La comedia latina: Plauto y Terencio. Análisis de ''Anfitrión'', de Plauto: argumento, personajes, humor, lenguaje

De Wikimpace
Revisión de 09:47 8 feb 2019 por Letraherido (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

El teatro latino, continuación del teatro griego

Es el teatro que se practicaba en la antigua Roma, incluía textos, música, indumentaria... y se representaba en latín.

Para los romanos, el teatro no tenía mucha importancia al principio, pero con el paso del tiempo llegó a serlo, pasó de ser una forma de formación a tomar importancia el entretenimiento y el espectáculo. En los teatros se representaban mayoritariamente los dos grandes géneros dramáticos, la tragedia y la comedia, pero también se encontraban otros géneros teatrales y se hablaba en las obras de grandes temas como el amor, la vida...

La tragedia tenía como protagonistas a dioses y reyes, y se desarrollaba con tono solemne y lenguaje elevado. En la comedia se habla sobre el hombre de la calle y se prodigaban los diálogos con un lenguaje desenfadado, incluso grosero.

Los romanos y los griegos se tomaban muy en serio la forma de actuar y la forma de expresarse en el escenario. Para ellos, el teatro significaba mucho, los actores siempre querían ser el centro de atención y evitaban tener mucha decoración en el escenario para que se fijaran solamente en ellos. Por eso ellos usaban una vestimenta decorativa.

La primera obra latina fue representada en el 204 a.C y se desconoce por quié fue representada, pero se sabe que fue una obra imitada del teatro griego.

El teatro griego es la cultura teatral que nació en la antigua Grecia entre 550 a.C. y 220 a.C. El teatro se originó de las fiestas en honor al dios Doinisos. Esta fiesta religiosa se efectuaba a las afueras de la ciudad, en la segunda semana de marzo y en Septiembre. Las celebraciones duraban 5 días, el primero representando a la procesión, el segundo se representaban cinco comedias y los tres últimos días se dedicaban a una competición de tragedias. Además, se representaban en escena danzas de unas 4 personas y había también un coro de alrededor de 15 personas, con un público que expresaba sus opiniones siempre sinceramente.

La comedia latina: Terencio y Plauto

Características de la comedia latina:

  • Critica los vicios y defectos de la sociedad.
  • En la vida privada, las relaciones amorosas tienen mucha importancia.
  • La trama suele complicarse con raptos.
  • El papel del coro pierde importancia, a diferencia del teatro griego, donde era fundamental.

La comedia latina produjo 3 formas diferenciadas:

- Comedia palliata: La más importante que consistía en un comedia de ambiente griego e inspirada en obras de autores griegos.

- Comedia trabeata: Típicamente romana.

- Comedia togada.

Terencio

Fue un esclavo africano que logró acumular una gran cultura y triunfar en el teatro. Murió a los 35 años, en un naufragio, cuándo hacia una gira por Grecia.

Los asuntos de sus comedias son parecidos a los de Plauto, equivocos de enamorados, argucias de esclavos... Pero él aspiraba a agradar a la gente culta, no al pueblo; por ello, en sus comedias hay más reflexión, más refinamiento en el lenguaje y una más precisa caracterización psicológica de los personajes.

Su lengua y su estilo siempre fueron tenidos por un modelo de clasicismo y su obra, más leída que representada.

Escribió comedias como La suegra, Los hermanos...

Influyó en autores modernos, como Fernando de Rojas, autor de La Celestina.

Plauto

Fue un comediógrafo latino nacido en 254 a. C. y falleció en 184 a. C.

En su infancia, fue soldado y comerciante con muchos viajes por el Mediterráneo, empezó a escribir para divertir al público.

Trabaja con personajes-tipo, que repite constantemente: el astuto esclavo doméstico, el soldado fanfarrón, el viejo verde...

Utiliza una lengua de gran riqueza y colorido, con la que nos transmite las ideas y el habla del pueblo llano.

Las obras más conocidas son La olla, Anfitrión y El soldado fanfarrón.

Plauto

Análisis de Anfitrión, de Plauto

Es la obra maestra y de más éxito de Plauto. Fue admirada incluso por los escritores cristianos (a pesar de ser Plauto un autor pagano) y muy leída en las escuelas de retórica medievales. Aún hoy sigue manteniendo fresca su comicidad y hace reír a los espectadores como en la época de su estreno.

Plauto toma el tema y los personajes de la mitología, pero los despoja de su seriedad y sacralidad para componer con ellos una farsa llena de gracia. Reduce el nacimiento de Hércules, uno de los semidioses más venerados, a un vodevilesco enredo conyugal, al que se prestan nada menos que Júpiter, el dios de dioses, y Mercurio, su hijo y mensajero de los dioses.

El principal valor de la obra reside en las dudas de Anfitrión y Sosia acerca de su propia identidad, cuando se encuentran con unos dobles suyos. También en la vivacidad de los diálogos que esa situación provoca. Júpiter, para seducir a la mujer de Anfitrión, se hace pasar por él copiando todos sus rasgos y se hace acompañar por Mercurio, disfrazado como el criado Sosia, generando todo tipo de discusiones entre los personajes verdaderos y sus divinos dobles.

Al final, conocida la verdad, que Júpiter se ha acostado con Alcmena, la mujer de Anfitrión, este se consuela pensando que, de aquella unión, nacerá un semidiós al que se predicen grandes hazañas: se trata nada más y nada menos que de Hércules.

La palabra "sosia" ha pasado a designar al doble de otra persona; así, "ser un sosia" significa "ser el doble de alguien, parecerse muchísimo a otra persona, ser su alter ego.

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José, "Tema 3-Literatura latina", en Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, pp. 20-52.
  • IBORRA, Enric, "Tema 1. Antigüedad (II): Literaturas griega y latina", en Literatura universal. Bachillerato. Alzira, Algar, 2016, pp. 33-58.
  • AGUASCA, Raquel y otros, "Tema 1. La literatura en la Antigüedad", en Literatura universal. Primero de Bachillerato. Valencia, Micomicona, 2015, pp. 8 a 43.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (diciembre 2016): Juan Carlos Azón
  • Revisiones, correcciones: Letraherido