Diferencia entre revisiones de «''Leyendas'': "El Cristo de la calavera"»
De Wikimpace
(Página creada con «== Pregunta 1 - Resumen el argumento de la leyenda ''El Cristo de la calavera'' == == Pregunta 2 - Los protagonistas son Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval, amigos des...») |
(/* Pregunta 6 - Aquí tienes la letra de un aria muy famosa de la ópera Rigoletto, de Verdi: "La dona è mobile". Explica qué visión de la mujer da en ella el cantante protagonista, el donjuanesco duque de Mantua, y en qué se parece a la visión qu...) |
||
Línea 14: | Línea 14: | ||
− | == Pregunta 6 - Aquí tienes la letra de un aria muy famosa de la ópera ''Rigoletto'', de Verdi: "La dona è mobile". Explica qué visión de la mujer da en ella el cantante protagonista, el donjuanesco duque de Mantua, y en qué se parece a la visión que ofrece Bécquer | + | == Pregunta 6 - Aquí tienes la letra de un aria muy famosa de la ópera ''Rigoletto'', de Verdi: "La dona è mobile". Explica qué visión de la mujer da en ella el cantante protagonista, el donjuanesco duque de Mantua, y en qué se parece a la visión que ofrece Bécquer en la leyenda "El Cristo de la calavera" == |
La donna è mobile | La donna è mobile |
Revisión de 07:50 24 oct 2019
Contenido
- 1 Pregunta 1 - Resumen el argumento de la leyenda El Cristo de la calavera
- 2 Pregunta 2 - Los protagonistas son Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval, amigos desde la infancia, pero ahora enfrentados. ¿Por qué se han enemistado? ¿Qué incidente está a punto de acabar en desgracias? ¿Quién impide la tragedia en el último minuto?
- 3 Pregunta 3 - Pasada la media noche, Alonso y Lope deciden enfrentarse en un duelo a muerte. ¿Dónde tiene lugar el duelo? ¿Qué sucede cada vez que cruzan sus aceros?
- 4 Pregunta 4 - ¿Por qué deciden Alonso y Lope hacer las paces? ¿Qué determinación toman respecto a doña Inés? ¿Qué descubren al llegar ante la casa de su amada? ¿Cómo reaccionan ante el descubrimiento?
- 5 Pregunta 5 - Como en otras leyendas de Bécquer, la mujer bella, pero altanera, recibe un castigo, aunque en este caso no es trágico. ¿Qué castigo recibe doña Inés? ¿Qué visión de la mujer transmite esta leyenda?
- 6 Pregunta 6 - Aquí tienes la letra de un aria muy famosa de la ópera Rigoletto, de Verdi: "La dona è mobile". Explica qué visión de la mujer da en ella el cantante protagonista, el donjuanesco duque de Mantua, y en qué se parece a la visión que ofrece Bécquer en la leyenda "El Cristo de la calavera"
- 7 Bibliografía, webgrafía
- 8 Trabajos de los alumnos
- 9 Edición, revisión, corrección
Pregunta 1 - Resumen el argumento de la leyenda El Cristo de la calavera
Pregunta 2 - Los protagonistas son Alonso de Carrillo y Lope de Sandoval, amigos desde la infancia, pero ahora enfrentados. ¿Por qué se han enemistado? ¿Qué incidente está a punto de acabar en desgracias? ¿Quién impide la tragedia en el último minuto?
Pregunta 3 - Pasada la media noche, Alonso y Lope deciden enfrentarse en un duelo a muerte. ¿Dónde tiene lugar el duelo? ¿Qué sucede cada vez que cruzan sus aceros?
Pregunta 4 - ¿Por qué deciden Alonso y Lope hacer las paces? ¿Qué determinación toman respecto a doña Inés? ¿Qué descubren al llegar ante la casa de su amada? ¿Cómo reaccionan ante el descubrimiento?
Pregunta 5 - Como en otras leyendas de Bécquer, la mujer bella, pero altanera, recibe un castigo, aunque en este caso no es trágico. ¿Qué castigo recibe doña Inés? ¿Qué visión de la mujer transmite esta leyenda?
Pregunta 6 - Aquí tienes la letra de un aria muy famosa de la ópera Rigoletto, de Verdi: "La dona è mobile". Explica qué visión de la mujer da en ella el cantante protagonista, el donjuanesco duque de Mantua, y en qué se parece a la visión que ofrece Bécquer en la leyenda "El Cristo de la calavera"
La donna è mobile Qual piuma al vento Muta d'accento E di pensiero Sempre un amabile Leggiadro viso In pianto o in riso È mensognero La donna è mobile Qual piuma al vento Muta d'accento E di pensier E di pensier E di pensier È sempre misero Chi a lei s'affida Chi le confida Mal cauto il core Pur mai non sentesi Felice appieno Qui su quel seno Non liba amore La donna è mobile Qual piuma al vento Muta d'accento E di pensier E di pensier E di pensier
Bibliografía, webgrafía
- Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 330-338.
- LC1BAC- 08. Literatura del siglo XIX en España e Hispanoamérica, página web del Departamento de Lengua del IES Avempace.
- El Romanticismo-mapa. Mapa cronológico del Romantiscismo hispánico. Primera mitad del siglo XIX.
- El romanticismo-visión general. Introducción al Romanticismo: temas, características, obras, autores... Por la profesora Marina Molina Mir. Para 2º de Bachillerato.
- Romanticismo: Una interpretación, del filósofo José Antonio Marina.
- Bécquer. Power Point con una poesía de Bécquer.
- Poemas de Gustavo Adolfo Bécquer. Poemas de las Rimas.
- Leyendas y Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Trabajo de la profesora Marta Borraz. Curso 2013-2014.
- Bécquer, Gustavo Adolfo, Leyendas y rimas. Ed.: Joan Estruch y otros. Ilust.: Jesús Gabán. Barcelona, Vicens Vives, 2002. Col. "Aula de Literatura".
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
Trabajos de los alumnos
- El Romanticismo en Power Point. Un trabajo de los alumnos Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez (2º de Bachillerato B). Curso 2009-2010.
Poesía
- Alberto Lista (1775-1848), sevillano. Trabajo de Marcos Raufast y Carlos Serrano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- José de Espronceda (1808-1842), trabajo de Silvia Fernández. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), trabajo de Pilar Gómez, 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Jacinto Verdaguer (1845-1902), trabajo de Ángel Esparza y Christian Córcoles. 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (noviembre 2019):
- Revisiones, correcciones: Letraherido.