LU- 01. Literatura universal. PAU, programaciones, autores...
Aquí podrá ver las programaciones, archivos, ejercicios, exámenes, etc., de este apartado.
Programaciones y cronogramas
- Programación didáctica de Literatura Universal 2º Bachillerato.
- Temporalización de Literatura Universal 2º Bachillerato.
- Programa de Literatura Universal 2º Bachillerato propuesto por la Universidad de Zaragoza.
- Plan de estudios oficial. Legislación estatal y autonómica.
- Prueba inicial para los alumnos de Literatura universal.
Bibliografía fundamental
- Libro de texto (en nuestro caso José Calero Heras, Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009).
- Antologías de poesía, teatro, narrativa, etc. Muy recomendable: Francisco Rico y Rosa Lentini, Mil años de poesía europea. Barcelona, Blacklist, 2009.
Enlaces PAU
La optativa de Literatura Universal forma parte de las pruebas PAU desde el curso 2009-2010. El alumno puede elegirla tanto en la fase general como en la específica (la matrícula en las PAU, indicando las opciones elegidas se suele hacer cada curso en el mes de febrero). Es importante consultar la tabla de ponderaciones (multiplicación por el factor 0,1 – 0,2) de la Universidad de Zaragoza para saber su importancia de cara a los estudios universitarios que se quiera cursar.
- Servicio de Acceso-Universidad de Zaragoza.
- Pruebas de años anteriores.
- Nuevas ponderaciones de optativas para el curso 2012-2013.
- Criterios PAU-Zaragoza 2010.
- La nueva PAU 2010. Presentación explicando la estructura de las pruebas PAU.
- El acceso a la Universidad. Novedades y cambios. Presentación que explica la nueva normativa de acceso a los estudios universitarios.
- IES Avempace > Estudios > Bachillerato. Información sobre el Bachillerato y las PAU en la web del IES Avempace.
- Convocatoria PAU 2010-2011.
- Acceso a la universidad 2012.ppt, Power Point facilitado por el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza.
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace – Literatura universal – Optativa de 1º de Bachillerato, con contenidos desde la Edad Antigua hasta el siglo XVIII. La asignatura es optativa en 1º de Bachillerato desde el curso 2015-2016.
- Wikimpace – Literatura universal 2º de Bachillerato, la _Wikipedia del IES Avempace, con respuestas a las preguntas P.A.U. de Literatura universal. La asignatura fue optativa de 2º Bachillerato hasta el curso 2015-2016.
- Wikimpace – Artes escénicas – Optativa del 2º curso del Bachillerato de Artes. La asignatura forma parte de las pruebas EVAU. Es una literatura universal dedicada solo a las obras dramáticas.
Otros enlaces
- Un poema de Raymond Carver, entrada de Letr@herida, el blog de Lengua y Literatura.
- Prof. Alfonso Nasarre en Scribd, apuntes interesantes de Literatura Universal, adaptados al programa de la Universidad de Zaragoza.
- Primeros versos más importantes de la literatura europea, índice tomado de la antología de Francisco Rico Mil años de poesía europea.
- Guía de personajes imprescindibles para el mundo moderno, una guía con los principales personajes imaginarios, históricos y actuales.
Descargas
-
Examen final JUNIO-2013.pdf
Modelo de examen final. Realizado en junio de 2013. Tamaño: 946,4 kB. Descargas: 2816. -
Guía de personajes imprescindibles para el mundo moderno.pdf
Los principales personajes históricos y actuales, también los seres imaginarios que pueblan nuestra imaginación. Tamaño: 571,3 kB. Descargas: 872. -
LA LITERATURA UNIVERSAL EN CIEN PREGUNTAS.pdf
Relación de unas cien preguntas (aprox.) que pueden caer en el examen PAU de Literatura Universal. Ordenadas por periodos y autores. Tamaño: 724,6 kB. Descargas: 9656. -
LITERATURA UNIVERSAL-Resumen de contenidos.pdf
Cuadros sinópticos, con resúmenes de la literatura universal desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Para 1º y 2º de Bachillerato Tamaño: 210,3 kB. Descargas: 12229. -
livraria-lello-oporto.pps
Librería de Oporto que pasa por ser la más bella del mundo. Tamaño: 256,2 kB. Descargas: 1818. -
Modelo de examen de Literatura Universal-50 minutos.doc
Propuesta de examen para Literatura Universal 2º Bachillerato. Tamaño: 35,5 kB. Descargas: 2482. -
OBRAS FUNDAMENTALES DE LA LITERATURA UNIVERSAL.pdf
Listado de las obras fundamentales de la Literatura Universal. Siglos XVIII, XIX y XX. Tamaño: 936,1 kB. Descargas: 6494. -
Pierrecoran.pdf
Dos poemas para niños del poeta Pierre Coran (en francés). Tamaño: 5,6 kB. Descargas: 1945. -
Preguntas para el examen final de Literatura Universal.pdf
Posibles preguntas para el examen final de Junio de Literatura Universal. Tamaño: 712,2 kB. Descargas: 1978. -
PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA HISTORIA LITERARIA.pdf
Resumen sinóptico de la literatura hispánica y universal: principales movimientos literarios, características y autores, con unas preguntas para contestar Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 1977. -
Prueba inicial-Literatura universal.pdf
Un modelo de prueba para empezar el curso. Preguntas para el alumno Tamaño: 488,2 kB. Descargas: 452. -
RELACIÓN DE PELÍCULAS DE INTERÉS PARA LA ASIGNATURA DE LITERATURA UNIVERSAL.pdf
Relación de películas cuyo visionado puede tener interés para la asignatura de Literatura Universal. 2º de Bachillerato. Tamaño: 846,5 kB. Descargas: 4556. -
wole-soyinka-poemas.pdf
Poemas del Nobel de Literatura nigeriano Wole Soyinka. Tamaño: 14,1 kB. Descargas: 2098.
Literatura antigua (Grecia y Roma)
Archivos sobre las literaturas clásicas grecolatinas.
Literaturas orientales (de la Edad Antigua a la Contemporánea)
Archivos sobre las literaturas antiguas de China, India y Judea, la Biblia, Las mil y una noches…
Literatura medieval europea
Archivos sobre Dante, Petrarca, Boccaccio…
Renacimiento y Barroco europeos. Siglos XVI y XVII
Archivos sobre Molière, Corneille, Racine…
William Shakespeare (1564-1616) y la literatura inglesa isabelina
Archivos sobre Shakespeare y sus contemporáneos: Jonson, Marlowe…
El siglo XVIII. La ilustración europea y americana.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832). Ilustración, Prerromanticismo y Romanticismo.
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer Las desventuras del joven Werther, de Goethe.
Edgar Allan Poe (1809-1849) y el romanticismo americano
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer “William Wilson”, cuento de Edgar Allan Poe.
Charles Dickens (1812-1870) y la novela realista inglesa del siglo XIX
Aunque no es autor de lectura obligatoria, es importante conocerlo.
Gustave Flaubert (1821-1880) y la novela realista del XIX
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer “Un corazón simple”, uno de los Tres cuentos de Gustave Flaubert.
Charles Baudelaire (1821-1867). Romanticismo y Posromanticismo europeo.
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer Las flores del mal, de Baudelaire.
Walt Whitman (1819-1892) y el Posromanticismo americano
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer Hojas de hierba, de Whitman.
Las vanguardias poéticas en Europa y América.
Archivos sobre Kavafis, Pessoa, Pound, Eliot, Auden…
James Joyce (1882-1941) y la literatura irlandesa
Archivos sobre la Isla Esmeralda y su literatura (Joyce, Shaw, Wilde…)
Franz Kafka (1893-1924) y la renovación de la novela del siglo XX
Desde el curso 2009-2010, los alumnos deberán leer La metamorfosis, de Franz Kafka.
Ernest Hemingway (1899-1961) y la novela contemporánea en inglés
Desde el curso 2009-2010 hasta el curso 2011-2012, los alumnos tuvieron que leer El viejo y el mar, de Hemingway. A partir del curso 2012-2013, esta lectura fue sustituida por: El vino de la soledad, de Irène Némirovsky.
Irène Némirovsky (1903-1945) y la novela del siglo XX
Desde el curso 2012-2013, la lectura de El vino de la soledad, de Irène Némirovsky, sustituye a El viejo y el mar, de Hemingway.
Georges Simenon (1903-1989) y la novela policiaca)
Archivos sobre Simenon, Agatha Christie, Patricia Highsmisth…
Arthur Miller (1915-2005) y la renovación del teatro en el siglo XX
Desde el curso 2009-2010, los alumnos tienen que leer Muerte de un viajante, de Arthur Miller.
Los premios Nobel de Literatura
Archivos sobre los escritores premiados con el Nobel desde la creación del Premio.
Trabajos de los alumnos
- Breakfast at Tiffany’s, de Truman Capote. Un trabajo de los alumnos Ricardo Lampérez y Mamen Siller (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El club de los poetas muertos, trabajo de Rocío González, de 2º Bachillerato A. Curso 2011-2012.
![]() |
![]() |