LU- TEMA 08. 2. Ernest Hemingway (1899-1961) y la novela contemporánea en inglés
- “El secreto de la sabiduría, el poder y el conocimiento es la humildad” (Ernest Hemingway).
- “Un clásico es una obra que todos admiran y que nadie lee” (Ernest Hemingway).
Desde el curso 2009-2010 hasta el curso 2011-2012, los alumnos tuvieron que leer El viejo y el mar, de Hemingway.
A partir del curso 2012-2013, esta lectura fue sustituida por: El vino de la soledad, de Irene Nemirovsky.
Autores importantes, aunque no tienen lectura obligatoria, son los franceses Albert Camus y Jean-Paul Sartre, y el norteamericano William Faulkner.
Programa de la Universidad de Zaragoza
Tema 8. La revolución novelística del siglo XX (II)
8.1. Francia
8.1.1. Literatura y existencialismo: el ensayo. Jean-Paul Sartre: novela, teatro, filosofía. 8.1.2. La novela existencialista: Albert Camus, André Malraux, Antoine de Saint-Exupéry. Autobiografía y feminismo en Simone de Beuavoir. 8.1.3. El nouveau roman. Nathalie Sarraute. 8.1.4. Literatura femenina en la Francia de entreguerras: Colette, Marguerite Duras, Marguerite Yourcenar, Françoise Sagan… 8.1.5. Las escritoras franco-rusas: • Escritoras rusas emigradas en Francia (Nina Berberova, Marina Tsvetaia-Tsvetaeva-Tsvetáyeva, Elsa Yur’evna Triolet) • Irène Némirovsky (El vino de la soledad), una escritora puente entre la literatura eslava y la literatura de la Shoah:- - La escritura en lengua francesa en Irène Némirovsky,
- - Eslavismo y judaísmo en Irène Némirovsky,
- - La crítica de la sociedad burguesa en El vino de la soledad,
- - El humor vindicativo: caricatura y venganza en El vino de la soledad. La escritura como terapia.
- - Lo autobiográfico en El vino de la soledad.
8.2. Europa
8.2.1. Escritoras judías de Europa en la literatura de entreguerras: Ana Frank, Simone Weil, Hanna Arendt…
8.3. Rusia-URSS
8.3.1. El realismo socialista: Gorki y Shólojov.
8.3.2. Los disidentes: Solzhenitsyn, Pasternak, Nabokov…
8.4. Estados Unidos
8.4.1. La generación perdida (Lost Generation): Ernest Hemingway (El viejo y el mar).
8.4.2. La literatura sureña: William Faulkner, Margaret Mitchell, Truman Capote…
8.4.3. La generación Beat (Beat Generation): Jack Kerouac (novela), Allen Ginsberg (poesía)
Enlaces
- Ernest Hemingway en la Wikipedia.
- El viejo y el mar, película de animación de Alexander Petrov. Ver Primera parte. Ver Segunda parte.
- Hemingway en Ciudad Seva. Para descargar textos completos del Nobel americano.
- Varios consejos, Hemingway da consejos sobre el arte de escribir.
- Una cita de Hemingway, entrada de Letr@herida, blog de literatura.
- Hemingway delira, canción caribeña.
- Entradas sobre Hemingway en _Letr@herida, blog de Literatura.
- Guía de La ratonera, de Ágatha Christie. Por la profesora Inma Irache.
- Dashiell Hammet, creador de la novela policiaca. Por el profesor José Antonio García.
- Raymond Chandler, creador de Marlowe. Por el profesor José Antonio García.
- Oprah Winfrey, presentadora y actriz americana. Por JAGF.
Descargas
- Hemingway, Miller, Marilyn y DiMaggio, sobre las relaciones entre ellos.
-
Aldous Huxley-1894-1963.pdf
Vida y obra del autor de "Un mundo feliz" (1932), Aldous Hulexy (1894-1963) Tamaño: 568,4 kB. Descargas: 1543. -
El viejo y el mar-Texto completo
Texto completo del relato "El viejo y el mar", de Ernest Hemingway. Tamaño: 491,0 kB. Descargas: 5648. -
ERNEST HEMINGWAY.pdf
Sobre la vida del escritor norteamericano y su relato "El viejo y el mar". Tamaño: 1,0 MB. Descargas: 3442. -
Evelyn Waugh-escritor satírico.pdf
Vida y obra del autor de "Brideshead Revisited". Tamaño: 663,2 kB. Descargas: 600. -
Francis Scott Fitzgerald-1896-1940.pdf
Vida y obra del creador de "El gran Gatsby" y "El curioso caso de Benjamin Button". Tamaño: 690,7 kB. Descargas: 471. -
Georges Orwell y Huesca-DOSSIER PRENSA.pdf
Catálogo de la exposición del Museo de Huesca "Orwell toma café en Huesca". Tamaño: 12,6 MB. Descargas: 424. -
HENRY JAMES-1843-1916.pdf
Vida y obra del novelista norteamericano nacionalizado británico. Tamaño: 417,5 kB. Descargas: 67. -
JACK KEROUAC Y EL MOVIMIENTO BEAT NORTEAMERICANO.pdf
La vida y la obra de Kerouac, uno de los grandes de la "Beat Generation" norteamericana. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 2436. -
Jack Kerouac-En-el-camino.pdf
Texto íntegro de "On the Road", de Jack Kerouac, icono de la "Beat Generation". Tamaño: 819,5 kB. Descargas: 16632. -
John Dewey, filósofo de la democracia.doc
John Dewey, filósofo americano, vida, obra y relevancia. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 595. -
JOHN STEINBECK.pdf
Bio-bibliografía sobre John Steinbeck (1902-1968) Tamaño: 625,4 kB. Descargas: 1937. -
La revolución novelística del siglo XX.pdf
Una visión de las relaciones entre el cine y la literatura. Tamaño: 536,4 kB. Descargas: 2475. -
MODELO DE EXAMEN-POSIBLES PREGUNTAS SOBRE HEMINGWAY Y EL VIEJO Y EL MAR.pdf
Posibles preguntas para un examen sobre la novela en el XX, William Faulkner, Hemingway y "El viejo y el mar". Tamaño: 526,6 kB. Descargas: 6035. -
Paulo Freire, pensador libertario.doc
Paulo Freire, pedagogo brasileño, defensor de la pedagogía crítica. Tamaño: 3,2 MB. Descargas: 1101. -
PG Wodehouse-1881-1975.pdf
Vida y obra del autor británico-americano (1881-1975), uno de los reyes del humor anglosajón. Tamaño: 562,2 kB. Descargas: 1107. -
Philip K Dick y la ciencia-ficción.pdf
Vida y obra de uno de los maestros de la ciencia-ficción: Philip K. Dick Tamaño: 531,5 kB. Descargas: 1101. -
Roger Lancelyn Green y sus cuentos egipcios.pdf
Vida y obra del escritor británico. Tamaño: 535,1 kB. Descargas: 632. -
UN TRABAJO SOBRE HEMINGWAY Y EL VIEJO Y EL MAR.pdf
Preguntas sobre la novela del XX, William Faulkner, Hemingway y su obra. Para 2º de Bachillerato. Tamaño: 920,5 kB. Descargas: 1480.
Vídeos
Biografía de Ernest Hemingway en imágenes
Dibujos inspirados en El viejo y el mar
Documental sobre la guerra civil española: Tierra de España.
Exámenes
Preguntas sobre la novela del siglo XX, Hemingway y El viejo y el mar en anteriores convocatorias PAU:
- Desarrolle el tema: “La revolución novelística del siglo XX. 1. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales (El cine)”.
- Desarrolle el tema: “La revolución novelística del siglo XX en Estados Unidos: la generación perdida, la literatura sureña”.
- Desarrolle el tema: “La revolución novelística del siglo XX en Francia: la novela existencialista; el nouveau roman”.
- Exponga sus conocimientos sobre
Fiódor Dostoievski oAlbert Camus (elegir uno de los dos). - Exponga sus conocimientos sobre
Marcel Prousto William Faulkner (elegir uno de los dos). - Exponga sus conocimientos sobre
Charles Baudelaireo Ernest Hemingway (elegir uno de los dos). - El béisbol y la pesca en El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.
- Significado de la pesca en El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.
- El diálogo en El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.
- La lucha en El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.
- Técnicas narrativas en El viejo y el mar, de Ernest Hemingway.
Otras posibles preguntas de examen:
SOBRE HEMINGWAY Y EL VIEJO Y EL MAR
- Exponga sus conocimientos sobre Ernest Hemingway y El viejo y el mar.
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace, la _Wikipedia del IES Avempace, con respuestas a las preguntas P.A.U. de Literatura universal. Allí encontrarás la respuesta a las preguntas sobre Hemingway y El viejo y el mar.
Trabajos de los alumnos
- Henry Ford (1863-1947), inventor, ingeniero automovilístico americano. Trabajo de Alex Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Francis Crick (1916-2004), descubrió con Watson la estructura del ADN. Trabajo de Pilar Hostaled. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- Rosalind Franklin (1920-1958), científica británica. Trabajo de Sonia Martínez. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Rosalyn Sussman (1921-2011), científica judía, nacida en el Bronx. Trabajo de Verónica Virgós. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- Peter Higgs (1929-…), científico, descubridor del bosón de Higgs. Trabajo de Ariadna Salazar. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- La revolución novelística del siglo XX en los Estados Unidos. Trabajo de Elena Gabás. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. Texto en verso sobre los principales narradores americanos, escrito en rojo y azul, colores de la bandera americana.
Personajes históricos americanos
- Buffalo Bill.
- Calamity Jane.
- Billy the Kid.
- Wyatt Earp y el duelo en el O.K. Corral.
- Nube Roja, gran jefe sioux,
- Cochise, gran jefe apache.
- Jerónimo, uno de los últimos grandes jefes apaches.
The Lost Generation, la Generación perdida norteamericana
- La revolución novelística del siglo XX, trabajo de Ainhoa Gutiérrez y Adrián Nebra, curso 2009-2010.
- Ernest Hemingway-1 (1899-1961), PPoint de Raquel Urbón, 2º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Ernest Hemingway-2 (1899-1961), trabajo de Jaime Melchor. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- El viejo y el mar-1, trabajo de las alumnas Rocío González y Victoria Felipe, de 2º Bach. A. Curso 2011-2012.
- El viejo y el mar-2, trabajo de los alumnos Héctor Idiago, Estela Serrano y Raquel Adiego. 2º de Bachillerato A. Curso 2011-2012.
- F. Scott Fitzgerald (1896-1940), trabajo de Adrián Izaguerri. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- John Dos Passos (1896-1970), trabajo de Iván Huertas. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- John Steinbeck (1902-1968), trabajo de Roberto Álvarez. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Gertrude Stein (1874-1946).
- Zelda Fitzgerald (1900-1948), trabajo de Inés Marco. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Sylvia Plath (1931-1963).
La literatura sureña
- William Faulkner (1897-1962), trabajo de Claudia Abardía. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Truman Capote (1924-1984), norteamericano. A sangre fría. Trabajo de Marta García. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Breakfast at Tiffany’s, trabajo de Mamen Siller y Ricardo Lampérez, sobre la película basada en la novela de Truman Capote. Curso 2009-2010.
- Margaret Mitchell (1900-1949), norteamericana, Lo que el viento se llevó. Trabajo de Paula Duarte. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
Narradores en lengua inglesa
- Henry Rider Haggard (1856-1925), británico, Las minas del rey Salomón.
- Bertrand Russell (1872-1970), británico. Nobel de literatura 1950. Trabajo de Sergio López. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- W. Somerset Maughan (1874-1965), británico.
- Edgar Rice Burroughs (1875-1950), norteamericano, Tarzán de los monos.
- Jack London (1876-1916), norteamericano, novelas de aventuras.
- Upton Sinclair (1878-1968), norteamericano.
- E. M. Forster (1879-1970), inglés, Pasaje a la India.
- P. D. Wodehouse (1881-1975), británico.
- Sinclair Lewis (1885-1951), norteamericano. Nobel de Literatura 1930.
- Henry Miller (1891-1980), norteamericano, Trópico de cáncer.
- JRR Tolkien (1892-1973), Peter Jackson y El señor de los anillos. Trabajo de Laura Tella. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Robert Graves (1895-1985), Yo, Claudio. Trabajo de Zayra Muñoz. 1º de Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- C. S. Lewis (1898-1963)-1, irlandés de Belfast, Las crónicas de Narnia. Trabajo de Paola Marco. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- C. S. Lewis (1898-1963)-2, irlandés de Belfast, Las crónicas de Narnia. Trabajo de Ana Ballano y Andrea Trullén. 1º de Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Isaac Bashevis Singer (1902-1991), judío norteamericano. Nobel de Literatura. Trabajo de Samuel Martínez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Erskine Caldwell (1903-1987), norteamericano.
- Evelyn Waugh (1903-1966), británico, Retorno a Brideshead.
- John Kenneth Galbraith (1908-2006), economista canadiense.
- William Golding (1911-1993), inglés, El señor de las moscas. Premio Nobel de Literatura 1983. Trabajo de Sandra Alamán. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Patrick White (1912-1990), autraliano. Nobel de Literatura 1973. Trabajo de Lorena Bolívar. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- William Burroughs (1914-1997), norteamericano.
- Saul Bellow (1915-2005), canadiense-norteamericano. Nobel de Literatura 1976. Trabajo de Ainhoa Hernández . 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Anthony Burguess (1917-1993), inglés, La naranja mecánica.
- J. D. Salinger (1919-2010), norteamericano, El guardián en el centeno.
- Kurt Vonnegut (1922-2007), norteamericano, Matadero 5.
- Norman Mailer (1923-2007), norteamericano, La canción del verdugo (1980).
- Gore Vidal (1925-2012), norteamericano.
- Noah Gordon (1926-…), judío americano, El médico. Trabajo de Marcos Martínez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Elie Wiesel (1928-2016), norteamericano, sobreviviente del Holocausto.
- Harold Bloom (1930-…), norteamericano, novela y ensayo.
- Tom Wolfe (1931-…), norteamericano.
- V. S. Naipaul (1932-…), británico de Trinidad Tobago. Nobel de Literatura 2001. Trabajo de Sandra Heredia. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- John Updike (1932-2009), norteamericano, Corre, conejo.
- Philiph Roth (1933-…), norteamericano.
- Raymond Carver (1938-1988), norteamericano.
- Joseph Brodsky (1940-1996), ruso-americano. Nobel de literatura 1987. Trabajo de Ainhoa Gil. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- J. M. Coetzee (1940-…), sudafricano. Nobel de Literatura 2003. Trabajo de Steven Blandon. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Julian Barnes (1946-…), inglés, El loro de Flaubert.
- Salman Rushdie (1947-…), británico-hindú, Los versos satánicos.
- Paul Auster (1947-…), norteamericano, Trilogía de Nueva York. Trabajo de Miguel Berné. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Christian Jacq (1947-…), norteamericano, novelas del Antiguo Egipto.
- Stephen King (1947-…), norteamericano, novela de terror.
- Ian McEwan (1948-…), Expiación. Power Point de Víctor Otín. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Ken Follet (1949-…), galés, Los pilares de la tierra.
- Peter Ackroyd (1949-…), inglés.
- Alan Moore (1953-…), cómic, novela gráfica, V de Vendetta. Trabajo de Rubén Subías. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- La liga de los hombres extraordinarios, película basada en el cómic de Alan Moore. Trabajo de Mercedes Iscar. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Kazuo Ishiguro (1954-…), japonés-inglés. Premio Nobel de Literatura 2017. Trabajo de Sabrina Yahi. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Dan Brown (1964-…), norteamericano, El código da Vinci. Trabajo de Paula Hernández. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- John Boyne (1971-…), irlandés, El niño con el pijama de rayas.
Autores de novela de ciencia-ficción
- Julio Verne (1828-1905), francés, Veinte mil leguas de viaje submarino (1869-1870).
- H.G. Wells (1866-1946), La máquina del tiempo (1895), La guerra de los mundos (1898), El hombre invisible (1896).
- Arthur Conan Doyle, _El mundo perdido- (1912).
- Capek (inventor de la palabra “robot”), La guerra de las salamandras (1936).
- Isaac Asimov, norteamericano, Yo, robot (1950).
- Ray Bradbury, norteamericano, Crónicas marcianas (1946), Fahrenheit 451 (1953).
- Aldous Huxley, Un mundo feliz.
- George Orwell (1903-1950), 1984. Trabajo de Patricia Polo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Alan Dean Foster, norteamericano, Allien.
- Philiph K. Dick, norteamericano, Blade runner.
- Carl Sagan, norteamericano, divulgador científico, cosmólogo.
Autores de novela policiaca
- Georges Simenon (1903-1989), belga, El comisario Maigret.
- Arthur Conan Doyle, británico, Las aventuras de Sherlock Holmes.
- Gilbert Keith Chesterton, británico, El candor del padre Brown.
- Graham Greene, inglés, El poder y la gloria.
- Edgar Allan Poe (1809-1849), norteamericano, “El misterio del cuarto cerrado”, “La carta robada”.
- Dashiell Hammett (1894-1961), norteamericano, El halcón maltés.
- Raymond Chandler (1888-1954), norteamericano, El sueño profundo.
- John Irving, nortemericano, autor de best-sellers.
- James M. Cain, norteamericano, El cartero siempre llama dos veces.
- Agatha Christie (1890-1976), trabajo de Adrián Izaguerri. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015, británica, La trampa.
- Patricia Highsmith (1921-1995), El talento de Mr. Ripley.
- Ruth Rendell (1930-2015), británica.
- Patricia Cornwell (1956- ), norteamericana.
Narradoras en lengua inglesa
- Beatrix Potter (1866-1943), El cuento de Pedro Conejo. Trabajo de Ainhoa Anubla. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Virginia Woolf (1882-1941), británica. Trabajo de Laura Soriano. 2º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Katherine Mansfield (1888-1923), neozelandesa.
- Pearl S.Buck (1892-1973), norteamericana, Viento del este, viento del oeste. Trabajo de Celinda López. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015. Nobel de Literatura 1938.
- Djuna Barnes (1892-1992), norteamericana.
- Enid Blyton (1897-1968), británica, Los Cinco.
- Pamela Travers (1899-1996), Mary Poppins. Trabajo de María Lozano y Andrea Trullén, de 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Barbara Cartland (1901-2000), británica, novela romántica.
- Anaïs Nin (1903-1977), norteamericana.
- Daphne du Maurier (1907-1989), británica, Rebeca.
- Carson McCullers (1917-1967), norteamericana, El corazón es un cazador solitario.
- Doris Lessing (1919-203), británico-iraní. Nobel de Literatura 2007. Trabajo de Marta García. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Nadine Gordimer (1923-2014), sudafricana. Nobel de Literatura 1991. Trabajo de Iván Huertas. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Harper Lee (1926-2016), norteamericana, Matar a un ruiseñor. Trabajo de Celinda López. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Mary Higgins Clark (1927- ), norteamericana.
- Alice Munro (1931- ), canadiense. Nobel de Literatura 2013. Trabajo de María Ginés. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Toni Morrison (1931- ), norteamericana, Beloved. Trabajo de Ana Millán. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015. Nobel de literatura 1993.
- Susan Sontag (1933-2004), norteamericana.
- Jean M. Auel (1936-…), norteamericana, novelas de la Prehistoria.
- Margaret Atwood (1939- ), canadiense, The Edible Woman. Trabajo de Paula Hernández. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Alice Walker-1 (1944-…), norteamericana, El color púrpura. Trabajo de Ada Aranda y Abril Bueno. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Alice Walker-2 (1944-…), norteamericana, El color púrpura. Trabajo de Iván Moreno y David Alcayne. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Danielle Steel (1947- ), norteamericana.
- Amanda Quick (1948- ), trabajo de Patricia Romeo. 2º Bachillerato A. Curso 2012-2013.
- Nora Roberts (1950- ), trabajo de Estela Serrano, 2º Bachillerato A. Curso 2012-2013.
- J. K. Rowling (1965- ), británica. Trabajo de Alí Sajjad. 1º Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Novela juvenil: Stephenie Meyer (1973- ), norteamericana, Crepúsculo. Trabajo de Ela Serrano, 2º Bachillerato A. Curso 2012-2013.
- Richelle Mead (1976- ), norteamericana. Trabajo de Aroa Hermosa. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Chick lit: Anna Todd (1989- ). Trabajo de María Arévalo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
Personajes de ficción
- El Mago de Oz.
- Casper, el fantasma bueno.
- E.T., el extraterrestre.
- KIng Kong, el gorila en el Empire State Building.
- Supermán.
- Spiderman.
- Batman.
- El increíble Hulk.
- Hannah Montana. Trabajo de Nacho Jiménez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Harry Potter, héroe épico. Trabajo de Rubén Subías. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Cruella de Vil y los 101 Dálmatas (1961). Trabajo de Sofía Gutiérrez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Wonder Woman, la mujer maravilla, y la mitología griega. Trabajo de Alba Domingo y Andrea Giménez. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Las Supernenas. Trabajo de María Lozano y Mercedes Iscar. 1º de Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Pocahontas. Trabajo de Ana Martínez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Anastasia-la película. Trabajo de Raquel Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
![]() |
![]() |