Diferencia entre revisiones de «Otros temas poéticos barrocos: la poesía laudatoria, la épica culta, la poesía popular»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «== La poesía laudatoria y la épica culta == == La poesía popular: el Romancero nuevo ==»)
 
(La poesía popular: el Romancero nuevo)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
== La poesía laudatoria y la épica culta ==
 
== La poesía laudatoria y la épica culta ==
  
 +
En el '''siglo XVII''', son muchos los poetas que tienen que vivir bajo la dependencia y merced de un '''mecenas''', normalmente un noble o rey. A él tienen que dedicarle muchos '''poemas laudatorios''', con ocasión de cualquier episodio trivial de su vida: la boda de una hija, el nacimiento de un nuevo retoño, un nuevo cargo o título...
 +
 +
Así, tenemos de '''Góngora''' algunos '''poemas encomiásticos''', como "'''Oda a la toma de Larache'''" o "'''Panegírico al Duque de Lerma'''".
 +
 +
En cuanto a la '''épica culta''', se mantiene la '''tradición renacentista''' y se '''cristianiza'''. Así, tenemos poemas como: '''''La Cristiada''''', de '''Diego de Hojeda'''. También hay '''épica burlesca''', como '''''La Gatomaquia''''', de '''Lope de Vega'''. Y '''épica patriótica''', como '''''La Dragontea''''' y '''''La Jerusalén conquistada''''', de '''Lope de Vega'''.
  
 
== La poesía popular: el Romancero nuevo ==
 
== La poesía popular: el Romancero nuevo ==
 +
 +
A los poetas del '''Barroco''', como antes a los del '''Renacimiento''', les interesa la '''lírica popular''' y sus géneros más conocidos: '''villancicos, seguidillas, glosas, romances'''... Componen muchos poemas imitando el estilo y la métrica de los '''populares'''. A veces, incluso hacen '''villancicos''' o '''romances''' partiendo de una '''cancioncilla tradicional''', que sirve de '''estribillo'''.
 +
 +
El '''romance''' se convierte en un género muy concurrido. Poetas como '''Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope''' hacen romances líricos de tema diverso: amoroso, pastoril, morisco, de cautiverio, burlesco...
 +
 +
En el '''siglo XVII''', creció enormemente el llamado "'''Romancero nuevo'''", creado por autores individuales, geniales, a imitación del anónimo "'''Romancero viejo'''" de la '''tradición popular'''.
 +
 +
== Bibliografía, webgrafía ==
 +
 +
* '''Alonso, Santos y otros''': '''''Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato'''''. Barcelona, Casals, 2016, tema 12 "El Barrco: la poesía", pp. 252-277.
 +
 +
* [https://avempace.com/articulo/lc1bac-3-literatura-de-la-edad-de-oro-espanola-siglo-xvii-barroco LC1BAC- 06. Literatura de la Edad de Oro española - siglo XVII - Barroco], página web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [http://www.avempace.com/articulo/lu-4-renacimiento-y-barroco-europeos-siglos-xvi-y-xvii LU- 05. Prerrenacimiento, Renacimiento, Clasicismo y Barroco europeos. Siglos XVI y XVII], página web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [https://avempace.com/file_download/1667/Literatura+del+Barroco-siglo+XVII.pdf Literatura del Barroco], documento en la web del IES ''Avempace''.
 +
 +
* [https://avempace.com/file_download/6813/Poes%C3%ADa+barroca-Muestra+de+Editorial+Casals.pdf Poesía barroca], muestra de editorial Casals.
 +
 +
* [https://avempace.com/file_download/813/liricadelbarroco.doc Lírica del barroco], documento en la web del Departamento de Lengua del IES ''Avempace''.
 +
 +
'''Otras preguntas de la ''Wikimpace'' relacionadas con el tema'''
 +
 +
* [[El teatro clásico francés. Jean-Baptiste Poquelin, ''Molière'' (1622-1673)]].
 +
 +
* [[La tragedia clásica francesa: Corneille (1606-1684) y Racine (1639-1699)]]
 +
 +
* [[La comedia francesa: ''Molière'' (1622-1673)]]
 +
 +
* [[La narración: Madame de Lafayette (1634-1693) y ''La princesa de Clèves'']]
 +
 +
* [[La narración: los cuentos. Charles Perrault (1628-1703) y Madame d’Aulnoy (1650-1705)]]
 +
 +
* [[El ensayo: Blaise Pascal (1623-1662) y sus ''Pensées'' (1669). Los ''Pensamientos sobre la religión y otros varios asuntos'']]
 +
 +
== Trabajos de los alumnos ==
 +
 +
'''Barroco (siglo XVII). Introducción'''
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/1681/EL+BARROCO-Sara+y+Claudia.ppt Introducción al Barroco]. Trabajo de Sara Martínez y Claudia Sánchez. 1º Bachillerato C. Curso 2010-2011.
 +
* [https://avempace.com/file_download/7669/Felipe+V+%281683-1746%29%2C+la+guerra+de+sucesi%C3%B3n-+Elia+Lahoz-+4%C2%BAB.pdf Felipe V (1683-1746) y la guerra de sucesión española]. Trabajo de Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
 +
 +
'''Lírica culta'''
 +
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/1680/Luis+de+Gongora%2C+Sandra+Heredia+y+Sandra+Per.ppt Luis de Góngora-1], trabajo de Sandra Heredia y Sandra Per, 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5498/Luis+de+G%C3%B3ngora+-+Ana+Benaque+y+Ana+Ballano+5%C2%BAB.pptx Luis de Góngora-2]. Trabajo de Ana Benaque y Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5477/Francisco+de+Quevedo-Raquel+y+Laura.pptx Francisco de Quevedo, poeta]. Trabajo de Raquel Bernal y Laura García. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5499/Lope+de+Vega-+Raquel+Cano+y+Jin+Woo+Fontinela+1%C2%BAb+bachillerato.odp Lope de Vega (1562-1635), poeta]. Trabajo de Raquel Cano y Jim Woo Fontinela. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
 +
'''Teatro'''
 +
 +
* [https://avempace.com/file_download/7803/ALMAGRO%2C+el+Corral+de+Comedias+y+el+Museo+Nacional+del+Teatro-Marcos+Agudo-6A.pdf Almagro, el Corral de Comedias y el Museo Nacional del Teatro]. Trabajo de Marcos Agudo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
 +
* [https://avempace.com/file_download/1694/La+comedia+nacional%2C+Sandra+Per+y+Sandra+Heredia.ppt La comedia nacional]. Trabajo de Sandra Heredia y Sandra Per. 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
 +
* [https://avempace.com/file_download/3863/Teatro+Barroco-%C3%81ngel+y+Christian.pptx Teatro Barroco], PPoint de Ángel Esparza y Christian Córcoles. 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/1693/LOPE+DE+VEGA-Eduardo+e+Ivan.ppt Lope de Vega-1 (1562-1635)], Fuenteovejuna, trabajo de Eduardo Benaque e Iván Allué. 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
 +
* [https://avempace.com/file_download/3963/LOPE+DE+VEGA-+Ana+M%C2%AA+Benaque+Valle.pptx Lope de Vega-2 (1562-1635)], Peribáñez y el comendador de Ocaña, trabajo de Ana Benaque. 3º ESO C. Curso 2013-2014.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/1695/CALDER%C3%93N+DE+LA+BARCA-Claudia+y+Sara.ppt Pedro Calderón de la Barca-1 (1600-1681), ''La vida es sueño''], trabajo de Claudia Sánchez y Sara Martínez. 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
 +
* [https://avempace.com/file_download/3964/Pedro+Calder%C3%B3n+de+la+Barca-Alba+Tundidor.pptx Pedro Calderón de la Barca-2 (1600-1681), ''El alcalde de Zalamea''], trabajo de Alba Tundidor. 3º ESO C. Curso 2013-2014.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5500/Tirso+de+Molina+-+Inma+Sanz+Cabezas+5%C2%BAD.pptx Tirso de Molina (1584-1648), ''El burlador de Sevilla y condenado por desconfiado'']. Trabajo de Inmaculada Sanz. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5551/guillen+de+castro-Mar%C3%ADaAllueyBeatrizCastillo5%C2%BAD.pptx Guillén de Castro (1569-1631), ''Las mocedades del Cid'']. Trabajo de María Allué y Beatriz Castillo. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5558/Francisco+Rojas+Zorrilla+-+Ana+Ballano+y+Ana+Bnaque+-+1%C2%BAB.pptx Francisco Rojas Zorrilla (1607-1648), ''Entre bobos anda el juego'']. Trabajo de Ana Ballano y Ana Benaque. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
 +
 +
'''Narrativa, erudición, prosa'''
 +
 +
* [https://avempace.com/file_download/3785/FRANCISCO+DE+QUEVEDO+MARIA+DE+LAS+MORENAS.pps Francisco de Quevedo, prosista-1], por María de las Morenas. 1º Bachillerato C. Curso 2013-2014. Sobre Quevedo y su producción en prosa.
 +
* [https://avempace.com/articulo/lc1bac-3-literatura-de-la-edad-de-oro-espanola-siglo-xvii-barroco Francisco de Quevedo, prosista-2], de Raquel Rubio y Marta Ondarra. 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
 +
 +
'''Autores aragoneses del Barroco'''
 +
 +
* [https://avempace.com/file_download/5509/Los+hermanos+Argensola-+BERGES+VELA+CRISTIAN+-+5%C2%BAB.ppt Los hermanos Argensola: Bartolomé (1562-1631) y Lupercio Leonardo (1559-1613)]. Trabajo de Christian Berges. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5480/BALTASAR+GRACIAN+LAURA+TELLA.pptx Baltasar Gracián-1 (1601-1658), ''El Criticón'']. Trabajo de Laura Tella. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5720/BALTASAR+GRACI%C3%81N+MariaAllue+5D.pptx Baltasar Gracián-2 (1601-1658)]. Trabajo de María Allué. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5563/Miguel+de+Molinos+-+Omar+y+Arturo+5%C2%AAD.pptx Miguel de Molinos (1628-1696), ''Guía espiritual'']. Trabajo de Omar Azoigui y Arturo de l’Hotellerie. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
 +
'''Escritoras del Barroco'''
 +
 +
* [https://avempace.com/file_download/5408/Mar%C3%ADa+de+Zayas-Isabel+e+In%C3%A9s.pptx María de Zayas y Sotomayor (1590-1661)]. Trabajo de Isabel Lanuza e Inés Martínez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5572/Ana+Abarca+de+Bolea%281602-1685%29+Mar%C3%ADa+Gin%C3%A9s+y+Sergio+Betr%C3%A1n+1%C2%BABTO+D.pptx Ana Francisca Abarca de Bolea (1602-1685), ''Vigilia y octavario de San Juan Bautista'']. Trabajo de María Ginés y Sergio Betrán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
 +
* [https://avempace.com/file_download/5413/Sor+Juana+In%C3%A9s+de+la+Cruz-+David+Hinojosa+y+Maria+Lozano+5B.ppt Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)]. Trabajo de David Hinojosa y María Lozano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
 +
 +
== Edición, revisión, corrección ==
 +
 +
* '''Primera redacción''' (enero 2021): Valerie Gárate. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
 +
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido.
 +
 +
[[Categoría:Lengua castellana y literatura I - 1º de Bachillerato]]
 +
[[Categoría:Barroco en España]]

Última revisión de 10:51 21 ene 2021

La poesía laudatoria y la épica culta

En el siglo XVII, son muchos los poetas que tienen que vivir bajo la dependencia y merced de un mecenas, normalmente un noble o rey. A él tienen que dedicarle muchos poemas laudatorios, con ocasión de cualquier episodio trivial de su vida: la boda de una hija, el nacimiento de un nuevo retoño, un nuevo cargo o título...

Así, tenemos de Góngora algunos poemas encomiásticos, como "Oda a la toma de Larache" o "Panegírico al Duque de Lerma".

En cuanto a la épica culta, se mantiene la tradición renacentista y se cristianiza. Así, tenemos poemas como: La Cristiada, de Diego de Hojeda. También hay épica burlesca, como La Gatomaquia, de Lope de Vega. Y épica patriótica, como La Dragontea y La Jerusalén conquistada, de Lope de Vega.

La poesía popular: el Romancero nuevo

A los poetas del Barroco, como antes a los del Renacimiento, les interesa la lírica popular y sus géneros más conocidos: villancicos, seguidillas, glosas, romances... Componen muchos poemas imitando el estilo y la métrica de los populares. A veces, incluso hacen villancicos o romances partiendo de una cancioncilla tradicional, que sirve de estribillo.

El romance se convierte en un género muy concurrido. Poetas como Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope hacen romances líricos de tema diverso: amoroso, pastoril, morisco, de cautiverio, burlesco...

En el siglo XVII, creció enormemente el llamado "Romancero nuevo", creado por autores individuales, geniales, a imitación del anónimo "Romancero viejo" de la tradición popular.

Bibliografía, webgrafía

  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 12 "El Barrco: la poesía", pp. 252-277.

Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema

Trabajos de los alumnos

Barroco (siglo XVII). Introducción

Lírica culta

Teatro

Narrativa, erudición, prosa

Autores aragoneses del Barroco

Escritoras del Barroco

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2021): Valerie Gárate. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.