Diferencia entre revisiones de «Rosalía de Castro (1837-1885): su vida y su obra»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(Vida de Rosalía de Castro (1837-1885))
Línea 18: Línea 18:
 
En 1856, deja '''Santiago''' y se va a '''Madrid''' y se aloja en la casa de su pariente materna '''María Josefa Carmen García-Lugín''' (que luego alumbraría al escritor '''Alejandro Pérez Lugín''', autor de '''''La casa de la Troya''''').
 
En 1856, deja '''Santiago''' y se va a '''Madrid''' y se aloja en la casa de su pariente materna '''María Josefa Carmen García-Lugín''' (que luego alumbraría al escritor '''Alejandro Pérez Lugín''', autor de '''''La casa de la Troya''''').
  
En 1857, publica su primer libro de poemas '''''La flor''''', escrito en castellano, con ecos de '''Espronceda''' y '''Bécquer'''. En 1858, en el periódico '''''La Iberia''''', un joven crítico alaba el poemario: se trataba de '''Manuel Martínez Murguía''', quien pocos meses después se casaría con '''Rosalía'''. El matrimonio llevó un tiempo una vida itinerante, debido a la profesión de archivero de él: en 1859 están establecidos en '''A Coruña'''; al poco, vuelta a '''Madrid''' (hasta 1861); luego, paso a '''Santiago''' de '''Rosalía''' con su hija, mientras '''Manuel''' sigue en '''Madrid'''; al poco, '''Rosalía''' vuelve a '''Madrid''' y el matrimonio se desplaza sucesivamente a '''Lugo, Santiago, Extremadura, Andalucía, La Mancha''' y '''Levante'''.
+
En 1857, con veinte años, publica su primer libro de poemas '''''La flor''''', una obra de aprendizaje escrita en castellano, con ecos de '''Espronceda''' y '''de Aurelio Aguirre'''. En 1858, en el periódico '''''La Iberia''''', un joven crítico alaba el poemario: se trataba de '''Manuel Martínez Murguía''', quien pocos meses después se casaría con '''Rosalía'''. El matrimonio llevó un tiempo una vida itinerante, debido a la profesión de archivero de él: en 1859 están establecidos en '''A Coruña'''; al poco, vuelta a '''Madrid''' (hasta 1861); luego, paso a '''Santiago''' de '''Rosalía''' con su hija, mientras '''Manuel''' sigue en '''Madrid'''; al poco, '''Rosalía''' vuelve a '''Madrid''' y el matrimonio se desplaza sucesivamente a '''Lugo, Santiago, Extremadura, Andalucía, La Mancha''' y '''Levante'''.
  
En 1859, los '''Murguía Castro''' tuvieron a su primera hija, '''Alejandra'''; '''Rosalía''' publicó su primera novela, '''''La hija del mar''''', y un poema en gallego, "'''Nosa Señora da Barca'''", dedicado a la '''Virgen de Muxía''', población de '''A Coruña'''.
+
En 1859, los '''Murguía Castro''' tuvieron a su primera hija, '''Alejandra'''; '''Rosalía''' publicó su primera novela, '''''La hija del mar''''', y un poema en gallego, "'''Nosa Señora da Barca'''", dedicado a la '''Virgen de Muxía''', población de '''A Coruña'''. '''''La hija del mar''''' es una novela folletinesca y romántica, con muchos elementos autobiográficos, llena de pasiones y desdenes, con un triángulo compuesto por un hombre y dos mujeres, madre e hija, en la que el varón acaba inclinándose por la más joven. En la obra aparece ya el concepto rosaliano del '''amor''' como perdición, que lleva a la mujer a la penitencia, el castigo, el desengaño y la soledad.
  
En 1862, muere en '''Santiago''' la '''madre''' de '''Rosalía''', '''Teresa Castro'''. Ella compone varios poemas elegíacos ''in memoriam'' que publica un año después (1863) con el título '''''A mi madre'''''.
+
En 1862, muere en '''Santiago''' la '''madre''' de '''Rosalía''', '''Teresa Castro'''. Ella compone siete poemas elegíacos ''in memoriam'' que publica un año después (1863) con el título '''''A mi madre'''''. Esta es ya una obra personal que revela mucho del mundo interior de la escritora.
  
En 1863, publicó una obra maestra del '''''Rexurdimento''''': '''''Cantares gallegos'''''.
+
En 1863, publicó una obra maestra del '''''Rexurdimento''''': '''''Cantares gallegos''''', llena de poemas populares. '''Rosalía''' deja atrás el tono oscuro y pesimista, lo íntimo y personal, y se centra en la tierra, las gentes y sus costumbres, para criticar las injusticias que se hacen a '''Galicia''', la desigualdad social, el drama de la emigración y la pobreza, los abusos de los poderosos. Muestra el dolor y la belleza de su tierra. Hay también ironía, humor, vida: fiestas, romerías, amores picantes entre los mozos y mozas, paisajes vívidos. Optimismo, no solo pesimismo.
  
 
La escritora nunca gozó de una '''buena salud''', lo que le trajo '''dificultades''' a la hora de enfrentarse al mundo. Además, fue se dedicó en cuerpo y alma a cuidar de su casa, de sus muchos hijos y su marido, sin ánimo de dedicarse a nada más. Fue '''Manuel Murguía''', su esposo, quién la '''animó''' a escribir y a sacar a la luz todos sus versos. Él fue quien la orientó hacia el '''nacionalismo''', quien le sugirió la temática de '''''Cantares gallegos''''' y quien le propuso usar como lengua de expresión el '''gallego''', quien la aconsejó en los '''referentes bibliográficos''', quien la animó a escribir un '''prólogo''' y quien compiló el '''glosario''' de voces gallegas que cierra la primera edición de la obra. Por desgracia, fue también él, responsable del '''Archivo del Reino de Galicia''', historiador reputado, bibliófilo impenitente, quien decidió en un acto impropio destruir las cartas de '''Rosalía''' cuando esta falleció. Quería quizá preservar su imagen de mujer sufriente, de santa laica y maternal.
 
La escritora nunca gozó de una '''buena salud''', lo que le trajo '''dificultades''' a la hora de enfrentarse al mundo. Además, fue se dedicó en cuerpo y alma a cuidar de su casa, de sus muchos hijos y su marido, sin ánimo de dedicarse a nada más. Fue '''Manuel Murguía''', su esposo, quién la '''animó''' a escribir y a sacar a la luz todos sus versos. Él fue quien la orientó hacia el '''nacionalismo''', quien le sugirió la temática de '''''Cantares gallegos''''' y quien le propuso usar como lengua de expresión el '''gallego''', quien la aconsejó en los '''referentes bibliográficos''', quien la animó a escribir un '''prólogo''' y quien compiló el '''glosario''' de voces gallegas que cierra la primera edición de la obra. Por desgracia, fue también él, responsable del '''Archivo del Reino de Galicia''', historiador reputado, bibliófilo impenitente, quien decidió en un acto impropio destruir las cartas de '''Rosalía''' cuando esta falleció. Quería quizá preservar su imagen de mujer sufriente, de santa laica y maternal.
Línea 30: Línea 30:
 
En 1864, nacen los gemelos '''Gala''' y '''Ovidio Murguía Castro'''.
 
En 1864, nacen los gemelos '''Gala''' y '''Ovidio Murguía Castro'''.
  
En 1868, nace '''Aura Murguía Castro'''. Con el triunfo de la '''Revolución de Septiembre''', '''Murguía''' es nombrado '''jefe del Archivo de Simancas''' y el matrimonio vive allí con cierta calma. Allí compone '''Rosalía''' la mayor parte de los poemas de '''''Follas Novas''''', marcados por el rechazo de la autora a la aridez del paisaje castellano.
+
En 1866, publica la novela corta '''''Ruinas. Desdichas de tres vidas ejemplares''''', donde narra con estilo realista las desventuras de tres "ruinas vivientes" en un tono muy cercano al '''esperpento''' de '''Valle-Inclán'''.
 +
 
 +
En 1867, publica su novela más extensa, '''''El caballero de las botas azules''''', que los críticos han comparado con las '''novelas góticas''' de '''ETA Hoffmann''' o '''Von Chamisso'''. En esta obra se mezcla lo fantástico con lo irónico-humorístico, hay también costumbrismo, crítica social, realismo y magia. No sabemos muy bien si el '''Caballero''' es un ser humano o mágico.
 +
 
 +
En 1868, nace '''Aura Murguía Castro'''. Con el triunfo de la '''Revolución de Septiembre''', '''Murguía''' es nombrado '''jefe del Archivo de Simancas''' y el matrimonio vive allí con cierta calma. Allí compone '''Rosalía''' la mayor parte de los poemas de '''''Follas Novas''''', marcados por el rechazo de la autora a la aridez del paisaje castellano, una obra que no se publicará hasta 1880.  
  
 
En 1871, '''Murguía''' es nombrado '''jefe del Archivo General de Galicia'''. El matrimonio vive en '''A Coruña, Santiago''', '''Padrón''' y, finalmente, en la llamada casa de '''La Matanza''', en '''Iria Flavia''', donde morirá la escritora a los 48 años, víctima de un cáncer de útero. '''Rosalía''' ya no saldrá más de '''Galicia''', aunque sí su marido, que estuvo en Madrid largas temporadas dirigiendo la revista '''''La Ilustración Gallega y Asturiana'''''.
 
En 1871, '''Murguía''' es nombrado '''jefe del Archivo General de Galicia'''. El matrimonio vive en '''A Coruña, Santiago''', '''Padrón''' y, finalmente, en la llamada casa de '''La Matanza''', en '''Iria Flavia''', donde morirá la escritora a los 48 años, víctima de un cáncer de útero. '''Rosalía''' ya no saldrá más de '''Galicia''', aunque sí su marido, que estuvo en Madrid largas temporadas dirigiendo la revista '''''La Ilustración Gallega y Asturiana'''''.

Revisión de 16:37 24 abr 2019

Vida de Rosalía de Castro (1837-1885)

María Rosalía Rita de Castro fue una poeta y novelista española nacida en el año 1837, en Santiago de Compostela, donde vivió durante la mayor parte de su vida; allí pasó su infancia y adolescencia. Era hija ilegítima de un sacerdote, don José Martínez Viojo, de 39 años en el momento del nacimiento de Rosalía, y de doña María Teresa de la Cruz de Castro y Abadía, de 33 años, hidalga de familia venida a menos. Su condición de hija natural le produjo un sentimiento muy fuerte de melancolía e introversión y tienen mucho que ver con su visión del amor casi como traspiés que luego conduce inexorablemente al dolor y a la soledad. Ella misma lo dice en Follas Novas:

   Ladraban contra min, que camiñaba               Ladraban contra mí, que caminaba
cásique sin alento,                              casi sin aliento,
sin poder co meu fondo pensamento                sin poder con mi hondo pensamiento
i a pezoña mortal que en min levaba.             y la ponzoña mortal que en mí llevaba.
I a xente que topaba,                            Y la gente que encontraba,
ollándome a mantenta,                            mirándome con insolencia,
do meu dor sin igual i a miña afrenta,           de mi dolor sin igual y de mi afrenta,
traidora se mofaban.                             traidora se mofaba.

Al principio, la criaron unas tías suyas, hermanas de su padre. Pero a los ocho años se fue a vivir con su madre, primero a Padrón, pueblo a unos veinte kilómetros de Santiago, y después a la capital gallega. Por su madre siempre mostró gran cariño y le dedicó unos emotivos poemas con motivo de su fallecimiento. Con su padre y con la familia de éste, siempre mantuvo relación, a pesar de las adversas circunstancias de su alumbramiento.

En Santiago, acudió al Liceo de San Agustín y participó en la vida cultural de la ciudad. Escribía versos, dibujaba admirablemente, acudía a conciertos, bailes y recitales líricos... En torno a 1850, se encontró en Santiago a muchos de los que más tarde serían importantes escritores del Rexurdimento gallego, como Aurelio Aguirre, Eduardo Pondal, Luis Rodríguez Seoane o Alfredo Vicenti. Incluso, en 1854, hizo sus pinitos como actriz, representando el papel protagonista en el drama de Gil y Zárate Raimunda, cosechando gran éxito entre el público.

En 1856, deja Santiago y se va a Madrid y se aloja en la casa de su pariente materna María Josefa Carmen García-Lugín (que luego alumbraría al escritor Alejandro Pérez Lugín, autor de La casa de la Troya).

En 1857, con veinte años, publica su primer libro de poemas La flor, una obra de aprendizaje escrita en castellano, con ecos de Espronceda y de Aurelio Aguirre. En 1858, en el periódico La Iberia, un joven crítico alaba el poemario: se trataba de Manuel Martínez Murguía, quien pocos meses después se casaría con Rosalía. El matrimonio llevó un tiempo una vida itinerante, debido a la profesión de archivero de él: en 1859 están establecidos en A Coruña; al poco, vuelta a Madrid (hasta 1861); luego, paso a Santiago de Rosalía con su hija, mientras Manuel sigue en Madrid; al poco, Rosalía vuelve a Madrid y el matrimonio se desplaza sucesivamente a Lugo, Santiago, Extremadura, Andalucía, La Mancha y Levante.

En 1859, los Murguía Castro tuvieron a su primera hija, Alejandra; Rosalía publicó su primera novela, La hija del mar, y un poema en gallego, "Nosa Señora da Barca", dedicado a la Virgen de Muxía, población de A Coruña. La hija del mar es una novela folletinesca y romántica, con muchos elementos autobiográficos, llena de pasiones y desdenes, con un triángulo compuesto por un hombre y dos mujeres, madre e hija, en la que el varón acaba inclinándose por la más joven. En la obra aparece ya el concepto rosaliano del amor como perdición, que lleva a la mujer a la penitencia, el castigo, el desengaño y la soledad.

En 1862, muere en Santiago la madre de Rosalía, Teresa Castro. Ella compone siete poemas elegíacos in memoriam que publica un año después (1863) con el título A mi madre. Esta es ya una obra personal que revela mucho del mundo interior de la escritora.

En 1863, publicó una obra maestra del Rexurdimento: Cantares gallegos, llena de poemas populares. Rosalía deja atrás el tono oscuro y pesimista, lo íntimo y personal, y se centra en la tierra, las gentes y sus costumbres, para criticar las injusticias que se hacen a Galicia, la desigualdad social, el drama de la emigración y la pobreza, los abusos de los poderosos. Muestra el dolor y la belleza de su tierra. Hay también ironía, humor, vida: fiestas, romerías, amores picantes entre los mozos y mozas, paisajes vívidos. Optimismo, no solo pesimismo.

La escritora nunca gozó de una buena salud, lo que le trajo dificultades a la hora de enfrentarse al mundo. Además, fue se dedicó en cuerpo y alma a cuidar de su casa, de sus muchos hijos y su marido, sin ánimo de dedicarse a nada más. Fue Manuel Murguía, su esposo, quién la animó a escribir y a sacar a la luz todos sus versos. Él fue quien la orientó hacia el nacionalismo, quien le sugirió la temática de Cantares gallegos y quien le propuso usar como lengua de expresión el gallego, quien la aconsejó en los referentes bibliográficos, quien la animó a escribir un prólogo y quien compiló el glosario de voces gallegas que cierra la primera edición de la obra. Por desgracia, fue también él, responsable del Archivo del Reino de Galicia, historiador reputado, bibliófilo impenitente, quien decidió en un acto impropio destruir las cartas de Rosalía cuando esta falleció. Quería quizá preservar su imagen de mujer sufriente, de santa laica y maternal.

En 1864, nacen los gemelos Gala y Ovidio Murguía Castro.

En 1866, publica la novela corta Ruinas. Desdichas de tres vidas ejemplares, donde narra con estilo realista las desventuras de tres "ruinas vivientes" en un tono muy cercano al esperpento de Valle-Inclán.

En 1867, publica su novela más extensa, El caballero de las botas azules, que los críticos han comparado con las novelas góticas de ETA Hoffmann o Von Chamisso. En esta obra se mezcla lo fantástico con lo irónico-humorístico, hay también costumbrismo, crítica social, realismo y magia. No sabemos muy bien si el Caballero es un ser humano o mágico.

En 1868, nace Aura Murguía Castro. Con el triunfo de la Revolución de Septiembre, Murguía es nombrado jefe del Archivo de Simancas y el matrimonio vive allí con cierta calma. Allí compone Rosalía la mayor parte de los poemas de Follas Novas, marcados por el rechazo de la autora a la aridez del paisaje castellano, una obra que no se publicará hasta 1880.

En 1871, Murguía es nombrado jefe del Archivo General de Galicia. El matrimonio vive en A Coruña, Santiago, Padrón y, finalmente, en la llamada casa de La Matanza, en Iria Flavia, donde morirá la escritora a los 48 años, víctima de un cáncer de útero. Rosalía ya no saldrá más de Galicia, aunque sí su marido, que estuvo en Madrid largas temporadas dirigiendo la revista La Ilustración Gallega y Asturiana.

En 1873, nace Amara Murguía Castro.

En 1875, nace Adriano Murguía Castro, que muere al año siguiente como consecuencia de un accidente doméstico (se cayó de la mesa).

Los últimos años de la poeta son bastante malos. Su salud se deteriora, los dolores aumentan; hace visitas a balnearios gallegos cercanos al mar, en Arosa, en las rías bajas. Vuelve a Iria, donde muere en ausencia de su marido, pero rodeada de sus hijos, el 15 de julio de 1885. El pueblo gallego ya la consideraba su poeta, la "madre" de su patria.

Fue enterrada en el cementerio de Adina, que ella había cantado en los versos de Follas Novas. Pero en 1895 fue trasladada al Panteón de Gallegos Ilustres de la iglesia de Santo Domingo, en Santiago, donde reposa también Rodríguez Castelao.

Características de la obra literaria de Rosalía

Esta poeta destaca por su producción lírica, llena de sencillez. Sus poemas están escritos en la misma línea intimista de Bécquer.

Rosalía defendía a su tierra ante todo. En sus obras se centra principalmente en hablar de sus orígenes; de su patria chica, Galicia, así como de los sentimientos de nostalgia y pena que siente por haber tenido que dejarla atrás.

Como notas más frecuentes en sus poemas podemos señalar las siguientes:

  • Es, junto a Bécquer, una romántica rezagada, es decir, escribe sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, cuando ya ha pasado la moda del Romanticismo y se abría camino el nuevo estilo del Realismo-Naturalismo. El sentimiento romántico se percibe en todos los poemas de Rosalía.
  • Utiliza un lenguaje directo y sencillo y también muy musical, pues a Rosalía le interesa enormemente lo popular, el habla sin adornos de las gentes del pueblo; ella toma como base los ritmos de la música popular gallega: las cantigas, las muñeiras..., y acentúa si cabe aún más el ritmo poético añadiendo onomatopeyas, aliteraciones y todo tipo de recursos literarios de base rítmica. Eso es lo que hace que sea una poeta tan musicable y que de sus poemas se hayan hecho tantas versiones diferentes.
  • Usa símbolos reiterados en sus versos, como las campanas, que tienen que ver con las premoniciones de la muerte, con la soledad y la tristeza...
  • Los sentimientos que predominan en su poesía son los de melancolía, saudade, morriña, soledad, abandono...
  • Su visión del amor es pesimista: dura poco, suele dejar una sensación de dolor, abandono, traición, desesperación, vida consumida... En esta visión tendrá seguramente mucho que ver la experiencia de su madre, marcada por una relación imposible, o sus propias desavenencias conyugales con su esposo Manuel Murguía, así como su condición de hija ilegítima, que le produjo muchos sinsabores a lo largo de los años.
  • Reivindicación de la lengua gallega. Rosalía, alentada por Murguía, insigne galleguista y primer presidente de la Academia de la Lengua Gallega, quería devolver a su pueblo la lengua en que hablaba.
  • Tono social, de denuncia y queja, por el maltrato de su pueblo. Rosalía se presenta a sí misma como la "meniña gaiteira", la gran madre de todos que va a cantar las penas de Galicia y a consolar a todos los suyos, protestando agriamente contra la discriminación, el abandono, la necesidad de emigrar a Castilla...

Trayectoria literaria de Rosalía de Castro

Rosalía de Castro puso todo su esfuerzo en la escritura, dejando así un completo repertorio de poesías y obras narrativas de las que podemos gozar hoy en día. Solo compuso tres poemarios extensos, cuatro novelas y algunos cuentos. Sin embargo, su obra ha calado en la colectividad a la que canta: la gallega.

Entre sus obras poéticas, destacamos:

  • Cantares gallegos (1836): Un libro compuesto por 36 poemas que recogen núcleos temáticos fundamentales como el costumbrismo, el amor, el intimismo y, en último lugar, el social-patriotismo. Es un libro muy relevante, influido por las cantigas medievales. Fue publicado el 17 de mayo de 1863 en Vigo y esta fecha se toma como referencia para la celebración anual del Día das Letras Galegas. Supone el comienzo del Rexurdimento, el renacer de las letras gallegas. Rosalía dignifica la lengua del pueblo y canta a la sociedad rural en la que ella vivió. Devuelve a los gallegos el orgullo de su lengua y sus propias tradiciones.
  • Follas novas / Hojas nuevas: segundo libro de Rosalía de Castro y último escrito en gallego. Calificado como la obra más rica y profunda de la autora.
  • En las orillas del Sar (1884): Su último libro de poemas, escrito en castellano. He aquí uno de sus últimos poemas:
   Oigo el toque sonoro que entonces
a mi lecho a llamarme venía		
con sus ecos que el alba anunciaban,		
mientras, cual dulce caricia,	 	
un rayo de sol dorado		
alumbraba mi estancia tranquila.		
   Puro el aire, la luz sonrosada,		
¡qué despertar tan dichoso!		
Yo veía entre nubes de incienso,	 	
visiones con alas de oro		
que llevaban la venda celeste		
de la fe sobre sus ojos...		
   Ese sol es el mismo, mas ellas		
no acuden a mi conjuro;		
y a través del espacio y las nubes,		
y del agua en los limbos confusos,		
y del aire en la azul transparencia,		
¡ay!, ya en vano las llamo y las busco.		
   Blanca y desierta la vía	 
entre los frondosos setos		
y los bosques y arroyos que bordan		
sus orillas, con grato misterio		
atraerme parece y brindarme		
a que siga su línea sin término.	 
   Bajemos, pues, que el camino		
antiguo nos saldrá al paso,		
aunque triste, escabroso y desierto,		
y cual nosotros cambiado,		
lleno aún de las blancas fantasmas	 	
que en otro tiempo adoramos.

Trascendencia de Rosalía de Castro

La vigencia de la autora es evidente, pues hoy, casi doscientos años después de su nacimiento, sigue siendo una poeta leída y también versionada musicalmente por distintos compositores populares: Los Tamara, Amancio Prada, Os Resentidos, Luz Casal, Aid... Rosalía se ha convertido en un símbolo del galleguismo, en una madre que a todos acoge y consuela y que se queja porque maltratan a sus hijos. La saudade, la morriña y la negra sombra son sentimientos muy gallegos y están muy presentes en su obra. También ha sido una pionera del feminismo y del empoderamiento de la mujer. Rosalía es poeta que denuncia la desigualdad de las mujeres, las injusticias de los poderosos, el problema de la emigración, el maltrato a los gallegos en Castilla. Por esto también es tan querida en su tierra. Por su carácter combativo, polémico, feminista, rebelde. Fue una luchadora infatigable, una mujer de gran fortaleza frente a la muerte, la enfermedad, el desprecio de los otros, las precariedades económicas que padeció...

¿Cuál es el secreto de Rosalía? Quizás su lenguaje sencillo, su sensibilidad, su musicalidad, su forma directa de decir las cosas. Desde luego, también su afán combativo, su amor incondicional por su tierra, por sus gentes, por su lengua gallega.

Bibliografía, webgrafía

  • Castro, Rosalía: Antología poética. Edición bilingüe. Ed.: Mercedes Castro. Madrid, Edaf, 2004.
  • Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
  • El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
  • El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
  • Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.

Trabajos de los alumnos

Mujeres escritoras

Poesía

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (abril 2019):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.