Técnico superior en integración social (vespertino) [SSC 303]

Duración del estudio

//// PERIODO DE TRANSICIÓN //// Con la puesta en marcha de la nueva Formación Profesional Dual (Ley FP) el alumnado que se matricule por primera vez en el curso 2024/2025 estudiará el nuevo currículo de FP. Aquellas personas que ya estuvieran matriculadas en cursos anteriores al 2024/2025 seguirá estudiando el plan a extinguir que desarrollaba la LOE.

  • Plan nuevo Ley FP: 2.000 horas, 2 cursos escolares. Modalidad vespertino, horario de 15:15 horas a 21:00 horas.
  • Plan a extinguir: 2.000 horas, 2 cursos escolares. Modalidad vespertino, horario de 15:15 horas a 21:00 horas.

Competencia general

Programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.

Esta figura profesional desarrolla su trabajo fundamentalmente en entidades sociales como fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro o servicios sociales.

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Programar y desarrollar actividades de integración social con colectivos vulnerables (infancia, discapacidad, mujer, drogadicciones, inmigración,…) aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas.
  • Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas, y psicosociales en función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas.
  • Organizar e implementar actividades de apoyo psicosocial mostrando una actitud respetuosa con la intimidad de las personas.
  • Organizar e implementar actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social con colectivos vulnerables.
  • Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
  • Entrenar en habilidades de comunicación haciendo uso de sistemas alternativos o aumentativos de comunicación como por ejemplo ARASAAC, Lengua de Signos Española,…
  • Realizar tareas de mediación entre personas y grupos aplicando técnicas participativas y de gestión de conflictos de forma eficiente.
  • Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, entidades sociales (asociaciones, fundaciones, …) y otros profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.

Plan de formación

Los módulos profesionales de este ciclo son:

Los módulos profesionales de este ciclo según el nuevo plan de estudios de la Ley de FP son:

Primer curso:

  • Contexto de la intervención social. 167 horas.
  • Inserción sociolaboral. 167 horas.
  • Promoción de la autonomía personal. 167 horas
  • Metodología de la intervención social. 133 horas.
  • Habilidades sociales. 133 horas.
  • Itinerario personal para la empleabilidad I. 100 horas.
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 33 horas.
  • Inglés profesional. 67 horas.
  • Primeros auxilios. 33 horas.

 

Segundo curso:

  • Atención a las unidades de convivencia. 200 horas.
  • Mediación comunitaria. 233 horas.
  • Apoyo a intervención educativa. 133 horas.
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. 167 horas.
  • Proyecto intermodular de integración social. 67 horas.
  • Itinerario personal para la empleabilidad II. 67 horas.
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 33 horas.
  • Módulo profesional optativo. 100 horas.

Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo durante los dos cursos, primero y segundo.

 

Primer curso:

  • Contexto de la intervención social. 128 horas.
  • Inserción sociolaboral. 192 horas.
  • Promoción de la autonomía personal. 192 horas.
  • Mediación comunitaria. 160 horas.
  • Apoyo a la intervención educativa. 96 horas.
  • Primeros auxilios. 32 horas.
  • Lengua extranjera profesional: Inglés 1. 64 horas.
  • Formación y orientación laboral. 96 horas.

 

Segundo curso:

  • Atención a las unidades de convivencia. 147 horas.
  • Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. 126 horas.
  • Metodología de la intervención social. 126 horas.
  • Habilidades sociales. 126 horas.
  • Lengua extranjera profesional: Inglés 2. 42 horas.
  • Proyecto de integración social. 40 horas.
  • Empresa e iniciativa emprendedora. 63 horas.
  • Formación en centros de trabajo. 370 horas. Tercer trimestre.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Seguir estudiando

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistenciales, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosociales, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral y promoción de igualdad de oportunidades

Perfiles profesionales

  • Técnica / técnico de programas de prevención e inserción social.
  • Educador / educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
  • Trabajador / trabajadora familiar.
  • Auxiliar de tutela.
  • Técnica / técnico de integración social.
  • Educador / educadora de educación especial.
  • Monitor / monitora de personas con discapacidad.
  • Técnica / técnico de movilidad básica.
  • Mediador / mediadora ocupacional y/o laboral.
  • Mediador / mediadora comunitaria. y/ intercultural.
  • Técnica / técnico en empleo con apoyo.
  • Técnica / técnico de acompañamiento laboral.
  • Monitor / monitora de rehabilitación psicosocial

Información relacionada

Título y enseñanzas mínimas: