Diferencia entre revisiones de «Pregunta octava: el desenlace cruento»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(D) ¿De qué se enorgullece la Novia, cómo justifica su error? (p. 110))
(D) ¿De qué se enorgullece la Novia, cómo justifica su error? (p. 110))
Línea 16: Línea 16:
  
 
La '''Novia''' justifica su error explicando que es una mujer quemada, llena de heridas, tanto por dentro como por fuera. También le explica a la '''Madre''' que su hijo era una persona que le iba a dar hijos, tierra y salud, pero por otro lado estaba '''Leonardo''', que era como un río oscuro lleno de ramas que acercaba a ella 'el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes' y aunque la '''Novia''' vivía enamorada del '''Novio''', el querer y no poder hacia '''Leonardo''' cada vez le llamaba más la atención, además de que en un pasado fueron pareja y esa llama aún no se había apagado en su corazón.
 
La '''Novia''' justifica su error explicando que es una mujer quemada, llena de heridas, tanto por dentro como por fuera. También le explica a la '''Madre''' que su hijo era una persona que le iba a dar hijos, tierra y salud, pero por otro lado estaba '''Leonardo''', que era como un río oscuro lleno de ramas que acercaba a ella 'el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes' y aunque la '''Novia''' vivía enamorada del '''Novio''', el querer y no poder hacia '''Leonardo''' cada vez le llamaba más la atención, además de que en un pasado fueron pareja y esa llama aún no se había apagado en su corazón.
 +
 +
'''NOVIA''' - ¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (''Con angustia.'') Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas
 +
      por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río oscuro,
 +
      lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como un niñito
 +
      de agua, frío, y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre
 +
      mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien!, yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado,
 +
      pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre,
 +
      aun que hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiesen agarrado de los cabellos.”
  
 
== E) Los últimos versos de la obra enlazan con la primera escena, donde la Madre se lamentaba de que "una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre que es un toro". ¿Qué versos del cuadro último insisten en esa misma idea? ==
 
== E) Los últimos versos de la obra enlazan con la primera escena, donde la Madre se lamentaba de que "una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre que es un toro". ¿Qué versos del cuadro último insisten en esa misma idea? ==

Revisión de 07:34 15 ene 2020

   NOTA: Los números de las páginas remiten a la edición García Lorca, Federico: Bodas de sangre. Ed.: Antonio Rey Hazas.
Barcelona, Vicens Vives, 2015. Col. "Clásicos Hispánicos".

A) El cuadro último se inicia con una canción siniestra. ¿Qué cuenta en sus versos? (pp. 98-99)

B) La Mendiga describe la muerte de Leonardo y el Novio. ¿De qué metáforas se sirve para expresar la falta de vida de los muertos? (p. 106)

C) El drama concluye con la tensa escena entre la Madre y la Novia. ¿Cómo reacciona la Madre al ver a su nuera? (p. 109)

D) ¿De qué se enorgullece la Novia, cómo justifica su error? (p. 110)

La Novia se enorgullece de que, aun habiendo estado con Leonardo y el Novio, ella es limpia, virgen, y ninguno de esos dos hombres se ha mirado en la blancura de sus pechos. Es decir, no ha hecho el amor con ninguno de ellos.

La Novia justifica su error explicando que es una mujer quemada, llena de heridas, tanto por dentro como por fuera. También le explica a la Madre que su hijo era una persona que le iba a dar hijos, tierra y salud, pero por otro lado estaba Leonardo, que era como un río oscuro lleno de ramas que acercaba a ella 'el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes' y aunque la Novia vivía enamorada del Novio, el querer y no poder hacia Leonardo cada vez le llamaba más la atención, además de que en un pasado fueron pareja y esa llama aún no se había apagado en su corazón.

NOVIA - ¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia.) Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas
     por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río oscuro,
     lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como un niñito
     de agua, frío, y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre
     mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien!, yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado,
     pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre,
     aun que hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiesen agarrado de los cabellos.”

E) Los últimos versos de la obra enlazan con la primera escena, donde la Madre se lamentaba de que "una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre que es un toro". ¿Qué versos del cuadro último insisten en esa misma idea?

F) ¿Por qué podemos concluir que la estructura del drama lorquiano es cíclica? ¿Qué espacio escénico comparten la primera y la última escena?

Podemos concluir que la estructura del drama lorquiano es cíclica porque la historia esta prácticamente centrada en el amor que existe entre el Novio y la Novia, pero, aunque ambos están muy enamorados (por ello se van a casar), la Novia sigue sintiendo deseo hacia Leonardo, al igual que lo siente él, ya que aún estando casados (él incluso con una hija) deciden fugarse e intentar ser felices juntos, aunque al final no pueda ser así porque tanto el Novio como Leonardo terminan muriendo, matándose el uno al otro.

El escenario que comparten es la casa de la Madre y el Novio, porque la Novia vuelve allí para que la Madre haga con ella lo que quiera, confiando en que la matará y le quitará el horrible sufrimiento que siente por seguir viviendo. Pero la Madre se niega a tomar la vida de la joven, dice que a ella ya no le importa nada, y condena a la Novia al peor de los castigos: a seguir en el mundo, sola y sintiendo los remordimientos por todo lo que ha pasado.

Bibliografía, webgrafía

Trabajos de los alumnos

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (enero 2020):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.