LU- TEMA 01. El siglo XVIII. La Ilustración europea y americana
Aquí encontrará artículos sobre la Ilustración (siglo XVIII) y los principales autores ilustrados de Europa.
[Más información: LC1- 5. Literatura de los siglos XVIII y XIX en España.]
Programa de la Universidad de Zaragoza
Tema 1. El siglo XVIII en Europa.
1.1. Introducción: La ilustración francesa
1.1.1. El pensamiento ilustrado. Características de la cultura dieciochesca.
1.1.2. Los enciclopedistas.
1.2. Los géneros literarios: Novela, teatro y prensa en el siglo XVIII
1.2.1. La poesía: Chénier, Pope, Young, McPherson, Blake…
1.2.2. La novela inglesa y francesa del siglo XVIII.
1.2.3. El teatro neoclásico. La comedia lacrimógena y otros géneros dramáticos (tragedia, comedia, melólogo o melodrama). Marivaux, Beaumarchais, Goldoni.
1.2.4. El ensayo. Los orígenes de la prensa crítica de costumbres: The Tatler, The Spectator.
Bibliografía fundamental
- Libro de texto (en nuestro caso José Calero Heras, Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009).
- Antologías de poesía, teatro, narrativa, etc. Muy recomendable: Francisco Rico y Rosa Lentini, Mil años de poesía europea. Barcelona, Blacklist, 2009.
Enlaces
- Primeros versos más importantes de la literatura europea, índice tomado de la antología de Francisco Rico Mil años de poesía europea.
- La Revolución Francesa, de Chema Gálvez, prof. del IES Avempace.
- PRINCIPALES AUTORES DE LA LITERATURA FRANCESA, relación de los escritores galos más importantes desde el siglo XV hasta hoy.
- Prof. Alfonso Nasarre en Scribd, apuntes interesantes de Literatura Universal, adaptados al programa de la Universidad de Zaragoza. Ver Tema 1-La Ilustración.
Tema 1 – Literatura Universal – La Ilustración
- Entradas sobre Wolfgang Amadeus Mozart, en _Let@herida, blog de literatura.
Descargas
-
CARLO GOLDONI.pdf
Vida y obra de Goldoni (1707-1793), padre de la comedia moderna italiana Tamaño: 811,2 kB. Descargas: 1726. -
Diderot y el teatro.pdf
Testimonio de Diderot a favor del "actor de reflexión", en vez del "actor de inspiración". Tamaño: 803,4 kB. Descargas: 589. -
GOTHOLD EPHRAIM LESSING.pdf
Vida y obra de Lessing, autor de "Nathan el sabio" y "Emilia Galotti", la obra favorita de "Werther". Tamaño: 722,4 kB. Descargas: 1427. -
HENRY FIELDING.pdf
Henry Fielding y "Tom Jones", una de las mejores novelas inglesas del siglo XVIII. Tamaño: 637,1 kB. Descargas: 1351. -
Jan Potocki-1761-1815.pdf
Vida y obra del autor de "Manuscrito encontrado en Zaragoza" Tamaño: 1,6 MB. Descargas: 3184. -
Jan Potocki-Le manuscrit trouve a Saragosse-crítica de Ignacio Darnaude.pdf
Crítica de Ignacio Darnaude sobre la obra de Potocki. Proc.: Internet Tamaño: 363,5 kB. Descargas: 1977. -
Jan Potocki-Manuscrito_encontrado_en_Zaragoza_extracto.pdf
Comienzo de la novela de Potoci. Proc.: Editorial Acantilado. Tamaño: 77,7 kB. Descargas: 396. -
Jean-Jacques Rousseau-1712-1778-y la literatura suiza.pdf
Rousseau y la literatura suiza. Tamaño: 604,9 kB. Descargas: 469. -
Johann David Wyss-1743-1818.pdf
Vida y obra del autor de "Los Robinsones suizos", secuela del "Robinson Crusoe", de Daniel Defoe. Tamaño: 843,0 kB. Descargas: 1913. -
Jonathan Swift
Comentarios a la vida y obra de Swift, autor de "Viajes de Gulliver". Tamaño: 628,2 kB. Descargas: 2100. -
LA ILUSTRACIÓN FRANCESA ainhoa anubla 6ºa.docx
Resumen de Ainhoa Anubla. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016. Tamaño: 19,7 kB. Descargas: 513. -
MODELO DE EXAMEN-POSIBLES PREGUNTAS SOBRE LA ILUSTRACIÓN.pdf
Posibles preguntas para un examen sobre el Tema 1 de la Universidad de Zaragoza, El siglo XVIII, la Ilustración. Tamaño: 458,5 kB. Descargas: 5128. -
MONTESQUIEU.pdf
Vida y obra del barón de Montesquieu. Tamaño: 1,2 MB. Descargas: 4844. -
Nieva-Potocki-MANUSCRITO-ENCONTRADO-EN-ZARAGOZA-CDN.pdf
Cuaderno pedagógico del CDN sobre la representación de "Manuscrito encontrado en Zaragoza", de Jan Potocki, adaptado por Francisco Nieva Tamaño: 10,0 MB. Descargas: 406. -
Oliver Golsdmith-1728-1774-comediógrafo anglo-irlandés.pdf
Vida y obra de Goldsmith. Tamaño: 862,5 kB. Descargas: 837. -
Tema-1-Literatura-Universal-La-Ilustracion.pdf
"La Ilustración". Tema 1 del programa de la Universidad de Zaragoza. Proc.: web de Javlangar. Modificado por JAGF Tamaño: 877,1 kB. Descargas: 7482. -
UN TRABAJO SOBRE LA ILUSTRACIÓN.pdf
Propuesta de trabajo sobre la Ilustración, el Prerromanticismo y los autores principales del siglo XVIII. Tamaño: 810,0 kB. Descargas: 1461. -
Voltaire-Candido-texto íntegro.pdf
Texto íntegro de "Cándido", de Voltaire: Proc.: Libro.dot Tamaño: 300,1 kB. Descargas: 349. -
Voltaire.pdf
Notas sobre François Marie Aoruet, "Voltaire", su vida y obra, sus "Memorias". Con fragmentos escogidos y comentarios. Tamaño: 1,3 MB. Descargas: 1465.
Exámenes
Preguntas sobre el siglo XVIII. Ilustración, Prerromanticismo, autores del XVIII en anteriores convocatorias PAU
- Desarrolle el tema: “La Ilustración francesa” (cayó dos veces).
- Desarrolle el tema: “Los géneros literarios en el siglo XVIII”.
Otras posibles preguntas de examen sobre la Ilustración, el Prerromanticismo, los autores dieciochescos:
GENERALES (ILUSTRACIÓN, PRERROMANTICISMO)
- De la Ilustración al Prerromanticismo: características y razones para un cambio.
- El pensamiento ilustrado. Géneros literarios en el siglo XVIII. Los enciclopedistas. La prensa.
- Características del Romanticismo. Los géneros literarios en el Romanticismo.
SOBRE GÉNEROS Y AUTORES
- La novela inglesa del siglo XVIII.
- Voltaire y la novela francesa del siglo XVIII.
- El teatro neoclásico: tragedia, comedia, melodrama y comedia lacrimógena.
- La poesía: Chénier, Pope, Young, McPherson, Blake…
Wikimpace / Literatura universal
- Wikimpace, la _Wikipedia del IES Avempace, con respuestas a las preguntas P.A.U. de Literatura universal. Allí encontrarás la respuesta a las preguntas sobre la Ilustración y el Prerromanticismo.
- Wikimpace – Artes escénicas – Optativa del 2º curso del Bachillerato de Artes. La asignatura forma parte de las pruebas EVAU. Es una literatura universal dedicada solo a las obras dramáticas.
Vídeos
Kant y la Ilustración
Trabajos de los alumnos
- El siglo XVIII en Power Point. Un trabajo de los alumnos Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El siglo XVIII en Power Point-2. Un trabajo de los alumnos Sandra Rayego y Diego Nicolás (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El siglo XVIII en Power Point-3. Un trabajo de los alumnos Mamen Siller y Ricardo Lampérez (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- El siglo XVIII en Power Point-4. Un trabajo de la alumna Beatriz Cilleruelo (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
- La Ilustración, el Prerromanticismo, Werther y Goethe. Un trabajo de los alumnos Cristina Pascual, Andrea Ramos y Aitor Serrano, de 2º de Bachillerato A. Curso 2012-2013.
- El despotismo ilustrado y el pensamiento liberal, trabajo de Ayla Torres. 1º Bachillerato C. Curso 2013-2014.
- Los géneros literarios del siglo XVIII. Trabajo de Alicia González. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Teatro del siglo XVIII. Trabajo de Daniela Pintilei. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Voltaire y la novela francesa del siglo XVIII. Trabajo de Marina Pérez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La novela inglesa del siglo XVIII. Trabajo de Andrea Gutiérrez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La enciclopedia y los orígenes de la prensa. Trabajo de Miguel Ángel Ramos. 2º BAchillerato A. Curso 2015-2016.
- Benjamin Franklin (1706-1790), inventor, padre fundador de los Estados Unidos. Trabajo de Ada Aranda. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Catalina II de Rusia (1729-1796), reina, déspota ilustrada. Trabajo de Marcos Allué y Alex Gracia. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Federico II de Prusia.
- Luis XV de Francia.
- Jacob Roggeveen, holandés, descubridor de la isla de Pascua (1772).
- Mary Wollstonecraft (1759-1797), feminista. Trabajo de Andrea Valiente y Noemí Polo. 4º ESO B. Curso 2019-2020.
- Francia, pequeña guía turística. Trabajo de Sabrina Yahi. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Inglaterra, breve guía turística. Trabajo de María Carmona. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
Autores franceses
- Alain René Lesage (1668-1747), novelista, Gil Blas de Santillana.
- Pierre de Marivaux (1688-1763), dramaturgo, El juego del amor y del azar.
- Charles Louis de Secondat (1689-1755), barón de Montesquieu, El espíritu de las leyes. Trabajo de Sandra Alejandre. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Jean Marie Arouet, Voltaire (1694-1778) , filósofo, Cándido. Trabajo de Lucía Marquina. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Antoine François Prévost (1697-1763), abate Prévost, novelista, Manon Lescaut.
- Georges Louis Leclerc (1707-1788), conde de Buffon, historiador natural, Histoire naturelle.
- Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo, El contrato social (1762).
- Denis Diderot (1713-1784), enciclopedista, Carta sobre los ciegos (1749).
- D’Alembert (1717-1783), enciclopedista.
- Pierre Augustin de Beaumarchais (1732-1799), dramaturgo, Las bodas de Fígaro.
- Bernardin de Saint-Pierre (1737-1814), novelista, Pablo y Virginia. Por Marcos Martínez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Bernardain de Saint-Pierre (1737-1814) y Pablo y Virginia. Trabajo de Nacho Jiménez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814), marqués de Sade, novela erótica, Justine.
- Pierre Choderlos de Laclos (1741-1803), novelista, Las relaciones peligrosas.
- Antoine Lavoisier (1743-1794), científico.
- André Chénier (1762-1794), francés, poeta, Bucólicas, Yambos.
- Marie Le Prince de Beaumont (1711-1780), La bella y la bestia. Trabajo de Zayra Muñoz. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- Jeanne de Valois-Saint Remy (1756-1791), condesa de La Motte, y el asunto del collar, Memorias. Trabajo de Ainhoa Gil. 1º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Autores ingleses e irlandeses
- Daniel Defoe (1660-1731), inglés, novelista, Robinson Crusoe. PPoint de Marcos Martínez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Jonathan Swift (1667-1745), Los viajes de Gulliver. Trabajo de Jorge Malo. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Richard Steele (1672-1729), irlandés, periodista, The Tatler.
- Joseph Addison (1672-1719), periodista, The Spectator.
- Edward Young (1683-1765), inglés, poeta, Pensamientos nocturnos.
- George Berkeley (1685-1753), inglés, filósofo.
- Samuel Richardson (1689-1761), inglés, novelista, Pamela, Clarissa. Trabajo de Ainhoa Anubla. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- John Wesley (1703-1791), predicador, A Plain Account of Christian Perfection (1725).
- Henry Fielding (1707-1754), inglés, novelista, Ton Jones.
- Samuel Johnson (1709-1784), lexicógrafo, Diccionario.
- David Hume (1711-1776), filósofo inglés. Diálogos sobre la religión natural (1779).
- Laurence Sterne (1713-1768), inglés, novelista, Tristarm Shandy.
- Adam Smith (1723-1790), escocés, filósofo.
- Oliver Goldsmith (1728-1774).
- James Cook (1728-1779), viajero por el Pacífico.
- James McPherson (1736-1796), Ossian, Fingal. Trabajo de Laura Pacheco. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Edward Gibbon (1737-1794), inglés, historiador.
- Richard Sheridan (1751-1816), irlandés, dramaturgo, Los rivales.
- William Blake (1757-1827), poeta inglés, Cantos de inocencia y de experiencia.
- Robert Burns (1759-1796), poeta nacionalista escocés, Poems Chiefly in the Scottish Dialect (1786).
- Tomas Malthus (1766-1834), inglés, economista.
Autores italianos
- Antonio Vivaldi (1678-1741), músico italino.
- Giambattista Vico (1688-1744), erudito.
- Carlo Goldoni (1707-1793), italiano, comediógrafo, La posadera.
- Giacomo Casanova (1725-1798), aventurero italiano, Memorias. Trabajo de Sergio Galindo. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Cesare Beccaria (1738-1794), jurista.
- Conde Alessandro di Cagliostro (1743–1795), mago, intrigante cortesano.
Autores alemanes, austriacos, polacos y nórdicos
- Finlandia, pequeña guía turística. Trabajo de Miriam Ara. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1776), Monadología (1714).
- Johann Sebastian Bach (1685-1750), músico alemán.
- George Friedrich Haendel (1685-1759), músico alemán.
- Carlos Linneo (1707-1778), sueco, botánico.
- Inmanuel Kant (1724-1804), un filósofo para una época, alemán, filósofo, Crítica de la razón pura. Trabajo de Ángel Nalváez. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Gothold Ephraim Lessing (1729-1781), alemán, dramaturgo, Emilia Galotti. Trabajo de Víctor Otín. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Joseph Haydn (1732-1809), músico austriaco.
- Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), músico de Salzburgo.
- Jan Potocki (1761-1815), polaco, Manuscrito encontrado en Zaragoza.
Autores musulmanes
- Muhhammad al-Wahhab (1703-1792) funda el wahabismo (1740).
Películas sobre el siglo XVIII
- La misión.
- Esquilache (dir.: Josefina Molina).
- Goya en Burdeos (dir.: Carlos Saura).
- Amadeus (dir.: Milos Forman).
- Farinelli, il castrato.
- Cagliostro.
- Capricho imperial.
- Napoleón
- Las relaciones peligrosas (dir.: Stephen Friars).
- Valmont (dir.: Milos Forman).
- Scaramouche.
- Marat/Sade (dir.: Peter Brook).
- La marsellesa (dir. Jean Renoir).
- Maria Antonieta (dir.: Sofia Ford Coppola).
- El misterio del collar (2001, dir.: Charles Shyer, sobre los últimos años de Luis XVI y María Antonieta).
- Fanfan la Tulipe.
- Beaumarchais, el insolente.
- Danton.
- La Pimpinela Escarlata.
- Historia de dos ciudades.
- Dick Turpin.
- El señor de Ballantry.
- Rob Roy.
- El prisionero de Zenda.
- La leyenda de Sleepy Hollow.
- El temible burlón.
- Tulipán Negro.
- El corsario negro.
- La tragedia de la Bounty.
- Rebelión a bordo.
- Tom Jones.
- Robinson Crusoe.
- Moll Flanders.
- Gulliver.
- Barry Lindon (dir.: Stanley Kubrick)
- Daniel Boone.
- El último mohicano.
- Giacomo Casanova: El regreso de Casanova (dir.: Edouard Niermans).
- Un asunto real, (2012, dir.: Nikolaj Arcel, sobre la casa real danesa).
![]() |
![]() |