Exponga sus conocimientos sobre Rousseau (1712-1778)

De Wikimpace
Revisión de 16:43 15 feb 2017 por Carlosazon (Discusión | contribuciones) (Obras principales)

Saltar a: navegación, buscar

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

Fue un polímata suizo francófono, nacido huérfano en Ginebra el 28 de junio de 1712 y falleció en un pueblo francés el 2 de julio en 1778.

Rousseau fue a la vez también filósofo, músico, naturalista e ilustrado. Las ideas políticas de Rousseau tuvieron una gran importancia en la Revolución Francesa, en el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo y se situó entre los grandes pensadores de la Ilustración francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos conceptos que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre de la pedagogía moderna.

Obras principales

Su primera obra filosófica importante, Discurso sobre las ciencias y las artes , fue la respuesta ganadora de un concurso de ensayo llevado a cabo por la Academia de Dijon, en 1750. En esta obra, Rousseau sostiene que el avance de las ciencias y las artes ha provocado la corrupción de virtud y la moralidad. Este discurso ganó Rousseau fama y reconocimiento, y sentó las bases de gran parte filosófica.

Rousseau también tienes obras importantes cómo el Emilio , y su principal obra sobre filosofía política, el contrato social : ambos publicados en 1762. Estas obras causaron gran controversia en Francia y se les prohibió de inmediato por las autoridades de París. Rousseau huyó de Francia y se instaló en Suiza, pero él continuó encontrando dificultades con las autoridades y pelearse con los amigos.

Él también escribió algunos libros cómo, Las confesiones, los ensueños del paseante solitario y también escribió un libro llamado, Rousseau: el juez de Jean Jacques.

Bibliografía, webgrafía

  • CALERO HERAS, José: Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, tema 6, pp. 107-109.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (febrero 2017):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido