LC1BAC- 07. Literatura del siglo XVIII en España
En esta web encontrará información sobre la Ilustración en España.
[Para más información sobre el siglo XVIII en Occidente, ver la página correspondiente en: LU- Literatura universal, temas 1, 2 del temario aprobado por la Universidad de Zaragoza.]
Enlaces
- El resumen y el comentario en las PAU. Documento para aprender a resumir y comentar textos. Válido para 1º y 2º de Bachillerato.
- Resumir y comentar textos, válido para 1º y 2º de Bachillerato.
- Guía para el comentario de texto. Válido para 1º y 2º de Bachillerato.
- Literatura universal. Resumen de contenidos. De la Edad Media al siglo XIX. Para 1º y 2º de Bachillerato.
- Ejercicios de sintaxis, cuadernillo para el alumno. Válido para 1º y 2º de Bachillerato.
- Jovellanos y Feijoo, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
Wikimpace / Lengua castellana y literatura I – 1º de Bachillerato
- Wikimpace – Lengua castellana y literatura I – 1º de Bachillerato. La asignatura es obligatoria para todos los alumnos que cursan 1º de Bachillerato.
Descargas
-
Edelvives-Sintaxis-siglo XVIII-Semántica-temas 7-16.pdf
Modelo de examen sobre Semántica, Sintaxis, Cervantes y el siglo XVIII. Tamaño: 660,9 kB. Descargas: 1501. -
Jovellanos y Beccaria
Sobre la influencia de Cesare Beccaria, jurista italiano, en las ideas reformistas de Gaspar Melchor de Jovellanos. Tamaño: 549,1 kB. Descargas: 1440. -
Leandro Fernández de Moratín y El sí de las niñas.pdf
Guía de lectura de "El sí de las niñas", de Moratín. Tamaño: 1,6 MB. Descargas: 2980. -
Leandro Fernández de Moratín-La comedia nueva o el café-cuaderno pedagógico de la CNTC.pdf
Cuaderno pedagógico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 1,9 MB. Descargas: 953. -
Literatura de la Ilustración
Lengua, literatura y sociedad en la España del siglo XVIII. Tamaño: 408,8 kB. Descargas: 2891. -
Ramón de la Cruz-Sainetes-cuaderno pedagógico CNTC.pdf
Cuaderno pedagógico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 1,4 MB. Descargas: 1024. -
tema18-Literatura del XVIII
Modelo de examen para el siglo XVIII. Con solucionario. Tamaño: 686,4 kB. Descargas: 2850.
Especial Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)
- Ver Especial Goethe en Literatura Universal.
Trabajos de los alumnos
General
- El siglo XVIII en Power Point. Un trabajo de los alumnos Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El siglo XVIII en Power Point-2. Un trabajo de los alumnos Sandra Rayego y Diego Nicolás (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El siglo XVIII en Power Point-3. Un trabajo de los alumnos Mamen Siller y Ricardo Lampérez (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El siglo XVIII en Power Point-4. Un trabajo de la alumna Beatriz Cilleruelo (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El despotismo ilustrado y el pensamiento liberal, PPoint de Ayla Torres. 2º Bachillerato C. Curso 2013-2014.
- Felipe V (1683-1746) y la guerra de sucesión española. Trabajo de Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Roque Joaquín de Alcubierre (1702-1780), el descubridor de Pompeya. Trabajo de Ángela Chorén, Claudia Martín y Paula Aparicio. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Jorge Juan (1713-1773), el científico que midió la tierra. Trabajo de Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Fernando VI de España (1713-1759). Trabajo de Blanca García . 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Carlos III de España (1716-1788). Trabajo de Esther Berrar y Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda (1719-1798), aragonés, ministro de Carlos III. Trabajo de Ada Aranda y Abril Bueno. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Pablo de Olavide (1725-1803) y las campañas de repoblamiento de Andalucía y Sierra Morena. Trabajo de Paula Aparicio. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ramón Pignatelli (1734-1793). Trabajo de Alba Domingo y Andrea Giménez. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Felix de Azara (1742-1821), naturalista aragonés. Trabajo de Iván Moreno-4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Francisco de Goya (1746-1828), un aragonés universal. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Javier Balmis y Berenguer (1753-1819), científico, extendió la vacuna de la viruela. Trabajo de Claudia Marín y Paula Aparicio. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
Prosa del siglo XVIII
- La prosa en el siglo XVIII, Fray Gerundio de Campazas, trabajo de Víctor Sanz, 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- La prosa en el siglo XVIII-2, trabajo de Christian Córcoles. 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014.
- El padre Isla (1703-1781). Trabajo de Andrea Giménez. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Francisco Mariano Nipho (1719-1803), pionero del periodismo. Trabajo de Maite Llansó y Ana Chamorro. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- José Cadalso Vázquez (1741-1782), Cartas marruecas. Trabajo de Paula Jiménez. 3º ESO C. Curso 2013-2014
- Josefa Amar y Borbón (1749-1833), trabajo de Andrés Bel. 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- José Mor de Fuentes (1762-1848). Trabajo de Blanca García. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
Fabulistas y poetas
- Poesía del siglo XVIII, trabajo de Esther Gimeno, 1º Bachillerato C. Curso 2013-2014.
- Gabriel Álvarez de Toledo (1662-1714).
- Eugenio Gerardo Lobo (1679-1750).
- Félix María de Samaniego (1745-1801), trabajo de Beatriz Palacios y María Ginés. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- Tomás de Iriarte (1750-1791), trabajo de Beatriz Palacios y María Ginés. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- Juan Meléndez Valdés (1754-1817), trabajo de Benjamín Pérez Rivarés. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- Juan Pablo Forner (1756-1799). Trabajo de Paula Aparicio. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Nicasio Álvarez de Cienfuegos (1764-1809). Trabajo de Betty Blue Gardiner. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- José Marchena y Ruiz de Castro (1768-1821), el abate Marchena. Trabajo de Noa Sánchez. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Manuel María de Arjona (1771-1820). Trabajo de Marta Melgarejo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Manuel José Quintana (1772-1857). Trabajo de Ángela Chorén. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Jose María Blanco White (1775-1841). Trabajo de Iván Moreno. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Alberto Lista (1775-1848), poeta prerromántico.
Teatro
Teatro ilustrado
- Vicente Antonio García de la Huerta (1734-1787), Raquel. Trabajo de Ana Martínez. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- Nicolás Fernández de Moratín (1737-1780), trabajo de Raquel Pérez y María Allué. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), trabajo de Vanesa Pastor. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
Teatro popular
- Ramón de la Cruz (1731-1794), Pasos y sainetes. Trabajo de Laura García y Adrián González. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
Erudición, teoría literaria, preceptiva
– Hispanoamericanos
- José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), mexicano, El periquillo Sarmiento. Trabajo de Lucía Pozo, 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Andrés Bello (1781 – 1865), gramático. Trabajo de Ada Aranda. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
– Españoles
- Benito Jerónimo Feijoo (1676-1774), Cartas eruditas y curiosas. Trabajo de Omar Azoigui, 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- Diego de Torres y Villarroel (1693-1770), trabajo de Diego Ruiz. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- El Padre Martín Sarmiento (1695-1792) erudito benedictino. Trabajo de Esther Berrar. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781). Trabajo de Noemí Polo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ignacio de Luzán (1702-1754), trabajo de Rubén Subías. 3º ESO C. Curso 2013-2014.
- Francisco Mariano Nipho (1719-1803), pionero del periodismo. Trabajo de Maite Llansó y Ana Chamorro. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Lorenzo Hervás y Panduro (1735- 1809). Trabajo de Andrea Valiente. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- José Cadalso Vázquez (1741-1782), Cartas marruecas. Trabajo de Paula Jiménez. 3º ESO C. Curso 2013-2014.
- Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), trabajo de Raquel Pérez y María Allué. 3º ESO A. Curso 2013-2014.
- Jose María Blanco White (1775-1841). Trabajo de Iván Moreno. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
![]() |
![]() |