2000 – "Delirio del amor hostil", de Francisco Nieva
“Teatro de texto” de una de las voces más rotundas de la escena del siglo XX: Francisco Nieva, escenógrafo, autor, profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático y de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, Premio Nacional de Teatro y académico de la Academia de la Lengua Española.
Hombre de teatro, en el más estricto sentido de la palabra, Delirio del amor hostil es una de sus obras más representativas. Un texto de rara calidad, con un lenguaje elaboradísimo, basado en elementos populares, reavivado y recreado por el autor.
Nieva ha sido considerado heredero y sucesor de Valle-Inclán y, como en el maestro gallego, en su obra, la tragedia muestra su tremenda dificultad. El teatro se encuentra en el límite de sus posibilidades, es teatro de lo imposible.
Personajes que se definen por la acción (“la verdad vale todo su peso en silencio y las palabras son todo mentira y baraundanga”, dice La Coconito). Humor absurdo, surrealismo, ironía y gracia, son sus notas constantes.
Enlaces
- Asociación Cultural Avempace: _Delirio del amor hostil, de Francisco Nieva.
- Pelo de tormenta, de Francisco Nieva, cuaderno pedagógico del CDN.
- Tórtolas, Crepúsculo y Telón, de Francisco Nieva, cuaderno pedagógico del CDN.
- Salvator Rosa o El artista, de Francisco Nieva, cuaderno pedagógico del CDN.
- Manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki, adaptación de Francisco Nieva. Cuaderno pedagógico del CDN.
Trabajos de los alumnos
- El teatro de Francisco Nieva-1, trabajo realizado por María Ballarín. 2º Bachillerato A. Curso 2010-2011.
- El teatro de Francisco Nieva-2, trabajo de María de las Morenas. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- El teatro de Francisco Nieva-3, trabajo de Lidia Andújar. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
- El teatro de Francisco Nieva-4, trabajo de Roberto Álvarez. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
Descargas
![]() |
![]() |