07. LAR- Literatura aragonesa
En esta página encontrará artículos, enlaces, archivos, etc., sobre autores aragoneses que escriben o han escrito tanto en castellano como en aragonés.
Enlaces
- Entradas sobre el aragonés en Letr@herida, blog de Lengua y Literatura.
- Marcial, poeta bilbilitano, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Avempace en la web del IES _Avempace.
- Avempace y El régimen del solitario, noticia en la web del IES _Avempace.
- Juan Hartzenbusch y Los amantes de Teruel, documento sobre el autor romántico y su obra más universal. Ver también Los amantes de Teruel. Trabajo para los alumnos. Y, además, Teruel, ciudad de los amantes. También _Los amantes de Teruel, en el Museo del Prado, entrada en letr@herida, blog de literatura. Y Grandes parejas de la literatura universal, trabajo de los alumnos de 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Autores aragoneses de LIJ.
- Ilustradores aragoneses.
- Autores aragoneses en la web de José Antonio García Fernández.
- Información sobre autores aragoneses, españoles e hispanoamericanos, en la
web de Invitación a la Lectura del IES Avempace. - Entradas sobre Baltasar Gracián, en _Letr@herida, blog de literatura.
- Ramón J. Sender (1901-1982) en la web de José Antonio García Fernández.
- Pedro y José Laín Entralgo en la web de José Antonio García Fernández.
- María Moliner en la web de José Antonio García Fernández.
- Encarnación Ferré en la web de José Antonio García Fernández.
- _El medallón perdido, de Ana Alcolea, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- Nacho Tajahuerce, noticia en la web del IES _Avempace, 2 de octubre de 2017.
- Marcos Callau, noticia en la web del IES _Avempace, 15 de octubre de 2017.
- Omar Fonollosa y Montserrat Costas, noticia en la web del IES _Avempace, 29 de octubre de 2017.
- “Enlucernaus”, una historia de Pedro Saputo, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- “Justicia de Almudévar”, un capítulo muy conocido de Pedro Saputo, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
Vídeos
Enlucernaus (=Deslumbrados)
En este corto se actualiza uno de los capítulos más famosos de la Vida de Pedro Saputo, de Braulio Foz, “El pleito al sol”, narrando la historia en aragonés.
Trabajos de los alumnos
- Raíces de Aragón, grupo de jota. Trabajo de Raquel Ochoa. 1º de Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La leyenda de Panticosa. Trabajo de Iliana Morata. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Edad Antigua
- Contrebia Belascia, ciudad ibera, y el bronce de Botorrita.
- Segeda (Mara-Belmonte de Gracián).
- Ruinas de Bílbilis (Calatayud).
- Nertóbriga (La Almunia-Calatorao).
- Osca (Huesca), Quinto Sertorio y la universidad sertoriana.
- De la Salduie sedetana a Cesar Augusta: la fundación de Zaragoza.
- Turiaso (Tarazona).
- Marcial (40 d. de C.-104 d. de C.), poeta satírico. Epigramas. Trabajo de Lorena Bolívar. 1º de Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Escritores aragoneses de la Edad Media
- Santo Cristo de la Columna, patrón de Mallén (primer domingo de septiembre). Trabajo de Sandra Alamán. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- San Jorge (275 o 280-23 de abril de 303) y el dragón. San Jorge en la batalla de Alcoraz (Huesca). Trabajo de Marta Melgarejo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Santa Engracia (finales del siglo III-303) y la iglesia de su nombre, mártir zaragozana.
- San Vicente mártir (siglo IV) y el ataque franco a Zaragoza.
- San Valero, rosconero, siglo IV. Patrón de la ciudad de Zaragoza. Trabajo de Sara López, María Llorens y Laura Álvarez.
- El obispo Tajón de Zaragoza (siglo VI).
- San Braulio de Zaragoza, siglo VII, Epistolario. Patrón de la Universidad de Zaragoza. PPoint de Raquel Pérez Navarro, 1º de Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Santa Orosia (864-880), mártir. Trabajo de Andrea García Zabal. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Pedro Alfonso, siglo XI, Disciplina clericalis. PPoint de Vanesa Pastor Tirado. 1º de Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Avempace-1, siglo XI, El régimen del solitario. Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Avempace-2 (h. 1080-1139), filósofo zaragozano (siglo XI), El régimen del solitario. Trabajo de Steven Blandon. 5º C. Curso 2017-2018.
- Avempace-3 (siglo XI). Trabajo de Noa Sánchez. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- El rey al-Muqtadir (rey de Saraqusta entre 1046-1081) y el palacio de la Aljafería. La dinastía tuyibí de la taifa de Zaragoza.
- Arte mudéjar de Aragón.
- Leyenda medieval de los amantes de Teruel (Ver la web LC1BAC- 10. Juan Eugenio Hartzenbusch y _Los amantes de Teruel, en el dominio Avempace.com).
- Ramiro I, rey de Aragón.
- Sancho Ramírez (1045-1094) y el fuero de Jaca. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Alfonso I el Batallador (1073-1134), conquistador de Saraqusta (Zaragoza). Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ramiro II el Monje y la leyenda de la Campana de Huesca. La boda con Inés de Poitou.
- Petronila, hija de Ramiro II, y su boda con el conde catalán Ramón Berenguer IV.
- Alfonso II, rey de Aragón.
- Pedro II, rey de Aragón.
- Jaime I el Conquistador.
- Vidal de Canellas, compilador de los Fueros de Aragón.
- Ramón Muntaner y las crónicas de las conquistas almogávares.
- Juan Fernández de Heredia, militar, diplomático y traductor al aragonés.
- Benedicto XIII, el Papa Luna (1328-1423). Trabajo de María Arévalo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Guillem Nicolau (siglo XIV), humanista y traductor aragonés. El premio Guillem Nicolau.
- El Compromiso de Caspe (1412). Trabajo de Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Alfonso V el Magnánimo, rey de Aragón.
- Juan II de Aragón, padre de Fernando el Católico.
- Fernando el Católico (1452-1516), o Fernando II de Aragón. Trabajo de David Alcayne. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Catalina de Aragón (1485-1536), reina de Inglaterra. Trabajo de Alex Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-200.
Personajes y escritores aragoneses del Renacimiento
- Miguel Servet-1 (1509-1553), científico y teólogo. Trabajo de Marlon Basto e Inmaculada Sanz. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Miguel Servet-2 (1509-1553), científico y teólogo. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Jerónimo Zurita (1512-1580), historiador aragonés, cronista de Aragón. Trabajo de Alejandro Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Juan de Lanuza (1564-1591), Justicia de Aragón. Trabajo de Judith Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
Autores aragoneses del Barroco
- Juan Yagüe de Salas (1561-1621), Los amantes de Teruel, epopeya trágica, con la restauración del Sobrarbe y conquista del reyno de Valencia (1616).
- Los hermanos Argensola: Bartolomé (1562-1631) y Lupercio Leonardo (1559-1613). Trabajo de Christian Berges. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Jerónimo de Cáncer y Velasco (1599-1655), dramaturgo aragonés. Trabajo de Raúl Puyo. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
- Baltasar Gracián-1 (1601-1658), El criticón. Trabajo de Laura Tella. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Baltasar Gracián-2 (1601-1658). Trabajo de María Allué. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Miguel de Molinos (1628-1696), Guía espiritual. Trabajo de Omar Azoigui y Arturo de l’Hotellerie. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Ana Francisca Abarca de Bolea (1602-1685), Vigilia y octavario de San Juan Bautista. Trabajo de María Ginés y Sergio Betrán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- ESTUDIOSA DEL BARROCO ESPAÑOL: Aurora Egido (1946- ), catedrática y académica, experta en Gracián y el Siglo de Oro.
Autores y personalidades aragoneses del siglo XVIII
- Lorenzo Normante, naturalista.
- Ignacio Jordán de Asso, naturalista.
- Ignacio de Luzán (1702-1754), trabajo de Rubén Subías. 3º ESO C. Curso 2013-2014.
- Roque Joaquín de Alcubierre (1702-1780), el descubridor de Pompeya. Trabajo de Ángela Chorén, Claudia Martín y Paula Aparicio. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda (1719-1798), aragonés, ministro de Carlos III. Trabajo de Ada Aranda y Abril Bueno. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Francisco Mariano Nipho (1719-1803), pionero del periodismo. Trabajo de Maite Llansó y Ana Chamorro. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ramón Pignatelli (1734-1793). Trabajo de Alba Domingo y Andrea Giménez. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Felix de Azara (1742-1821), naturalista aragonés. Trabajo de Iván Moreno-4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Francisco de Goya (1746-1828), un aragonés universal. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- José Mor de Fuentes (1762-1848). Trabajo de Blanca García. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Josefa Amar y Borbón (1749-1833), trabajo de Andrés Bel. 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- María Consolación Azlor, condesa de Bureta (1773-1814), heroína de los Sitios de Zaragoza. Trabajo de Ana Chamorro. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Casta Álvarez (1776-1846), heroína de los Sitios de Zaragoza. Trabajo realizado por May Ann de la Reyna. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Manuela Sancho (1783-1863), heroína de los Sitios de Zaragoza. Trabajo de Maite Llansó. Curso 2019-2020.
- María Agustín (1784-1831), heroína de los Sitios de Zaragoza. Trabajo de Judith Gracia. 4º B. Curso 2019-2020.
- Agustina de Aragón (1786-1857), heroína de los Sitios de Zaragoza. Trabajo de Aarón Fernández. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- María Lostal.
- la duquesa de Villahermosa.
Personalidades y autores aragoneses del siglo XIX
- El tío Jorge (1755-1808). Trabajo de Claudia Marín. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- El general Palafox (1775-1847), héroe de los Sitios de Zaragoza. Trabajo de Marta Melgarejo y Betty Blue Gardiner. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Boggiero.
- Víctor Pruneda, político liberal.
- Braulio Foz (1791-1865), novelista aragonés, Vida de Pedro Saputo. Trabajo de Judith Gracia y Noa Sánchez. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Lucas Mallada (1841-1921), padre de la Paleontología, regeneracionista. Trabajo de Lucía Pozo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Joaquin Dicenta (1862-1917), Juan José. Trabajo de Iván Gómez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Odón de Buen.
- Joaquín Costa (1846-1911), el “León” de Graus, regeneracionista. Trabajo de Patricia Valero. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Basilio Paraíso (1849-1930). Trabajo de Claudia Marín. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Santiago Ramón y Cajal-1 (1852-1934), premio Nobel de Medicina. Trabajo de Nina Mihailov. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Santiago Ramón y Cajal-2 (1852-1934), premio Nobel de Medicina. Trabajo de Sandra Alamán. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Santiago Ramón y Cajal-3 (1852-1934). Trabajo de Elvira Martínez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Pedro Arnal Cavero (1884-1962), difusor del aragonés. El premio Arnal Cavero.
- Juan Moneva.
- Benjamín Jarnés-1 (1888-1949), trabajo de Alba Cinca. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Benjamín Jarnés-2 (1888-1949), trabajo de Carmen Carvajal. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Benjamín Jarnés-3 (1888-1949), trabajo de Alejandro de Nova. 2º de Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Benjamín Jarnés-4 (1888-1949). Trabajo de Samuel Revuelta. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- Benjamín Jarnés-5 (1888-1949). Trabajo de Ezequiel Comandú. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020
- Miguel Catalán (1894-1957). Trabajo de Andrea Giménez y Alba Domingo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
Personalidades y autores aragoneses de los siglos XX y XXI
- Pablo Gargallo (1881-1934), escultor. Trabajo de Andrea Giménez y Alba Domingo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ramón J. Sender-1 (1901-1982), trabajo de Marta García. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Ramón J. Sender-2 (1901-1982), trabajo de Luzía López. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- Ramón J. Sender-3 (1901-1982), trabajo de Miguel Felipe, 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Ramón J Sender-4 (1901-1982), Crónica del alba. Trabajo de Benjamín Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Ramón J. Sender-5 (1901-1982). Trabajo de Ezequiel Comandú. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Pablo Serrano (1908-1985), escultor. Trabajo de Alex Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Pedro Laín Entralgo (1908-2001). Trabajo de Josué Peña. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Ángel Orensanz, escultor.
- Galán y García Hernández: los sublevados de Jaca, mártires de la República.
- Antonio Saura, pintor.
- Miguel Fleta, tenor.
- El Zaragoza de los “cinco magníficos”.
- El Huesca, equipo de primera división.
- El balonmano en Teruel.
- Miguel Labordeta (1921-1969), poeta. Trabajo de Elvira Martínez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Manuel Alvar (1923-2001). Trabajo de Ania Neagu. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Fernando Lázaro Carreter (1923-2004). Trabajo de Ana Oliete. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Rosendo Tello (1931-…). Trabajo de Rebeca Aineto. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Javier Tomeo (1932-2013), escritor de Quicena (Huesca). Trabajo de Diego Angós y Mario Benedet. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- José Antonio Labordeta-1 (1935-2010), escritor, político, cantautor. Trabajo de Verónica Virgós. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- José Antonio Labordeta-2 (1935-2010), escritor, cantautor y político. Trabajo de Alicia Barbó y María Ibáñez. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Jesús Moncada (1941-2005), narrador en catalán aragonés, Camí de sirga. Trabajo de Cristina Chueca. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Ramón Acín (1952-…), profesor y escritor.
- Jose Luis Corral (1957-…), historiador, autor de novela histórica. Trabajo de Elvira Martínez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Antón Castro (1959-…), el “gallego” de Zaragoza, web de JAGF.
- Juan Bolea (1959-…), autor de novela policiaca.
- Ignacio Martínez de Pisón (1960-…), documento en la web del IES Avempace.
- Manuel Vilas (1962-…), entradas en _Letr@herida, blog de Literatura.
- Manuel Vilas (1962-…). Trabajo de Andrea García Zabal. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- El teatro de Alfonso Plou (1964- ). Trabajo de Raquel Pérez y Celia González. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
- Ismael Grasa (1968-…).
- Ángel Gracia (1970-…), poeta y narrador.
- Javier Sierra (1971-…), periodista y escritor turolense. Trabajo de Claudia Raufast. 2º Bachillerato B T. Curso 2019-2020.
- María Moliner (1900-1981), trabajo de Diego Vijuesca, 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Amparo Poch y Gascón (1902-1968), médico, anarquista, escritora, feminista.
- María de Ávila (1920-2014), bailarina y coreógrafa. Trabajo de Ángela Chorén y Esther Berrar. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Luzía Dueso (1930-2010), narradora y poeta en aragonés. Trabajo de Ángela Chorén y Luzía Dueso. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Ana María Navales (1939-2009), narradora y poeta aragonesa. Trabajo de Patricia Valero. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Encarnación Ferré (1944- ), web del Prof. José Antonio García Fernández.
- Soledad Puértolas (1947- ), trabajo de Miguel Felipe. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- Ángeles de Irisarri (1947- ), trabajo de María Sainz e Izarbe Serrano. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
- María Antonia Martín Zorraquino (1948-…). Trabajo de Marta Herranz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Teresa Garbí (1950- ), narradora aragonesa.
- Magdalena Lasala (1958- ), trabajo de Ana Zilia Calavia. 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Ángela Labordeta (1967- ), trabajo de Javier Pascual. 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Luz Gabás (1968- ), Palmeras en la nieve. Trabajo de Alicia González. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Teresa Perales (1975-…), deportista de élite. Trabajo de Lucía Gabriela Antón. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Irene Vallejo (1979-…), filóloga, premio nacional de ensayo, El infinito en un junco.
- Los Titiriteros de Binéfar-1 (1978-…), compañía aragonesa de títeres. Trabajo de Lucía López. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Los Titiriteros de Binéfar-2 (1978-…), compañía fundada en 1978. Trabajo de Marcos Allué. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
Descargas
- “Imágenes de cuento”, catálogo de la exposición realizada en el Centro de Historias de Zaragoza. Marzo-abril de 2017. Diez años de ilustración infantil y juvenil en Aragón. Apila Ediciones.
- Ediciones Apila. Catálogo de publicaciones. Actualizado a fecha marzo de 2017.
- Ana María Navales. Tríptico de la exposición sobre su biblioteca personal. Unizar. Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza.
- Alfonso Plou, Transición, Cuaderno del CDN.
- Alfonso Plou, documento sobre su vida y obra.
-
2ºBAHC-NOTAS DE LECTURA SOBRE PASTORAL DE ANGEL GRACIA.pdf
Comentarios sobre "Pastoral", de Ángel Gracia, ex-alumno del IES Avempace, autor de esta novela memorialista con la que ganó el Premio de Narrativa de la Universidad de Zaragoza Tamaño: 61,1 kB. Descargas: 4380. -
Algunas cosas sobre el filósofo zaragozano Avempace
Anécdotas, datos, comentarios y enlaces sobre Avempace. Por JAGF Tamaño: 913,3 kB. Descargas: 1680. -
ALGUNAS COSAS SOBRE JUAN BOLEA.doc
Información sobre la vida y la obra del escritor Juan Bolea. Se incluyen también las preguntas formuladas por los alumnos al escritor con motivo de su visita al IES "Avempace". Tamaño: 190,0 kB. Descargas: 2096. -
Ana Alcolea-El medallón perdido-Proyecto de lectura-Anaya.pdf
Guía de lectura de "El medallón perdido", de Ana Alcolea. Proc.: Anaya Infantil y Juvenil. Tamaño: 365,4 kB. Descargas: 444. -
Literatura aragonesa actual
Nombres y obras destacados de la nueva literatura aragonesa. Tamaño: 127,6 kB. Descargas: 2831. -
Literatura aragonesa, de ayer a hoy
Desde Marcial a Soledad Puértolas. Un listado de autores y obras aragoneses. Tamaño: 719,0 kB. Descargas: 1667. -
Avempace y los Brotes.pdf
Artículo de José Luis Mirete Navarro sobre los "Brotes" o "Solitarios", modelo de sabio propuesto por Avempace en "El régimen del solitario". Tamaño: 409,8 kB. Descargas: 1453. -
Avempace y su influencia en Averroes.pdf
Artículo de Josep Puig Montada sobre el pensamiento de Avempace y la influencia de nuestro filósofo en otro grande del pensamiento: Averroes. Tamaño: 3,4 MB. Descargas: 1989. -
Avempace. Antología de textos
Breve antología de textos del zaragozano Avempace y una breve nota biográfica. Por JAGF. Tamaño: 634,2 kB. Descargas: 3744. -
BENDITA CALAMIDAD. Mª Jesús Callejas.pdf
Guía de lectura de "Bendita calamidad", de Miguel Mena. Por la profesora María Jesús Callejas. Tamaño: 1,4 MB. Descargas: 3297. -
Braulio Foz-Vida de Pedro Saputo.doc
Texto íntegro en word de la obra de Braulio Foz "Pedro Saputo". Tamaño: 600,0 kB. Descargas: 141. -
CLARA CASTÁN IBARZ-Verde mar del norte.docx
Sensaciones de lectura del libro de Clara Castán "Verde mar del Norte". Por JAGF Tamaño: 77,3 kB. Descargas: 543. -
Disciplina clericalis, de Pedro Alfonso
Resumen de "Disciplina clericalis" (siglo XII), obra magna de Pedro Alfonso de Huesca. Tamaño: 737,0 kB. Descargas: 5354. -
El medallón perdido-Trabajo para los alumnos-2º ESO.pdf
Guía de lectura para los alumnos de 2ºESO Tamaño: 667,3 kB. Descargas: 4507. -
Ibn Paquda, teólogo zaragozano
Introducción a Ibn Paquda y su obra teológica, "Los deberes de los corazones". Tamaño: 906,4 kB. Descargas: 2174. -
Catálogo de escritores aragoneses
Relación bibliográfica de autores de Aragón y sus obras. Tamaño: 1,5 MB. Descargas: 8184. -
Gloria Álvarez y otras-La Zaragoza de las mujeres.pdf
Libro en pdf sobre los nombres de calles de Zaragoza dedicados a las mujeres. Tamaño: 32,6 MB. Descargas: 348. -
Jesús Moncada-Fragmento de Memòries d’una desmemoriada mula vella.pdf
Fragmento de "Memòries d’una desmemoriada mula vella", de Jesús Moncada. Tamaño: 144,4 kB. Descargas: 607. -
Ley de lenguas de Aragón.pdf
Ley 10/2009, de 22 de diciembre, de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón. Se reconoce el castellano como lengua oficial y el aragonés y el catalán de Aragón como modalidades lingüísticas propias. Aprobada por las Cortes de Aragón y publicada en el BOA de 30 de diciembre de 2009. Tamaño: 381,4 kB. Descargas: 1626. -
Luzía Dueso-por Pilar Benítez.pdf
Artículo sobre la maestra y escritora chistabina Luzía Dueso Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 775. -
Marcos Callau (1981- ), poeta aragonés.pdf
"Fotografía", un poema de Marcos Callau (1981- ), poeta zaragono, en recuerdo del niño Aylán, fallecido en nuestras costas cuando intentaba llegar a la Tierra Prometida Tamaño: 437,4 kB. Descargas: 496. -
Marta Domínguez-Poesía para llevar-UD de Patricia Urraca.docx
Unidad didáctica de la Pfra. Patricia Urraca sobre la poeta aragonesa Marta Domínguez. Tamaño: 641,8 kB. Descargas: 69. -
Nacho Tajahuerce, poeta aragonés-Salto al vacío.doc
Vida y obra, más el poema "Salto al vacío", del joven poeta aragonés Nacho Tajahuerce Tamaño: 560,0 kB. Descargas: 465. -
Omar Fonollosa-entrevista en El Periódico del Estudiante.pdf
Una entrevista con el joven poeta aragonés Omar Fonollosa. Tamaño: 133,1 kB. Descargas: 484. -
Omar Fonollosa-poemas en El Periódico del Estudiante.pdf
Un poema de Omar en "El Periódico del Estudiante". Tamaño: 215,4 kB. Descargas: 484. -
Omar Fonollosa.doc
Omar Fonollosa (2000- ), joven poeta aragonés. Tamaño: 258,0 kB. Descargas: 440. -
Presentación de R. Acín, por Alberto Jiménez
Presentación del escritor Ramón Acín. Leída por el prof. Alberto Jiménez el viernes, 18 de febrero de 2011, en el Salón de Actos del IES "Avempace". Tamaño: 22,1 kB. Descargas: 1327. -
RABÍ YONÁ.doc
Sobre el sabio médico judío afincado en Zaragoza en el siglo XI Rabí Yoná. Tamaño: 41,0 kB. Descargas: 937. -
Tomás Seral y Casas-1908-1975-Chilindrinas.pdf
Hoja sobre la vida y obra del discípulo de Ramón Gómez de la Serna y creador de las "chilindrinas". Tamaño: 56,6 kB. Descargas: 627. -
UN POEMA EN ARAGONÉS CHESO.doc
"La truita", poema del poeta cheso Veremundo Méndez Coarasa. Tamaño: 390,0 kB. Descargas: 1140.
Especial Luis Buñuel
“El cine es un sueño dirigido” (Luis Buñuel)
“Luis Buñuel, aragonés. Un cíclope. Tallado en planos recios. Con una silueta heráclida. Y un rostro xilográfico” (Ernesto Giménez Caballero)
“Solo yo no he cambiado. Permanezco católico y ateo gracias a Dios” (Luis Buñuel, Pesimismo).
“En ninguna de las arte tradicionales existe una desproporción tan grande entre posibilidad y realización como en el cine” (Luis Buñuel, El cine, instrumento de poesía).
“Un día sin reír es un día perdido” (L. Buñuel, Mi último suspiro).
- Un perro andaluz, de Luis Buñuel. Película en dominio público.
- Un genio llamado Luis Buñuel, datos y comentarios sobre el genio de Calanda.
- Surrealismo: Un cadáver exquisito, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Entradas sobre Luis Buñuel en _Letr@herida, blog de literatura.
- Galería fotográfica. Visita al Centro Buñuel de Calanda. Alumnos de 2º de Bachillerato. Martes, 29 de marzo de 2011.
- Luis Buñuel en el laberinto de las aceitunas, cómic de Fermín Solís.
-
Textos de Buñuel
Textos de Luis Buñuel, donde relaciona cine y surrealismo, imagen y sueños. Tamaño: 962,5 kB. Descargas: 3181.
Trabajos de los alumnos sobre cine aragonés
- Luis Buñuel, director de cine.
- Segundo de Chomón, cineasta.
- Florián Rey, director de cine.
- Carlos Saura, director de cine.
- José Luis Borau (1929-2012), director de cine. Trabajo de Sonia Martínez. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Paula Ortiz, directora de cine.
Enlaces interesantes
- Luis Buñuel. Página oficial del centenario, Residencia de Estudiantes.

Querido José Antonio: He estado unos días fuera de Zaragoza y me encuentro hoy con tu magnífico comentario sobre Avempace y tu enlace en la web. Como siempre, tan acertado, oportuno y rico de contenido. Aparte de agradecerte tus palabras elogiosas hacia mí, me parece genial tu aportación y el que se dé a conocer ese mundo islámico zaragozano hispano y universal, siempre, pero ahora más que nunca en que el mundo árabe está tan en la picota y que en su momento dominó el mundo político e intelectual. Enhorabuena y sigue pensando en que se conozca más todo ese horizonte cultural.
Por si en algo te puedo ayudar, me tienes a tu disposición tanto tu como el Instituto Avempace.
Adelante y un abrazo de tu buen amigo. Joaquín Lomba
— Joaquín Lomba 1 marzo 2011, 23:24 #Querido Joaquín: Gracias por tus inmerecidos elogios. La verdad es que lo poco que sé sobre nuestro Avempace te lo debo sobre todo a ti y a tu magnífica tarea divulgativa.
— Antonio Villanueva 1 marzo 2011, 23:35 #Un cordial saludo.