Diferencia entre revisiones de «De la poesía existencial y social (Celaya, Hierro y Blas de Otero) al «Grupo poético de los 50»»

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
(De la poesía existencial y social a los poetas de los cincuenta)
(Trabajos de los alumnos)
 
(No se muestran 37 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:
 
  '''de los "Novísimos" a la "Poesía de la experiencia"'''") para que el alumno elija '''una''' de las dos.
 
  '''de los "Novísimos" a la "Poesía de la experiencia"'''") para que el alumno elija '''una''' de las dos.
  
  '''NOTA 2''': Esta pregunta entrará en vigor en la '''prueba EvAU''' del '''curso 2018-2019'''.
+
  '''NOTA 2''': Esta pregunta entró en vigor en la '''prueba EvAU''' del '''curso 2018-2019'''.
  
== De la poesía existencial y social a los poetas de los cincuenta==
+
== Criterios específicos de corrección ==
 +
 
 +
El alumno deberá contextualizar el periodo, explicando cómo de la década oscura de '''los 40''' se pasa a la de '''los 50''', en la que ya hay cierta '''contestación''' social (huelgas, reuniones clandestinas de los sindicatos...), lo que permite proliferar la '''poesía social''', como poesía de combate y denuncia. También deberá detenerse en la producción de los poetas sociales más relevantes, '''Celaya, Hierro''' y '''Blas de Otero'''.
 +
 
 +
También deberá comentar cómo de la poesía concebida como un "arma cargada de futuro" se pasa a una idea de la poesía más coloquial e irónica con el llamado "'''grupo poético de los 50'''", en el que destacan '''Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Francisco Brines, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda'''...
 +
 
 +
== De la inmediata posguerra a los años cincuenta==
  
 
===Los oscuros y difíciles años cuarenta===
 
===Los oscuros y difíciles años cuarenta===
  
En la inmediata '''posguerra''' ('''años 40'''), la situación del país es de '''desolación'''. Falta la libertad política, hay hambre y miseria en '''España'''. '''Dámaso Alonso''' habló de:
+
En la inmediata '''posguerra''' ('''años 40'''), la situación del país es de '''desolación'''. Falta la libertad política, hay hambre y miseria en '''España''', el país está pendiente de la reconstrucción nacional. En poesía, '''Dámaso Alonso''' habló de dos posiciones distintas, una centrada en la situación terrible del presente y otra, escapista hacia las glorias pasadas. Dicho de otra manera:
  
* Una '''poesía arraigada''', de los poetas afines a '''Franco''', de orientación '''clasicista''', donde destacan '''Luis Rosales''' (con '''''Abril''''', 1935, y '''''La casa encendida''''', 1949), '''Leopoldo María Panero''' (con '''''La estancia vacía''''', 1944), '''Dionisio Ridruejo''' ('''''Poesía en armas''''', 1940, y '''''Sonetos a la piedra''''', 1943), '''José García Nieto''' (Vísperas hacia ti, 1940) y '''Luis Felipe Vivanco''' ('''''Tiempo de dolor''''', 1940, y '''''El descampado''''', 1957). Los poetas arraigados publican en '''revistas''' del '''Régimen''' como '''''Garcilaso''''' o '''''Escorial'''''.
+
* Una '''poesía arraigada''', de los poetas afines a '''Franco''', de orientación '''clasicista''', donde destacan '''Luis Rosales''' (con '''''Abril''''', 1935, y '''''La casa encendida''''', 1949), '''Leopoldo María Panero''' (con '''''La estancia vacía''''', 1944), '''Dionisio Ridruejo''' ('''''Poesía en armas''''', 1940, y '''''Sonetos a la piedra''''', 1943), '''José García Nieto''' ('''''Vísperas hacia ti''''', 1940) y '''Luis Felipe Vivanco''' ('''''Tiempo de dolor''''', 1940, y '''''El descampado''''', 1957). Los '''poetas arraigados''' publican en '''revistas''' del '''Régimen''' como '''''Garcilaso''''' o '''''Escorial'''''.
  
* Una '''poesía desarraigada''', de tono angustiado, '''existencial''', donde estarían el propio '''Dámaso''' (con '''''Hijos de la ira''''', 1944) y '''Vicente Aleixandre''' (con '''''Sombra del paraíso''''', 1944), aglutinados en torno a revistas como '''''Espadaña''''', publicada en León por '''Victoriano Crémer''' y '''Eugenio de Nora'''.
+
* Una '''poesía desarraigada''', de tono angustiado, '''existencial''', donde estarían el propio '''Dámaso Alonso''' (con '''''Hijos de la ira''''', 1944) y '''Vicente Aleixandre''' (con '''''Sombra del paraíso''''', 1944), aglutinados en torno a revistas como '''''Espadaña''''', publicada en '''León''' por '''Victoriano Crémer''' y '''Eugenio de Nora'''. También destaca '''Carlos Bousoño''', brillante poeta y teórico de la expresión poética de origen asturiano.
  
Habría que añadir algunas tendencias minoritarias en esos años cuarenta:
+
Habría que añadir '''algunas tendencias minoritarias''' en esos '''años cuarenta''':
  
 
* El grupo '''Cántico''', de '''Córdoba''', donde destacan '''Ricardo Molina, Pablo García Baena''' y '''Juan Bernier'''.
 
* El grupo '''Cántico''', de '''Córdoba''', donde destacan '''Ricardo Molina, Pablo García Baena''' y '''Juan Bernier'''.
  
* El '''postismo''', abreviatura de '''postsurrealismo''', que sigue a la vanguardia '''surrealista''', con un lenguaje renovado de imágenes nuevas, lúdicas, sorprendentes. Destacan '''Eduardo Chicharro''', '''Carlos Edmundo de Ory''' y '''Juan Eduardo Cirlot'''.  
+
* El '''postismo''', abreviatura de '''postsurrealismo''', que sigue a la vanguardia '''surrealista''', con un lenguaje renovado de imágenes nuevas, lúdicas, sorprendentes. Destacan '''Eduardo Chicharro''', '''Carlos Edmundo de Ory''' y '''Juan Eduardo Cirlot'''.
  
 
===La década de los cincuenta===
 
===La década de los cincuenta===
  
A partir de los '''años 50''', empiezan a producirse en '''España''' algunos atisbos de '''contestación social''' contra el '''régimen franquista''': las primeras huelgas de obreros, el trabajo ilegal de los sindicatos (las famosas "'''comisiones obreras'''", los curas obreros y ''progres'' de la HOAC...).
+
A partir de los '''años 50''', empiezan a producirse en '''España''' algunos atisbos de '''contestación social''' contra el '''régimen franquista''': las primeras '''huelgas''' de obreros, el trabajo ilegal de los '''sindicatos''' (las famosas "'''comisiones obreras'''", los curas obreros y ''progres'' de la HOAC...).
  
 
En la '''poesía''', en torno a los '''años 50''', empiezan a publicar grandes poetas que hacen una poesía de corte '''existencial''' (la angustia, el dolor de estar vivo) y '''social''' (la denuncia y el combate). Entre ellos, destacan '''Gabriel Celaya''' (1911-1990), '''Blas de Otero''' (1916-1979) y '''José Hierro''' (1922-2002), además de otros nombres como: '''Victoriano Crémer''' (1907-2009), '''Eugenio de Nora''' (1923- ) y '''José Luis Hidalgo''' (1922-1947).
 
En la '''poesía''', en torno a los '''años 50''', empiezan a publicar grandes poetas que hacen una poesía de corte '''existencial''' (la angustia, el dolor de estar vivo) y '''social''' (la denuncia y el combate). Entre ellos, destacan '''Gabriel Celaya''' (1911-1990), '''Blas de Otero''' (1916-1979) y '''José Hierro''' (1922-2002), además de otros nombres como: '''Victoriano Crémer''' (1907-2009), '''Eugenio de Nora''' (1923- ) y '''José Luis Hidalgo''' (1922-1947).
Línea 32: Línea 38:
 
===Gabriel Celaya (1911-1990): "La poesía es un arma cargada de futuro"===
 
===Gabriel Celaya (1911-1990): "La poesía es un arma cargada de futuro"===
  
'''Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta''', más conocido como '''Gabriel Celaya''', nació en '''Hernani''', '''Guipúzcoa''', 18 de marzo de '''1911''', en el seno de una familia bien posicionada, lo cual le permitió cursar los estudios universitarios de '''Ingeniería''' en '''Madrid''', donde se radicalizó, y alojarse en la '''Residencia de Estudiantes''', lugar en el que coincidió con literatos de la talla de '''Federico García Lorca''', lo que le llevó a dedicarse plenamente a la poesía. Combatió durante la '''Guerra Civil Española''' (1936-1939) en el '''bando republicano''' y, tras la victoria del bando nacionalista, estuvo '''preso''' en un campo de concentración en '''Palencia'''. Poco después de su salida, fundó con su incondicional '''Amparo Gastón''' la revista poética '''''Norte''''' dejando por completo su profesión en el mundo de la ingeniería.  
+
'''Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta''', más conocido como '''Gabriel Celaya''', nació en '''Hernani''', '''Guipúzcoa''', 18 de marzo de 1911, en el seno de una familia bien posicionada, lo cual le permitió cursar los estudios universitarios de '''Ingeniería''' en '''Madrid''', donde se radicalizó, y alojarse en la '''Residencia de Estudiantes''', lugar en el que coincidió con literatos de la talla de '''Federico García Lorca''', lo que le llevó a dedicarse plenamente a la poesía. Combatió durante la '''Guerra Civil Española''' (1936-1939) en el '''bando republicano''' y, tras la victoria del bando nacionalista, estuvo '''preso''' en un campo de concentración en '''Palencia'''. Poco después de su salida, fundó con su incondicional '''Amparo Gastón''' la revista poética '''''Norte''''' dejando por completo su profesión en el mundo de la ingeniería.
 +
 
 +
En cuanto a su trayectoria, se le podría considerar miembro de la '''Generación del  36''', sin embargo, su carrera no se consolida hasta finales de los cuarenta con la obra '''''Tentativas''''', de carácter '''existencialista'''. En este poema, ya se muestra '''existencialista''' y '''social''' al mismo tiempo:
 +
 
 +
    '''Aviso'''
 +
    La ciudad es de goma lisa y negra
 +
pero con boquetes de olor a vaquería
 +
y a almacenes de grano, y a madera mojada
 +
y a guarnicionería, y a achicoria, y a esparto.
 +
    Hay chirridos que muerden, hay ruidos inhumanos
 +
hay bruscos bocinazos que deshinchan
 +
mi absurdo corazón hipertrofiado.
 +
    Yo me alquilo por horas; río y lloro con todos
 +
pero escribiría un poema perfecto
 +
si no fuera indecente hacerlo en estos tiempos.
 +
    '''Gabriel Celaya''', '''''Tranquilamente hablando'''''.
  
En cuanto a su trayectoria, se le podría considerar miembro de la '''Generación del  36''', sin embargo, su carrera no se consolida hasta finales de los cuarenta con la obra '''''Tentativas''''', de carácter '''existencialista'''. Más tarde, hacia los años cincuenta, se integra en la estética del '''compromiso''', de tal forma que, junto a '''Eugenio de Nora''' y '''Blas de Otero''', defiende la idea de una poesía '''no elitista''', al servicio de las '''mayorías''', '''''para transformar el mundo'''''.
+
Más tarde, hacia los años cincuenta, se integra en la estética del '''compromiso''', de tal forma que, junto a '''Eugenio de Nora''' y '''Blas de Otero''', defiende la idea de una poesía '''no elitista''', al servicio de las '''mayorías''', '''''para transformar el mundo'''''.
  
 
La poesía del autor se caracteriza por ser siempre '''directa''', '''coloquial''' o '''familiar''', con el fin de que pueda ser entendida por todo aquel que la lea, motivo por el que fue acusado de “'''prosaico'''”. En sus composiciones, además, no hay cuidado por la belleza formal, sino que se preocupó por expresar con '''firmeza''' y '''claridad''' sus '''protestas'''.  
 
La poesía del autor se caracteriza por ser siempre '''directa''', '''coloquial''' o '''familiar''', con el fin de que pueda ser entendida por todo aquel que la lea, motivo por el que fue acusado de “'''prosaico'''”. En sus composiciones, además, no hay cuidado por la belleza formal, sino que se preocupó por expresar con '''firmeza''' y '''claridad''' sus '''protestas'''.  
Línea 59: Línea 80:
 
===José Hierro (1922-2002)===
 
===José Hierro (1922-2002)===
  
'''José Hierro Real''', conocido simplemente como '''José Hierro''', fue un poeta español nacido en '''Madrid''' el 3 de abril de '''1922''', aunque pasó en '''Cantabria''' la mayoría de su vida, donde se trasladó con su familia a los dos años. Allí cursó '''Perito Industrial''', aunque sus estudios se vieron interrumpidos el 1936, con el comienzo de la '''Guerra Civil''', a cuyo término fue detenido y encarcelado por pertenecer a una "organización de ayuda a presos políticos". Fue liberado en '''Alcalá de Henares''' en 1944 y se trasladó a '''Valencia'''.
+
'''José Hierro Real''' fue un poeta español nacido en '''Madrid''' el 3 de abril de 1922, aunque pasó en '''Cantabria''' la mayoría de su vida, donde se trasladó con su familia a los dos años. Allí cursó '''Perito Industrial''', aunque sus estudios se vieron interrumpidos el 1936, con el comienzo de la '''Guerra Civil''', a cuyo término fue detenido y encarcelado por pertenecer a una "organización de ayuda a presos políticos". Fue liberado en '''Alcalá de Henares''' en 1944 y se trasladó a '''Valencia'''.
  
 
En 1948, realizó su primera '''crítica pictórica''', sobre la obra del pintor burgalés '''Modesto Ciruelos''', en el diario '''''Alerta''''', de '''Santander'''.
 
En 1948, realizó su primera '''crítica pictórica''', sobre la obra del pintor burgalés '''Modesto Ciruelos''', en el diario '''''Alerta''''', de '''Santander'''.
Línea 65: Línea 86:
 
En 1949, contrajo matrimonio con '''Maria Ángeles Torres'''.
 
En 1949, contrajo matrimonio con '''Maria Ángeles Torres'''.
  
Fundó la revista '''''Proel''''', junto a '''Carlos Salomón''' y, finalmente, en 1952 se estableció en '''Madrid''', donde retomó su carrera como escritor y colaboró con revistas poéticas como '''''Espadaña''' o '''''Juventud Creadora''''', entre otras.
+
Fundó la revista '''''Proel''''', junto a '''Carlos Salomón''' y, finalmente, en 1952 se estableció en '''Madrid''', donde retomó su carrera como escritor y colaboró con revistas poéticas como '''''Espadaña''''' o '''''Juventud Creadora''''', entre otras.
  
 
En 1995, '''Hierro''' fue nombrado '''Doctor''' '''''Honoris Causa''''' por la '''Universidad de Santander'''. Y en 1999, fue elegido '''miembro''' de la '''Real Academia Española'''.
 
En 1995, '''Hierro''' fue nombrado '''Doctor''' '''''Honoris Causa''''' por la '''Universidad de Santander'''. Y en 1999, fue elegido '''miembro''' de la '''Real Academia Española'''.
Línea 95: Línea 116:
 
Tras la '''Gran Guerra''', su familia quedó arruinada, por lo que se trasladaron a '''Madrid''', donde '''Blas''' cursó '''Bachillerato'''. Tras la muerte de su hermano y, tres años después, la de su padre, se convirtió en una '''persona introvertida, pesimista''' y obsesionada con la '''muerte'''.
 
Tras la '''Gran Guerra''', su familia quedó arruinada, por lo que se trasladaron a '''Madrid''', donde '''Blas''' cursó '''Bachillerato'''. Tras la muerte de su hermano y, tres años después, la de su padre, se convirtió en una '''persona introvertida, pesimista''' y obsesionada con la '''muerte'''.
 
   
 
   
A pesar de su falta de vocación, estudió '''Derecho''', primero de forma presencial, y luego por cuenta propia, ya que se vio obligado a regresar a '''Bilbao''' con su familia y ejercer como cabeza de familia. Finalmente, en '''1935''' se '''licenció''' en  '''Zaragoza'''.
+
A pesar de su falta de vocación, estudió '''Derecho''', primero de forma presencial, y luego por cuenta propia, ya que se vio obligado a regresar a '''Bilbao''' con su familia y ejercer como cabeza de familia. Finalmente, en 1935 se '''licenció''' en  '''Zaragoza'''.
  
 
En esta época, intensificó sus lazos con la '''religión''', que le brindó parte de la estabilidad que requería para sobrellevar sus problemas. También se apoyó en la '''amistad''' y el '''arte'''. Fue cofundador de diversos '''grupos poéticos''', entre ellos destaca '''"Nuestralia"'''.
 
En esta época, intensificó sus lazos con la '''religión''', que le brindó parte de la estabilidad que requería para sobrellevar sus problemas. También se apoyó en la '''amistad''' y el '''arte'''. Fue cofundador de diversos '''grupos poéticos''', entre ellos destaca '''"Nuestralia"'''.
Línea 103: Línea 124:
 
Se distinguen '''tres etapas''' en su obra:
 
Se distinguen '''tres etapas''' en su obra:
  
1ª) '''Existencialista''', estremecedora por su tono desgarrado. Se centra en la búsqueda angustiosa de '''Dios''', del '''amor''' y del sentido de la existencia humana. Destacan los libros '''''Ángel fieramente humano''''' (1949) y '''''Redoble de conciencia''''' (1951), publicados posteriormente bajo el título '''''Ancia'''''.
+
1ª) '''Existencialista''', estremecedora por su '''tono desgarrado'''. Se centra en la búsqueda angustiosa de '''Dios''', del '''amor''' y del sentido de la existencia humana. Destacan los libros '''''Ángel fieramente humano''''' (1949) y '''''Redoble de conciencia''''' (1951), publicados posteriormente bajo el título '''''Ancia'''''. En el poema "'''Cuerpo de mujer, río de oro'''", de '''''Ángel fieramente humano''''', destacan la '''sonoridad''' ('''aliteraciones, paronomosias, acentos''') y los '''encabalgamientos''', las '''repeticiones''', los '''símiles''' y las '''metáforas'''.
 +
 
 +
    '''Cuerpo de mujer, río de oro'''
 +
            "''...Tántalo en fugitiva fuente de oro''"
 +
                  '''Francisco de Quevedo'''
 +
    Cuerpo de la mujer, río de oro
 +
donde, hundidos los brazos, recibimos
 +
un relámpago azul, unos racimos
 +
de luz rasgada en un frondor de oro.
 +
Cuerpo de la mujer o mar de oro
 +
donde, amando las manos, no sabemos,
 +
si los senos son olas, si son remos
 +
los brazos, si son alas solas de oro...
 +
Cuerpo de la mujer, fuente de llanto
 +
donde, después de tanta luz, de tanto
 +
tacto sutil, de Tántalo es la pena.
 +
Suena la soledad de Dios. Sentimos
 +
la soledad de dos. Y una cadena
 +
que no suena, ancla en Dios almas y limos.
  
 
2ª) Entrada en la '''poesía social''', en el compromiso y en la solidaridad testimonial con los problemas colectivos de '''España'''. Destacan los libros '''''Pido la paz y la palabra''''' (1955) y '''''Quea '''finales''' de  trata de España''''' (1964).
 
2ª) Entrada en la '''poesía social''', en el compromiso y en la solidaridad testimonial con los problemas colectivos de '''España'''. Destacan los libros '''''Pido la paz y la palabra''''' (1955) y '''''Quea '''finales''' de  trata de España''''' (1964).
 
3ª) Supone un '''cambio''' importante en la '''forma''', casi cercana al '''experimentalismo'''. Destaca '''''Hojas de Madrid''''' (1968-1979).
 
  
 
     Escribo
 
     Escribo
Línea 124: Línea 161:
 
  Pido
 
  Pido
 
  la paz y la palabra.
 
  la paz y la palabra.
                                ('''''Pido la paz y la palabra''''', de '''Blas de Otero''').
+
    '''''Pido la paz y la palabra'''''.
 +
 
 +
3ª) Supone un '''cambio''' importante en la '''forma''', casi cercana al '''experimentalismo'''. Destaca '''''Hojas de Madrid''''' (1968-1979).
  
 
===Otros poetas sociales===
 
===Otros poetas sociales===
Línea 137: Línea 176:
  
 
==Grupo poético de los 50: los "niños de la guerra"==
 
==Grupo poético de los 50: los "niños de la guerra"==
 +
 +
    (Apartado ampliado con las aportaciones de '''Fanny Rubio''', en su charla del 21 de septiembre de 2019,
 +
en Zaragoza, sobre la poesía del 50)
 +
 +
=== Características generacionales ===
  
 
Los '''años cincuenta''' están dominados por la '''poesía social''', marcada por un '''estilo revolucionario''' abarcando temas como la '''sordidez de lo cotidiano''', la '''injusticia social''', la '''miseria''' o la '''opresión política'''. El lenguaje más indicado para este tipo de poesía es '''claro''', '''llano''' y '''sin complicaciones''', lo cual permitiría la llegada al público al que principalmente se dirige; mas, paradójicamente, la necesidad de '''esquivar la censura''' fue ''adiestrando'' a los autores en el uso de recursos formales más refinados, lo que alejaba esta poesía del público al que se dirigía.
 
Los '''años cincuenta''' están dominados por la '''poesía social''', marcada por un '''estilo revolucionario''' abarcando temas como la '''sordidez de lo cotidiano''', la '''injusticia social''', la '''miseria''' o la '''opresión política'''. El lenguaje más indicado para este tipo de poesía es '''claro''', '''llano''' y '''sin complicaciones''', lo cual permitiría la llegada al público al que principalmente se dirige; mas, paradójicamente, la necesidad de '''esquivar la censura''' fue ''adiestrando'' a los autores en el uso de recursos formales más refinados, lo que alejaba esta poesía del público al que se dirigía.
  
La '''Generación del 50''', '''Generación del medio siglo''' o  '''de los niños de la guerra''', son denominaciones que da la Historia de la Literatura española a la unidad literaria de escritores nacidos en torno a los años veinte y que empiezan a '''publicar en torno a finales de los años cincuenta''', superada la '''Guerra Civil''', de la que son considerados "hijos". '''Juan García Hortelano''' los define, no como poetas '''"de la guerra"''', sino '''"de la dictadura"''', de '''origen burgués''' y con '''formación universitaria''' todos ellos, por lo que con frecuencia se autocriticaban; de hecho, '''Jaime Gil de Biedma''' se incluyó en ella, al definirla como "señoritos de nacimiento / por mala conciencia escritores / de poesía social".  
+
La '''Generación del 50''', '''Generación del medio siglo''' o  '''de los niños de la guerra''', son denominaciones que da la '''Historia de la Literatura española''' a la unidad literaria de escritores nacidos en torno a los años veinte y que empiezan a '''publicar en torno a finales de los años cincuenta''', superada la '''Guerra Civil''', de la que son considerados "'''hijos'''". '''Fanny Rubio''' ha propuesto denominarlos la "'''oleada de los 60'''", porque en realidad es por entonces cuando empiezan a estar activos con sus versos y poemarios, pero la denominación ha tenido poco éxito.
 +
 
 +
'''Juan García Hortelano''' los define, no como poetas '''"de la guerra"''', sino '''"de la dictadura"''', todos de '''origen burgués''' y con '''formación universitaria''', todos viajeros, lectores en universidades extranjeras o traductores en organismos internacionales, por lo que con frecuencia se autocriticaban por su posición de privilegio; de hecho, '''Jaime Gil de Biedma''' se incluyó en esta generación, al definirla como "señoritos de nacimiento / por mala conciencia escritores / de poesía social".  
  
 
     "(...) A vosotros pecadores
 
     "(...) A vosotros pecadores
Línea 152: Línea 198:
 
                               ('''''Moralidades''''', de '''Jaime Gil de Biedma'''.)
 
                               ('''''Moralidades''''', de '''Jaime Gil de Biedma'''.)
  
Estos poetas empiezan a editar cuando la '''poesía social''' de sus mayores ('''Celaya, Hierro, Otero''') está en auge . Ellos no renuncian al '''tono social''', a la '''crítica''' y la '''denuncia''', pero ven en la poesía algo más que un '''arma de combate''', le añaden una '''dimensión estética''', se preocupan por la calidad y calidez del verso. De ahí que también incluyan otros temas que el de la lucha política, temas relativos a lo hondamente humano, como el '''amor''', el '''dolor''' o la '''muerte'''. De ahí también que su '''lenguaje''' sea más '''cuidado''', menos político y prosaico, o que sus poemas se caractericen por el '''rigor formal''' de la expresión, porque para ellos lo importante es la calidad poética. Ellos eligen la '''sugerencia''', en lugar de la '''explicitud''', aunque no renuncian al componente '''crítico''' de la poesía. Son también culturalistas, pues les influyen autores extranjeros como '''T.S.Eliot''' o '''Cavafis'''. (1975).
+
Fue '''José Manuel Caballero Bonald''' quien definió al grupo, en su poema "'''Domingo'''", como una "'''generación etílica'''". Hay un verso suyo, memorable, en su libro '''''Las advinaciones''''': "Este vaso vacío se parece a mi alma". '''Ángel González''' remachó con una frase lapidaria en el sentido de '''Bonald''': "Beber es vivir".
 +
 
 +
Estos poetas empiezan a editar cuando la '''poesía social''' de sus mayores ('''Celaya, Hierro, Otero''') estaba en auge . Ellos no renunciaban al '''tono social''', a la '''crítica''' y la '''denuncia''', pero veían en la poesía algo más que un '''arma de combate''', le añadían una '''dimensión estética''', se preocupan por la calidad y calidez del verso. De ahí que también incluyeran otros temas, además de la lucha política, temas hondamente humanos como el '''amor''', el '''dolor''' o la '''muerte'''. De ahí también que su '''lenguaje''' sea más '''cuidado''', menos político y prosaico, o que sus poemas se caractericen por el '''rigor formal''' de la expresión. Para ellos, lo importante era la calidad poética.  
 +
 
 +
Los '''poetas del 50''' eligen la '''sugerencia''', en lugar de la '''explicitud''', aunque no renuncian al componente '''crítico''' de la poesía. Intentan unir lo colectivo con una cierta actitud de ensimismamiento. Son también '''culturalistas''', pues les influyen '''autores extranjeros''' como '''T.S.Eliot''' o '''Cavafis'''. De sus '''predecesores nacionales''', admiraban a '''Luis Cernuda''', de la '''generación del 27''', al '''Juan Ramón Jiménez''' de "'''Espacio'''" (que el mexicano '''Octavio Paz''' definió como "el gran poema en prosa del siglo XX") y también algo de '''Machado''' (pero no '''''Campos de Castilla''''', sino el '''Machado''' de los '''apócrifos''', de "'''Siesta'''" y "'''Abel Martín'''").
 +
 
 +
Debatieron mucho sobre la naturaleza de la '''poesía''', si era conocimiento o comunicación. El tema '''metapoético''' aflora continuamente en sus versos. Son poetas intelectuales, con sentido trascendente (sobre todo, '''Valente''', que es el más intelectual de todos). Les preocupa la vida y lo vital y en sus versos hay un tono narrativa menor, pues cuentan historias aparentemente anodinas de su vida cotidiana.
 +
 
 +
=== Nómina elemental de poetas del 50 ===
  
 
Entre los poetas más destacados de la '''Generación del cincuenta''' están:
 
Entre los poetas más destacados de la '''Generación del cincuenta''' están:
  
* '''Ángel González''' (1925-2008), entre comprometido y personal e intimista, a veces conceptista ingenioso, a veces coloquial, siempre descreído, distanciado e irónico. Destacan sus libros: '''''Áspero mundo''''' (1956), '''''Tratado de urbanismo''''' (1967), '''''Palabra sobre palabras''''' (1972) y su obra recopilatoria, '''''Prosemas o menos''''' (1984).
+
* '''Ángel González''' (1925-2008), entre comprometido y personal e intimista, a veces conceptista ingenioso, a veces coloquial, siempre descreído, distanciado e irónico. Destacan sus libros: '''''Áspero mundo''''' (1956), '''''Sin esperanza, con convencimiento''''' (1961), '''''Grado elemental''''' (1962), '''''Tratado de urbanismo''''' (1967), '''''Palabra sobre palabra''''' (1972) y su obra recopilatoria, '''''Prosemas o menos''''' (1984). He aquí un poema de '''''Sin esperanza, con convencimiento''''':
  
* '''Claudio Rodríguez''' (1934-1999), próximo al '''surrealismo'''; precoz y vocacional, publicó '''''Don de la ebriedad''''' (1953) a los 19 años. Otras obras suyas son: '''''Conjuros''''' (1958), '''''Alianza y condena''''' (1965), '''''El vuelo de la celebración''''' (1976) y '''''Casi una leyenda''''' (1991).
+
    Donde pongo la vida, pongo el fuego
 +
de mi pasión volcada y sin salida.
 +
Donde tengo el amor, toco la herida.
 +
Donde dejo la fe, me pongo en juego.
 +
Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego
 +
vuelvo a empezar, sin vida, otra partida.
 +
Perdida la de ayer, la de hoy perdida,
 +
no me doy por vencido, y sigo, y juego
 +
lo que me queda: un resto de esperanza.
 +
Al siempre va. Mantengo mi postura.
 +
Si sale nunca, la esperanza es muerte.
 +
Si sale amor, la primavera avanza.
 +
Pero nunca o amor, mi fe segura:
 +
jamás o llanto, pero mi fe fuerte.
  
* '''Francisco Brines''' (1932- ), autor de una poesía grave y seria: '''''Palabras a la oscuridad''''' (1966), '''''El otoño de las rosas''''' (1986).
+
* '''Claudio Rodríguez''' (1934-1999), próximo al '''surrealismo'''; precoz y vocacional, publicó '''''Don de la ebriedad''''' (1953) a los 19 años, por lo que ha sido considerado el '''Arthur Rimbaud''' del grupo. Otras obras suyas son: '''''Conjuros''''' (1958), '''''Alianza y condena''''' (1965), '''''El vuelo de la celebración''''' (1976) y '''''Casi una leyenda''''' (1991). Él y '''Carlos Bousoño''' eran los discípulos predilectos del poeta y Nobel español  '''Vicente Aleixandre''', de la '''generación del 27''', con quien tenían mucha amistad. '''Claudio''' evoca en sus versos su tierra natal, '''Zamora''', el río '''Tormes''', el tinto de '''Toro''', los pájaros, las brujas, el solar de '''Osma''', '''Águedas'''... Fue el poeta del camino y del humanismo geográfico, un amante de la tierra a la que dotaba de sentido metafórico. Creía, como el narrador '''Miguel Delibes''', que el hombre está pegado a la tierra.
  
* '''Jaime Gil de Biedma''' (1929-1990), muy influyente en los poetas siguientes, los poetas de la experiencia. Irónico y sincero, próximo a lo cotidiano, burgués burguesófobo, escéptico y burlón. Escribió '''''Compañeros de viaje''''' (1959), '''''Moralidades''''' (1966), '''''Las personas del verbo''''' (1975).
+
* '''Francisco Brines''' (1932- ), autor de una poesía grave y seria: '''''Palabras a la oscuridad''''' (1966), '''''Aún no''''' (1971), '''''Los placeres inferiores''''' (1977), '''''El otoño de las rosas''''' (1986).
  
* '''José Ángel Valente''' (1929-2000), el más intelectual y simbolista del grupo; poeta depurado y conceptual: '''''A modo de esperanza''''' (1955), '''''Poemas a Lázaro''''' (1960), '''''La memoria y los signos''''' (1966), '''''El fulgor''''' (1984).
+
* '''Jaime Gil de Biedma''' (1929-1990), muy influyente en los poetas siguientes y más jóvenes, los '''poetas de la experiencia'''. Irónico y sincero, próximo a lo cotidiano, burgués burguesófobo, escéptico y burlón. Escribió '''''Compañeros de viaje''''' (1959), '''''Moralidades''''' (1966), '''''Poemas póstumos''''' (1968), '''''Las personas del verbo''''' (1975).
  
* '''José Agustín Goytisolo''' (1928-1999), amigo del lenguaje directo y cotidiano; poeta de conciencia ética, autor de '''''Palabras para Julia y otras canciones''''' (1980).
+
* '''José Ángel Valente''' (1929-2000), el más intelectual y simbolista del grupo, un buscador en medio de la oscuridad; traductor y ensayista, exiliado en '''Suiza''', es poeta depurado y conceptual, al que le gustan el ''collage'', la intertextualidad, el surrealismo. Solía decir que el poeta no tiene compañeros y que tampoco tiene biografía, lo único que importa es el poema. Entre sus obras: '''''A modo de esperanza''''' (1955), '''''Poemas a Lázaro''''' (1960), '''''La memoria y los signos''''' (1966), '''''Tres lecciones de tinieblas''''' (1980), '''''El fulgor''''' (1984). Le influyen '''Unamuno''', '''Cernuda''', los '''místicos''' españoles...
 +
 
 +
* '''José Agustín Goytisolo''' (1928-1999), amigo del lenguaje directo y cotidiano; poeta de conciencia ética, autor de '''''Salmos al viento''''' (1958), '''''Años decisivos''''' (1961), '''''Bajo tolerancia''''' (1974), '''''Palabras para Julia y otras canciones''''' (1980).
  
 
* '''Antonio Gamoneda''' (1931- ), publicó con retraso respecto del grupo, a partir de los años sesenta ('''''Sublevación inmóvil'''''). Después estuvo muy activo y todavía hoy es un maestro influyente: '''''Descripción de la mentira''''' (1977), '''''Libro de frío''''' (1992), '''''Arden las pérdidas''''' (2003)...
 
* '''Antonio Gamoneda''' (1931- ), publicó con retraso respecto del grupo, a partir de los años sesenta ('''''Sublevación inmóvil'''''). Después estuvo muy activo y todavía hoy es un maestro influyente: '''''Descripción de la mentira''''' (1977), '''''Libro de frío''''' (1992), '''''Arden las pérdidas''''' (2003)...
 +
 +
* '''Otros poetas del 50''':
 +
 +
+ '''José Manuel Caballero Bonald''' (luego se pasó a la narrativa, pero antes escribió poemarios como '''''Las horas muertas''''',1959);
 +
 +
+ '''Carlos Barral''', poeta, marino, editor, senador, memorialista, germanófilo traductor del poeta austriaco '''Rainer Maria Rilke''', creador de la editorial '''Seix-Barral''', promotor del "'''boom'''" de los narradores latinoamericanos (aunque cuenta en su debe con el hecho de haber rechazado '''''Cien años de soledad''''', de '''Gabriel García Márquez'''). Fue un hombre muy culto, cosmopolita, perteneciente a la gran burguesía catalana, un gran animador cultural. Participó en las míticas conversaciones de '''Formentor''' y colaboró en la revista de '''Camilo José Cela''' '''''Papeles de Sons Armadans''''' con artículos de gran calidad. Era un gran intelectual, posiblemente el más refinado y erudito del grupo. Decía que "el lector ha de cargar de sentido el poema". Como poeta, publicó '''''Diecinueve figuras de mi historia civil''''' (1961), '''''Figuración y fuga''''' (1966).
 +
 +
+ '''Carlos Sahagún''', autor de '''''Profecías del agua''''' (1958), '''''Estar contigo''''' (1971).
  
 
==Bibliografía, webgrafía==
 
==Bibliografía, webgrafía==
  
 
* '''Alonso, Santos y otros''': "Tema 12. Poesía española posterior a 1939", en '''''Lengua castellana y literatura. 2ª Bachillerato'''''. Barcelona, Casals, 2016, pp. 263-264.
 
* '''Alonso, Santos y otros''': "Tema 12. Poesía española posterior a 1939", en '''''Lengua castellana y literatura. 2ª Bachillerato'''''. Barcelona, Casals, 2016, pp. 263-264.
 +
* [https://www.avempace.com/file_download/7505/Cronolog%C3%ADa+del+siglo+XX.pdf Cronología de los siglos XX y XXI], documento en la web del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/articulo/06-literaturas-hispanicas-dpto-lc-y-l LC2BAC- Especial poesía hispánica], web del Departarmento de Lengua del IES ''Avempace''.
 
* [http://www.avempace.com/articulo/06-literaturas-hispanicas-dpto-lc-y-l LC2BAC- Especial poesía hispánica], web del Departarmento de Lengua del IES ''Avempace''.
 +
* [http://www.avempace.com/index.php?s=file_download&id=6889 El cambio en España entre 1975 y el año 2000]. Resumen de los principales cambios habidos en nuestro país y de las fechas fundamentales para la literatura española del siglo XX.
 
* [http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com.es/ Poesía para llevar], blog de poesía.
 
* [http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com.es/ Poesía para llevar], blog de poesía.
 
* [http://lenguavempace.blogspot.com.es/search/label/Jos%C3%A9%20Garc%C3%ADa%20Nieto Entradas sobre José García Nieto], en ''Letr@erida'', blog de literatura.
 
* [http://lenguavempace.blogspot.com.es/search/label/Jos%C3%A9%20Garc%C3%ADa%20Nieto Entradas sobre José García Nieto], en ''Letr@erida'', blog de literatura.
Línea 192: Línea 271:
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6629/Jos%C3%A9+Garc%C3%ADa+Nieto-1914-2001-Irene+Blanco-6C-octubre+2017.pdf José García Nieto (1914-2001)]. Trabajo de Irene Blanco. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6629/Jos%C3%A9+Garc%C3%ADa+Nieto-1914-2001-Irene+Blanco-6C-octubre+2017.pdf José García Nieto (1914-2001)]. Trabajo de Irene Blanco. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
 +
* [https://www.avempace.com/file_download/7620/JUAN+EDUARDO+CIRLOT-MARTA+HERRANZ+MART%C3%8DN+2%C2%BABACH+A.pdf Juan Eduardo Cirlot (1916-1973)]. Trabajo de Marta Herranz. 2º Bachillerato A. Curso 2019-2020.
  
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4285/Blas+de+Otero%2CLydia+Tenorio.pptx Blas de Otero-1 (1916-1979)], trabajo de Lydia Tenorio. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4285/Blas+de+Otero%2CLydia+Tenorio.pptx Blas de Otero-1 (1916-1979)], trabajo de Lydia Tenorio. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
Línea 199: Línea 280:
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4287/Jos%C3%A9+Hierro-Alexia.ppt José Hierro-2 (1922-2002)], trabajo de Alexia Varas. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4287/Jos%C3%A9+Hierro-Alexia.ppt José Hierro-2 (1922-2002)], trabajo de Alexia Varas. 2º Bachillerato C. Curso 2014-2015.
  
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6636/CARLOS+EDMUNDO+DE+ORY-1923-2010-Angela+Martinez-6C.pdf Carlos Edmundo de Ory (1923-2010)]. Trabajo de Ángela Martínez. 2º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/Descarga%20de%20archivo/7000/CARLOS+BOUSO%C3%91O+PRIETO-1923-2015-Adri%C3%A1n+Rubio-6B.pdf Carlos Bousoño Prieto (1923-2015)]. Trabajo de Adrián Rubio. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6630/Pablo+Garc%C3%ADa+Baena-1923-Nina+Mihailov+6C.pdf Pablo García Baena (1923- …)]. Trabajo de Nina MIhailov. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4859/%C3%81NGEL+GONZ%C3%81LEZ+-+MIGUEL+FELIPE.pptx Ángel González (1925-2008)], ovetense. Trabajo de Miguel Felipe. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4859/%C3%81NGEL+GONZ%C3%81LEZ+-+MIGUEL+FELIPE.pptx Ángel González (1925-2008)], ovetense. Trabajo de Miguel Felipe. 2º Bachillerato AA. Curso 2014-2015.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6644/Jos%C3%A9+Manuel+Caballero+Bonald-1926-Irene+Marin+6C.pdf José Manuel Caballero Bonald (1926-…)]. Trabajo de Irene Marín. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6644/Jos%C3%A9+Manuel+Caballero+Bonald-1926-Irene+Marin+6C.pdf José Manuel Caballero Bonald (1926-…)]. Trabajo de Irene Marín. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
* [http://www.avempace.com/file_download/6978/Carlos+Barral+Agesta-1928-1989-MAR%C3%8DA+LLORENS.pdf Carlos Barral Agesta (1928-1989)]. Trabajo de María Llorens. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6571/Jaime+Gil+de+Biedma+-%281929-1990%29-Irene+Camus-6C.pdf Jaime Gil de Biedma (1929-1990)], Trabajo de Irene Camus. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6571/Jaime+Gil+de+Biedma+-%281929-1990%29-Irene+Camus-6C.pdf Jaime Gil de Biedma (1929-1990)], Trabajo de Irene Camus. 1º de Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4858/JOS%C3%89+%C3%81NGEL+VALENTE+-+Sara+Gay%C3%A1n.pptx José Ángel Valente (1929-2000)], trabajo de Sara Gayán. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/4858/JOS%C3%89+%C3%81NGEL+VALENTE+-+Sara+Gay%C3%A1n.pptx José Ángel Valente (1929-2000)], trabajo de Sara Gayán. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6618/Claudio+Rodr%C3%ADguez-1934-1999-Diego+Cardesa+6C.pdf Claudio Rodríguez (1934-1999)]. Trabajo de Diego Cardesa. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 
* [http://www.avempace.com/file_download/6618/Claudio+Rodr%C3%ADguez-1934-1999-Diego+Cardesa+6C.pdf Claudio Rodríguez (1934-1999)]. Trabajo de Diego Cardesa. 2º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
 +
 +
'''La España peregrina: la poesía del exilio'''
 +
 +
* [https://www.avempace.com/file_download/6968/Le%C3%B3n+Felipe-1884-1968-Mar%C3%ADa+Ar%C3%A9valo-6B.pdf León Felipe (1884-1968)], ''Español del éxodo y del llanto'' (1939). Trabajo de María Arévalo. 2º Bachillerato B. Curso 2017-2018
 +
* [https://www.avempace.com/file_download/7541/Juan+Gil+Albert-1904-1994-May+Ann-6BB.pdf Juan Gil Albert (1904-1994)], poeta del exilio. Trabajo de May-Ann Dela Reyna. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
  
 
==Edición, revisión, corrección==
 
==Edición, revisión, corrección==

Última revisión de 20:43 29 ene 2020

NOTA 1: Esta pregunta irá siempre en el examen EvAU con la relativa a la renovación poética ("La renovación poética:
de los "Novísimos" a la "Poesía de la experiencia"") para que el alumno elija una de las dos.
NOTA 2: Esta pregunta entró en vigor en la prueba EvAU del curso 2018-2019.

Criterios específicos de corrección

El alumno deberá contextualizar el periodo, explicando cómo de la década oscura de los 40 se pasa a la de los 50, en la que ya hay cierta contestación social (huelgas, reuniones clandestinas de los sindicatos...), lo que permite proliferar la poesía social, como poesía de combate y denuncia. También deberá detenerse en la producción de los poetas sociales más relevantes, Celaya, Hierro y Blas de Otero.

También deberá comentar cómo de la poesía concebida como un "arma cargada de futuro" se pasa a una idea de la poesía más coloquial e irónica con el llamado "grupo poético de los 50", en el que destacan Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Francisco Brines, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Antonio Gamoneda...

De la inmediata posguerra a los años cincuenta

Los oscuros y difíciles años cuarenta

En la inmediata posguerra (años 40), la situación del país es de desolación. Falta la libertad política, hay hambre y miseria en España, el país está pendiente de la reconstrucción nacional. En poesía, Dámaso Alonso habló de dos posiciones distintas, una centrada en la situación terrible del presente y otra, escapista hacia las glorias pasadas. Dicho de otra manera:

  • Una poesía arraigada, de los poetas afines a Franco, de orientación clasicista, donde destacan Luis Rosales (con Abril, 1935, y La casa encendida, 1949), Leopoldo María Panero (con La estancia vacía, 1944), Dionisio Ridruejo (Poesía en armas, 1940, y Sonetos a la piedra, 1943), José García Nieto (Vísperas hacia ti, 1940) y Luis Felipe Vivanco (Tiempo de dolor, 1940, y El descampado, 1957). Los poetas arraigados publican en revistas del Régimen como Garcilaso o Escorial.
  • Una poesía desarraigada, de tono angustiado, existencial, donde estarían el propio Dámaso Alonso (con Hijos de la ira, 1944) y Vicente Aleixandre (con Sombra del paraíso, 1944), aglutinados en torno a revistas como Espadaña, publicada en León por Victoriano Crémer y Eugenio de Nora. También destaca Carlos Bousoño, brillante poeta y teórico de la expresión poética de origen asturiano.

Habría que añadir algunas tendencias minoritarias en esos años cuarenta:

  • El grupo Cántico, de Córdoba, donde destacan Ricardo Molina, Pablo García Baena y Juan Bernier.
  • El postismo, abreviatura de postsurrealismo, que sigue a la vanguardia surrealista, con un lenguaje renovado de imágenes nuevas, lúdicas, sorprendentes. Destacan Eduardo Chicharro, Carlos Edmundo de Ory y Juan Eduardo Cirlot.

La década de los cincuenta

A partir de los años 50, empiezan a producirse en España algunos atisbos de contestación social contra el régimen franquista: las primeras huelgas de obreros, el trabajo ilegal de los sindicatos (las famosas "comisiones obreras", los curas obreros y progres de la HOAC...).

En la poesía, en torno a los años 50, empiezan a publicar grandes poetas que hacen una poesía de corte existencial (la angustia, el dolor de estar vivo) y social (la denuncia y el combate). Entre ellos, destacan Gabriel Celaya (1911-1990), Blas de Otero (1916-1979) y José Hierro (1922-2002), además de otros nombres como: Victoriano Crémer (1907-2009), Eugenio de Nora (1923- ) y José Luis Hidalgo (1922-1947).

Después de estos poetas, a finales de los 50, aparecerán otros algo más jóvenes, la llamada "Generación de los 50" o "Generación del medio siglo" o simplemente "niños de la guerra" (porque eran niños cuando ocurrió la contienda (in-)civil, 1936-1939), que heredan de los poetas anteriores su tono social, pero matizándolo y hablando también de los grandes temas poéticos, como el amor y la muerte, sin renunciar a la ironía e, incluso, a la autocrítica, pues se saben señoritos y más bien privilegiados. Entre estos autores, destacan Ángel González (1925-2008), Claudio Rodríguez (1934-1999), Francisco Brines (1932- ), Jaime Gil de Biedma (1929-1990), José Ángel Valente (1929-2000), José Agustín Goytisolo (1928-1999), Antonio Gamoneda (1931- )...

Los poetas sociales

Gabriel Celaya (1911-1990): "La poesía es un arma cargada de futuro"

Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, más conocido como Gabriel Celaya, nació en Hernani, Guipúzcoa, 18 de marzo de 1911, en el seno de una familia bien posicionada, lo cual le permitió cursar los estudios universitarios de Ingeniería en Madrid, donde se radicalizó, y alojarse en la Residencia de Estudiantes, lugar en el que coincidió con literatos de la talla de Federico García Lorca, lo que le llevó a dedicarse plenamente a la poesía. Combatió durante la Guerra Civil Española (1936-1939) en el bando republicano y, tras la victoria del bando nacionalista, estuvo preso en un campo de concentración en Palencia. Poco después de su salida, fundó con su incondicional Amparo Gastón la revista poética Norte dejando por completo su profesión en el mundo de la ingeniería.

En cuanto a su trayectoria, se le podría considerar miembro de la Generación del 36, sin embargo, su carrera no se consolida hasta finales de los cuarenta con la obra Tentativas, de carácter existencialista. En este poema, ya se muestra existencialista y social al mismo tiempo:

    Aviso
   La ciudad es de goma lisa y negra
pero con boquetes de olor a vaquería
y a almacenes de grano, y a madera mojada
y a guarnicionería, y a achicoria, y a esparto.
   Hay chirridos que muerden, hay ruidos inhumanos
hay bruscos bocinazos que deshinchan
mi absurdo corazón hipertrofiado.
   Yo me alquilo por horas; río y lloro con todos
pero escribiría un poema perfecto
si no fuera indecente hacerlo en estos tiempos.
   Gabriel Celaya, Tranquilamente hablando.

Más tarde, hacia los años cincuenta, se integra en la estética del compromiso, de tal forma que, junto a Eugenio de Nora y Blas de Otero, defiende la idea de una poesía no elitista, al servicio de las mayorías, para transformar el mundo.

La poesía del autor se caracteriza por ser siempre directa, coloquial o familiar, con el fin de que pueda ser entendida por todo aquel que la lea, motivo por el que fue acusado de “prosaico”. En sus composiciones, además, no hay cuidado por la belleza formal, sino que se preocupó por expresar con firmeza y claridad sus protestas. Entre sus obras, encontramos libros de poesía, como Marea del silencio o La soledad cerrada; obras en prosa, como Tentativas; ensayos, como Bécquer; y dramas, como El relevo.

 LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO
   "(...) Quisiera daros vida, provocar nuevos actos, 
y calculo por eso con técnica qué puedo. 
Me siento un ingeniero del verso y un obrero 
que trabaja con otros a España en sus aceros.
    Tal es mi poesía: poesía-herramienta 
a la vez que latido de lo unánime y ciego. 
Tal es, arma cargada de futuro expansivo 
con que te apunto al pecho.
     No es una poesía gota a gota pensada. 
No es un bello producto. No es un fruto perfecto. 
Es algo como el aire que todos respiramos 
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
     Son palabras que todos repetimos sintiendo 
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. 
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. 
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos."

José Hierro (1922-2002)

José Hierro Real fue un poeta español nacido en Madrid el 3 de abril de 1922, aunque pasó en Cantabria la mayoría de su vida, donde se trasladó con su familia a los dos años. Allí cursó Perito Industrial, aunque sus estudios se vieron interrumpidos el 1936, con el comienzo de la Guerra Civil, a cuyo término fue detenido y encarcelado por pertenecer a una "organización de ayuda a presos políticos". Fue liberado en Alcalá de Henares en 1944 y se trasladó a Valencia.

En 1948, realizó su primera crítica pictórica, sobre la obra del pintor burgalés Modesto Ciruelos, en el diario Alerta, de Santander.

En 1949, contrajo matrimonio con Maria Ángeles Torres.

Fundó la revista Proel, junto a Carlos Salomón y, finalmente, en 1952 se estableció en Madrid, donde retomó su carrera como escritor y colaboró con revistas poéticas como Espadaña o Juventud Creadora, entre otras.

En 1995, Hierro fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Santander. Y en 1999, fue elegido miembro de la Real Academia Española.

Falleció el 21 de diciembre de 2002, en Madrid, a los 80 años de edad.

La obra de José Hierro es principalmente poética, donde destacan obras existencialistas como Tierra sin nosotros (1947) o Con las piedras, con el viento (1950), aunque más tarde se integraría en la poesía social con Quinta del 42 (1952) o Cuanto sé de mí (1959), entre otras. Tras un largo periodo de silencio poético, al final de su vida, publica Cuaderno de Nueva York (1998).

   "Llegué por el dolor a la alegría.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.
    Era la alegría la mañana fría
y el viento loco y cálido que embiste.
(Alma que verdes primaveras viste
maravillosamente se rompía.)
    Así la siento más. Al cielo apunto
y me responde cuando le pregunto
con dolor tras dolor para mi herida.
    Y mientras se ilumina mi cabeza
ruego por el que he sido en la tristeza
a las divinidades de la vida."
                                   ("Alegría", de José Hierro).

Blas de Otero (1916-1979)

Blas de Otero fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España. Nacido en Bilbao, el 15 de marzo de 1916, en el seno de una familia acomodada, su infancia fue dura: su casa era para él el refugio que compensaba el trauma que le suponía el colegio.

Tras la Gran Guerra, su familia quedó arruinada, por lo que se trasladaron a Madrid, donde Blas cursó Bachillerato. Tras la muerte de su hermano y, tres años después, la de su padre, se convirtió en una persona introvertida, pesimista y obsesionada con la muerte.

A pesar de su falta de vocación, estudió Derecho, primero de forma presencial, y luego por cuenta propia, ya que se vio obligado a regresar a Bilbao con su familia y ejercer como cabeza de familia. Finalmente, en 1935 se licenció en Zaragoza.

En esta época, intensificó sus lazos con la religión, que le brindó parte de la estabilidad que requería para sobrellevar sus problemas. También se apoyó en la amistad y el arte. Fue cofundador de diversos grupos poéticos, entre ellos destaca "Nuestralia".

Falleció en Majadahonda (Madrid), el 29 de junio de 1979.

Se distinguen tres etapas en su obra:

1ª) Existencialista, estremecedora por su tono desgarrado. Se centra en la búsqueda angustiosa de Dios, del amor y del sentido de la existencia humana. Destacan los libros Ángel fieramente humano (1949) y Redoble de conciencia (1951), publicados posteriormente bajo el título Ancia. En el poema "Cuerpo de mujer, río de oro", de Ángel fieramente humano, destacan la sonoridad (aliteraciones, paronomosias, acentos) y los encabalgamientos, las repeticiones, los símiles y las metáforas.

   Cuerpo de mujer, río de oro
            "...Tántalo en fugitiva fuente de oro"
                 Francisco de Quevedo
   Cuerpo de la mujer, río de oro
donde, hundidos los brazos, recibimos
un relámpago azul, unos racimos
de luz rasgada en un frondor de oro.
Cuerpo de la mujer o mar de oro
donde, amando las manos, no sabemos,
si los senos son olas, si son remos
los brazos, si son alas solas de oro...
Cuerpo de la mujer, fuente de llanto
donde, después de tanta luz, de tanto
tacto sutil, de Tántalo es la pena.
Suena la soledad de Dios. Sentimos
la soledad de dos. Y una cadena
que no suena, ancla en Dios almas y limos.

2ª) Entrada en la poesía social, en el compromiso y en la solidaridad testimonial con los problemas colectivos de España. Destacan los libros Pido la paz y la palabra (1955) y Quea finales de trata de España (1964).

   Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.
   Pido la paz y la palabra.

3ª) Supone un cambio importante en la forma, casi cercana al experimentalismo. Destaca Hojas de Madrid (1968-1979).

Otros poetas sociales

Además de los tres citados -los más relevantes-, hay otros poetas sociales españoles como:

  • Victoriano Crémer (1907-2009), fundador con Eugenio de Nora de la revista Espadaña, autor de una obra de acento desgarrado y tremendista; existencialista en libros como Nuevos cantos de vida y esperanza (1951) y poeta social en La espada y la pared (1949) y Con la paz al hombro (1959).
  • Eugenio de Nora (1923- ), existencialista en Cantos al destino (1945) y poeta comprometido en Pueblo cautivo (1946) y España, pasión de mi vida (1953).
  • José Luis Hidalgo (1922-1947), poeta y pintor muerto tempranamente. Autor existencialista de ecos metafísicos y religiosos en Raíz (1943) y Los animales (1944).

Grupo poético de los 50: los "niños de la guerra"

    (Apartado ampliado con las aportaciones de Fanny Rubio, en su charla del 21 de septiembre de 2019,
en Zaragoza, sobre la poesía del 50)

Características generacionales

Los años cincuenta están dominados por la poesía social, marcada por un estilo revolucionario abarcando temas como la sordidez de lo cotidiano, la injusticia social, la miseria o la opresión política. El lenguaje más indicado para este tipo de poesía es claro, llano y sin complicaciones, lo cual permitiría la llegada al público al que principalmente se dirige; mas, paradójicamente, la necesidad de esquivar la censura fue adiestrando a los autores en el uso de recursos formales más refinados, lo que alejaba esta poesía del público al que se dirigía.

La Generación del 50, Generación del medio siglo o de los niños de la guerra, son denominaciones que da la Historia de la Literatura española a la unidad literaria de escritores nacidos en torno a los años veinte y que empiezan a publicar en torno a finales de los años cincuenta, superada la Guerra Civil, de la que son considerados "hijos". Fanny Rubio ha propuesto denominarlos la "oleada de los 60", porque en realidad es por entonces cuando empiezan a estar activos con sus versos y poemarios, pero la denominación ha tenido poco éxito.

Juan García Hortelano los define, no como poetas "de la guerra", sino "de la dictadura", todos de origen burgués y con formación universitaria, todos viajeros, lectores en universidades extranjeras o traductores en organismos internacionales, por lo que con frecuencia se autocriticaban por su posición de privilegio; de hecho, Jaime Gil de Biedma se incluyó en esta generación, al definirla como "señoritos de nacimiento / por mala conciencia escritores / de poesía social".

   "(...) A vosotros pecadores
como yo, que me avergüenzo
de los palos que no me han dado,
señoritos de nacimiento
por mala conciencia escritores
de poesía social,
dedico también un recuerdo,
y a la afición en general."
                              (Moralidades, de Jaime Gil de Biedma.)

Fue José Manuel Caballero Bonald quien definió al grupo, en su poema "Domingo", como una "generación etílica". Hay un verso suyo, memorable, en su libro Las advinaciones: "Este vaso vacío se parece a mi alma". Ángel González remachó con una frase lapidaria en el sentido de Bonald: "Beber es vivir".

Estos poetas empiezan a editar cuando la poesía social de sus mayores (Celaya, Hierro, Otero) estaba en auge . Ellos no renunciaban al tono social, a la crítica y la denuncia, pero veían en la poesía algo más que un arma de combate, le añadían una dimensión estética, se preocupan por la calidad y calidez del verso. De ahí que también incluyeran otros temas, además de la lucha política, temas hondamente humanos como el amor, el dolor o la muerte. De ahí también que su lenguaje sea más cuidado, menos político y prosaico, o que sus poemas se caractericen por el rigor formal de la expresión. Para ellos, lo importante era la calidad poética.

Los poetas del 50 eligen la sugerencia, en lugar de la explicitud, aunque no renuncian al componente crítico de la poesía. Intentan unir lo colectivo con una cierta actitud de ensimismamiento. Son también culturalistas, pues les influyen autores extranjeros como T.S.Eliot o Cavafis. De sus predecesores nacionales, admiraban a Luis Cernuda, de la generación del 27, al Juan Ramón Jiménez de "Espacio" (que el mexicano Octavio Paz definió como "el gran poema en prosa del siglo XX") y también algo de Machado (pero no Campos de Castilla, sino el Machado de los apócrifos, de "Siesta" y "Abel Martín").

Debatieron mucho sobre la naturaleza de la poesía, si era conocimiento o comunicación. El tema metapoético aflora continuamente en sus versos. Son poetas intelectuales, con sentido trascendente (sobre todo, Valente, que es el más intelectual de todos). Les preocupa la vida y lo vital y en sus versos hay un tono narrativa menor, pues cuentan historias aparentemente anodinas de su vida cotidiana.

Nómina elemental de poetas del 50

Entre los poetas más destacados de la Generación del cincuenta están:

  • Ángel González (1925-2008), entre comprometido y personal e intimista, a veces conceptista ingenioso, a veces coloquial, siempre descreído, distanciado e irónico. Destacan sus libros: Áspero mundo (1956), Sin esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental (1962), Tratado de urbanismo (1967), Palabra sobre palabra (1972) y su obra recopilatoria, Prosemas o menos (1984). He aquí un poema de Sin esperanza, con convencimiento:
   Donde pongo la vida, pongo el fuego
de mi pasión volcada y sin salida.
Donde tengo el amor, toco la herida.
Donde dejo la fe, me pongo en juego.
Pongo en juego mi vida, y pierdo, y luego
vuelvo a empezar, sin vida, otra partida.
Perdida la de ayer, la de hoy perdida,
no me doy por vencido, y sigo, y juego
lo que me queda: un resto de esperanza.
Al siempre va. Mantengo mi postura.
Si sale nunca, la esperanza es muerte.
Si sale amor, la primavera avanza.
Pero nunca o amor, mi fe segura:
jamás o llanto, pero mi fe fuerte.
  • Claudio Rodríguez (1934-1999), próximo al surrealismo; precoz y vocacional, publicó Don de la ebriedad (1953) a los 19 años, por lo que ha sido considerado el Arthur Rimbaud del grupo. Otras obras suyas son: Conjuros (1958), Alianza y condena (1965), El vuelo de la celebración (1976) y Casi una leyenda (1991). Él y Carlos Bousoño eran los discípulos predilectos del poeta y Nobel español Vicente Aleixandre, de la generación del 27, con quien tenían mucha amistad. Claudio evoca en sus versos su tierra natal, Zamora, el río Tormes, el tinto de Toro, los pájaros, las brujas, el solar de Osma, Águedas... Fue el poeta del camino y del humanismo geográfico, un amante de la tierra a la que dotaba de sentido metafórico. Creía, como el narrador Miguel Delibes, que el hombre está pegado a la tierra.
  • Francisco Brines (1932- ), autor de una poesía grave y seria: Palabras a la oscuridad (1966), Aún no (1971), Los placeres inferiores (1977), El otoño de las rosas (1986).
  • Jaime Gil de Biedma (1929-1990), muy influyente en los poetas siguientes y más jóvenes, los poetas de la experiencia. Irónico y sincero, próximo a lo cotidiano, burgués burguesófobo, escéptico y burlón. Escribió Compañeros de viaje (1959), Moralidades (1966), Poemas póstumos (1968), Las personas del verbo (1975).
  • José Ángel Valente (1929-2000), el más intelectual y simbolista del grupo, un buscador en medio de la oscuridad; traductor y ensayista, exiliado en Suiza, es poeta depurado y conceptual, al que le gustan el collage, la intertextualidad, el surrealismo. Solía decir que el poeta no tiene compañeros y que tampoco tiene biografía, lo único que importa es el poema. Entre sus obras: A modo de esperanza (1955), Poemas a Lázaro (1960), La memoria y los signos (1966), Tres lecciones de tinieblas (1980), El fulgor (1984). Le influyen Unamuno, Cernuda, los místicos españoles...
  • José Agustín Goytisolo (1928-1999), amigo del lenguaje directo y cotidiano; poeta de conciencia ética, autor de Salmos al viento (1958), Años decisivos (1961), Bajo tolerancia (1974), Palabras para Julia y otras canciones (1980).
  • Antonio Gamoneda (1931- ), publicó con retraso respecto del grupo, a partir de los años sesenta (Sublevación inmóvil). Después estuvo muy activo y todavía hoy es un maestro influyente: Descripción de la mentira (1977), Libro de frío (1992), Arden las pérdidas (2003)...
  • Otros poetas del 50:

+ José Manuel Caballero Bonald (luego se pasó a la narrativa, pero antes escribió poemarios como Las horas muertas,1959);

+ Carlos Barral, poeta, marino, editor, senador, memorialista, germanófilo traductor del poeta austriaco Rainer Maria Rilke, creador de la editorial Seix-Barral, promotor del "boom" de los narradores latinoamericanos (aunque cuenta en su debe con el hecho de haber rechazado Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez). Fue un hombre muy culto, cosmopolita, perteneciente a la gran burguesía catalana, un gran animador cultural. Participó en las míticas conversaciones de Formentor y colaboró en la revista de Camilo José Cela Papeles de Sons Armadans con artículos de gran calidad. Era un gran intelectual, posiblemente el más refinado y erudito del grupo. Decía que "el lector ha de cargar de sentido el poema". Como poeta, publicó Diecinueve figuras de mi historia civil (1961), Figuración y fuga (1966).

+ Carlos Sahagún, autor de Profecías del agua (1958), Estar contigo (1971).

Bibliografía, webgrafía

Trabajos de los alumnos

La España peregrina: la poesía del exilio

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (octubre 2017): Raquel Mustienes y María Calavia
  • Revisiones, correcciones: Letraherido