración fue descubierta a tiempo y los conjurados huyeron de la ciudad, para ser derrotados al año siguiente (62 a. C.) en la batalla de Pistoya.​

"Recuerda, vuelve con él o sobre él" (dicho espartano)

Era un dicho espartano que las mujeres decían a sus hijos cuando les daban sus escudos y sus armas, es decir, cuando los jóvenes se hacían adultos y se convertían en guerreros. Les pedían que volvieran armados o, incluso, sobre su escudo, es decir, en señal de vencedores.

Los espartanos eran famosos por ser grandes guerreros. En aquella ciudad-estado griega ("polis"), cuando nacían niñas no había tanta alegría en las familias. Pero cuando nacía un niño, se comprobaba que fuera fuerte y que pudiera ser bueno para la vida castrense. Si nacía enfermo o débil mental, el bebé era llevado al monte Taigeto, como se hacía con los delincuentes, y desde allí era arrojado al abismo. Los espartanos fueron los primeros en utilizar las técnicas de eugenesia o selección racial, técnicas que luego harían tristemente célebres los nazis alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

En Esparta, todo giraba en torno a la vida militar, de manera que los más hábiles en las artes castrenses eran héroes populares. Por eso aún hoy se dice "llevar una vida espartana" cuando alguien vive de manera austera, con mucho sacrificio y entrenamiento, entregado a una causa superior, como puede ser una proeza atlética, científica, empresarial...

"Roma locuta, causa finita" («Habló Roma, se acabó la disputa»)

(Compárese la expresión con la castellana "Díjolo Blas, punto redondo")

“Sapere aude” (“Atrévete a saber”, lema de la Ilustración) (Inmanuel Kant)

El filósofo alemán Inmanuel Kant
  • Autora: Sahra Yahi. 1º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

Se trata de una locución latina, aparecida por primera vez en una epístola de Horacio dirigida a su amigo Lolius y escrita en el siglo I a. C., donde dice:

   "Dimidium facti,
qui coepit, habet:
sapere aude,
incipe".
   ("Quien ha comenzado,
ya ha hecho la mitad:
atrévete a saber,
empieza".)

Su divulgación ha tenido lugar gracias al filósofo alemán Inmanuel Kant, que introdujo dicha locución en su ensayo ¿Qué es la ilustración?, donde plasma numerosos conocimientos sobre el momento histórico que le había tocado vivir e incita a todos los hombres a que lleven a cabo la curiosidad por el saber mediante la frase "Sapere aude", cuyo significado es:

   "Atrévete a saber"

En la actualidad, la cita ha tenido repercusión y ha sido utilizada en la literatura y el cine, llegando a ser el título de la segunda parte de una conocida serie española.

“Si vis pacem, para bellum” ("Si quieres la paz, prepara la guerra")

Inscripción en el Centro Cultural de los Ejércitos, de Madrid
  • Autor: José Miguel Arévalo. 1º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

El origen de la expresión “Si quieres paz, prepárate para la guerra” viene del libro “Epitoma Rei Militaris”, del escritor romano Vegecio (cuyo nombre completo era Publius Flavius ​​Vegetius Renatus). En latín es

   “Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum".

Esta frase se ha convertido en una expresión popular en el mundo militar y de las armas

    “Así pues, el que desee la paz, que se prepare para la guerra. Quien quiera conseguir la victoria, que entrene 
 a sus soldados con diligencia. Quien aspire al éxito que luche con estrategia, y no lo deje al azar. Nadie se
 atreve a provocar u ofender a quien ve como superior en el combate.”

En la Academia General Militar de Zaragoza, el lema aparece inscrito a la entrada de la Escalera del Cañón, emblemática zona del edificio principal de la Academia.

Precisamente por el éxito de esta máxima en el mundo militar, los pacifistas crearon su réplica anticastrense, también muy conocida:

   "Si vis pacem, non para bellum" ("Si quieres la paz, no prepares la guerra").

"Vade retro, Satana!"" ("¡Retrocede, Satanás!") (Jesús de Nazaret)

"Vae victis!" ("¡Ay de los vencidos!")

  • Autora : Sofía Gutiérrez Val, 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuente: Wikipedia, voz "Vae victis".

Vae victis! se considera, desde hace muchísimo tiempo, una expresión típica latina que significa, literalmente: "¡Ay de los vencidos!". En una obra latina muy antigua, a la par que importante, llamada Ab urbe condita, escrita por Tito Livio, esta expresión latina la pronunció el jefe galo Breno que, después de una larga y dura guerra en Roma, había vencido a todos los romanos. Con lo cual, esta expresión también se puede utilizar para decir literalmente: "Dolor al conquistado".

Se suele usar en el contexto de una guerra.

La tradición antigua cuenta que en el año 390 a.C, cuando el jefe Breno ganó ante los romanos, negoció irse de la ciudad con la condición de un rescate convenido por los dos lados combatientes. Ese rescate se basaba literalmente en un gran botín de mil libras romanas bañadas en oro puro.

Esta expresión latina se sigue usando, aunque no tan frecuentemente, en la actualidad. Se usa para destacar la victoria del ganador y la derrota del perdedor en alguna guerra. Y sobre todo, insiste en la idea de que el vencedor puede imponer sus condiciones -a veces, ominosamente- al vencido.

Un ejemplo histórico lo tenemos en el Tratado de Versalles, de 1919, impuesto por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial, Francia e Inglaterra, a la derrotada Alemania. El Tratado le imponía a los alemanes pesadas cargas económicas de reparación por el coste de la guerra, así como restricciones militares tan humillantes que se considera que este acuerdo fue el principal reactivo del nacionalsocialismo de Hitler, quien supo aprovecharse sin escrúpulos del sentimiento de humillación que tenían sus compatriotas. El resultado fue, como todos sabemos, la Segunda Guerra Mundial, que produjo cincuenta y cinco millones de muertos. La mayor carnicería de la historia de la humanidad.

"Veni, vidi, vici" ("Llegué, vi, vencí") (Julio César)

(Véanse también "Alea jacta esta", "Tu quoque, fili mi!" y "¡César, guárdate de los idus de marzo", otras frases famosas de Julio César)

Busto de Julio César
  • Autora: Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Veni, vidi, vici" es una locución latina empleada por el general y cónsul romano Julio César en 47 a. C., al dirigirse al Senado romano, describiendo su victoria reciente sobre Farnaces II del Ponto en la Batalla de Zela.

La locución significa:

   "Vine, vi, vencí".

Y proclamaba la totalidad de la victoria de César, al tiempo que servía para recordar al Senado la destreza militar de aquel líder que, llegado el tiempo, habría de convertirse en dictador del Imperio.

Esta expresión se utiliza habitualmente para significar la rapidez con que se ha hecho algo con éxito. También suele ponerse como ejemplo cuando se habla del lenguaje lacónico, es decir, aquel que se caracteriza por ir directo al grano y por contar en pocas palabras algún hecho o acontecimiento. Es un ejemplo claro de yuxtaposición, ya que César pone una acción verbal al lado de otra (llegar, ver, vencer), sin unirlas con nexo alguno.

“Verba volant, scripta manent” ("Las palabras vuelan, lo escrito permanece") (Cayo Tito)

  • Autora: Iliana Morata.
  • Curso: 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.

"Verba volant, scrīpta mānent" es una cita latina tomada de un discurso de Cayo Tito al Senado romano y significa:

   "Las palabras vuelan, lo escrito queda".

Se resalta con ella la fugacidad de la lengua oral, cuyas producciones se lleva el viento, frente a la permanencia de las cosas escritas. En español, se dice:

   "Lo escrito, escrito está y a las palabras se las lleva el viento".

Relacionado con este dicho, añadimos que la palabra "literatura" procede de «Littera dura», "La letra permanece". La paradoja está en que las literaturas de las naciones occidentales -y, en general, las literaturas de todas las naciones-, realmente, comienzan siendo "literatura oral". Es decir, palabra en el viento que se transmite de boca en boca y de generación en generación. Y solo comienzan a ser "literaturas escritas" cuando algún erudito se decide a poner por escrito los cantos y poemas, los cuentos y las leyendas de la tradición oral.

Ocurre, por tanto, que la expresión "literatura oral" es una contradictio in terminis (una contradicción de términos), ya que "littera" es letra, escritura, en latín y, por consiguiente, lo opuesto a lo oral.

Como curiosidad, diremos por último que en los países africanos de habla portuguesa Angola y Mozambique se ha creado el término "oratura", contrapuesto a "literatura", para aludir precisamente a toda esa rica tradición oral de África, siempre anterior a la fijación escrita de la misma.

"Vox populi, vox Dei" ("La voz del pueblo es la voz de Dios")

B) Relación de los latinismos más usados

"A priori" y su opuesto "A posteriori"

"Ab ovo"

"Ad hoc"

"Ad hominem"

"Ad honorem"

"Ad infinitum"

"Ad libitum"

"Ad litteram" o su sinómino "Ad pedem litterae"

"Addenda et corrigenda"

"Agenda"

"Álbum"

"Conditio sine qua non", "Término ad quem" y "Término a quo"

"Contra naturam"

"Corpore insepulto"

"Cum laude"

"Curriculum vitae" y "Cursus honoris"

"De facto" y su opuesto "De iure"

"Delirium tremens"

"Deo volente"

"Deus ex machina"

"Dies irae"

"Ecce homo!"

"Editio princeps"

"Ergo"

"Et caetera"

"Ex aequo"

"Ex cathedra"

"Ex libris"

"Ex nihilo"

"Ex novo"

"Ex profeso"

"Exequatur"

"Exempli gratia" o su sinónimo "Verbi gratia"

"Extra muros" e "Intra muros"

"Fac simile"

"Factotum"

(Recuérdese la famosísima aria de la ópera de Rossini Las bodas de Fígaro: "Largo al factotum della città.... sono il factotum della città", "Paso al factótum de la ciudad... Soy el factótum de la ciudad").

"Gratis et amore"

"Grosso modo"

"Habeas corpus"

"Hic et nunc"

"Honoris causa"

"Horror vacui"

"Ibidem"

"Idem"

"Id est"

"Imprimatur"

"In absentia" y su opuesto "In praesentia"

"In aeternum"

"In albis"

"In articulo mortis"

"In extremis"

"In fraganti / in flagranti delicto"

"In itinere"

"In illo tempore"

"In memoriam"

"In mente"

"In pectore"

"In saecula saeculorum"

"In situ"

"In vitro"

"Infra"

"Inter nos"

"Interim"

"Ipso facto

"Lapsus calami"

"Lapsus linguae"

"Lato sensu" y su opuesto "Stricto sensu"

"Manu militari"

"Mare magnum"

"Mea culpa"

"Memorándum"

"Modus operandi"

"Modus vivendi"

"Mortis causa"

"Motu proprio"

"Mutatis mutandis"

"Nasciturus"

"Nemine discrepante"

"Non grata"

"Nota bene"

"Numerus clausus"

"Nunc et semper"

"Opera prima" y "Opera omnia"

"Opere citato"

"Opus", "Opus Dei"

"Pater familias"

"Peccata minuta"

"Per accidens" y su opuesto "Per se"

"Post data"

"Post mortem"

"Post scriptum"

"Primus inter pares"

"Pro indiviso" =

"Quid pro quo"

"Quidam"

"Quórum"

"Rara avis"

"Referéndum", "Ad referendum"

"Sine cura"

"Sine die"

"Statu quo"

"Sub iudice"

"Sui generis"

"Tamquam tabula rasa"

"Totum revolutum"

"Ultimatum"

"Ut infra" y su opuesto "Ut supra"

"Vademecum"

"Via Crucis"

"Vice versa"

"Viva voce"

C) Tópicos literarios más frecuentes expresados en latín

Los tópicos literarios son lugares comunes, temas muchas veces tratados en la literatura y el arte que carecen de originalidad, pero que han dado lugar a muchos textos distintos de autores diferentes, algunos verdaderos clásicos que aportan a cada tópico un plus o visión personal.

Hay que tener en cuenta que, durante muchos siglos, no estaba bien vista la originalidad en el tratamiento de los asuntos literarios. Al contrario, el autor debía referirse a los grandes temas de la tradición: mitos, historias de reyes y príncipes, batallas... Solo a partir del siglo XIX, con el Romanticismo, empezó a valorarse como mérito artístico la originalidad. Antes de esta fecha, era más bien tenida como un defecto, más que como una virtud creativa.

"Amor post mortem" ("Amor más allá de la muerte")

(Ver también "Venatus amoris", "Razón de amor", donde se presenta al amante como un cazador que quiere cobrar su presa)

Tópico que habla de que el amor todo lo vence, relacionado con otro, "Amor omnia vincit", "El amor vence todos los obstáculos", y que perdura después de la muerte. Quien lo expresó magistralmente fue Francisco de Quevedo en su famoso soneto "Amor más allá de la muerte":

   Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevaré el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;
   mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa:
   Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,
   su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.

"Aurea mediocritas" ("Dorada mediocridad") y "Beatus ille" ("Dichoso aquel")

Ambos tópicos hacen un elogio de la vida retirada y del vivir tranquilo del campo.

"Carpe diem" ("Aprovecha el día, disfruta")

Este tópico se enuncia también con la frase "Carpe florem diei", "Coge la flor del día", en el mismo sentido de aprovechar la juventud antes de que llegue la vejez. También tiene relación con el tópico del poeta Ausonio "Collige, virgo, rosas", "Corta, virgen, las rosas".

Se trata de una invitación al goce de los años de juventud y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.

"Contemptus mundi" ("Desprecio del mundo") e "In haec lacrimarum vallis" ("En este valle de lágrimas")

Los dos tópicos están relacionados y llevan a despreciar, desde un punto de vista religioso, la vida terrenal como un insípido valle de lágrimas. Para el creyente, lo importante no es la vida mortal, sino la otra, trascendente y eterna: la ultraterrena.

Se relaciona también con otro tópico, "Vanitas vanitatis et omnia vanitas" ("Vanidad de vanidades y todo vanidad"), que advierte contra la pompa y apariencia del mundo terrenal.

«In ictu oculi» ("En un abrir y cerrar de ojos")

  • Autor: Josué Peña Peña. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • Fuentes: Wikipedia

Expresión que pretende ilustrar un acontecimiento de muy corta duración.

Se trata de un parpadeo, acción que se produce en una fracción de segundo. Se dice que alguien hizo o hará algo en un abrir y cerrar de ojos, para indicar que el hecho se consumó o se consumará de manera sumamente veloz, más allá del tiempo que en realidad se tarde.

Este es el título de una obra barroca del pintor Juan de Valdés Leal, sita en la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla. Se trata de una de sus vanitas, que aluden a la banalidad de la vida terrena y a la universalidad de la ´muerte. Fue realizada entre 1670 y 1672.

"Locus amoenus" ("lugar agradable") y su opuesto, "locus horribilis" ("lugar pavoroso")

"Magister dixit" ("Lo ha dicho el maestro")

"Memento mori" ("Recuerda que morirás")

  • Autor: Andrei Sava.
  • Curso: 2º Bachillerato B. Curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
  • FuenteWikipedia.

Memento mori es una frase proveniente del latín que significa "Recuerda que morirás", en el sentido de que debes recordar tu mortalidad como ser humano. Suele usarse para identificar un tema frecuente, o tópico, en el arte y la literatura, que trata de la fugacidad de la vida.

La frase tiene su origen en una peculiar costumbre de la Antigua Roma, que quizás tenga origen sabino. Cuando un general desfilaba victorioso por las calles de Roma, tras él un siervo se encargaba de recordarle las limitaciones de la naturaleza humana, con el fin de impedir que incurriese en la soberbia y pretendiese, a la manera de un dios omnipotente, usar su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley y la costumbre. Lo hacía pronunciando esta frase, aunque, según el testimonio de Tertuliano, probablemente la frase empleada era:

   Respice post te! Hominem te esse memento! ("¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre" ).

Una cita muy similar a esta recuerda:

   "Memento, homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris" ("Recuerda, humano, que polvo eres y en polvo te convertirás"),
abreviada en "Pulvis sumus" ("Polvo somos").

Esta cita procede del Antiguo Testamento, concretamente de Génesis 3, 19, cuando Dios ha expulsado a Adán del Edén y le dice que tendrá que trabajar para vivir y que tendrá también que morir como castigo por haber comido la manzana del Árbol del Bien y del Mal:

   "Polvo eres y en polvo te convertirás".

“Nosce te ipsum” (“Conócete a ti mismo”) (Sócrates)

  • Autora: Lorena Bolívar Navarro, 1º Bachillerato BB, curso 2019-2020.
  • Fecha: Abril de 2020.
Solares, esculturas filosóficas

El aforismo griego "Conócete a ti mismo" (que en griego clásico es γνωθι σεαυτόν) estaba inscrito en el pronaos del templo de Apolo en Delfos, según cuenta el periegético Pausanias en su libro Periégesis de Grecia.

El aforismo ha sido atribuido a varios sabios griegos antiguos, como: Heráclito, Quilón de Esparta, Tales de Mileto, Sócrates, Pitágoras...

En una discusión acerca de la moderación y el autoconocimiento, el poeta romano Juvenal cita la frase en griego y declara que el precepto desciende "de cælo" ("del cielo").

En latín, el aforismo se presenta como temet nosce o bien nosce te ipsum, más frecuente.

A lo largo de la historia, esta locución fue adquiriendo varios significados. La Suda, una enciclopedia del siglo X del conocimiento griego, afirma: "El proverbio se aplica a las personas cuya cuenta ve más allá del que son". "Conócete a ti mismo" es incluso una advertencia para no prestar atención a la opinión de la multitud.

La frase puede referirse al ideal de comprender la conducta humana moral e intelectualmente, porque comprenderse uno es también comprender a los demás, sabiendo que todos pertenecemos a la misma naturaleza. Por eso, el verdadero significado de la frase conlleva inevitablemente verse uno mismo como ser humano ante la verdad y, por tanto, descubrir nuestras miserias, cómo nos engañamos para alimentar nuestro sufrimiento interno.

"Omnia mors aequat" ("La muerte iguala a todos")

"Quomodo fabula, sic vita" ("Así como el teatro es la vida")

Es un tópico muy relacionado con este otro: "Theatrum mundi" ("El teatro del mundo"), y recuerda que en la vida todos actuamos, todos somos actores, fingimos un personaje.

"Tempus fugit" ("El tiempo pasa")

Este tópico recuerda la brevedad de la vida y el rápido paso del tiempo. Tiene que ver con otro, "Fugit irreparabile tempus", "El tiempo pasa irremediablemente", que también habla del carácter irrecuperable del tiempo vivido. Ambos son una evocación de la condición fugaz de la vida humana.

"Ubi sunt? ("¿Dónde están?")

Es un tópico que nos habla del carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

Es un tópico de origen medieval y lo usó magistralmente Jorge Manrique en las "Coplas a la muerte de su padre". Como puede verse, se trata de una interrogación retórica o falsa pregunta, pues lleva implícita la respuesta: las glorias mundanas apenas son nada, solo quedan reducidas a polvo con el paso del tiempo.

      Copla XVI
   Qué se hizo el Rey Don Juan?		
Los Infantes de Aragón		
¿qué se hicieron?		
¿Qué fue de tanto galán,		
qué de tanta invención		
que trajeron?		
  ¿Fueron sino devaneos,		
qué fueron sino verduras		
de las eras,		
las justas y los torneos,		
paramentos, bordaduras		
y cimeras?
      Copla XVII
  ¿Qué se hicieron las damas,		
sus tocados y vestidos,		
sus olores?		
¿Qué se hicieron las llamas		
de los fuegos encendidos		
de amadores?		
  ¿Qué se hizo aquel trovar,		
las músicas acordadas		
que tañían?		
¿Qué se hizo aquel danzar,		
aquellas ropas chapadas		
que traían?

"Vanitas vanitatis et omnia vanitas" ("Vanidad de vanidades y todo vanidad")

Tópico que recuerda el carácter engañoso de las apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambición humana, por considerarla vana.

Tiene que ver con otro tópico, "Contemptu mundi", "Desprecio del mundo".

"Venatus amoris" ("Caza de amor")

Entre los muchos tópicos relacionados con el amor, como el de "Religio amoris" ("Religión del amor"), el de "Omnia vincit amor" ("El amor todo lo vence"), el de "Ignis amoris" ("El fuego del amor"), o el de "Furor amoris" ("El amor apasionado"), este del "Venatus amoris" ("La caza de amor") presenta la relación amorosa como una cacería del ser amado. El amado es el cazador y la amada, la presa que debe ser cobrada.

Al parecer, este tópico está muy presente en el anónimo "Romance del prisionero", en donde el prisionero lo sería solo metafóricamente, ya que en realidad es un enamorado que se queja amargamente de que su enamorada ha sido inconstante y se ha ido con otro. La infidelidad de la amada sería la razón de que él la dé por muerta y que pida a Dios que castigue al bellaco que se la quitó. Esta interpretación no quita que pueda haber otra más literal, en donde el prisionero puede ser entendido como tal, lo mismo que la avecica (=calandria).

   Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
   Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.

D) Inscripciones funerarias. Siglas y acrónimos

A. D., "Anno Domini" ("En el año del Señor")

Anno Domini, significa "En el año del Señor" y se abrevia A.D., pero también se usa Después de Cristo (abreviado como d.C.), que es más usada en la actualidad.

Señala que la cifra que le antecede está contada después del año del nacimiento de Jesucristo.

A.M., "Ante meridiem" ("Antes del mediodía") y P.M., "Post meridiem" ("Después del mediodía")

Ante meridiem significa "Antes del mediodía", y se abrevia a.m. Se usa para marcar las horas posteriores a la media noche y anteriores al mediodía.

Post meridiem significa "Después del mediodía" y se abrevia p.m. Se usa para marcar las horas posteriores al mediodía y anteriores a la medianoche.

A.M.D.G., "Ad Maiorem Dei Gloriam" ("A la mayor gloria de Dios", lema de los jesuitas)

Ad Maiorem Dei Gloriam significa "A la mayor gloria de Dios", abreviada como A.M.D.G.

Es un lema de la Compañía de Jesús (jesuitas), la cual usan generalmente para finalizar sus documentos y estudios teológicos.

D.O.M., "Deo Optimo Maximo" (A Dios, el Mejor y el Más Grande", inscripción funeraria)

Se dice que es una cristianización de I.O.M., "Iove Optimo Maximo", "A Júpiter, el Mejor y el Más Grande", inscripción funeraria latina.

D.O.M. es hoy, junto con D.E.P. ("Descanse en paz") una de las inscripciones funerarias más frecuentes del Occidente cristiano.

I.H.S., "Iesus Hominum Salvator ("Jesús, Salvador de los Hombres")

I.N.R.I., "Iesus Nazarenus, Rex Iudeorum" ("Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos")

Q.E.D., "Quod erat demostrandum" ("Que es lo que debía ser demostrado", expresión matemática)

También abreviado I.E.Q.E.D., "Id est quod erat demostrandum", "Esto es lo que había de ser demostrado".


R.I.P., "Requiescat in pace" ("Descanse en paz", inscripción funeraria)

  • Autora: Ana Chamorro 4B curso:2019-2020


  • Fecha: Mayo 2020


  • Fuente: abrisa.es


La frase en latín comenzó a aparecer en la lengua cristiana en las lápidas en torno siglo VIII y se generalizó como encabezado de tumbas cristianas en el siglo XVIII. En este uso temprano, descanse en paz, fue una oración o un deseo de que el alma del difunto encuentre la paz eterna en el cielo. Los servicios de entierro católicos, en particular, todavía incorporan esta nomenclatura para este fin.

La frase descanse en paz y las siglas R.I.P. ha pasado también al uso secular a lo largo de los siglos, dada la gran influencia del cristianismo en la cultura occidental. En los ambientes funerarios, la fórmula: descanse en paz, tiene un tono solemne apropiado para la ocasión.

En España, se sigue usando R.I.P. en los cementerios, al igual que en los países de habla inglesa o italiana, ya que coincide con su idioma, por ejemplo: en ingles: Rest in peace; en italiano: Riposa in pace. También es frecuente su uso en las esquelas de los periódicos o en las lápidas de los cementerios junto con el nombre y fecha del fallecido y algún epitafio en algunos casos.

"Sic transiit gloria mundi" ("Así pasa la gloria mundana")

Se refiere la cita al carácter pasajero de la fortuna o reputación humana, condenada a verse arrastrada por la muerte.

Este tópico tiene que ver con otro, "Somnium, imago mortis" ("El sueño, imagen de la muerte"), que nos recuerda el carácter de muerte aparente que ofrece el cuerpo humano en actitud de reposo cuando el hombre duerme, aviso y anticipación de que caminamos indefectiblemente hacia nuestro final.

"Sic transiit gloria mundi" es un tópico que se suele repetir cuando alguien fallece: pasó por las pompas del mundo, dejó este lugar de mentiras para ir a un mundo mejor.

S.P.Q.R., "Senatus Populusque Romanus" ("Senado y Pueblo de Roma")

S.T.T.L., "Sit tibi terra levis" ("Séate la tierra leve", inscripción funeraria)

E) Definiciones del hombre, homo...

Decía el antropólogo, médico y filósofo aragonés Pedro Laín Entralgo que gustaba de coleccionar definiciones del hombre. Y a lo largo de la historia, muchas de ellas han sido ofrecidas al público a través de un lema en latín, "homo...", que intenta ser definitorio, captar la esencia y el ser de nuestra humana condición.

La nomenclatura "homo..." también ha sido usada en el campo de la paleontología y la prehistoria para establecer la cronología evolutiva fundamental de la especie humana, desde las cavernas hasta la actualidad ("homo sapiens sapiens"), desde los homínidos a los seres humanos. Así, hablamos del "homo australopithecus, ergaster, habilis, rudolfensis, georgicus, antecessor, heidelbergensis, neanderthalensis, de Cromagnon..."). Pero aquí lo que nos interesa es el aspecto filosófico de la cuestión. Es decir, cómo podemos definir al ser humano desde algunas de sus características constitutivas.

Veamos algunas de las atribuciones más importantes.

"Homo botanicus" ("El hombre botánico")

"Homo demens" ("El hombre demente")

"Homo deus" ("El hombre dios")

"Homo diabolicus" ("El hombre diabólico")

"Homo dialogicus" ("El hombre que dialoga")

"Homo digitalis" ("El hombre digital")

"Homo erectus" ("El hombre erguido")

"Homo faber" ("El hombre trabajador")

De "faber" viene en español fábrica. El "homo faber" es el hombre que fabrica o produce, el ser industrioso, capaz de hacer herramientas.

"Homo festivus" ("El hombre amante de la fiesta")

"Homo habilis" ("El hombre hábil")

"Homo investor" ("El hombre inversor")

"Homo loquens" ("El hombre que habla")

"Homo ludens" ("El hombre que juega")

"Homo oeconomicus" ("El hombre económico")

"Homo occisor" ("El hombre asesino")

"Homo patiens" ("El hombre sufriente" )

"Homo politicus" ("Zoon politikon", "El animal político")

"Homo quarens" ("El hombre que se interroga")

"Homo religiosus" ("El hombre religiosus")

"Homo ridens" ("El hombre que ríe")

"Homo sapiens" ("El hombre que piensa")

"Homo simbolicus" ("El animal simbólico")

"Homo tecnologicus" ("El hombre tecnológico")

"Homo universalis" ("El hombre universal")

"Homo viator" ("El hombre viajero")

"Homo videns" ("El hombre televisivo")

"Homo virtualis" ("El hombre virtual")

"Homo zapping" ("El hombre que zapea")

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José, "Tema 3-Literatura latina", en Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, pp. 20-52.
  • IBORRA, Enric, "Tema 1. Antigüedad (II): Literaturas griega y latina", en Literatura universal. Bachillerato. Alzira, Algar, 2016, pp. 33-58.
  • AGUASCA, Raquel y otros, "Tema 1. La literatura en la Antigüedad", en Literatura universal. Primero de Bachillerato. Valencia, Micomicona, 2015, pp. 8 a 43.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (abril de 2020): Alumnos de 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido