La novela anterior a la guerra civil: la Generación del 98. Pío Baroja

De Wikimpace
Revisión de 18:20 21 abr 2020 por Letraherido (Discusión | contribuciones) (Trabajos de los alumnos)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Contexto de la Generación del 98

El Desastre del 98 supuso la pérdida de las últimas colonias americanas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y desemboca en una serie de enfrentamientos fratricidas que acaban en nuestra terrible Guerra Civil. Todos los problemas de España culminan en una serie de meditaciones y cuestionamientos, tanto en prosa como en verso.

El grupo de escritores que se dan cuenta del mal que aqueja a España, que quieren sacar al país de su decadencia y postración, se han agrupado en torno al nombre dado por Azorín (José Martínez Ruíz), quien los llamó la Generación del 98. Entre ellos, figuran Miguel de Unamuno, Azorín, Ramón del Valle-Inclán, Pío Baroja, Antonio Machado.... Escritores muy diversos en su arte, tan disímiles entre sí como los escritores del modernismo hispanoamericano, pero que suelen agruparse bajo esta común denominación de noventaiochistas.

Las novelas de Azorín, Unamuno y Valle-Inclán

José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967)

Junto con Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, forma el núcleo literario fundacional del 98. Su obra es variada en términos de géneros: novelas, libros de recuerdos, cuentos, teatro, ensayos. Como escritor, lo mismo que como político, pasa por distintas y variadas etapas. Hoy en día, es recordado como el escritor finisecular que, frente a los cambios y desastres de España, termina preocupándose por la naturaleza, la gente y los objetos del país (Castilla), por la angustia del tiempo, por el misterio de la existencia o por una evocación constante del tiempo pasado; en el estilo, es recordado como el escritor de las frases cortas y a menudo abruptas y por el detallismo en el describir. Estos elementos filosóficos y artísticos los comparte con otras figuras del 98.

En cuanto a sus novelas, que es lo que nos interesa en este apartado, el argumento y la acción pierden importancia en ellas en favor de la descripción; por eso el ritmo es lento. Predomina el tema del paso del tiempo; emplea un léxico rico y es muy hábil en el uso de adjetivos, además de hacer gala en cada pasaje de su subjetividad valorativa, elegante y fina. Algunas de sus novelas autobiográficas más relevantes son: La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Junto con Angel Ganivet (1865- 1898), ensayista de la mejor calidad si se exceptúa a Ortega y Gasset, es una de las figuras más destacadas de la literatura moderna. Es una figura compleja y contradictoria. En él y en su obra, predominan la lucha, la negación, la duda. Es poeta, novelista, ensayista, dramaturgo, cuentista, pensador, educador y profesor de literatura clásica en Salamanca.

Escribió sobre las pasiones del hombre, sobre todo en sus novelas, en las cuales hay un sentimiento de angustia que muchos han identificado con la angustia existencialista del individuo moderno. La angustia también se manifiesta en su poesía. En ella, se expresa el dolor, el sufrimiento, el espejo del alma que duda, que vacila y que recuerda, aunque a veces es posible ver el lado juguetón (lúdico) y experimental de su verso.

De sus novelas, destacamos que en ellas expresa sus preocupaciones existenciales y filosóficas (la inmortalidad, Dios, la existencia...). Importan más las ideas y el interior de los personajes que la acción o la descripción. Combina el lenguaje culto y de base etimológica con las palabras terruñeras, castizas, españolas. Algunas de sus obras son La tía Tula, San Manuel bueno, mártir, Niebla.

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Cultiva una literatura muy distinta a la de Azorín. Crea obras de características variadas y hasta opuestas.

En su primera etapa, la de las Sonatas, brillante ejemplo de prosa modernista, hay una preocupación por la belleza de la prosa, la alusión exótica, el ambiente sensual, erótico y hasta degenerado.

Pero Valle Inclán también es el autor de una literatura realista y crítica. Es el creador del "esperpento".

A pesar de las diferencias señaladas en sus etapas, las dos tienen en común su intento de ruptura con el pasado, tanto en cuestión de arte como en asuntos de ideas sobre el pasado, el presente y el futuro de España.

De las novelas de Valle, destacamos que comienza con un estilo modernista, como ya hemos dicho, con las Sonatas. Otro tipo de novelas son las dialogadas (Comedias bárbaras). Escribió la trilogía Las guerras carlistas, donde utiliza un léxico rústico para enfrentar el heroísmo romántico con la guerra. Dos obras que se acercan al esperpento son Tirano Banderas, que trata sobre una dictadura hispanoamericana, y la trilogía El ruedo ibérico, donde critica la corrupción proverbial en nuestro país.

Pío Baroja (1872-1956), novelista vasco

Baroja nació en San Sebastián, en el año 1872, y murió en Madrid, en 1956. Estudió Medicina en Madrid y Valencia, algo que poco o nada tenía que ver con la literatura y tituló su tesis doctoral El dolor, estudio psicofísico. Algunos de sus trabajos previos a la literatura fueron como panadero, junto a su hermano, en una panadería familiar, y dos años como médico en Cestona, Guipúzcoa.

Su primer amigo relacionado con el mundo literario fue Azorín, y a partir de entablar esta amistad, dedica por completo su tiempo a la escritura y a la literatura en general.

El hecho de que fuese un gran viajero, le dio una perspectiva bastante abierta en su afición y trabajo en la literatura. Conoció numerosas ciudades tanto de España como de Europa, siendo París uno de los lugares más visitados por el escritor español.

Con el inicio de la Guerra Civil, Pío Baroja decide hacer las maletas y poner rumbo a Francia, de donde regresa en 1940.

Fue un inconformista radical, mantuvo siempre una postura hostil hacia la sociedad. Y, sin embargo, hay también en Baroja una inmensa ternura por los seres desvalidos o marginados. Defendió una novela abierta y la libertad absoluta para el escritor. Sus novelas se caracterizan por los siguientes rasgos:

  • Marcada presencia del narrador a través de comentarios y reflexiones (Baroja se permite expresar sus ideas filosóficas, literarias y políticas).
  • Novelas centradas en un personaje: activo y dominador o pasivo y sin voluntad.
  • Acción y diálogos abundantes.
  • Descripciones impresionistas, a base de pinceladas o unos pocos detalles físicos y psicológicos.
  • Prosa espontánea que ha llevado a los críticos a tacharlo de desaliñado e incluso incorrecto.

Él mismo organizó sus novelas en trilogías (grupos de tres novelas que giran en torno al mismo tema). Destacan: La tierra vasca, La lucha por la vida, La raza y El mar. Podemos distinguir tres etapas en su producción literaria:

  • Primera etapa

Es la etapa de mayor creatividad y vitalismo. Pertenecen a ella obras como Camino de perfección; la trilogía La lucha por la vida (que incluye La busca); El árbol de la ciencia; Zalacaín el aventurero o Las inquietudes de Shanti Andía… Son las novelas en las que se refleja mejor la personalidad de Baroja, y las que expresan más claramente el espíritu del Grupo del 98 y la crisis de fin de siglo. Presentan una serie de personajes que intentan buscar sentido a su existencia; algunos son seres en conflicto consigo mismos y con el medio, que acaban sucumbiendo; otros son hombres de acción que sueñan con la libertad.

  • Segunda etapa

En esta época, decae la capacidad creadora de Baroja, que repite los moldes narrativos anteriores e incluye en sus narraciones abundantes divagaciones ideológicas. Lo más interesante de este periodo es la serie Memorias de un hombre de acción, que cuenta las aventuras de un antepasado del autor, Eugenio de Avinareta, conspirador y guerrillero del siglo XIX.

  • Tercera etapa

Baroja ya no creó nada nuevo. Desaparecen de sus escritos la fuerza crítica y los ataques a la sociedad. Tampoco aparecen héroes de acción. De esta última época, destacan sus memorias, tituladas Desde la última vuelta del camino, escritas con una gran sinceridad.

Bibliografía y webgrafía

Trabajos de los alumnos

  • La Generación del 98. Trabajo de Jorge Oñoa. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
  • La Generación del 98. Pío Baroja. Trabajo de Juan Llorens y Samuel Revuelta. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
  • Ángel Ganivet (1865-1898), granadino, precursor del 98, Idearium español. Trabajo de Irene Marín. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
  • Pío Baroja-1, vida y obra, trabajo de las alumnas Cristina Blasco y Sara Márquez, 2º Bachillerato A, curso 2010-2011.
  • Pio Baroja-2, trabajo de Claudia Abardía. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
  • Pío Baroja-3, trabajo de Cristian Córcoles y Ángel Esparza. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
  • Pío Baroja-4, trabajo de María Albero. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
  • Miguel de Unamuno, narrador-1, trabajo de Marta Gómez y Lidia Tenorio. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
  • Miguel de Unamuno, narrador-2, trabajo de Paula Hernández y Leticia Fabra. 2º Bachillerato A y AA. Curso 2014-2015.
  • Miguel de Unamuno, narrador-3, trabajo de Jeannine Murcia y Marta Zapater. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
  • Valle-Inclán, narrador-1, trabajo de Silvia Fernández y Ana Millán. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
  • Valle-Inclán, narrador-2, trabajo de Natalia Barbero y Joaquín Domingo. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
  • Valle-Inclán, narrador-3, trabajo de María Sainz e Izarbe Serrano. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
  • Azorín-1, trabajo de Roberto Álvarez. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
  • Azorin-2, trabajo de Almudena Alcubierre. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
  • Azorín-3, trabajo de Sara Bes. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2018): Desiré Carmona y Laura Latasa
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.