08. LPOR- Literatura en gallego y portugués
En esta página encontrará artículos, enlaces, archivos, etc., sobre autores gallegos, portugueses, brasileños… que escriben o han escrito en sus lenguas maternas y/o en castellano.
Enlaces
- LU. TEMA 6- Las vanguardias poéticas en Europa y América, web del Departamento de Lengua del IES _Avempace.
- Entradas sobre Portugal, en _Letr@herida, blog de literatura.
- La literatura portuguesa en una mirada, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- La literatura brasileña en una mirada, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- La colonización portuguesa vista por los brasileños, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- El mirándés, la segunda lengua de Portugal, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- La _saudade, un profundo sentimiento portugués, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- 25 de abril, aniversario de la Revolución de los claveles, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Meendinho, trovador de las Rías Bajas, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Martín Codax, trovador gallego, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “Ai, flores, ai, flores do verde pino”, una cantiga de amigo de don Dinís de Portugal, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- _Auto da barca do inferno, de Gil Vicente, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- “A valsa”, de Casimiro de Abreu, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Tarsila de Amaral, pintora brasileña modernista, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “Grito negro”, de José Craveirinha, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “São Paulo”, de Blaise Cendrars, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Poesía concreta, concretismo, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Poesías de Ferreira Gullar, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- El blog de José Saramago, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “Natal de Elvas”, un villancico popular portugués, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Ana Laíns, el fado de Portugal, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Fado, la suave música de Portugal, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “Foi na Travessa da Palha”, un fado de Lila Downs, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Salvador Sobral y Eurovisión, entradas, en _Letr@herida, blog de literatura.
- “Menina dos olhos tristes”, de Jose Afonso, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “País tropical”, de Jorge Ben Jor, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “Dois rios”, de Skank, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
Wikimpace – Preguntas relacionadas con la literatura en gallego y portugués
- La lírica popular: jarchas, cantigas de amigo y villancicos, sobre las cantigas y otras manifestaciones de la lírica tradicional.
- La prosa medieval: Alfonso X el Sabio. El canciller Ayala. Don Juan Manuel, sobre el Rey Sabio y otros prosistas medievales
- La poesía europea en el siglo XVI, sobre Sa de Miranda, Camoes y otros poetas europeos.
- La poesía portuguesa: Francisco Sa de Miranda (1495-1558), el Garcilaso portugués, introductor de la lírica italianizante.
- La épica portuguesa: Luis de Camoes (1524-1580) y “Os Lusiadas”, sobre el más grande de los poetas portugueses.
- La poesía romántica. Espronceda. Bécquer. Rosalía de Castro, sobre Rosalía y otros poetas del Romanticismo español.
- Rosalía de Castro (1837-1885): su vida y su obra.
- Pregunta 1- Biografía de Rosalía
- Pregunta 2- “Cantarte hei, Galicia”.
- Pregunta 3- “Campanas de Bastabales”.
- Pregunta 4- “Adiós, ríos; adiós, fontes”.
- Pregunta 5- “Castellanos de Castilla”
- Pregunta 6- “Negra sombra”.
- Pregunta 7- “Airiños, airiños, aires”.
- Pregunta 8- “Dicen que no hablan las plantas”.
- Pregunta 9- “A la luna”.
- El Naturalismo. Autores destacados: Emilia Pardo Bazán. Vicente Blasco Ibáñez, sobre doña Emilia y otros narradores españoles naturalistas.
- Poetas heterodoxos en la poesía del siglo XX: Fernando Pessoa (1888-1935) y Kostantin Kavafis (1863-1933), sobre Pessoa y otros poetas influyentes del siglo XX
Vídeos y presentaciones
- Instrumentos musicales en las Cantigas, de Alfonso X el Sabio
Algunos de los instrumentos musicales de la Edad Media que aparece en las miniaturas que ilustran las Cantigas de Santa María, atribuidas a Alfonso X el Sabio. (Tomado del Dpto. de Música del IES Avempace)
- Instrumentos medievales en el Pórtico de la Gloria
Algunos de los instrumentos musicales que aparecen en las manos de los 24 ancianos representados en el conocido Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, atribuido al Maestro Mateo.
Trabajos de los alumnos
- San Antonio de Padua o de Lisboa.
- Alfonso X el Sabio (1221-1284), Cantigas a Nuestra Señora. Trabajo de Raquel Rubio. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Don Denís de Portugal (1261-1325), rey y trovador.
- Lucas de Tuy.
- Meendiño, juglar gallego.
- Martín Codax, juglar gallego.
- Xohán de Cangas, juglar gallego.
- D. João I (1357-1433) o de Boa Memória, primer rey de la casa de Avis, promotor de los Descobrimentos.
- Infante D. Henrique (1394-1460) O Navegante, hijo de D. João I.
- Bartolomé Díaz (1450-1500), navegante portugués.
- D. João II (1455-1495), O Príncipe Perfeito.
- Gil Vicente (1465-1536), dramaturgo y poeta portugués. Auto da barca do inferno. Trabajo de Iván Gómez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Pedro Álvares Cabral (1467-1520), descubridor de Brasil. Trabajo de José Miguel Arévalo. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Vasco da Gama (1468-1524), descubridor, viajero por India. Trabajo de Iliana Morata. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Fernão de Magalhães / Fernando de Magallanes (1480-1521), navegante portugués.
- Francisco Sa de Miranda (1481-1558), portugués, Fábula de Montego y Nemoroso, poeta bucólico.
- San Juan de Dios (1495-1550), portugués, creador de la Orden de los Hospitalarios. Trabajo de Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Jorge de Montemayor (1520-1561), novelista, Los siete libros de Diana. Trabajo de Isabel Marco y Andrés Negre. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Luis de Camoes (1524-1580), portugués, Os Luisiadas. Épica en verso. Trabajo de Patricia Polo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Marqués de Pombal (1699-1782).
- Joaquim Machado de Asís (1839-1908), escritor brasileño, Gabriela, clavo y canela.
- Calouste Gulbenkian (1869-1955), filántropo armenio-portugués, financiero y empresario.
- Los poetas heterodoxos: Pessoa, Kavafis. Trabajo de Laura Pacheco. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Los poetas heterodoxos en la poesía del siglo XX. Trabajo de Mauricio Loaiza. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Poesía pura: los disidentes. Fernando Pessoa (1888-1935), ODP de Daniel Ramos. 2º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Eugenio de Andrade.
- Miguel Torga.
- José Saramago (1922-2010), portugués, El año de la muerte de Ricardo Reis. Premio Nobel de Literatura 1998. Trabajo de Madelín Panoluisa. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Antonio Lobo Antunes (1942- ), portugués.
- Paulo Coelho (1947- ), brasileño, El alquimista.
- Joaquim de Almeida (1957-…), actor. Trabajo de Sahra Yahi. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Ayrton Senna (1960-1994), piloto de F1 brasileño. Trabajo de Ainhoa Hernández. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Manoel de Oliveira, director de cine.
- Salvador Sobral, ganador de Eurovisión, músico y cantante.
- Carlinhos Brown, músico y cantante.
- Caetano Veloso, músico y poeta.
- Vinicius de Moraes, poeta y músico.
- Manuel Machado de Assis, novelista, cuentista brasileño.
- Jorge Amado, narrador brasileño.
- Gago Coutinho y Sacadura Cabral, aviadores.
- Alvaro Siza, arquitecto portugués.
- Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño.
- Paolo Futre, futbolista portugués
- Luis Figo, futbolista portugués
- Cristiano Ronaldo, futbolista portugués.
- João Felix, futbolista portugués.
- Neymar, futbolista brasileño.
- Pelé, futbolista brasileño.
- Gustavo Kuerten, tenista brasileño.
- Nelson Piqué, piloto de F1 brasileño.
- Inés de Castro (1325-1355) y Pedro I de Portugal (1320-1367), PPoint de Marta García, Ana Granel y Alba Cinca. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Concepción Arenal (1820-1893). Trabajo de Alejandro Alcalá. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018
- Rosalía de Castro (1837-1885), trabajo de Alejandro Martín. 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Emilia Pardo Bazán-1 (1851-1921), trabajo de Patricia Meco, 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Emilia Pardo Bazán-2 (1851-1921), trabajo de Marta Gómez, de 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Amelia Rodrigues (1861-1926), pedagoga brasileña. Trabajo de Lucía Pozo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Tarsila de Amaral, pintora brasileña.
- Clarice Lispector (1920-1977), escritora brasileña. Trabajo de Lorena Bolívar. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Amelia Rodrigues, fadista portuguesa.
- Rosa Mota, maratoniana portuguesa.
- Sonia Braga (1950-…), actriz brasileña. Trabajo de Ainhoa Hernández. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- María de Medeiros (1965-…), actriz portuguesa, directora de cine. Trabajo de Ángela Chorén, 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Gisele Bundchen (1980-…), modelo brasileña. Trabajo de Lorena Bolívar. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Descargas
-
A borboleta azul.pdf
Cuento para niños Tamaño: 4,9 MB. Descargas: 187. -
A bruxa e o caldeirao.pdf
Cuento para niños. Tamaño: 537,1 kB. Descargas: 123. -
Cuentos populares portugueses.pdf
Antología breve de cuentos en portugués, fáciles de leer, con sentido del humor y moraleja. Tamaño: 800,5 kB. Descargas: 439. -
Cuentos_populres_portugueses-en español.pdf
Cuentos portugueses traducidos al español. Introducción y antología mínima. Proc.: Siruela. Tamaño: 92,0 kB. Descargas: 282. -
Diccionario_Portugues.pdf
Palabras y expresiones básicas. Tamaño: 97,3 kB. Descargas: 294. -
Don Denís de Portugal.pdf
Vida del rey de Portugal y trovador Denís, autor de cantigas. Tamaño: 755,2 kB. Descargas: 1077. -
Enseñar español en Brasil-Pilar Sarro.pdf
Tamaño: 159,0 kB. Descargas: 461. -
España y Portugal, países hermanos.pdf
Perspectivas para entender la Cultura Ibérica. Tamaño: 612,4 kB. Descargas: 302. -
ESUCELAS OFICIALES DE IDIOMAS CON PORTUGUÉS.docx
Tamaño: 13,0 kB. Descargas: 95. -
Eugenio de Andrade-1923-2005, poeta portugués.docx
Notas biográficas y algún poema Tamaño: 13,0 kB. Descargas: 150. -
guia_portugues.pdf
Tamaño: 656,5 kB. Descargas: 130. -
HISTORIA DE LA LITERATURA BRASILEÑA.pdf
Resumen con los autores, obras y movimientos principales. Con textos. Tamaño: 1,7 MB. Descargas: 765. -
HISTORIA DE LA LITERATURA PORTUGUESA.pdf
Resumen de las principales obras, autores y movimientos. Tamaño: 1,3 MB. Descargas: 1561. -
JOAQUIM MARIA MACHADO DE ASSIS-1839-1908.pdf
Vida y obra, más una breve antología de "Dom Casmurro" Tamaño: 778,4 kB. Descargas: 412. -
José Saramago-1922-2010.pdf
Vida y obra del escritor portugués y Nobel de literatura 1998. Tamaño: 575,8 kB. Descargas: 230. -
Literatura brasileña en España.pdf
Tamaño: 191,4 kB. Descargas: 281. -
LITERATURA_PORTUGUESA.pdf
Tamaño: 3,0 MB. Descargas: 439. -
Luis de Camȭes, poeta épico portugués.pdf
Vida y obra del poeta portugués (1524-1580). Tamaño: 649,5 kB. Descargas: 920. -
Palabras-basicas-portugues.pdf
Tamaño: 217,5 kB. Descargas: 217. -
Paulo Coelho, el hacedor de best-sellers.pdf
Vida y obra del escritor brasileño más leído de todos los tiempos. Tamaño: 750,7 kB. Descargas: 143. -
PELÍCULAS RELEVANTES DEL CINE BRASILEÑO Y DEL CINE PORTUGUÉS.docx
Tamaño: 24,6 kB. Descargas: 108. -
Redaccion-en-portugues.pdf
Tamaño: 109,4 kB. Descargas: 112. -
sophia_de_mello.pdf
Tamaño: 237,3 kB. Descargas: 161. -
Teófilo Braga-1843-1924-poeta y político.pdf
Breve biografía, más selección de los cuentos populares portugueses más conocidos que él recogió Tamaño: 549,4 kB. Descargas: 229.
- Los poetas heterodoxos del siglo XX, sobre Pessoa, Kavafis y otros influyentes poetas del siglo XX.