LUBAC- Literatura universal - Optativa de Bachillerato
- “Nationlliteratur will jetzt nicht viel sagen, die Epoche der Weltliteratur ist an der Zeit, und jeder muß jezt dazu wirken, diese Epoche zu beschleunigen” (Johann Wolfgang Goethe, Gespräche mit Eckerman). [“Hoy literatura nacional no quiere decir gran cosa: está a las puertas la época de la literatura universal, y todos debemos contribuir a su llegada” (Johann Wolfgang Goethe, Conversaciones con Eckerman)]
- “Todo comienzo tiene su encanto” (Johann Wolfgang Goethe)
El objetivo de esta asignatura, optativa en 2º de Bachillerato, es ofrecer una visión panorámica de la historia literaria universal desde la Antigüedad hasta el siglo XXI, insistiendo sobre todo en la Edad Contemporánea (desde el siglo XVIII), dado que las lecturas seleccionadas por la Universidad de Zaragoza para los exámenes P.A.U. corresponden a esa etapa histórica.
Programaciones y cronogramas
- Bachillerato. Escala de calificación. Explicación del significado de las notas de 1 a 10 puntos.
- Bachillerato. Normas de evaluación. Explicación de cómo se evalúa
- Bachillerato. Normas para presentar trabajos. Portadas, tipos de papel, datos indispensables…
- Bachillerato. Modelo de plantilla de examen.
- Modelo de portada para trabajos de Lengua y Literatura Universal.
- Prueba inicial para los alumnos de Literatura universal.
- Programación de Literatura universal-1º Bachillerato, optativa de 1º de Bachillerato. Curso 2020-2021.
Enlaces P.A.U.
- Servicio de Acceso-Universidad de Zaragoza.
- Notas de corte de acceso a los grados. Universidad de Zaragoza. Curso 2014-2015.
- Pruebas de años anteriores.
- Nuevas ponderaciones de optativas para el curso 2014-2015. PAU junio de 2014.
- Nuevas ponderaciones de optativas para el curso 2015-2016. PAU junio de 2015.
- IES Avempace > Estudios > Bachillerato. Información sobre el Bachillerato y las PAU en la web del IES Avempace.
- La literatura universal en cien preguntas, relación de las preguntas que pueden caer en la PAU de Literatura Universal, ordenadas por periodos y autores.
- Examen final. Literatura Universal. Junio de 2013. Modelo de examen final usado en el curso 2012-2013.
Wikimpace / Literatura universal
- ¿Qué es el proyecto Wikimpace?, artículo del Prof. José Antonio García Fernández, explicando en qué consiste la Wikimpace.
- Wikimpace – Literatura universal – Optativa de 1º de Bachillerato, con contenidos desde la Edad Antigua hasta el siglo XVIII. La asignatura es optativa en 1º de Bachillerato desde el curso 2015-2016.
- Wikimpace – Literatura universal 2º de Bachillerato, la _Wikipedia del IES Avempace, con respuestas a las preguntas P.A.U. de Literatura universal. La asignatura fue optativa de 2º Bachillerato hasta el curso 2015-2016.
- Wikimpace – Artes escénicas – Optativa del 2º curso del Bachillerato de Artes. La asignatura forma parte de las pruebas EVAU. Es una literatura universal dedicada solo a las obras dramáticas.
Trabajos de los alumnos
- Grandes parejas de la literatura universal, por los alumnos de 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Belgium in Roman Times, English version. Power Point de Beatriz Alcalá. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Bélgica romana, versión en español. Power Point de Beatriz Alcalá. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Ciudades, edificios y monumentos de Bélgica. Trabajo de Inmaculada Sanz. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Bruselas y sus monumentos principales. Trabajo de Alba Gascón y Marta Peláez. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Bélgica y Europa. Trabajo de Lucía Lacilla. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- El Parlamento europeo. Sus funciones. Trabajo de María Arévalo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Grecia, pequeña guía turística. Trabajo de Marta Monge. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Italia, breve guía de viaje. Trabajo de Sandra Heredia. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Inglaterra, breve guía turística. Trabajo de María Carmona. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Rumanía-1. Trabajo de Daniela Pintilei. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Rumanía-2. Trabajo de Ania Neagu. 1º de Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Rumanía-3, presentación de Ania Neagu. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Rumanía-Texto. Trabajo de Ania Neagua. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Mi país, Rumanía. Trabajo de Darius Dracsan, curso 2012-2013.
- Rumanía-Su lengua y su literatura. Trabajo de Andrei Sava. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Literatura rumana, trabajo de Alex Moraru. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Finlandia-1, pequeña guía turística. Trabajo de Miriam Ara. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Finlandia-2. Trabajo de Mikael Pelkonen y Aarón Garicano. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Francia, pequeña guía turística. Trabajo de Sabrina Yahi. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Mi país, Nicaragua. Trabajo de Orlando Cruz, alumno del Aula de Español. Curso 2012-2013.
- Ecuador-1. Trabajo de Lady Baldeón, 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Ecuador-2. Trabajo de Lady Baldeón. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Filipinas-1. Trabajo de May-Ann de la Reyna. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019.
- Mi país, Filipinas-2. Trabajo de May Ann de la Reyna. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Japón, una breve guía turística. Trabajo de Celia Pino. 1º de Bachillerato C. Curso 2107-2018.
- China-presentación, arte, geografía, historia… Trabajo de María Carmona. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- CHINA-datos. Trabajo de María Carmona. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- China-presentación 2. Trabajo de Luis Yang. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- La India-1, guía de viaje en Power Point. Trabajo de Vanessa Magén. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- La India-2, presentación. Guía turística en pdf. Trabajo de Vanessa Magén. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- El pueblo gitano. Trabajo de Vanesa Lerios. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
Otros enlaces
- Algunos datos sobre Londres. Para saber algo más sobre la gran metrópoli inglesa.
- Algunas cosas sobre Rumanía, una iniciación a la cultura e historia rumanas.
- Algunas cosas sobre Finlandia, para saber algo más sobre el país escandinavo.
- Un poema de Raymond Carver, entrada de Letr@herida, el blog de Lengua y Literatura.
- Prof. Alfonso Nasarre en Scribd, apuntes interesantes de Literatura Universal, adaptados al programa de la Universidad de Zaragoza.
- Literatura y arte. Los cuadros más importantes de la historia, con un solo click.
- Blog Literatura Universal VDP, un blog muy interesante con apuntes y trabajos de los alumnos de Literatura Universal. Prof. Pilar Sánchez. IES _Cinco Villas, de Ejea de los Caballeros.
- Literatura Universal PAU.
- Guía de personajes imprescindibles para el mundo moderno, una guía con los principales personajes imaginarios, históricos y actuales.
Principales autores para el estudio
Según el programa de la Universidad de Zaragoza, los autores más relevantes para las P.A.U. son los siguientes:
- Autores con lectura obligatoria: Goethe, Poe, Flaubert, Baudelaire, Whitman, Miller, Kafka,
Hemingway(en la reunión de 29 de septiembre de 2011 se acordó sustituirlo por Irène Némirovsky a partir del curso 2012-2013).
- Autores añadidos por la armonizadora P.A.U. que deben estudiarse con especial atención: Víctor Hugo, las escritoras victorianas (hermanas Brönté, Jane Austen, George Eliot), Pirandello y Joyce.
- Autores excluidos para el examen por la armonizadora: No serán objeto de examen, aunque siguen siendo autores relevantes: Lord Byron, Dostoievski, Ibsen, Brecht, Proust, Woolf, Camus y Faulkner.
(Este recuento de autores debe considerarse aproximativo, pues por ejemplo en él figuraba como autor excluido Charles Dickens, que, sin embargo, en 2012, año del bicentenario del nacimiento del escritor, entró en la prueba P.A.U. de junio. Y en preguntas del tipo “El realismo en Gran Bretaña”, se especificaba en los criterios de corrección que, además de hablar de Dickens y las escritoras victorianas, sería interesante aludir a otros autores como Robert Louis Stevenson y Joseph Conrad. En el caso de “El cuento norteamericano: E. A. Poe”, además de hablar de este autor, se valoraba aludir a otros escritores como Washington Irving, Nathaniel Hawthorne. En la pregunta sobre “La revolución novelística del siglo XX en Francia: la novela existencialista, el nouveau roman”, había que hablar de Sartre, Camus, los experimentalistas franceses…
Por tanto, lo mejor es estudiar a los autores elegidos por la armonizadora P.A.U., pero bien contextualizados en su tiempo histórico, conociendo también a sus compañeros de generación, los movimientos literarios, las escuelas poéticas, etc.)Bibliografía fundamental
- Libro de texto (en nuestro caso José Calero Heras, Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009).
- Antologías de poesía, teatro, narrativa, etc. Muy recomendable: Francisco Rico y Rosa Lentini, Mil años de poesía europea. Barcelona, Blacklist, 2009.
Índice de páginas de la sección
[Pulse en el enlace para ir a la página correspondiente]
Siglas utilizadas:
LU = Literatura Universal (Optativa de 1º y 2º de Bachillerato)
- LU- 01. Literatura universal. PAU, programaciones, autores...
- LU- 02. Literatura antigua (Grecia y Roma)
- LU- 03. Literaturas orientales (de la Edad Antigua a la Contemporánea)
- LU- 04. Literatura medieval europea
- LU- 05. Prerrenacimiento, Renacimiento, Clasicismo y Barroco europeos. Siglos XV, XVI y XVII
- LU- 06. William Shakespeare (1564-1616) y la literatura inglesa isabelina
- LU- TEMA 01. El siglo XVIII. La Ilustración europea y americana
- LU- TEMA 02. 1. Johann Wolfgang Goethe (1749-1832). Prerromanticismo y Romanticismo
- LU- TEMA 02. 2. Edgar Allan Poe (1809-1849) y el Romanticismo americano
- LU- TEMA 03. 1. Gustave Flaubert (1821-1880) y la novela realista del XIX
- LU- TEMA 03. 2. Charles Dickens (1812-1870) y la novela realista inglesa del siglo XIX
- LU- TEMA 04. 1. Charles Baudelaire (1821-1867). Romanticismo y Posromanticismo europeo.
- LU- TEMA 04. 2. Walt Whitman (1819-1892) y el Posromanticismo americano
- LU- TEMA 05. Arthur Miller (1915-2005) y la renovación del teatro en el siglo XX
- LU- TEMA 06. Las vanguardias poéticas en Europa y América
- LU- TEMA 07. 1. Franz Kafka (1883-1924) y la renovación de la novela del siglo XX
- LU- TEMA 07. 2. James Joyce (1882-1941) y la literatura irlandesa
- LU- TEMA 08. 1. Irène Némirovsky (1903-1942) y la novela del siglo XX
- LU- TEMA 08. 2. Ernest Hemingway (1899-1961) y la novela contemporánea en inglés
- LU- TEMA 09. Georges Simenon (1903-1989) y la novela policiaca y de ciencia-ficción
- LU- TEMA 10. Los premios Nobel de Literatura
Vídeos