LU- 02. Literatura antigua (Grecia y Roma)
En esta web encontrará archivos, vídeos, enlaces sobre las literaturas antiguas (Grecia y Roma, especialmente).
Enlaces
- Periodos de la humanidad. La Prehistoria y la Historia. De la Edad Antigua a la Edad Contemporánea.
- Mecano y Safo de Lesbos, los amores sáficos en la canción “Mujer contra mujer”, del grupo pop español de la Transición.
- Orfeo y Eurídice, una ópera de Gluck.
- Mapa interactivo de la _Odisea, entrada en Letr@herida, blog de Literatura.
- El mito de Perséfone, entrada de _Letr@herida, blog de literatura.
- Edipo de Tebas, visto por Les Luthiers. Una visión diferente de Edipo y su complejo.
- El teorema de Thales, visto por Les Luthiers. Matemáticas con música y mucho ingenio.
- Una webquest sobre la Iliada, la Odisea y la Eneida, tomada de “El árbol de los clásicos”.
- Guía de lectura de Las aventuras de Ulises. Por la profesora Marta Borraz.
- Antología poética multimedia. Un blog con poemas musicados para llevar al aula.
- El mundo en verso. Blog con poemas musicados por los mejores cantautores: Serrat, Prada, Ibáñez, Díaz…
- _Ítaca, de Lluis Llach, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- Test de literatura griega.
- Hércules y España, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Marcial, poeta bilbilitano, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Pyrene: mito y ciencia, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Entradas sobre mitología griega, en _Letr@herida, blog de literatura.
- _Orfeo (1607), de Claudio Monteverdi, en _Letr@herida, blog de literatura.
- _Dido y Eneas (1689), de Henry Purcell, en Letr@herida, blog de literatura.
- _Norma (1831), de Vicenzo Bellini, en Letr@herida, blog de literatura.
Enlaces sobre fábulas y fabulistas
- Entradas sobre fábulas en _Letr@herida, blog de literatura.
- Parábola hindú de los seis sabios y el elefante, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- Esopo y Menipo, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- Fábulas de Esopo, con imágenes y moraleja.
- Cuentos de Esopo, tomados de Ciudad Seva.
- Fábulas de Fedro, también las de otros autores: da Vinci, Iriarte, Samaniego…
- Discliplina clericalis, de Pedro Alfonso de Huesca. Textos y biografía.
- _Roman de Renart, una fábula medieval en cómic, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- Una fábula de Ivan Krylov, autor ruso.
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace – Literatura universal – Optativa de 1º de Bachillerato, con contenidos desde la Edad Antigua hasta el siglo XVIII. La asignatura es optativa en 1º de Bachillerato desde el curso 2015-2016.
- Wikimpace – Artes escénicas – Optativa del 2º curso del Bachillerato de Artes. La asignatura forma parte de las pruebas EVAU. Es una literatura universal dedicada solo a las obras dramáticas.
Trabajos de los alumnos
- Grecia, pequeña guía turística. Trabajo de Marta Monge. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Italia, breve guía de viaje. Trabajo de Sandra Heredia. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Grandes parejas de la literatura universal, por los alumnos de 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Cleopatra-1 (69-30 a. de C.), reina de Egipto. Trabajo de Andrea Giménez y Alba Domingo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Cleopatra-2 (69-30 a. de C.). Trabajo de Noemí Polo. 1º Bachillerato C. Curso 2019-2020.
- Cleopatra (69-30 a. de C.) y Marco Antonio (3-30 a. de C.). PPoint de Almudena Alcubierre y Carmen Carvajal (1º Bachillerato B). Curso 2013-2014.
- La Atlántida, el continente perdido. Atlantis, película de animación de Walt Disney.
- Julio César (100-44 a. de C.), emperador y autor de La guerra de las Galias. Trabajo de Sandra García. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Octavio Augusto.
- Nerón.
- Calígula.
Historias de la mitología clásica grecolatina
- Los amores de Urano y Gea.
- Las cuatro edades.
- Prometeo, ladrón del fuego.
- Deucalión y Pirra y el Diluvio.
- Dafne y Apolo.
- Júpiter y la ninfa Ío.
- Júpiter y la ninfa Calisto.
- Júpiter y la ninfa Leda.
- Júpiter y la ninfa Europa.
- El dios Pan y la ninfa Siringe.
- Faetón y el carro de Febo.
- Diana y Acteón.
- Narciso y Eco.
- Píramo y Tisbe.
- El rapto de Proserpina (o Perséfone).
- Orfeo y Eurídice.
- Galatea, la amada estatua de Pigmalión.
- Teseo y Ariadna.
- Venus y Adonis.
- Eros y Psique.
- Baucis y Filemón.
- Atalante e Hipómenes.
- La diosa Cibeles.
- Escila y Minos.
- Ícaro y Dédalo.
- Aracne, la tejedora.
- El rey Licaón, el licántropo.
- El rey Midas.
- Las riquezas del rey Creso.
- Ulises y Penélope.
- Ulises y Circe.
- Ulises y Calipso.
- Ulises y Nausicaa.
- Afrodita / Venus, la diosa de la belleza. Trabajo de Elsa Trullén. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- El mito de Antígona. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Superhéroes del cómic americano: Supermán, Batman, Spiderman, la Mujer Maravilla, el increíble Hulk, los cuatro fantásticos, el capitán América…
- Otros héroes de cómic: capitán Trueno, Jabato, el Zorro, el Llanero Solitario, Lucky Luke, el fantasma enmascarado…
Grandes monumentos de la arquitectura griega y romana
- El legado romano en España, principales monumentos. Trabajo de Sara González e Iván Gómez. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019. El acueducto de Segovia, el teatro romano de Mérida, Sagunto, etc.
- Las ruinas de Numancia.
- El teatro romano de Mérida. Trabajo de Sandra Alamán. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Monumentos romanos de Zaragoza. Trabajo de Jorge López y Víctor Lasheras. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- El teatro romano de Zaragoza. Trabajo de Sandra Alejandre y Elena Sevil. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Ruinas de Bílbilis (Calatayud).
- La Acrópolis de Atenas. Trabajo de Lucía Romanos. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- El Coliseo de Roma. Trabajo de Marina Mateo. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
- Ruinas de Pompeya y Herculano (Italia). Trabajo de Irene Val. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Los Campos Elíseos de París. El palacio parisino del Elíseo.
Grandes óperas de tema grecolatino
- Orfeo (1607), de Claudio Monteverdi.
- Dido y Eneas (1689), de Henry Purcell.
- Norma (1831), de Vincenzo Bellini.
- Electra, de Richard Strauss.
Grandes enemigos de Roma
- Viriato, líder de los lusitanos.
- Aníbal y Amílcar Barca. Las guerras púnicas.
- Vercingetorix, líder de los galos.
- Mitrídates, rey del Ponto.
- Atila, rey de los hunos.
- Espartaco, líder de los gladiadores y esclavos rebelados contra Roma.
Películas sobre Grecia y Roma, “peplum”
- Edipo, el hijo de la fortuna (1967, dir.: Pier Paolo Passolini),
- Medea (dir.: Pier Paolo Passolini),
- Troya (dir.: Wolfgang Petersen),
- Jasón y los argonautas (1963, dir.: Don Chaffey),
- Jasón y los argonautas: en Busca del Vellocino de Oro (2000, dir.: Nick Willing),
- Furia de titanes (dir.: Louis Leterrier),
- Ira de titanes (dir.: Jonathan Lebesman),
- 300 (dir.: Zack Snyder),
- Alejandro el Grande (dir.: Robert Rossen),
- Alejandro Magno (dir.: Oliver Stone),
- Xena, la princesa guerrera,
- Percy Jackson y el ladrón del rayo,
- Golfus de Roma (1966, dir.: Richard Lester), Trabajo de Soraya Fuentes, 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- El coloso de Rodas (dir.: G. Ferroni),
- La loca historia del mundo (dir.: Mel Brooks),
- La última legión,
- La caída del imperio romano (dir.: Anthony Mann),
- Gladiator (dir.: Ridley Scott),
- Espartaco (dir.: Stanley Kubrick),
- Julio César (dir.: J. L. Mankiewiczk),
- Satyricon (dir.: Federico Fellini),
- Yo, Claudio (dir.: Herbert Wise);
- Calígula,
- Hércules (animación, Walt Disney),
- Los últimos días de Pompeya (dir.: Ernest B. Schoedsack), inspirada en la novela de Bulwer Lytton del mismo título (1834).
- Pompeya (dir.: Paul W. S. Anderson),
- Sebastiane (dir.: Derek Jarman),
- Titus (1999, dir.: Julie Taymor),
- Antígona (1992, dir.: Danièle Huillet, Jean-Marie Straub).
- El león de Esparta (1962, dir.: Rudolph Maté).
- La Odisea (1997, dir.: Andrei Konchalovsky).
- Orfeo negro (dir.: Marcel Camus).
- Lisistrata (2002, dir.: Francesc Bellmunt).
- Fabiola (1949).
- Siete novias para siete hermanos (musical inspirado en el rapto de las sabinas).
- Las tres edades, dir.: Buster Keaton. Trabajo de Iliana Morata, Zayra Muñoz y José Miguel Arévalo. 1ª Bachillerato BB. Curso 2019-2020
- La vida de Brian, comentarios de Pilar Gimeno, Laura Soriano y Raquel Urbón. 2º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Ágora, de Alejandro Amenábar. Trabajo de Sahra Yahi y Ainhoa Gil. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020. (Puede verse también Hipatia de Alejandría (360-415), matemática. Trabajo de José Miguel Arévalo. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.)
Autores griegos
Dramaturgos
- Esquilo (525 a. C.-456 a. C). Trabajo de María Tuda. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Sófocles (496 a. C.-406 a. C.), Edipo Rey. Trabajo de Sergio Galindo. 1º de Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Eurípides (c. 484 a. C.-406 a. C), Orestiada. Trabajo de Sandra Alejandre. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Aristófanes (444 a. C.-385 a. C.), Las aves. Trabajo de Maurizio Loaíza. 1º de Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Menandro (342 a. C.-292 a. C.).
Fabulistas
- Esopo (c. 600 a. C. – c. 564 a. C.) y otros fabulistas. Trabajo de Raquel Ochoa, de 1º Bachillerato A, y de Elena Gabás, de 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. Sobre el famoso autor de las Fábulas, más Fedro y Bembo.
Poetas
- Homero (c. siglo VII a. de C.), Iliada, Odisea. Trabajo de Ignacio Jiménez, 5º B. Curso 2015-2016.
- Hesíodo, Los trabajos y los días, Teogonía.
- Safo de Lesbos (c. 650-580 a. de C.), Poesías. Trabajo realizado por Mercedes Iscar, de 5º B. Curso 2015-2016.
- Anacreonte (574-485 a. C.), Poesías. Trabajo de Vanesa Lerios. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Teócrito (310 a. C.-260 a. C.), Idilios. Trabajo de Paula Amores. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Píndaro.
Oradores
- Isócrates (436 a. de C.-338 a. de C.).
- Demóstenes (384 a. de C.-322 a. de C.), trabajo de José Miguel Arévalo en Prezi. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Geógrafos
- Estrabón.
Filósofos
- Sócrates (470-399 a. de C.), por María Arévalo. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Platón (427-347 a. de C.), La República, El banquete.Trabajo de Raquel Mustienes. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Aristóteles-1 (384-322 a. de C.), Poética. Trabajo de Irene Jiménez. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Aristóteles-2 (384-32 a. de C.), filósofo griego. Trabajo de Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Epicuro (341-270 a. de C.), el hedonista, Cartas a Meneceo.
Historiadores
- Tucídides.
- Jenofonte.
- Herodoto
Médicos, matemáticos y científicos
- El centauro Quirón. Trabajo de Raúl Torrent. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Astérix y Obélix, clásicos del cómic.
- Hipócrates
- Pitágoras (569 a. C.-475 a. C.), matemático. Trabajo de Ada Aranda. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Tales de Mileto
- Hipatia de Alejandría (360-415), matemática. Trabajo de José Miguel Arévalo. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020. (Puede verse también la película de Alejandro Amenábar sobre Hipatia: Ágora. Trabajo de Sahra Yahi y Ainhoa Gil. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.)
Escultores
- Mirón de Priene (500-401 a. C.), el Discóbolo. Trabajo de Lucía Gabriela Antón. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Fidias (500 a. C. – 431 a. C.) Maite Llansó.pdf, Palas Atenea. Trabajo de Maite Llansó. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
- Praxíteles.
Políticos
- Pericles
- Leónidas de Esparta
- Filipo de Macedonia
- Alejandro Magno (356-323 a. C.), conquistador. Trabajo de Ana Muñoz. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
Autores latinos
Fabulistas
- Fedro (c. 15 a. de C.-70 d. de C.) y otros fabulistas. Trabajo de Raquel Ochoa, de 1º Bachillerato A, y de Elena Gabás, de 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. Sobre Fedro, Esopo y Bembo.
Dramaturgos
- Plauto (254-184 a. de C.), comediógrafo, La olla de oro, Anfitrión. Trabajo de María Calavia. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Publio Terencio (185-159 a. de C.). Trabajo de Lucía Gabriela Antón. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021
- Séneca (4 a. de C.-65 d. de C.), filósofo estoico y dramaturgo, Cartas a Lucilo. Trabajo de Ainhoa Hernández. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Épicos
- Virgilio (70-19 a. de C.), Eneida. Trabajo de Anaraida Escudero. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Horacio (65-8 a. de C.), Epístola a los hermanos Pisón. Trabajo de Raquel Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Ovidio (43 a. de C.-17 d. de C.), Ars amandi, Metamorfosis. Trabajo de Celia González. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017
Poetas
- Catulo (87-54 a. de C.). Trabajo de Ada Aranda. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Tibulo (54-19 a. de C.). Trabajo de Iara Carmona. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Propercio (47-15 a. de C.). Trabajo de Paula Amores. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Marcial (40 d. de C.-104 d. de C., poeta satírico. Epigramas. Trabajo de Lorena Bolívar. 1º de Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Novelistas
- Petronio (14-65), Satiricón. Trabajo de Ana Chamorro. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Apuleyo, El asno de oro.
Filósofos
- Epicteto, el estoico (50-125), Manual.
- Lucrecio (98-55 a. de C.), autor de De rerum natura.
- Marco Aurelio (121-180), Meditaciones o Pensamientos sobre mí mismo. Trabajo de Marina Mateo. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
- Sextus Empiricus (siglos II y III), Bocetos pirronianos.
- Plotino de Alejandría (205-270), Ennéadas.
- Arrio (250-336) y el arrianismo.
Historiadores
- Julio César (100-44 a. de C.), La guerra de las Galias. Trabajo de Sandra García. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Salustio, La conjuración de Catilina.
- Suetonio
- Plutarco (50-120). Trabajo de Lucía Pozo. 1º de Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Tácito (55-120). Trabajo de Ana Muñoz. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Tito Livio.
Oradores
- Cicerón (106-43 a.C.), Tratado de los deberes. Trabajo de Ainhoa Gil. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Quintiliano (35-100 d. de C.), orador calagurritano. Trabajo de Sahra Yahi, de 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Médicos
- Galeno de Pérgamo (129-201). Trabajo de Noemí Polo. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
Latinistas y helenistas destacados
- Antonio de Nebrija (1441-1522), gramático y latinista. Trabajo de Silvia Torralba. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Aldo Manucio (1449-1515), impresor y latinista. Trabajo de Andrea Valiente. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
- Beatriz Galindo, la Latina-1 (1465-1534), latinista y preceptora de los hijos de los Reyes Católicos. Trabajo de Sara Ríos y Benjamín Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Beatriz Galindo, la Latina-2 (1465-1535), latinista y preceptora de los hijos de los Reyes Católicos. Trabajo de Clara Sancho. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Hernán Núñez de Toledo (1475 – 1553), el Pinciano, latinista y helenista.
- Gonzalo Correas, gramático y helenista.
- Hernández de las Brozas, el Brocense.
- Juan Lorenzo Palmireno, aragonés.
- Roque Joaquín de Alcubierre (1702-1780), el descubridor de Pompeya. Trabajo de Ángela Chorén, Claudia Martín y Paula Aparicio. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Johann Ludwig Heinrich Schliemann (1822-1890) y el descubrimiento de Troya. Trabajo de Roberto Gómez, 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Robert Graves (1895-1985), Yo, Claudio. Trabajo de Zayra Muñoz. 1º de Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Marguerite Yourcenar (1903-1987), escritora belga, por Paula Duarte. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Marguerite Yourcenar (1903-1987), Memorias de Adriano. Trabajo de Iliana Morata. 1º de Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Ernst Robert Curtius, latinista alemán.
- Francisco Rodríguez Adrados, catedrático de griego.
- Carlos García Gual, helenista.
- Julio Cejador y Frauca, jesuita.
- Antonio Tovar (1911-1985), latinista. Trabajo de Nerea Pérez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Agustín García Calvo (1926-2012), catedrático de latín, poeta. Trabajo de Claudia Raufast. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- Luis Alberto de Cuenca (1950-…), latinista y poeta. Trabajo de Cristina Estremar. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Jaime Siles-1 (1951-…), latinista y poeta. Trabajo de Javier Aurensanz. 2º Bachillerato A. Curo 2019-2020.
- Jaime Siles-2 (1951-…), latinista y poeta. Trabajo de Sergio Gavín. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Luis Antonio de Villena (1951-…), latinista y poeta. Trabajo de Claudia Fernández. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- José Luis Moralejo, latinista.
- Mary Beard (1955-…), catedrática de Clásicas en Cambridge, feminista, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016. Trabajo de Lucía Romanos. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Miguel de Unamuno (1864-1936), novelista-1, trabajo de Marta Gómez y Lidia Tenorio. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Miguel de Unamuno,novelista-2 (1864-1936), trabajo de Paula Hernández y Leticia Fabra. 2º Bachillerato A y AA. Curso 2014-2015.
- Miguel de Unamuno, novelista-3 (1864-1936), trabajo de Jeannine Murcia y Marta Zapater. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Miguel de Unamuno (1864-1936), poeta-1, trabajo de Paula Hernández. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Miguel de Unamuno (1864-1936), poeta-2, trabajo de Ana Granel. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Miguel de Unamuno (1864-1936), poeta-3, trabajo de Natalia Barbero. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
Grandes poetas griegos del siglo XX
- Los poetas heterodoxos: Pessoa, Kavafis. Trabajo de Laura Pacheco. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Los poetas heterodoxos en la poesía del siglo XX. Trabajo de Mauricio Loaiza. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Poesía pura: los disidentes. Konstandín Kavafis (1863-1933). Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Yorgos Seferis (1900-1971), Nobel de Literatura 1963. Trabajo de Ezequiel Comandú, 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Odysséas Elýtis (1911-1996), premio Nobel de Literatura 1979. Trabajo de Javier Sopena. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
Vídeos y viñetas
Las tres edades, de Buster Keaton
Un ejemplo de actualización de los clásicos: un dibujo de Quino
La Odisea vista por Oregón TV
“Viatge a Ítaca”, de Lluis Llach
Roma en 3D con Google Earth
Satyricon (1969), de Federico Fellini
Posibles preguntas de examen
- La literatura griega: características, géneros, autores y obras principales.
- La literatura latina: características, géneros, autores y obras principales.
- Los grandes poetas griegos y latinos.
- El teatro en la Edad Antigua: tragedia y comedia en Grecia y Roma.
- De los fabulistas en la Antigüedad (Esopo y Fedro) a los fabulistas modernos (Fedro, La Fontaine, Iriarte, Samaniego).
- La comedia latina: Plauto y Terencio. Análisis de Anfitrión, de Plauto: argumento, personajes, humor, lenguaje.
Descargas
-
Apolonio de Rodas y las aventuras de Jasón y los argonautas.pdf
Adaptación de las "Argonáuticas", de Apolonio de Rodas. Estudio del autor y la obra. Tamaño: 741,1 kB. Descargas: 3169. -
Aristófanes-La asamblea de las mujeres.pdf
Texto íntegro de la comedia de Aristófanes "La asamblea de las mujeres". Tamaño: 154,7 kB. Descargas: 40029. -
Aristófanes.pdf
Un fragmento de "Las Tesmoforias", de Aristófanes, donde las mujeres critican al gran Eurípides, autor de tragedias. Tamaño: 782,6 kB. Descargas: 1019. -
Aristóteles y el Arte poética.pdf
Testimonio de Aristóteles sobre la tragedia Tamaño: 544,9 kB. Descargas: 508. -
Aventuras de Ulises 2 PAB.pdf
Trabajo de la profesora Marta Borraz. Curso 2013-2014. Tamaño: 327,2 kB. Descargas: 4139. -
BEATUS ILLE.pdf
Texto latino de Horacio y traducción de Fray Luis de León. Tamaño: 380,1 kB. Descargas: 1656. -
Mitología clásica
Algunos mitos clásicos: el rapto de Europa, Orfeo y Eurídice, los orígenes del universo... Tamaño: 1,7 MB. Descargas: 3048. -
EL MITO DE LAS CUATRO EDADES.pdf
Explicación del mito de las cuatro edades y capítulo de Don Quijote donde el caballero cervantino hace su famoso discurso. Tamaño: 490,2 kB. Descargas: 2534. -
EL MUNDO DE LOS ROMANOS.pdf
Una introducción a la cultura romana, base de la occidental. Tamaño: 978,4 kB. Descargas: 1073. -
emperadores romanos-imágenes.docx
Imágenes de los emperadores romanos más importantes. Tomadas de Internet. Por Elena García Viscasillas. Tamaño: 590,0 kB. Descargas: 1199. -
EPICTETO EL ESTOICO.pdf
Vida y obra de Epicteto y su "Enquiridion". Relaciones entre el cristianismo y el estoicismo. Tamaño: 680,4 kB. Descargas: 3186. -
Epicteto-Manual.pdf
Texto completo en pdf de "Enquiridion" o "Manual", del filósofo estoico griego Epicteto. Tamaño: 223,5 kB. Descargas: 120673. -
Esquilo-PROMETEO-cuaderno pedagógico CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional sobre "Prometeo", de Esquilo. Tamaño: 772,2 kB. Descargas: 1640. -
Euripides - Hecuba (bilingue).pdf
"Hécuba", tragedia de Eurípides, en versión bilingüe griego-español Tamaño: 714,9 kB. Descargas: 11006. -
Fábulas de Esopo-Orientación Andújar.pdf
Fábulas de Esopo. Proc.: Orientación Andújar. Tomado de Internet. Tamaño: 6,3 MB. Descargas: 685. -
Fábulas de Esopo.pdf
Fábulas del autor griego Esopo (siglo VI a. C.) Tamaño: 2,4 MB. Descargas: 10371. -
HOMERO-GUÍA DE LECTURA DE LAS AVENTURAS DE ULISES.pdf
Guía de lectura de "Las aventuras de Ulises", de Rosemary Sutcliff. Por el Prof. JAGF. Tamaño: 1,0 MB. Descargas: 3947. -
Homero-Héctor y Aquiles-Flor de leyendas-Alejandro Casona.pdf
Un capítulo de la Iliada, tomado de "Flor de leyendas", de Alejandro Casona. Tamaño: 150,5 kB. Descargas: 58. -
Homero-Rosemary Sutcliff-Las aventuras de Ulises-la Odisea-guía didáctica.pdf
Guía didácitca de "Las aventuras de Ulises", del IES Gustavo Adolfo Bécquer, de Madrid. Tamaño: 12,5 MB. Descargas: 6202. -
Homero-Rosemary Sutcliff-Las aventuras de Ulises-la Odisea.pdf
"Las aventuras de Ulises", de Rosemary Sutcliff, versión de la "Odisea", de Homero. Muestra de Vicens Vives. Tamaño: 3,5 MB. Descargas: 1673. -
Homero-Rosemary Sutcliff-Naves negras ante Troya-La Iliada-resumen.pdf
Resumen del libro "Naves negras ante Troya", de Rosemary Sutcliff. Tamaño: 106,5 kB. Descargas: 6547. -
Homero-Rosemary Sutcliff-Naves negras ante Troya-La Iliada.pdf
"La Iliada" de Homero, adaptada por Rosemary Sutcliff. Muestra de Vicens Vives Tamaño: 3,3 MB. Descargas: 599. -
Jasón y los argonautas-muestra Vicens Vives.pdf
Muestra de editorial Vicens Vives. Tamaño: 3,6 MB. Descargas: 2479. -
LA EDUCACIÓN EN GRECIA.docx
La educación en Grecia. La vida cotidiana en Grecia. Por Elena García Viscasillas. Tamaño: 18,8 kB. Descargas: 1504. -
Las expresiones explicadas-Latin lover-primeras páginas-Editorial Casals.pdf
Primeras páginas del libro "Latin Lover", editado por Casals, con latinismos explicados. Tamaño: 1,6 MB. Descargas: 96. -
Las expresiones explicadas.pdf
Propuesta de búsqueda de las principales historias y expresiones antiguas, medievales y modernas, relacionadas con la historia de la cultura. Tamaño: 566,7 kB. Descargas: 2134. -
Preguntas sobre literatura antigua
Preguntas sobre las literaturas antiguas (orientales, griega y romana). Para 2º de Bachillerato. Tamaño: 100,0 kB. Descargas: 5690. -
Literaturas antiguas: china, india, hebrea, griega y romana
Unidad de muestra de Literatura Universal. Procedencia: Editorial Octaedro. Contenido: Literatura de la Edad Antigua. Tamaño: 2,9 MB. Descargas: 2858. -
Los orígenes de la vida
¿Cómo empezó la vida? En este texto se habla de los primeros tiempos. Tamaño: 452,2 kB. Descargas: 1560. -
Los primeros pobladores
Un rápido vistazo a la Prehistoria, seguido de una cronología elemental de la humanidad. Tamaño: 687,2 kB. Descargas: 1365. -
LOS TÓPICOS LITERARIOS.pdf
Principales tópicos literarios, en latín y en español Tamaño: 523,6 kB. Descargas: 3431. -
Los tres deseos de Alejandro Magno.ppt
Alejandro Magno, sintiéndose morir, tuvo tres deseos, que han pasado a la posteridad. Proc.: Internet Tamaño: 1,7 MB. Descargas: 978. -
Lucio Anneo Séneca.pdf
Vida y obra de Séneca, comentarios de "Fedra", influencia en Shakespeare... Tamaño: 911,9 kB. Descargas: 1267. -
Muestra-artes-escenicas-2-bach-unidad-1b.pdf
Las artes escénicas en la Prehistoria y la Antigüedad. Unidad didáctica de Editorial Micomicona. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 18. -
Ovidio-Metamorfosis-muestra-Vicens Vives.pdf
Muestra de editorial Vicens Vives. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 1888. -
Personajeshistoricosgrecolatinos.pdf
Principales figuras históricas de Grecia y Roma. Tamaño: 595,9 kB. Descargas: 3394. -
PUBLIO OVIDIO NASÓN y las Metamorfosis.pdf
Vida y obra de Ovidio. Análisis de "Metamorfosis". Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 2548. -
PUBLIO VIRGILIO MARÓN y la Eneida.pdf
Vida y obra de Virgilio. Análisis de la Eneida. Tamaño: 611,7 kB. Descargas: 889. -
QUÉ ES OCCIDENTE.pdf
Explicación de los valores occidentales y del concepto y significado a lo largo de la historia. Tamaño: 672,8 kB. Descargas: 2660. -
Safo de lesbos.docx
Biografía de Safo de Lesbos, heroína de los amores "sáficos" o lésbicos. Tamaño: 37,7 kB. Descargas: 911. -
Tertuliano-Teatro y pecado.pdf
Testimonio de Tertuliano, en su "Apologética", contra las representaciones teatrales, identificadas con lo pecaminoso. Tamaño: 555,9 kB. Descargas: 750. -
Toponimia latina
Nombres de lugares en latín y su evolución al castellano. Tamaño: 27,9 kB. Descargas: 7930. -
Virgilio- La Eneida-Muestra Vicens Vives.pdf
Muestra de editorial Vicens Vives Tamaño: 2,8 MB. Descargas: 1465.
![]() |
![]() |