LU- 05. Prerrenacimiento, Renacimiento, Clasicismo y Barroco europeos. Siglos XV, XVI y XVII
En esta página encontrará archivos, enlaces, etc., sobre los siglos XVI y XVII en Europa (Renacimiento y Barroco europeos, Clasicismo francés…). También se incluyen trabajos del siglo XV, considerado prerrenacentista.
La información sobre autores ingleses si incluye en otra página, LU- 06. William Shakespeare (1564-1616) y la literatura inglesa isabelina.
[Más información: LC1- 2. Literatura de la Edad de Oro española. Siglos XVI y XVII y LC1-3. Miguel de Cervantes Saavedra.]
Bibliografía fundamental
- Libro de texto (en nuestro caso José Calero Heras, Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009).
- Antologías de poesía, teatro, narrativa, etc. Muy recomendable: Francisco Rico y Rosa Lentini, Mil años de poesía europea. Barcelona, Blacklist, 2009.
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace – Literatura universal – Optativa de 1º de Bachillerato, con contenidos desde la Edad Antigua hasta el siglo XVIII. La asignatura es optativa en 1º de Bachillerato desde el curso 2015-2016.
- Wikimpace – Artes escénicas – Optativa del 2º curso del Bachillerato de Artes. La asignatura forma parte de las pruebas EVAU. Es una literatura universal dedicada solo a las obras dramáticas.
Enlaces
- La era de los descubrimientos geográficos. La expansión española, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- El siglo XVI: Humanismo y Reforma, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- LOS TÓPICOS LITERARIOS, en latín y en español.
- PRINCIPALES AUTORES DE LA LITERATURA FRANCESA, relación de los escritores galos más importantes desde el siglo XV hasta hoy.
- Primeros versos más importantes de la literatura europea, índice tomado de la antología de Francisco Rico Mil años de poesía europea.
- Una poeta apasionada: Louise Labé, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- El Tragantúa, Gargantúa o Tragachicos, entrada en _Ínsula Zagalia, bitácora de literatura infantil y juvenil.
- Jan Amos Comenius (1592-1670), pedagogo checo, entrada en _Ínsula Zagalia, bitácora de literatura infantil y juvenil.
- El _Heptamerón, de Marguerite de Navarre, en cómic, entrada en Ínsula Zagalia, bitácora de literatura infantil y juvenil.
- Sonetos de Joachim du Bellay (1522-1560), entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
- Marsilio de Padua (1274-1349) y Thomas Hobbes (1588-1679), defensores del laicismo, entrada en _Letr@herida, blog de literatura.
William Shakespeare (1564-1616) y la literatura isabelina inglesa
[Ver LU- 6. Especial William Shakespeare (1564-1616) y la literatura isabelina inglesa, web del IES _Avempace.]
Vídeos
Tartufo, de Molière
El enfermo imaginario, de Molière
El avaro, de Molière
El mercader de Venecia, de Shakespeare
Películas sobre los siglos XV, XVI y XVII
- Tirante el Blanco (2006, Vicente Aranda).
- La Celestina (1996, dir.: Gerardo Vera).
- 1492: La Conquista del Paraíso (dir.: Ridley Scott).
- La marrana (1992, dir.: José Luis Cuerda).
- Don Giovanni.
- El tormento y el éxtasis.
- Taras Bulba.
- La reina Cristina de Suecia (dir.: Ruben Mamoulian).
- La pasión de Juana de Arco.
- El jorobado de Notre Dame.
- Todas las mañanas del mundo.
- La reina Margot.
- Cyrano de Bergerac.
- Los tres mosqueteros.
- La máscara de hierro.
- Molière en bicicleta.
- Las aventuras amorosas del joven Molière.
- Molière.
- El avaro.
- Tartufo.
- El enfermo imaginario.
Trabajos de los alumnos
Prerrenacimiento (siglo XV)
- Johannes Gutenberg (1399-1468), alemán, inventor de la imprenta. Trabajo de Sandra Heredia. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- François Villon (h. 1431 – h. 1463), francés.
- Cristóbal Colón-1 (1436-1506), almirante, marino y descubridor. Diario de a bordo. Trabajo de Daniel Gracia y Darío Royo. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Cristóbal Colón-2 (1436-1506), navegante genovés, descubridor. Trabajo de Josué Peña. 1º Bachillerato BB. Curso 2017-2018.
- Mateo Boyardo (1441-1494), Orlando enamorado, italiano.
- Donato d’Angelo Bramante (1444-1514), arquitecto y pintor italiano.
- Aldo Manucio (1449-1515), impresor y latinista. Trabajo de Andrea Valiente. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
- Bartolomé Díaz (1450-1500), navegante portugués.
- Jerónimo Bosch, El Bosco (1450-1516), pintor flamenco. Trabajo de Celia Pino. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Girolamo Savonarola (1452-1498), hereje italiano.
- Leonardo Da Vinci-2 (1452-1519). Trabajo de Arturo de l’Hötellerie y Sergio Gómez. 1º Bahillerato A. Curso 2016-2017.
- Leonardo da Vinci-2 (1452-1519). Trabajo de Sara González. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020
- Angelo Poliziano (1454-1494), italiano, Orfeo.
- Americo Vespucio (1454-1512). Trabajo de Madelin Panoluisa. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Jacopo Sannazaro (1456-1530), italiano. Arcadia (1502). Trabajo de Marlon Basto y Aroa Hermosa. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Pico Della Mirandella (1463-1494), hereje italiano. Trabajo de Rubén Subías y Vanesa Pastor. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Gil Vicente (1465-1536), dramaturgo y poeta portugués. Auto da barca do inferno.
- Erasmo de Rotterdam-1 (1466-1536), holandés, Elogio de la locura, Pensamientos. Trabajo de Ana Benaque Valle. 1º de Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Erasmo de Rotterdam-2 (1466-1536), holandés, Elogio de la locura, Pensamientos. Trabajo de Adrián González y María Marín. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Vasco da Gama (1469-1524), navegante portugués.
- Nicolás Maquiavelo-1 (1469-1527), italiano, El príncipe (1513). Trabajo de Christian Heredia y Sergio López. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Nicolás Maquiavelo-2 (1469-1527), italiano, El príncipe, La mandrágora. Trabajo de Bianca Barbat. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Pietro Bembo (1470-1547) y otros fabulistas. Trabajo de Raquel Ochoa, de 1º Bachillerato A, y de Elena Gabás, de 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016. Sobre Pietro Bembo, más Fedro y Esopo.
- Nicolás Copérnico (1473-1543), polaco. Trabajo de Paula Durán y Raquel Rubio. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Ludovico Ariosto (1474-1533), italiano, Orlando furioso.
- Vasco Núñez de Balboa (1475-1517), descubridor.
- Miguel Ángel Buonarotti (1475-1564). Trabajo de Samuel Lahoz y Javier del Río. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Baltasar de Castiglione (1478-1529), italiano, El cortesano. Trabajo de Lucía Lacilla y Mercedes Iscar. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- San Cayetano (1480-1547), santo italiano, fundador de los Teatinos. Trabajo de Javier Aurensanz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Fernando de Magallanes (1480-1521), navegante portugués.
- Francisco Sa de Miranda (1481-1558), portugués, Fábula de Montego y Nemoroso, poeta bucólico.
- Martín Lutero (1483-1546), reformador religioso alemán. Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Rafael Sanzio (1483-1520). Trabajo de Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Ulrico Zuinglio (1484-1531), suizo.
- Tiziano (1490-1576). Trabajo de Patricia Valero y Paula Nieto. 1º Bachillerato A. Curso 2016-2017.
- Jacques Cartier (1491-1557), navegante francés, descubridor de Canadá.
- Paracelso (1493-1541), médico suizo.
- Francisco I (1494-1547), rey de Francia.
- François Rabelais-1 (1494-1553), prosista francés, Gargantúa y Pantagruel. Trabajo de Diego Hernández y Sergio Betrán. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- François Rabelais-2 (1494-1553). Trabajo de Sandra García. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- San Juan de Dios (1495-1550), portugués, creador de la Orden de los Hospitalarios. Trabajo de Marcos Marcelo. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Clément Marot (1496-1544), poeta francés.
- Philiph Melanchton (1497-1560), reformador alemán.
- Santa Juana de Arco (1412-1431), la “pucelle d’Orléans”, santa francesa. Trabajo de Marta Monge, de 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Catalina de Aragón (1485-1536), reina de Inglaterra. Trabajo de Alex Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-200.
- Margarita de Navarra o de Angulema o de Orléans o de Francia (1492-1549), el Heptamerón. Trabajo de Paula Aparicio, Claudia Marín y Elia Lahoz. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
Siglo XVI
- Francia, pequeña guía turística. Trabajo de Sabrina Yahi. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Los castillos del Loira: Amboise, Chambord, Chenonceau, Blois, Azay-le-Rideau…
- Commedia dell’arte (Pantalone, Arlequín, Colombina…), comedia y mimo, teatro popular.
- El calendario gregoriano de Gregorio XIII (1582).
- Hernán Cortés, navegante español, conquistador de México.
- Francisco Pizarro, navegante español, conquistador de Perú.
- Juan Calvino (1509-1564), suizo, Institutio Christianae religionis (1536). Trabajo de Alba Tundidor y Laura Tella. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Gerardus Mercator (1512-1594), cartógrafo, autor del primer mapamundi.
- San Felipe Neri (1515-1595), santo italiano. Trabajo de Jorge Oñoa. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
- Joachim du Bellay (1522-1560) , francés, poeta. Trabajo de Paula Amores. 1º Bachillerato BH. Curso 2020-2021.
- Luis de Camoes (1524-1580), portugués, Os Luisiadas. Trabajo de Patricia Polo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Pierre de Ronsard (1524-1585), francés, poeta. Sonnets pour Hélène. Trabajo de Andrea Trullén. 1º de Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Pierre de Ronsard (1524-1585) y Joachim du Bellay (1522-1560), los poetas de la Pléiade. Trabajo de Alejandra Hidalgo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Bruegel el Viejo (1525-1569), pintor flamenco.
- Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), músico.
- Michel de Montaigne-1 (1533-1592), francés, Ensayos (1572-1592). Trabajo de Paula Nicolau y Elena Gabás. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Michel de Montaigne-2 (1533-1592), francés, Ensayos (1572-1592). Trabajo de Eduardo Morlanes y Alfonso Muriel. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Doménico Teocópuli (1541-1614), El Greco, pintor griego-español.
- Torcuato Tasso (1544-1595), italiano, Jerusalén liberada, sobre las cruzadas, Godofredo y Rinaldo.
- Giordano Bruno (1548-1600), prosa filosófica, hereje italiano.
- Agrippa d’Aubigné (1552-1630), francés, poeta.
- Francis Bacon (1561-1626). Trabajo de Sabrina Yahi. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Galileo Galilei-1 (1564-1642), científico italiano. Trabajo de Jim Woo y Joaquín Floría. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Galileo Galilei-2 (1564-1642), científico italiano. Trabajo de Paola Marco. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Tommaso Campanella (1568-1639), prosa filosófica.
- Claudio Monteverdi (1567-1643), músico italiano, Orfeo y Eurídice (1607), ópera.
- Johannes Kepler (1571-1630), científico. Trabajo de Claudia Raufast. 2º Bachillerato BT. Curso 2019-2020.
- Peter Paul Rubens (1557-1640), pintor flamenco. Trabajo de Vanesa Magén. 1º de Bachillerato BB. Curso 2017-2018.
- Cornelio Jansenio o Corneille Janssens (1585-1638), fundador del jansenismo
- Jan Amós Comenius (1592-1670), checo.
- René Descartes (1596-1650), Discurso del método, Meditaciones metafísicas (1641). Trabajo de Sandra García. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Louise Labé (?-1566), Elegías y Sonetos (1555).
Siglo XVII
- Rembrandt (1606-1669), pintor flamenco.
- Pierre Corneille (1606-1684), El Cid. Trabajo de Diego Hernández y Aroa Hermoso. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Pierre de Fermat (1607-1665), matemático francés.
- Evangelista Torricelli (1608-1647), inventor del barómetro (1643).
- François de la Rochefoucauld (1613-1662), Máximas.
- Cyrano de Bergerac-1 (1619-1655), novelista y poeta francés. Trabajo de Darío Royo y Daniel Gracia. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Cyrano deBergerac-2 (1619-1655). Trabajo de Sara Ríos y Benjamín Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Jean de La Fontaine-1 (1621-1695), fabulista francés, Fábulas. Trabajo de Raquel Bernal y Raquel Cano. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Jean de La Fontaine-2 (1621-1695), francés, Fábulas. Trabajo de María Lozano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Jean de Lafontaine-3 (1621-1695), francés, Fábulas. Trabajo de Andrés Negre y Isabel Marco. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673)-1, francés, Tartufo, un trabajo de Ana Tabuenca y Sara Sanromán. 2º de Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673)-2, francés, La escuela de las mujeres. Trabajo de Christian Heredia y Sergio López. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Blaise Pascal (1623-1662), Pensées (1669), Pensamientos sobre la religión y otros varios asuntos.
- Hans Jakob Christoffel von Gimmelshausen (1625-1676), El aventurero Simplicius Simplicissimus, novela picaresca.
- La reina Cristina de Suecia (1626-1689), mecenas de artistas y escritores.
- Jacques-Benigne Bossuet (1627-1704), Sermones, Tratado sobre historia universal.
- Miguel de Molinos (1628-1696), hereje español.
- Charles Perrault (1628-1703), Cuentos. Trabajo de Miguel Ramos. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Baruch Spinoza (1632-1677), Ética (1677).
- La joven de la perla, de Johannes Vermeer (1632-1675). Trabajo de Roberto y Javier Sopena. 1º Bachillerato B. Curso 2018-2019
- Jean-Baptiste Lully (1632-1687), músico francés.
- Nicolás Boileau (1636-1711), francés, preceptista, Art poétique (1674).
- Jean Racine-1 (1639-1699), Fedra. Trabajo de Cristian Berges y María Lozano. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Jean Racine-2 (1639-1699). Trabajo de Ana Martínez y Paula Jiménez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), músico francés.
- Jean de La Bruyère (1645-1696).
- Gottfried Leibniz (1646-1716), filósofo, Monadología .
- Johann Sebastian Bach (1685-1750), músico alemán.
- Mademoiselle de Scudéry (1607-1701).
- Marie de Rabutin-Chantal (1626-1696), marquesa de Sévigné. Cartas.
- Madame de La Fayette-1 (1634-1693), La Princesa de Clèves. Trabajo de Mercedes Iscar. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Madame de La Fayette-2 (1634-1693), La Princesa de Clèves. Trabajo de María Pérez. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Madame d’Aulnoy (1650-1705), El cuarto de las hadas.
Descargas
- La Commedia dell’Arte, documento en la web del IES Avempace.
-
François Rabelais (1483-1553), la crítica con humor.pdf
Vida y obra de Rabelais (1483-1553), autor de "Gargantúa" y "Pantagruel". Tamaño: 1,0 MB. Descargas: 1129. -
François Villon, el poeta delincuente.pdf
Vida y obra del poeta francés (1431-1463). Tamaño: 461,8 kB. Descargas: 923. -
GUTENBERG.pdf
Biografía del famoso inventor de la imprenta (1399-1468). Tamaño: 29,5 kB. Descargas: 6298. -
Jean de La Fontaine.pdf
Vida y obra del fabulista francés (1621-1695). Tamaño: 619,8 kB. Descargas: 942. -
Ludovico Ariosto, el cantor de la furia de Orlando.pdf
Vida y obra del poeta italiano (1474-1533) Tamaño: 561,3 kB. Descargas: 865. -
MICHEL DE MONTAIGNE.pdf
Vida y obra de Montaigne, filósofo renacentista francés. Tamaño: 1,1 MB. Descargas: 3727. -
Moliere y el burgués gentilhombre.ppt
PPoint sobre la vida de Molière y su comedia "El burgués gentilhombre". Tamaño: 977,0 kB. Descargas: 4537. -
Moliere-EL-AVARO-cuaderno CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del CDN sobre "El avaro", de Molière. Tamaño: 8,5 MB. Descargas: 1089. -
Molière-Elmisantropo-Elenfermoimaginario-muestra Vicens Vives.pdf
Muestra de Vicens Vives. Tamaño: 2,2 MB. Descargas: 804. -
MOLIÈRE-OBRAS DE TEATRO ADAPTADAS PARA EL AULA.pdf
Obras de teatro de Molière, adaptadas para uso escolar. Tomadas de Encarnación Ferré, "Clásicos en el aula". Tamaño: 1,2 MB. Descargas: 4750. -
Molière.pdf
Vida y obra de Jean-Baptiste Poquelin, "Molière". Análisis de sus obras y, especialmente de "Tartufo". Tamaño: 2,0 MB. Descargas: 5911. -
NICOLÁS MAQUIAVELO.pdf
Datos y comentarios sobre Maquiavelo y "El Príncipe". Tamaño: 622,3 kB. Descargas: 1523. -
PICO DELLA MIRANDOLA.pdf
Giovanni Pico della Mirandola es famoso por su "Discurso sobre la dignidad del hombre", que la Iglesia consideró herético. Tamaño: 706,1 kB. Descargas: 3206. -
Pierre Corneille y la polémica del Cid.pdf
Tamaño: 735,6 kB. Descargas: 4173. -
POEMAS DE PIERRE RONSARD.pdf
Poemas de Pierre Ronsard, poeta de la Pléiade. Tamaño: 700,5 kB. Descargas: 2515. -
Tartufo-análisis.pdf
Análisis del "Tartufo" de Molière Tamaño: 86,3 kB. Descargas: 136142. -
Tartufo-Comentarios sobre la obra.pdf
Comentarios sobre "Tartufo", de Molière Tamaño: 132,8 kB. Descargas: 13952. -
Tartufo-notas de lectura.pdf
Notas a la lectura de "Tartufo" de Molière. Tamaño: 120,9 kB. Descargas: 3495. -
Tartufo.pdf
Texto íntegro de "Tartufo", de Molière Tamaño: 236,2 kB. Descargas: 43912. -
Unidad 3-renacimiento-y-clasicismo-Nocturno Giner.pdf
Unidad didáctica sobre el Renacimiento y el Barroco europeos. Proc.: Internet, Nocturno Giner. Tamaño: 1,8 MB. Descargas: 1665.
![]() |
![]() |