Navidades plurilingües
© Antonio Villanueva
En el IES Avempace apostamos por el plurilingüismo. En estas fechas navideñas os deseamos lo mejor en todas las lenguas del mundo. Joyeux Noël, Merry Christmas…
He aquí una selección de cómo se dice Navidad en distintas lenguas. La hemos sacado de la Wikipedia. Si sabéis decirlo en alguna lengua más, no dudéis en “emailearnos” (o sea, que nos enviéis un e-mail). Allá va:
NAVIDAD (del latín, nativitas = natividad o nacimiento) – Aragonés: a Navidat, Asturianu: Navidá, Català: Nadal, Estremeñu: la Naviá, Galego: o Nadal, Vasco: Gabonak, Česky: Vánoce, Deutsch: Weihnachten, Ελληνικά: Τα Χριστούγεννα, English: Christmas, Esperanto: Kristnasko, Français: Noël, Italiano: Il Natale, Nederlands: Kertsmis, Português: O Natal, Polski: Boże Narodzenie, Română: Crăciun, 中文: 圣诞节 或 ’‘’耶诞节‘’‘是基督教历法的一个传统节日, 日本語: クリスマス はキリスト教の聖日で、イエス・キリストの誕生を祝う日である, Walon: Noyé, Wolof: Nowel
Si queréis escuchar algunos villancicos famosos en distintos idiomas, consultad los siguientes enlaces:
- Adeste fideles, villancico en latín en Letraherida.
- O holy Night – Cantique de Noël, villancico en francés e inglés.
- Birjiña Maite, villancico vasco cantado por Ainhoa Arteta.
- Olentzero, el carbonero vasco que trae regalos, y carbón, a los niños.
- Gesú bambino, villancico en italiano.
- Un villancico en asturiano, En el portalín de piedra.
- 25 de desembre, un villancico en catalán.
- Imos a Belén, una panxoliña galega.
- Navidad plurilingüe en Letr@herida.
Si queréis saber algo sobre el origen de los villancicos, ved este vídeo:
Y para los que aún creemos en los Reyes Magos, esta felicitación:
Si quieres que aparezca algún villancico que conozcas, mándanos un comentario.
Feliz Navidad, avempaciano.


« Nueva campaña de donación de sangre en el IES Avempace | Conferencia del Dr. Luis Ignacio Toledo »
Comentarios
Aún no hay comentarios.