Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia [SSC 201]

Duración del estudio

//// PERIODO DE TRANSICIÓN //// Con la puesta en marcha de la nueva Formación Profesional Dual (Ley FP) el alumnado que se matricule por primera vez en el curso 2024/2025 estudiará el nuevo currículo de FP. Aquellas personas que ya estuvieran matriculadas en cursos anteriores seguirá estudiando el plan a extinguir que desarrollaba la LOE.

  • Plan nuevo Ley FP: 2.000 horas, 2 cursos escolares. Modalidad diurno, horario de 08:15 horas a 14:10 horas.
  • Plan a extinguir: 2.000 horas, 2 cursos escolares. Modalidad diurno, horario de 08:15 horas a 14:10 horas.

 

Competencia general

Atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Realizar las tareas de higiene personal y vestido de las personas en situación de dependencia (infancia, juventud, personas adultas y vejez), aportando la ayuda precisa.
  • Organizar aspectos de alimentación supervisando los menús, preparando los alimentos y administrándolos cuando sea necesario.
  • Gestionar la documentación básica y el presupuesto de la unidad de convivencia, optimizando los recursos y asegurando la viabilidad de la gestión económica.
  • Realizar intervenciones relacionadas con el estado físico de las personas en situación de dependencia siguiendo las pautas establecidas.
  • Realizar traslados, movilizaciones y apoyo a la deambulación de las personas en situación de dependencia.
  • Aplicar técnicas de primeros auxilios para dar respuesta a situaciones de emergencia y riesgo para la salud.
  • Asesorar a la persona en situación de dependencia, a los familiares y cuidadores no formales, proporcionándoles pautas de actuación en el cuidado y la atención asistencial y psicosocial.
  • Apoyar el mantenimiento y desarrollo de las habilidades de autonomía personal y social de las personas en situación de dependencia
  • Respetar la intimidad y promover la dignidad de las personas con necesidades de apoyo.
  • Utilización de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación que faciliten la interacción con personas en situación de dependencia.

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo son:

Los módulos profesionales de este ciclo según el nuevo plan de estudios de la Ley de FP:

Primer curso:

  • Destrezas sociales. 133 horas.
  • Características y necesidades de las personas en situación de dependencia. 167 horas.
  • Atención y apoyo psicosocial. 200 horas.
  • Atención sanitaria. 233 horas.
  • Primeros auxilios. 33 horas.
  • Itinerario personal para la empleabilidad I. 100 horas.
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM).  33 horas.
  • Inglés profesional. 67 horas.

Segundo curso:

  • Organización de la atención a las personas en situación de dependencia. 133 horas.
  • Apoyo a la comunicación. 67 horas.
  • Apoyo domiciliario. 233 horas.
  • Atención higiénica. 133 horas
  • Teleasistencia. 133 horas.
  • Itinerario personal para la empleabilidad II. 67 horas.
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 33 horas.
  • Proyecto intermodular. 67 horas.
  • Módulo profesional optativo. 100 horas.

Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo durante los dos cursos, primero y segundo.

Los módulos profesionales de este ciclo según el plan a extinguir (LOE) son:

Primer curso:

  • Características y necesidades de las personas en situación de dependencia. Primer curso. 160 horas.
  • Atención y apoyo psicosocial. Primer curso. 224 horas.
  • Atención sanitaria. Primer curso. 224 horas.
  • Primeros auxilios. Primer curso. 32 horas.
  • Apoyo domiciliario. Primer curso. 224 horas.
  • Formación y orientación laboral. Primer curso. 96 horas.

Segundo curso:

  • Destrezas sociales.  126 horas.
  • Organización de la atención a las personas en situación de dependencia. 126 horas.
  • Apoyo a la comunicación. 63 horas.
  • Atención higiénica. 126 horas.
  • Teleasistencia. 126 horas.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.  63 horas.
  • Formación en centros de trabajo. 410 horas. Tercer trimestre.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Seguir estudiando

  • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
  • Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en el sector de servicios a las personas: asistenciales, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica.

Perfiles profesionales

  • Auxiliar de educación especial.
  • Gerocultor / gerocultora.
  • Cuidador / cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y / o domicilios.
  • Gobernante / gobernanta y subgobernante / subgobernanta de personas en situación de dependencia en instituciones.
  • Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.
  • Auxiliar de ayuda a domicilio.
  • Asistente personal.
  • Teleoperador / teleoperadora de teleasistencia.

Información relacionada

Título y enseñanzas mínimas: