LC2BAC- Especial teatro español - siglos XX y XXI
Dramaturgos de lectura obligatoria en las PAU / EVAU
- Buero Vallejo, La Fundación (1974) (Desde el curso 2013-2014, esta lectura sustituye a la de El tragaluz), El tragaluz (1967). (Fue lectura obligatoria durante los cursos 2011-2012 y 2012-2013.)
- Valle-Inclán, Luces de bohemia. (Fue lectura obligatoria hasta el curso 2011-2012.)
[La información sobre Valle-Inclán puede verse en: LC2BAC- Especial Ramón María del Valle-Inclán.]
[Puede verse también más información sobre el poeta y dramaturgo Federico García Lorca en: LC2BAC- Especial Federico García Lorca.]
[La información sobre Buero Vallejo está en: LC2BAC- Especial Antonio Buero Vallejo (1916-2000) y el teatro de los 50 y 60.]
[Más información sobre el grupo de teatro del instituto, Teatro Avempace, en: Teatro Avempace.]
Programa de la Universidad de Zaragoza
- Programa Lengua y Literatura 2014-2015, propuesto por la universidad de Zaragoza.
TEMA 2
2.1.‐ La renovación teatral en el fin de siglo: El teatro de Valle Inclán entre el modernismo y la vanguardia; el esperpento.
2.2‐ El teatro de la generación del 27: Lorca.
2.3.‐ La renovación teatral de posguerra: Géneros y modalidades. El teatro de testimonio social. Autores emblemáticos (Miguel Mihura, Alfonso Sastre).
2.4.‐ Un dramaturgo atraviesa el siglo: Antonio Buero Vallejo; la crítica social; la ética y el compromiso con el ser humano; la técnica dramática; el simbolismo; los personajes; la evolución (desde Historia de una escalera hasta Misión al pueblo desierto).
PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA
- La Fundación (1974): La fábula. El efecto de inmersión: Tomás, la imaginación y los hologramas. El espacio real y el espacio soñado: la puesta en escena. Personajes con nombre propio y personajes genéricos. Iluminación y efectos sonoros. El trasfondo histórico.
Wikimpace / Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato
- Wikimpace – Lengua castellana y literatura II – 2º de Bachillerato. La asignatura forma parte de las pruebas EvAU. Es obligatoria para todos los alumnos que cursan 2º de Bachillerato.
Enlaces
- El cambio en España entre 1975 y el año 2000. Resumen de los cambios habidos en España y de las principales fechas para la literatura del siglo XX.
- La matanza de Atocha, 1977, trabajo de Cristina Campo, Nagore Martín y Sandra Peña. 2011.
- Un libro sobre la influencia de Aragón en la historia del teatro español
- Un blog sobre Jardiel Poncela, elaborado por los nietos del escritor.
- Teatro Avempace.
- Terror y miseria…, de Sanchís Sinisterra. Notas de lectura.
Preguntas PAU en convocatorias anteriores – TEATRO
[Las preguntas PAU sobre Valle-Inclán pueden verse en la web correspondiente: LC2- Especial Ramón María del Valle-Inclán.]
[Las preguntas PAU/EVAU sobre Buero Vallejo pueden verse en la web correspondiente: LC2BAC- Especial Antonio Buero Vallejo (1916-2000) y el teatro de los 50 y 60.]
Pregunta 5) sobre el teatro español de los siglos XX y XXI
- 5) La renovación teatral en el fin de siglo: El teatro de Valle Inclán entre el modernismo y la vanguardia; el esperpento. [1,5 puntos]
- 5) El teatro de Antonio Buero Vallejo. Analice su evolución y sus características y mencione algunas de sus obras más significativas. [1,5 puntos].
- 5) Desarrolle de modo sintético la evolución teatral de Antonio Buero Vallejo [1,5 puntos].
- 5) Un dramaturgo atraviesa el siglo: Antonio Buero Vallejo. [1,5 puntos]
- 5) Obras teatrales representativas de la dramaturgia de Buero Vallejo. Recuerde también las de otros dramaturgos que comenzaron a estrenar a mediados del siglo XX [1,5 puntos].
- 5) El teatro de Antonio Buero Vallejo. [1,5 puntos]
- 5) La renovación teatral de posguerra: Géneros y modalidades. El teatro de testimonio social. Autores emblemáticos. [1,5 puntos]
- 5) El teatro experimental de la segunda mitad del siglo XX: Fernando Arrabal, Francisco Nieva. [1,5 puntos]
Descargas
- Cronología de los siglos XX y XXI, documento en la web del Avempace.
- Alfonso Plou, documento sobre su vida y obra.
- Alfonso Sastre-_El circulito de tiza_, primera parte de esta obra de teatro infantil con mensaje social, muy influida por Bertolt Brecht.
-
Alfonso Plou-transicion-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 799. -
Alfonso Sastre-LA-TABERNA-FANTASTICA-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 812. -
Alfonso Sastre.pdf
Vida y obra de Alfonso Sastre, autor importantísimo del realismo social del siglo XX. Tamaño: 1,0 MB. Descargas: 1998. -
Antonio Gala-LOS-VERDES-CAMPOS-DEL-EDEN-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 5,4 MB. Descargas: 782. -
Cronología de Antonio Buero Vallejo.pdf
Tamaño: 735,9 kB. Descargas: 158. -
El teatro en las PAU-Universidad de Zaragoza
Recoge las preguntas sobre dramaturgos (Valle y Buero) que han caído en las PAU en convocatorias anteriores en la Universidad de Zaragoza. Tamaño: 250,2 kB. Descargas: 2874. -
El teatro español (Siglo XX)
Breve ensayo escrito por el profesor Alberto Jiménez acerca del teatro español anterior y posterior a la Guerra Civil Tamaño: 83,3 kB. Descargas: 5171. -
Els Joglars-DAAALI-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 5,9 MB. Descargas: 668. -
Els Joglars-LA-INCREIBLE-HISTORIA-DEL-DR.-FLOIT-MR.-PLA-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 6,5 MB. Descargas: 667. -
Fernando Arrabal-CARTA-DE-AMOR-COMO-UN-SUPLICIO-CHINO-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 7,7 MB. Descargas: 803. -
Fernando Arrabal-EL-CEMENTERIO-DE-AUTOMOVILES-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 6,7 MB. Descargas: 669. -
Fernando Fernán Gómez-MORIR-CUERDO-Y-VIVIR-LOCO-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 7,4 MB. Descargas: 667. -
Francisco Nieva-PELO-DE-TORMENTA-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 7,3 MB. Descargas: 660. -
Francisco Nieva-Salvator-Rosa-o-El-artista-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 3,5 MB. Descargas: 1289. -
Francisco Nieva-TORTOLAS-CREPUSCULO-Y-.TELON-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 843. -
Jardiel Poncela-MADRE-EL-DRAMA-PADRE-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 7,8 MB. Descargas: 759. -
Jerónimo L. Mozo-En aquel lugar de la Mancha.pdf
Texto completo de "En aquel lugar de la Mancha", adaptación de "Don Quijote" de Jerónimo López Mozo Tamaño: 78,1 kB. Descargas: 1696. -
Juan Mayorga-CARTAS-DE-AMOR-A-STALIN-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 7,6 MB. Descargas: 703. -
Lauro Olmo-La-pechuga-de-la-sardina-cuaderno CDN.pdf
Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid. Tamaño: 2,7 MB. Descargas: 1142. -
Marsillach-NOCHE-DE-REYES-SIN-SHAKESPEARE-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 7,5 MB. Descargas: 629. -
Max Aub-SAN-JUAN-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 12,0 MB. Descargas: 656. -
Potocki-Nieva-MANUSCRITO-ENCONTRADO-EN-ZARAGOZA-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 10,0 MB. Descargas: 963. -
Sanchis Sinisterra-EL-LECTOR-POR-HORAS-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 6,6 MB. Descargas: 810. -
TEXTOS DIALECTALES-El teatro de Carlos Arniches.pdf
Fragmentos de obras de Carlos Arniches, el rey del madrileñismo. Tamaño: 991,7 kB. Descargas: 951. -
TEXTOS DIALECTALES-El teatro de los Quintero.pdf
Andalucismos en el teatro de los hermanos Quintero. Tamaño: 981,4 kB. Descargas: 2317. -
Unamuno-FEDRA-cuadernos CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del Centro Dramático Nacional de Madrid Tamaño: 8,2 MB. Descargas: 824.
Vídeos
Trabajos de los alumnos
Grandes teatros. Grandes directores. Grandes actores y actrices
- La Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza. Trabajo de Raquel Mustienes y María Calavia. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- El Teatro Principal, de Zaragoza. Trabajo de Alejandro Alcalá y Alberto Langarita. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- El Teatro del Mercado, de Zaragoza.
- El Teatro de las Esquinas, de Zaragoza.
- El Teatro Arbolé, de Zaragoza.
- El Teatro de la Estación, de Zaragoza.
- El teatro romano de Zaragoza. Trabajo de Sandra Alejandre y Elena Sevil. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- El Teatro Campoamor, de Oviedo.
- El Teatro Jovellanos, de Gijón.
- El Teatro Arriaga, de Bilbao.
- Palacio de Festivales, de Santander.
- Teatro Auditorio Buero Vallejo (Guadalajara). Trabajo de Marta Peláez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- El Teatro Español, de Madrid. Trabajo de Diego Angós y de Mario Benedet. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- María Guerrero (1867-1928) y el Teatro María Guerrero de Madrid. Trabajo de Inés Aliaga y María Arévalo. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- El Teatro Real, de Madrid. Trabajo de Laura Latasa. 2º de Bachillerato. Curso 2017-2018.
- El Teatro de la Zarzuela, de Madrid.
- El Gran Teatre del Lliceu, de Barcelona. Trabajo de Paula Nieto. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- El teatro romano de Mérida. Trabajo de Sandra Alamán. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Almagro, el Corral de Comedias y el Museo Nacional del Teatro. Trabajo de Marcos Agudo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Pepe Isbert (1886-1966), actor.
- José Bódalo (1916-1985), actor.
- Manuel Alexandre (1917-2010), actor.
- José María Rodero (1922-1991), actor.
- José Luis López Vázquez (1922-2009), actor.
- Paco Rabal (1926-2001), actor.
- Adolfo Marsillach (1928-2002), actor y director teatral. Trabajo de Ezequiel Comandú. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Jesús Puente (1930-2000), actor. Trabajo de Alba Gascón. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Agustín González (1930-2005), actor.
- Alfredo Landa (1933-2013), actor.
- Paco Valladares (1935-2012), actor. Trabajo de Iván Gómez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- José Sacristán (1937-…), actor.
- Lola Membrives (1885-1969), actriz y empresaria teatral. Trabajo de Cristina Chueca y Sheila Anubla. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Margarita Xirgú (1888-1969), actriz y empresaria teatral. Trabajo de Alba Barbó. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Lola Flores (1923-1995), actriz y cantante gitana. Trabajo de Marta Melgarejo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Amparo Rivelles (1925-2013), actriz. Trabajo de Rebeca Aineto. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Berta Riaza (1927-…), actriz. Trabajo de Judith Gracia y Noa Sánchez. 4º B. Curso 2019-2020.
- Nuria Espert (1935-…), actriz y directora teatral. Trabajo de Claudia Fernández. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Lola Herrera (1935-…), actriz española, natural de Valladolid. Trabajo de Ángela Martínez. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Lina Morgan (1936-2015), actriz y empresaria teatral. Trabajo realizado por Silvia Torralba. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019. Junio 2019.
- Concha Velasco (1939-…), actriz española. Trabajo de Andrea Díaz. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Rocío Jurado (1944-2006), cantante española de copla. Trabajo de Ana Oliete. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Carmen Maura (1945-…), actriz, “chica Almodóvar”. Trabajo de Andrea Valiente. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
Teatro anterior a la Guerra Civil
El teatro comercial: Jacinto Benavente. El teatro en verso. Teatro cómico
a) Jacinto Benavente (1866-1954)
- Jacinto Benavente-1 (1866-1954), trabajo de Izarbe Serrano. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Jacinto Benavente-2 (1866-1954), trabajo de Marta Zapater. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Jacinto Benavente-3 (1866-1954) , trabajo de Alexia Varas. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
b) El teatro en verso
- Teatro en verso-1, trabajo de de María Sainz. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015. Sobre E. Marquina, F. Villaspesa y los hermanos Machado.
- Teatro en verso-2, trabajo de Marta Siurana. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Teatro en verso-3, trabajo de Lidia Tenorio. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015
c) El teatro cómico
- Carlos Arniches-1 (1866-1943), trabajo de Jeannine Murcia. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Carlos Arniches-2 (1866-1943), trabajo de Esmeralda Solán. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Carlos Arniches-3 (1866-1943), trabajo de Raúl Pellicer. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Los hermanos Quintero-1, Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944), trabajo de Alejandro de Nova. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Los hermanos Quintero-2, Serafín (1871-1938) y Joaquín (1873-1944), trabajo de Jesús Moreno. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Pedro Muñoz Seca-1 (1879-1936), trabajo de Miguel Ortega. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Pedro Muñoz Seca-2 (1879-1936), trabajo de Sandra Moli. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Pedro Muñoz Seca-3 (1879-1936), trabajo de Alex Moraru. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
Teatro renovador: Teatro de la Generación del 98. Teatro vanguardista. La Generación del 27. La Generación del 36
- La Generación del 98. Trabajo de Jorge Oñoa. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- La Generación del 98. Pío Baroja. Trabajo de Juan Llorens y Samuel Revuelta. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
a) El teatro de la Generación del 98
[Los trabajos sobre Valle-Inclán, van en la web LC2- Especial Ramón María del Valle-Inclán]
- El teatro de Unamuno-1 (1864-1936), trabajo de Diego Melendo. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Unamuno-2 (1864-1936), trabajo de Víctor de la Hera Monge. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- El teatro de Unamuno-3 (1864-1936), trabajo de Marta Ondarra. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Azorín-1 (1874-1967), trabajo de Andrés Gavín. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- El teatro de Azorin-2 (1874-1967), trabajo de Jaime Melchor. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Azorín-3 (1874-1967), trabajo de Olga Morales. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
b) Teatro vanguardista del Novecentismo
- El teatro de Jacinto Grau (1877-1958), trabajo de Carmen Carvajal. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Ramón Gómez de la Serna-1 (1888-1963). Trabajo de Raquel Mustienes. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Ramón Gómez de la Serna-2 (1888-1963). Trabajo de Bryan Ushiña. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Ramón Gómez de la Serna-3 (1888-1963). Trabajo de Pilar Gómez. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
c) El teatro de la Generación del 27
- El teatro de Pedro Salinas-1, trabajo de Luzía Sescún. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Pedro Salinas-2, trabajo de Bryan Ushiña. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- El teatro de Alberti-1 (1902-1999), trabajo de Samuel Martín. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Alberti-2 (1902-1999), trabajo de Pilar Gómez. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Alberti-3 (1902-1999), trabajo de Ayla Torres. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Rafael Alberti-4 (1902-1999). Trabajo de Ángel Nalváez. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Rafael Alberti-5 (1902-1999). Trabajo realizado por Young Woo Fontinele. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Rafael Alberti-6. Trabajo de Inés Marco e Iván Huertas. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Federico García Lorca-1 (1898-1936), trabajo de Ana Millán y Silvia Fernández. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Federico García Lorca-2 (1898-1936), trabajo de Marta Gómez. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Federico García Lorca-3 (1898-1936), trabajo de Ángel Esparza y Christian Córcoles. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
d) El teatro de la Generación del 36
- El teatro de Miguel Hernández-1, trabajo de Joaquín Domingo. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Miguel Hernández-2, trabajo de Alex Martín. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Miguel Hernández-3, trabajo de Fátima Taktak. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
Teatro posterior a la Guerra Civil
- El teatro de posguerra, de la evasión al testimonio social. Mihura y Sastre-1. Trabajo de Rebeca Aineto y Claudia Raufast. 2º Bachillerato B T. Curso 2019-2020.
- El teatro de posguerra, de la evasión al testimonio social. Mihura y Sastre-2. Trabajo de Verónica Pérez y Lucía López. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Teatro de posguerra, de la evasión al testimonio social. Mihura y Sastre-3. Trabajo de Silvia Torralba y Silvia Lacasia. 2º Bachillerato C. Curso 2019-2020.
- Años 40. Teatro cómico, alta comedia, comedia burguesa. Teatro antirrealista. Teatro poético y simbólico
a) Alta comedia o comedia de evasión
- La alta comedia o comedia de evasión-1, trabajo de Paula Duarte. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Juan Ignacio Luca de Tena (1897-1975). Trabajo de Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- José María Pemán (1898-1981). Trabajo de Lucía Artigas y Laura Casado. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- José López Rubio (1903-1996).
- Joaquín Calvo Sotelo (1905-1993). Trabajo de Sara González. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Víctor Ruiz Iriarte (1912-1962), dramaturgo. Trabajo de Lucía Pozo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Edgar Neville (1899-1967), autor de teatro, cinéfilo. Trabajo de Ana Oliete. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Agustín de Foxá (1906-1959), novelista y dramaturgo. Trabajo de Andrea Giménez y Alba Domingo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Carlos Llopis (1913-1970). Trabajo de Noemí Polo y Andrea Valiente. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
b) Teatro de humor
- El teatro de Enrique Jardiel Poncela-1 (1901-1952), trabajo de Alba Cinca. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Enrique Jardiel Poncela-2 (1901-1952), trabajo de Paula Bassedas. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Miguel Mihura-1 (1905-1977), trabajo de Cristina Ariza. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Miguel Mihura-2 (1905-1977), trabajo de Pablo Berbel. 2º Bachillerato C. Curo 2014-2015.
c) El teatro antirrealista y poético de Alejandro Casona. El teatro del exilio: Max Aub y Rafael Alberti
- El teatro de Alejandro Casona-1 (1903-1965), trabajo de Alba Corbacho. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Alejandro Casona-2 (1903-1965), trabajo de Fátima Taktak. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- El teatro de Max Aub-1 (1903-1972), trabajo de Inés Marco. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Max Aub-2 (1903-1972). Trabajo de Ramón Lozano. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Max Aub-3 (1903-1972). Trabajo de Nerea García. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Max Aub-4 (1903-1972). Trabajo de Andrés Gavín. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- El teatro de Rafael Alberti en el exilio (Ver más arriba, teatro de la Generación del 27).
- Años 50 y 60
a) Teatro poético y simbólico
b) Teatro del existencialismo y el realismo social
c) Segunda generación del realismo social
d) Teatro burgués y convencional
[En el apartado web dedicado a Buero Vallejo y el teatro de los años 50 y 60, LC2BAC- Especial Antonio Buero Vallejo (1916-2000) y el teatro de los 50 y 60, se encontrarán los trabajos de los alumnos al respecto]
- Años 70. Teatro experimental y vanguardista
- El teatro experimental-Nieva y Arrabal. Trabajo de Álvaro Marco. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
a) Los nuevos autores
- El teatro de Francisco Nieva-1 (1924-2016), trabajo realizado por María Ballarín. 2º Bachillerato A. Curso 2010-2011.
- El teatro de Francisco Nieva-2 (1924-2016), trabajo de María de las Morenas. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- El teatro de Francisco Nieva-3 (1924-2016), trabajo de Lidia Andújar. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Francisco Nieva-4 (1924-2016), trabajo de Roberto Álvarez. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Fernando Arrabal-1 (1932- ), trabajo de Esther Gimeno. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- El teatro de Fernando Arrabal-2 (1932- ), trabajo de Young Woo. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Fernando Arrabal-3 (1932- ), trabajo de Claudia Abardía. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Luis Matilla (1938- ), Una guerra en cada esquina (1968). Trabajo de Christopher Mulkey y Jaime Cantonero. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Miguel Romero Esteo, Pasodoble (1971).
- Antonio Martínez Ballesteros, Farsas contemporáneas (1969).
- Luis Riaza, Retrato de dama con perrito (1976).
- José María Bellido, Milagro en Londres (1972).
- José Ruibal, El hombre y la mosca (1968).
- Jordi Teixidor, El retablo del flautista (1968).
b) Los nuevos grupos teatrales
- Ramón Fontseré, Albert Boadella y Els Joglars. Trabajo de Adríán Rubio y Robert Tatomir. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Els Comediants.
- La Fura dels Baus.
- Tricicle.
- Teatre Lliure.
- Dagoll Dagom.
- El TEI (Teatro Experimental Independiente).
- Akelarre.
- Ditirambo.
- Los Titiriteros de Binéfar-1 (1978-…), compañía aragonesa de títeres. Trabajo de Lucía López. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Los Titiriteros de Binéfar-2 (1978-…), compañía fundada en 1978. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- La Cubana (1980-…). Trabajo de Marta Melgarejo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ángel Facio y Los Goliardos.
- Grupo Tábano.
- Etelvino Vázquez y Teatro del Norte.
- De los setenta a la actualidad. Últimas corrientes y autores teatrales
- El teatro de los setenta a la actualidad, trabajo de Iván Huertas. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El teatro de Fernando Fernán Gómez-1 (1921-2007), trabajo de Bryan Ushiña. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- El teatro de Fernando Fernán Gómez-2 (1921-2007), trabajo de Carolina Martínez. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Fernando Fernán Gómez-3 (1921-2007), trabajo de Alicia Llagostera. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- José Sanchis Sinisterra (1940- ). Trabajo de Camilla di Giusseppe y de Paula Escayola. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- El teatro de José Luis Alonso de Santos-1 (1942- ), trabajo de Miguel Ortega. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de José Luis Alonso de Santos-2 (1942- ), trabajo de Adrián Izaguerri. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Ignacio Amestoy (1947- ).
- Fermín Cabal (1948-…). Trabajo de Sofía Gutiérrez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Ignacio del Moral (1957- ).
- Ernesto Caballero de las Heras (1958-…). Trabajo de Andrea García. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Sergi Belbel (1963- )
- El teatro de Alfonso Plou (1964- ). Trabajo de Raquel Pérez y Celia González. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Rodrigo García (1964- ).
- El teatro de Juan Mayorga (1965- ). Trabajo de Patricia Polo y Lucía Gascón, 2º de Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Maxi Rodríguez (1965- ).
- Ana Diosdado (1938-2015), trabajo de Arturo de l’Hôtellerie y Pablo Illescas. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Magüi Mira (1944-…), actriz y directora de teatro. Trabajo de Víctor Lasheras. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Paloma Pedrero (1957- ). Trabajo de Leticia Fabra. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- María Manuela Reina (1958-…) , actriz y directora de teatro. Trabajo de Lucía Pozo y Blanca García. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Yolanda Pallín (1965-…). Trabajo de Jorge López. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
![]() |
![]() |

Estimado Prof. José Antonio García Fernández,
Me llamo Mariola, soy polaca. He decidido por escribirle porque ahora estoy leyendo su artículo: ¨Antonio Buero Vallejo (1916 – 2000) Análisis de la Fundación y otras obras del autor¨. Estoy interesada en la figura de A. Vallejo puesto que tengo que escribir mi trabajo de fin de carrera sobre la función y concepción del espacio en ¨La fundación´ y ´Tragaluz ´de Buero Vallejo. Ya he enfrentado muchísimas dificuldades en encontrar la literatura para este trabajo. Por lo que me atrevo a escribirle a usted. ¿Sería tan amable de indicarme el título del libro en el que podría hallar la bibliografía de Vallejo tal como usted la presenta en su artículo?
Espero tener muy pronto noticias suyas, le agradezco por su atención.
Saludos cordiales, Mariola Soboń
— Mariola Soboń 26 abril 2015, 10:15 #Hola, Mariola. Acabo de leer tu comentario y paso a responderte.
La bibliografía del artículo que citas es la siguiente:
Antonio Buero Vallejo, “Historia de una escalera. Las Meninas”, 7ª ed. Pról. Ricardo Doménech. Madrid, Austral, 1987.
Antonio Buero Vallejo, “El concierto de San Ovidio. El tragaluz. Ed. de Ricardo Doménech. Madrid, Castalia, 1982.
Antonio Buero Vallejo, La tejedora de sueños. Llegada de los dioses”, 12ª ed. Ed. Luis Iglesias Feijoo. Madrid, Cátedra, 2005.
Antonio Buero Vallejo, “La Fundación”, 2ª ed. Intr. Francisco Javier Díez de Revenga. Madrid, Austral, 1991.
Pedro Laín Entralgo, “El camino hacia la luz”, Gaceta Ilustrada, Barcelona, 8-dic-1962.
Pedro Laín Entralgo, “La entraña de nuestro tiempo”, Gaceta Ilustrada, Barcelona, nº 782, 3-oct-1971, p. 4.
Pedro Laín Entralgo, “Ceguera y rebelión”, Gaceta Ilustrada, Barcelona, nº 783, 10-oct-1971, p. 16.
Recuerdo que cuando lo redacté tomé notas de varias ediciones de obras de Buero Vallejo, anotadas por brillantes estudiosos de este autor, como el ilustre Ricardo Doménech, gran especialista en el teatro español del siglo XX.
Por otra parte, Pedro Laín Entralgo era científico e historiador de la medicina, miembro de la Real Academia de la Lengua, como Buero, muy aficionado al teatro y amigo de nuestro autor, así que publicó sus críticas teatrales sobre Buero en la revista Gaceta ilustrada.
Las obras que citas, “El tragaluz” y “La fundación”, son dos de las más importantes de Buero. Las dos han sido lectura obligatoria para los alumnos del último curso de Bachillerato con vistas a pasar el examen de acceso a la Universidad. Hace unos años, la lectura obligatoria era “El tragaluz”. Ahora es “La fundación”.
Todos los artículos que he puesto a disposición de mis alumnos, y que con mucho gusto pongo a tu disposición por si te son de ayuda, están en esta dirección web:
http://www.avempace.com/articulo/07-especial-teatro-espanol-siglos-xx-y-xxi
También te aconsejo que mires la página web de Radio Televisión Española, http://www.rtve.es/
porque hay muchas obras de teatro de Buero, Lorca y grandes clásicos españoles de los que se hizo versión para televisión y creo que puede ser muy interesante.
Un atento saludo.
— Antonio Villanueva 26 abril 2015, 10:21 #