Páginas que enlazan con «El teatro del siglo XVIII: tragedia, comedia, melólogo o melodrama y drama burgués o comedia lacrimógena»
Las siguientes páginas enlazan a El teatro del siglo XVIII: tragedia, comedia, melólogo o melodrama y drama burgués o comedia lacrimógena:
Ver (previas 50 | siguientes 50) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).- Literatura universal (← enlaces)
- Desarrolle el tema: “Los géneros literarios en el siglo XVIII” (← enlaces)
- Exponga sus conocimientos sobre la comedia neoclásica de Marivaux (1688-1763) y Beaumarchais (1732-1799) (← enlaces)
- Artes escénicas - Optativa del Bachillerato de Artes (← enlaces)
- Contexto histórico, social y cultural de la Ilustración (← enlaces)
- El siglo XVIII en España (← enlaces)
- Tendencias de la literatura española en el siglo XVIII (← enlaces)
- La poesía dieciochesca en España (← enlaces)
- La prosa: el ensayo, la crítica. Jovellanos. Feijoo. Ignacio de Luzán (← enlaces)
- La prosa dieciochesca: Diego de Torres y Villarroel (← enlaces)
- El teatro neoclásico español. Moratín. El teatro prerromántico (← enlaces)
- El teatro neoclásico popular en España. Ramón de la Cruz (← enlaces)
- Ilustrados aragoneses: Francisco de Goya, Ramón Pignatelli, Nipho, Juan Lorenzo Palmireno... (← enlaces)