''Edipo rey''. Texto 4 y cuestiones relacionadas

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar

Texto 4. Sófocles, Edipo rey

Creonte.— Basta ya de gemir. Entra en palacio.
Edipo.— Te obedeceré, aunque no me es agradable.
Creonte.— Todo está bien en su momento oportuno.
Edipo.— ¿Sabes bajo qué condiciones me iré?
Creonte.— Me lo dirás y, al oírlas, me enteraré.
Edipo.— Que me envíes desterrado del país.
Creonte.— Me pides un don que incumbe a la divinidad.
Edipo.— Pero yo he llegado a ser muy odiado por los dioses.
Creonte.— Pronto, en tal caso, lo alcanzarás.
Edipo.— ¿Lo aseguras?
Creonte.— Lo que no pienso, no suelo decirlo en vano.
Edipo.— Sácame ahora ya de aquí.
Creonte.— Márchate y suelta a tus hijas.
Edipo.— En modo alguno me las arrebates.
Creonte.— No quieras vencer en todo, cuando, incluso aquello en lo que triunfaste, no te ha
         aprovechado en la vida.
         (Entran todos en palacio)
Corifeo.— ¡Oh habitantes de mi patria, Tebas, miren: he aquí a Edipo, el que solucionó los
         famosos enigmas y fue hombre poderosísimo; aquel al que los ciudadanos miraban con envidia por
         su destino! ¡En qué cúmulo de terribles desgracias ha venido a parar! De modo que ningún mortal
         puede considerar a nadie feliz con la mira puesta en el último día, hasta que llegue al término de su
         vida sin haber sufrido nada doloroso.

Pregunta 1 - Caracterice el texto destacando sus elementos más significativos y situándolo en el conjunto de la tragedia

Criterios de corrección

Se tendrá en cuenta la precisión de los conceptos escénicos manejada por el alumno, la adecuada, correcta y coherente redacción de los comentarios de textos, en tanto que reflexión crítica sobre las características y presupuestos de los textos dramáticos y espectáculos teatrales y en tanto que comprensión de la complejidad del fenómeno teatral. El alumno deberá contestar con cierta libertad expositiva, pero sin que falten los siguientes comentarios:

Al alumno se le invita a identificar el fragmento como el del final de la tragedia, de lo que se deriva el reconocimiento de la catarsis que entraña todo final de tragedia clásica. Puede añadir detalles particulares de la trama como el exilio voluntario de Edipo y el abandono de sus hijas, o como el del irónico triunfo de Edipo en su detectivesca búsqueda del asesino de su padre.

Desarrollo de la pregunta 1

El fragmento aquí reproducido pertenece a la parte final de la tragedia, cuando se produce el desenlace y, con él, la catarsis ("depuración, purga") del público. La obra llega a su momento moralista final.

El coro hace una reflexión sobre el destino humano, cómo pasamos rápidamente del poder al ocaso y de la felicidad a la tristeza.

Creonte va asumiendo ya su nuevo papel de regente en lugar del depuesto rey Edipo, quien no para de gemir ante su terrible desgracia. Y por eso le habla de manera autoritaria: "Basta ya de gemir. Entra en palacio". Incluso utiliza la ironía: "Edipo.— ¿Sabes bajo qué condiciones me iré? Creonte.— Me lo dirás y, al oírlas, me enteraré."

Edipo no quiere ver más la luz del sol y por eso decide arrancarse los ojos. Como la existencia le parece horrible y ya no quiere vivir más, decide marcharse de palacio y abandonar a sus hijas. Se va sintiéndose odiado por los dioses, para quienes el incesto era aún más intolerable que el asesinato. La paradoja de Edipo está en que sale triunfante en su detectivesca búsqueda de la verdad y que, precisamente, tras encontrarla, es su propio éxito lo que lo destruye por completo.

No hay que olvidar que Aristóteles consideraba Edipo, rey la tragedia perfecta. El público griego conocía perfectamente el argumento de la obra. Sabía de sobra cuál iba a ser el destino final de Edipo nada más comenzada la obra. Pero la grandeza de Sófocles, lo que lo convierte en un maestro indiscutible del género, es su manera de presentar el mito edípico que ya otros habían presentado antes que él. Sófocles lanza a su héroe a una búsqueda suicida de la verdad. Su obra es, a la vez, trágica y policiaca. Tiresias intenta advertirle de que ceje en su empeño de búsqueda, del que no saldrá nada bueno. Pero él no hace caso. Y finalmente, el coro hace su intervención final, poniendo de relieve la inexorabilidad del destino humano: nadie escapa al dictado del "fatum", del hado, sea este adverso o favorable. Somos juguetes en manos del azar.

Pregunta 2 - Función del coro y del corifeo en la tragedia. La catarsis como elemento fundamental del género y, por tanto, de Edipo, Rey

Criterios de corrección

Se tendrá en cuenta la precisión de los conceptos escénicos manejada por el alumno, la adecuada, correcta y coherente redacción de los comentarios de textos, en tanto que reflexión crítica sobre las características y presupuestos de los textos dramáticos y espectáculos teatrales y en tanto que comprensión de la complejidad del fenómeno teatral. El alumno deberá contestar con cierta libertad expositiva, pero sin que falten los siguientes comentarios:

La catarsis como elemento fundamental del género y, por tanto, de Edipo, Rey, complementaria de la anterior en tanto que el corifeo se encarga de dar fe de la lectura catártica de la tragedia y de transmitírsela al público, como colofón de la obra. Ahora bien, este ejemplo del fragmento ha de dar pie para explicar en qué consiste la función del coro y del corifeo en la tragedia (en Edipo y en toda la tragedia griega): ese personaje colectivo que comenta y juzga lo que ocurre en escena; es, por tanto, el coro un elemento esencial en la tragedia griega en tanto que intermediario entre escena y público y en tanto que censor moral y colectivo de todo lo que sucede. El corifeo, en particular, era la persona que dirigía el coro clásico y que en ocasiones tomaba la palabra individualmente, como portavoz del coro; de ahí, claro, proviene la palabra castellana corifeo: «Persona que es seguida por otras en una opinión, una ideología o un partido».

Desarrollo de la pregunta 2

Siempre se ha dicho que el coro y su portavoz, el corifeo, es un personaje fundamental en el teatro griego. Unas veces, actúa de manera colegiada, como en este fragmento, donde todos los miembros a la vez hablan para poner de relieve ante el espectador la dimensión trágica de la desgracia de Edipo. Otras veces, se pronuncia por boca de su jefe y portavoz, el corifeo, que habla en su nombre y también en el de todos.

Las intervenciones del coro son variadas: en ocasiones, anticipa lo que va a pasar (advierte de un trágico final, por ejemplo); otras, sin embargo, simplemente comenta la acción o hace una reflexión moral. Aquí oímos su voz cuando ya ha transcurrido la tragedia, a modo de cierre, potenciando el aspecto depurativo o purgativo que, según los teóricos literarios, debía tener la tragedia: la famosa catarsis. El coro es así una suerte de censor moral, público o colectivo. Da un sentido moral a la representación, recordándonos que todo cuanto sube baja o que del placer al dolor no hay más que un paso. La catarsis tiene, así, un aspecto liberador, purificativo y también un aspecto didáctico-moralizante, al servicio de la utilidad social.

¿Cómo conseguir que representando una historia de todos conocida -la desgracia de Edipo, su esplendor y caída- se pueda emocionar catárticamente a todo el público? Ello solo es posible gracias a un talento compositivo único, aquel del que hace gala Sófocles, presentando la tragedia de una manera absolutamente original, haciendo que Edipo vaya tomando conciencia de su incriminación asesina e incestuosa poco a poco. Edipo va descubriendo amargamente una verdad que el público ya conoce de antemano y esto es lo que hace al respetable estremecerse en su asiento pensando en el momento en que el pobre rey llegue al choque con la realidad.

Realmente, Edipo, rey es una tragedia insuperable. Un clásico atemporal. Un monumento literario.

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José, "Tema 2-Literatura griega y 3-Literatura latina", en Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, pp. 20-52.
  • IBORRA, Enric, "Tema 1. Antigüedad (II): Literaturas griega y latina", en Literatura universal. Bachillerato. Alzira, Algar, 2016, pp. 33-58.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (julio 2019):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.