II. Enlaces
Lengua española
- Sopasdeletras.net, para hacer tus propias sopas de letras.
- La Torre de Babel, blog del Aula de Español del IES Goya, de Zaragoza.
- Turia viva, blog del Aula de Español del IES Vega del Turia, de Teruel.
- Interculturalidad, página de recursos para aprender español del Instituto de Tecnologías Educativas (Ministerio de Educación).
- Teide digital. Recursos electrónicos de la editorial Teide. Ver también Recursos TIC.
- El huevo de chocolate. Adivinanzas, trabalenguas, acertijos, cuentos, fábulas, poemas…
- Novia del campo, amapola, slideshare con un poema de Juan Ramón Jiménez.
- Fábulas de Esopo, con imágenes y moraleja.
Música
Documentos procedentes del Dpto. de Música del IES Avempace
- Aparato fonador, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Clave de sol: cómo escribirla, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Bailes de salón-Mapa de América, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Bailes e instrumentos españoles, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Bailes europeos, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Cualidades del sonido, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Estilos de jota, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Ejercicios de figuras musicales, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Ejercicios de figuras y compases, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Ejercicio-El oído y sus partes, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Ejercicio: Evolución de aparatos de grabación, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Vocabulario musical básico-Especial alumnos extranjeros, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Vocabulario musical español-inglés, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
- Posiciones de la flauta dulce, tomado del Dpto. de música del IES Avempace.
Otros enlaces
- Música.pro, vídeos y letra de tus canciones favoritas.
- Letras de canciones. Morella Jiménez ofrece en su página letra y música de canciones de siempre: infantiles, de navidad, españolas y extranjeras…. Para los muy románticos.
- Himnos y banderas del mundo. Todos los himnos y banderas por continentes y países.
- Bella ciao. Versión iraní. Una canción que ha traspasado fronteras: un canto a la lucha por la libertad.
- Melendi, Cuestión de prioridades, canción de solidaridad con los que pasan hambre. Entrada en _Letr@herida.
- Xuan Bello, un interesante narrador asturiano, entrada de _Letr@herida, con el relato “Brega”, donde se cuenta la vida de una emigrante asturiana en París.
Educación física
Documentos procedentes del Dpto. de Educación Física del IES Avempace
- Componentes de la actividad física, tomado del Dpto. de Educación Física del IES Avempace.
- Ejercicios de fuerza y estiramiento, tomado del Dpto. de Educación Física del IES Avempace.
- Músculos. Completar, tomado del Dpto. de Educación Física del IES Avempace.
- Pensamientos para reducir el estrés, tomado del Dpto. de Educación Física del IES Avempace.
- Resistencia. Beneficios de entrenarla, tomado del Dpto. de Educación Física del IES Avempace.
Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- Agencia Estatal de Meteorología – Quétìempo- Sam Local Meteo, para saber el tiempo que va a hacer.
- Hora.es, para saber qué hora es en distintos lugares del mundo.
- Mapa mundi, seleccionas un país y obtienes todos los datos (población, economía…).
Otros
- Los enlaces más usados de la administración, una web muy útil para solucionar todos los papeleos.
- Halloween, una entrada el Letr@herida sobre el origen de Halloween y las brujas, fantasmas, vampirtos, etc., de ese día.
- Dos miradas sobre la inmigración, entrada de Letr@herida, humor.
- Pepas y pepes, un blog sobre la inmigración.
Un corto impactante: La isla de las flores
Este documental cuenta en 12 minutos la vida de las personas y los cerdos en la “Isla de las Flores”, cerca de Portoalegre, un lugar pobre y olvidado del mundo. ¿Quiénes diríais que tienen más derechos?
En defensa de la interculturalidad
En este vídeo, una escritora nigeriana defiende el punto de vista africano, muy diferente al que ha construido la historiografía blanca. Contra la “historia única”.