LC1BAC- 06. Literatura de la Edad de Oro española - siglo XVII - Barroco
En esta web encontrará archivos, enlaces, etc., sobre los autores españoles e hispanoamericanos del siglo XVII (Barroco).
[Información sobre Cervantes: LC1BAC-05. Miguel de Cervantes Saavedra.]
[Información sobre Molière y otros autores europeos del XVI y XVII: LU- 4. Renacimiento y Barroco europeos.]
Especial Agustín Moreto y El lindo don Diego
- Teatro Avempace / _El Lindo don Diego. El grupo de teatro del instituto realiza el montaje de El lindo don Diego, de Moreto.
Enlaces
- Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, de Lope de Vega, un texto fundamental para la historia del teatro español.
- _La dama duende, de Calderón, entrada en Letr@herida, blog de literatura.
- Entradas sobre Baltasar Gracián, en _Letr@herida, blog de literatura.
- _Don Giovanni (1787), de Mozart, en Letr@herida, blog de literatura.
- El resumen y el comentario en las PAU. Documento para aprender a resumir y comentar textos. Válido para 1º y 2º de Bachillerato.
- Resumir y comentar textos, válido para 1º y 2º de Bachillerato.
- Guía para el comentario de texto. Válido para 1º y 2º de Bachillerato.
- Literatura universal. Resumen de contenidos. De la Edad Media al siglo XIX. Para 1º y 2º de Bachillerato.
- Ejercicios de sintaxis, cuadernillo para el alumno. Válido para 1º y 2º de Bachillerato.
Wikimpace / Lengua castellana y literatura I – 1º de Bachillerato
- Wikimpace – Lengua castellana y literatura I – 1º de Bachillerato. La asignatura es obligatoria para todos los alumnos que cursan 1º de Bachillerato.
Descargas
-
Baltasar Gracián-El criticón-Cuaderno pedagógico-Teatro del Temple.pdf
Cuaderno pedagógico de Teatro del Temple. Notas sobre Baltasar Gracián y "El criticón". Tamaño: 584,9 kB. Descargas: 889. -
Calderón de la Barca- La dama duende.pdf
Texto íntegro de "La dama duende", de Pedro Calderón de la Barca, comedia de capa y espada. Tamaño: 244,3 kB. Descargas: 1039. -
Calderón de la Barca-El alcalde de Zalamea-cuaderno pedagógico CNTC.pdf
Cuadernillo pedagógico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 4,3 MB. Descargas: 1742. -
Calderón de la Barca-El-alcalde-de-Zalamea-ficha didáctica CNTC.pdf
Ficha didáctica de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 475,9 kB. Descargas: 1308. -
Calderón de la Barca-La_vida_es_sueno-cuaderno pedagógico CNTC.pdf
Cuaderno pedagógico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 1,4 MB. Descargas: 737. -
comentario soneto quev.doc.docx
Comentario resuelto de un poema de Quevedo. Tamaño: 16,1 kB. Descargas: 960. -
Corral de comedias
Imágenes de un corral de comedias Tamaño: 108,0 kB. Descargas: 1712. -
EL BARROCO-Descripción del amor.pdf
Comparación de poemas de Lope y Quevedo sobre el amor. Para 1º de Bachillerato. Tamaño: 381,8 kB. Descargas: 1766. -
Lírica del Barroco
Esquema con las corrientes líricas del Barroco (conceptismo y culteranismo). Tamaño: 30,0 kB. Descargas: 1955. -
Literatura del Barroco
Lengua, literatura y sociedad en la España del siglo XVII. Tamaño: 444,5 kB. Descargas: 2666. -
Lope de Vega y Carpio-El caballero de Olmedo-Trabajo para los alumnos.docx
"El caballero de Olmedo", de Lope de Vega. Trabajo para los alumnos Tamaño: 44,4 kB. Descargas: 572. -
LOPE DE VEGA Y CARPIO-La dama boba-Trabajo para los alumnos.docx
"La dama boba", de Lope de Vega. Trabajo para los alumnos de 1º de Bachillerato. Tamaño: 115,4 kB. Descargas: 1283. -
Lope de Vega-Arte nuevo de hacer comedias.pdf
"Arte nuevo...", de Lope. Texto íntegro. Proc.: Internet Tamaño: 235,0 kB. Descargas: 782. -
Lope de Vega-El caballero de Olmedo-texto íntegro.pdf
"El caballero de Olmedo", texto íntegro. Proc.: Cervantes virtual Tamaño: 4,0 MB. Descargas: 291. -
Lope de Vega-El perro del hortelano-texto íntegro.pdf
Texto íntegro de la comedia de Lope de Vega "El perro del hortelano". Tamaño: 941,6 kB. Descargas: 382. -
Lope de Vega-El-castigo-sin-venganza-2018-ficha didáctica.pdf
Ficha didáctica de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 2,0 MB. Descargas: 243. -
Lope de Vega-El-castigo-sin-venganza-2018-web.pdf
Cuaderno pedagógico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 4,4 MB. Descargas: 164. -
Lope de Vega-FuenteOvejuna-cuaderno pedagógico CNTC.pdf
Cuaderno pedagógico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 771,6 kB. Descargas: 867. -
Lope de Vega-La dama boba-texto íntegro.pdf
Texto íntegro de la comedia de Lope "La dama boba". Tamaño: 848,3 kB. Descargas: 1693. -
Lope de Vega-Las_dos_bandoleras-cuaderno pedagógico CNTC.pdf
Cuaderno pedagógico de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Tamaño: 3,3 MB. Descargas: 727. -
Pedro Calderón de la Barca y La vida es sueño.pdf
Informe sobre la vida y obra de Calderón. Análisis de "La vida es sueño". Tamaño: 1,3 MB. Descargas: 8597. -
Poesía barroca-Muestra de Editorial Casals.pdf
Muestra de Editorial Casals. Tema 12. La poesía barroca. Tamaño: 22,7 MB. Descargas: 4471. -
Teatro barroco
Subgéneros teatrales del Barroco. Esquema. Tamaño: 31,5 kB. Descargas: 1694. -
Tirso de Molina-El burlador de Sevilla-Guía de lectura-Planeta.pdf
Guía de lectura de "El burlador de Sevilla", de Tirso. Proc.: Planeta Tamaño: 252,8 kB. Descargas: 2294.
Vídeos y diapositivas
La dama boba, de Lope de Vega. Argumento de la obra
La dama boba, de Lope de Vega. Tráiler de la película
La dama boba, de Lope de Vega. Amor, catedrático divino
La dama boba, de Lope de Vega. Abrazos y desabrazos
El perro del hortelano, de Lope de Vega. Versión de Estudio 1, RTVE
Clásicos modernos
Trabajos de los alumnos
Barroco (siglo XVII)
- Introducción al Barroco. Trabajo de Sara Martínez y Claudia Sánchez. 1º Bachillerato C. Curso 2010-2011.
- Catalina de Eraúso (1592-1650), la monja alférez.
- Felipe V (1683-1746) y la guerra de sucesión española. Trabajo de Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
Lírica culta
- Luis de Góngora-1, trabajo de Sandra Heredia y Sandra Per, 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
- Luis de Góngora-2. Trabajo de Ana Benaque y Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Francisco de Quevedo, poeta. Trabajo de Raquel Bernal y Laura García. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Lope de Vega (1562-1635), poeta, Trabajo de Raquel Cano y Jim Woo Fontinela. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Rodrigo Caro.
- Andrés Fernández de Andrada.
Teatro
- Almagro, el Corral de Comedias y el Museo Nacional del Teatro. Trabajo de Marcos Agudo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- La comedia nacional. Trabajo de Sandra Heredia y Sandra Per. 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
- Teatro Barroco-Ángel y Christian.pptx, PPoint de Ángel Esparza y Christian Córcoles. 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014
- Lope de Vega-1 (1562-1635), Fuenteovejuna, trabajo de Eduardo Benaque e Iván Allué. 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
- Lope de Vega-2 (1562-1635), Peribáñez y el comendador de Ocaña, trabajo de Ana Benaque. 3º ESO C. Curso 2013-2014.
- Pedro Calderón de la Barca-1 (1600-1681), La vida es sueño, trabajo de Claudia Sánchez y Sara Martínez. 1º de Bachillerato C. Curso 2010-2011.
- Pedro Calderón de la Barca-2 (1600-1681), El alcalde de Zalamea, trabajo de Alba Tundidor. 3º ESO C. Curso 2013-2014.
- Tirso de Molina (1584-1648), El burlador de Sevilla y condenado por desconfiado. Trabajo de Inmaculada Sanz. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Guillén de Castro (1569-1631), Las mocedades del Cid. Trabajo de María Allué y Beatriz Castillo. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Francisco Rojas Zorrilla (1607-1648), Entre bobos anda el juego. Trabajo de Ana Ballano y Ana Benaque. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Juan Ruiz de Alarcón, mexicano, La verdad sospechosa.
- Francisco Bances Candamo.
- Jerónimo de Cáncer y Velasco.
Narrativa, erudición, prosa
- Francisco de Quevedo, prosista-1, por María de las Morenas. 1º Bachillerato C. Curso 2013-2014. Sobre Quevedo y su producción en prosa.
- Francisco de Quevedo, prosista-2, de Raquel Rubio y Marta Ondarra. 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Juan Caramuel.
- Nicolás Antonio Sánchez
- Luis Vélez de Guevara.
- Antonio Mira de Amescua.
- Hortensio Félix Paravicino.
- Jerónimo de Pasamonte.
- Ginés Pérez de Hita.
- Juan Pérez de Montalbán.
- Basilio Ponce de León.
- Luis Quiñones de Benavente.
- Pedro de Rybadeneira.
- Diego de Saavedra Fajardo (1584-1648), Empresas políticas, República literaria.
- Alonso Jerónimo de Salas y Barbadillo.
- Cristóbal Suárez de Figueroa.
- José de Valdivielso.
- Cristóbal de Virués.
Autores aragoneses del Barroco
- Juan Yagüe de Salas (1561-1621), Los amantes de Teruel, epopeya trágica, con la restauración del Sobrarbe y conquista del reyno de Valencia (1616).
- Los hermanos Argensola: Bartolomé (1562-1631) y Lupercio Leonardo (1559-1613). Trabajo de Christian Berges. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Baltasar Gracián-1 (1601-1658), El criticón. Trabajo de Laura Tella. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Baltasar Gracián-2 (1601-1658). Trabajo de María Allué. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Juan de Lastanosa, erudito y bibliófilo, protector de Gracián.
- Miguel de Molinos (1628-1696), Guía espiritual. Trabajo de Omar Azoigui y Arturo de l’Hotellerie. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
Escritoras del Barroco
- María de Zayas y Sotomayor (1590-1661). Trabajo de Isabel Lanuza e Inés Martínez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Ana Francisca Abarca de Bolea (1602-1685), Vigilia y octavario de San Juan Bautista. Trabajo de María Ginés y Sergio Betrán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). Trabajo de David Hinojosa y María Lozano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
![]() |
![]() |