Diccionario de cultura gitana

De Wikimpace
Revisión de 20:09 2 mar 2021 por Letraherido (Discusión | contribuciones) (Flores, Rosario, Rosariyo)

Saltar a: navegación, buscar

Los gitanos son un pueblo que procede de la India y Pakistán. Desde allí, migraron a Europa alrededor del siglo XI, así que llevan entre nosotros al menos diez siglos. Mil años de historia compartida. Tan largo tiempo es normal que dejara huella en nuestras lenguas europeas y en nuestras culturas.

En esta página vamos a rendir homenaje a las principales aportaciones a nuestra lengua y cultura del pueblo romaní.

En español, encontramos muchos gitanismos. Un gitanismo es una palabra que procede del caló o romaní (idioma de los gitanos) y que se ha adaptado en mayor o menor medida a nuestra lengua o, como les gusta decir a los lingüistas, al genio de nuestro idioma.

Pero no solo hablaremos de gitanismos,también de personalidades destacadas de la etnia gitana y su aportación a la cultura común.

Contenido

La cultura gitana. El sufrimiento gitano

Antigitanismo y racismo. Prejuicios antirromaníes

Bandera gitana

Bandera romaní
  • Autora: Nerea Giménez. 4º ESO AA. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas:

La bandera gitana, como se sabe, tiene la parte de arriba azul cielo, la de abajo verde, y en el medio una rueda roja.

Esto se debe a que antiguamente los gitanos eran nómadas, es decir, que no vivían en un sitio permanentemente, sino que se trasladaban continuamente de lugar. Usaban carros para trasladarse, de ahí la rueda roja en medio de la bandera.

La parte de arriba, la azul, simboliza el cielo, que es el techo del hogar gitano, y la parte de abajo, la verde, simboliza el suelo o el campo, que es por donde transitaban.

Fue establecida por primera vez en Londres, en 1971, en el Primer Congreso Gitano, durante el cual se eligió el que sería el himno gitano, Gelem, gelem. Esta bandera es una adaptación de la bandera de la India, lugar de origen del pueblo gitano.

Bodas gitanas

  • Autor: Ángel Borja. 4º ESO AA. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas:
Boda romaní

En las bodas gitanas, se espera que la mujer llegue virgen al matrimonio.

Una vez los padres de la novia han aceptado al novio, la pareja deberá seguir su noviazgo sin mantener relaciones sexuales hasta el matrimonio.

Justo antes de la boda, se lleva a cabo una ceremonia de gran importancia, la prueba del pañuelo, donde se demuestra si es virgen.

Una boda gitana supone una gran alegría para el pueblo gitano, ya que es algo muy importante y que cada vez se ve menos.

Primeramente, como en la mayoría de las bodas, se hace la ceremonia religiosa, donde el cura -o, en este caso, el pastor- les une en santo matrimonio. Después, se hace la gran fiesta, con mucha música y vestidos muy exuberantes, donde la novia lleva corona y el vestido que más destaque.

En la fiesta, lo que primero se hace es la rondeña, que consiste en que los familiares de los novios los levantan, mientras los demás les cantan el "Yeli", que es un cante típico de todas las bodas gitanas:

   En un prado verde
tendí mi pañuelo
salieron tres rosas
como tres luceros.
   Levanta y no duermas más
que por la mañana tendrás lugar.
¿Donde está el padre de la novia?
Que ya su hija salió con victoria.
   Y yeli y yeli y yeli
Y yeli y yeli ya.
   En un verde prado te di
mi pañuelo,
te di mi pañuelo,
te sacaron tres rosas
como tres luceros,
como tres luceros
alevanta, alevanta a la
novia pa riba
alevanta, alevanta a la
novia pa riba
que se despida de su familia,
   Y yeli y yeli y yeli
Y yeli y yeli ya.

Después, se sigue un rato más con la fiesta, hasta la hora de la cena, donde ponen grandes banquetes con comida rica: pollo asado, embutidos, queso, pavo... y mucha bebida.

La fiesta suele empezar sobre las 18:00 horas y terminar sobre las 6 de la mañana o incluso más.

Los padres del novio se encargan de comprar el vestido y las joyas de la novia y los padres de la novia, los trajes del novio (dos o tres).

De todas formas, suele gastar más la novia que el novio, ya que las joyas y la corona son caras. A muchas novias les gusta llevar la cola del vestido muy larga, hasta de unos treinta metros; otras optan por una más corta.

Siempre serán bodas muy grandes y muy bonitas.

El caló, el idioma gitano de España

Día Internacional del Pueblo Gitano

Día Mundial del Idioma Romaní (5 de noviembre)

Gelem, gelem, el himno internacional gitano

Monumento a las víctimas sinti y romaníes del nazismo

Museo de la Cultura Romaní

Museo Etnológico de la Mujer Gitana

Nombres gitanos

En este apartado, queremos referirnos no solo a los nombres que se ha dado a los gitanos a lo largo de la historia, sino también a los nombres de persona que tienen origen romaní, aunque muchos sean hoy poco frecuentes.

  • SINÓNIMOS DE "GITANO"

En cuanto a la primera parte del asunto, los nombres que podríamos decir son sinónimos de gitano, hay varios, como caló (relativo más bien a la lengua), cañí (circunscrito a nuestro país: "España cañí"), romaní (para referirse a la comunidad gitana del mundo entero), gypsy/gipsy (gitano en inglés, procede de "egyptian people"; y también en español: "egiptano > gitano"), zíngaro (más propio de Hungría, Rumanía y Bulgaria), flamenco (con cierta confusión entre arte y raza), zigano / tsigane (denominaciones del gitano en italiano y francés), bohemios (porque son personas de vida libre)...

Los gitanos proceden originariamente de la India, pero cuando su territorio fue conquistado tuvieron que dispersarse por el mundo. Como los judíos, como los kurdos, son pueblos apátridas condenados al nomadeo.

Durante siglos, muchos de ellos se establecieron en Egipto, y de ahí viene la confusión "egiptano > gitano", que ya hemos comentado, y también que algunos lleven sobrenombres como "La Faraona" (Lola Flores).

En Europa, los países donde más población gitana hay son Rumanía y Bulgaria.

No hay que olvidar que algunas denominaciones que se dan a los gitanos tienen sentido peyorativo, pues han sufrido y siguen sufriendo persecución. Aún hoy, siguen siendo víctima de los prejuicios. Por ejemplo, en inglés existe la palabra gip, derivada de gypsy/gipsy, con el significado de "treta, engaño". En español, se les llama en ocasiones, de manera despectiva, "trileros" o se habla de "gitanos pañeros" (que venden paño) como sinónimo de personas de mal vivir. Incluso en los refranes se nota el odio racial:

   "Es como comparar a Dios con un gitano".

Debemos evitar tan injustas discriminaciones. El pueblo gitano está muy sensibilizado con tales cuestiones y reacciona con indignación cuando las sufre. Por ejemplo, no hace mucho tiempo se armó un gran revuelo porque en el Diccionario de la Real Academia, en la entrada "gitano, na", una de las acepciones decía:

   5. adj. trapacero. U. como ofensivo o discriminatorio. U. t. c. s.

Destacados líderes de la comunidad gitana se movilizaron para reivindicar que ellos no son trapaceros.

Por el lado opuesto, podemos decir que en Andalucía, que es la comunidad autónoma española con más población romaní, el adjetivo "gitano, na" es sinónimo de "guapo, pa".

   ¡Mialá, qué gitana viene hoy!

Y también podemos añadir que el DRAE, en la acepción 6 de la palabra, se lee:

   6. adj. coloq. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. m. como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s.
  • NOMBRES DE PERSONA DE ORIGEN ROMANÍ

En cuanto a los nombres de persona, verás que tienen muy distintos orígenes, pasados por la cultura romaní. Esto se debe a que, al ser una etnia nómada, apátrida, el pueblo gitano se ha dispersado por todo el mundo y ha adoptado los usos culturales de los países de acogida, incluyendo la onomástica nacional de aquellos. Entre los nombres gitanos, encontramos algunos como los siguientes:

  • Cappi

Nombre de origen romaní o gitano que significa "buena fortuna".

  • Choomia

Nombre femenino de origen gitano español que significa "beso". No es muy común.

  • Dika

Probablemente una variante de Duci, diminutivo húngaro de Magdala, del hebreo "torre". Nombre de mujer.

  • Drina

Variante del nombre español de origen griego Adriana, que significa "procedente de la región de Hadria".

  • Fifika

Variante del diminutivo Fifi, de Josefina, que significa "renuévame, Dios".

  • Gypsy

Nombre de origen gitano que significa "gitano, -a". Sus variantes son Gipsy y Jipsie.

  • Gyula

Variante de Julio, con idea de "juventud, joven, con vello". Común en Hungría.

  • Jayah

Variante gitana del nombre hebreo Eva : "vida, vivir, la que da la vida".

  • Jofranka

Variante romaní del nombre francés que significa "libre".

  • Jovanka

Variante romaní del nombre judío Juana, que significa "Yavé es bueno o misericordioso".

  • Kavi

Nombre de chico de origen romaní que significa "casta de poeta".

  • Luminitsa

Variante romaní del nombre de origen rumano Luminita, que significa "pequeña luz".

  • Sounya

Variante romaní del nombre Sonia que significa "sabiduría". Variante gráfica derivada del griego Sofía.

  • Tshilaba

Posiblemente una variante del nombre árabe Taliba, que significa "buscador del conocimiento".

  • Vadoma

Posiblemente una forma romaní del nombre ruso masculino Vadim, de etimología eslava y que significa "saber" (por eso los magos paganos eran llamados veduny).

  • Zita

Nombre femenino que significa "aquella que se mantiene virgen y pura".

Persecuciones gitanas

Porrajmos, porraimos: holocausto gitano en la Segunda Guerra Mundial

Religión gitana

Un paso de Semana Santa
  • Autora: Noemi Polo. 1º Bachillerato C. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

La religión de los gitanos varía según el lugar de residencia. Pueden ser musulmanes, cristianos, católicos u ortodoxos.

Los gitanos tienen una religiosidad natural, cuya esencia, en general, se circunscribe a la existencia de un Dios único y la existencia de otra vida después de la muerte.

Esta idea esencial se adapta a cualquier religión y, por eso, el gitano asimila la oficial del país donde vive. La mayoría de los gitanos españoles están bautizados; sin embargo, las condiciones de fe, creencias y prácticas cristianas son distintas de unas regiones españolas con respecto a las otras.

Personajes fundamentales de la cultura gitana

Abouk, Hiba, actriz, libanesa de ascendencia gitana

Amaya, Carmen, bailaora

Asociaciones gitanas

  • Fundación Secretariado Gitano.
  • Unión Romaní Española, etc.

Azúcar Moreno, dúo musical español

  • Autora: Mayra Paje. 1ºB de bachillerato, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

Azúcar Moreno es un dúo musical español compuesto por las hermanas Encarna (10 de enero de 1961) y Toñi Salazar (14 de marzo de 1963), que gozó de un gran éxito internacional durante las décadas de los años 1990 y 2000.

Las integrantes de éste dúo estuvieron ligadas a la música desde pequeñas, ya que con solo diez años le hacían los coros a sus hermanos.

En 1982, comenzaron su carrera artística y, en 1985, lanzaron su álbum debut, Con la miel en los labios.

En 1990, fueron escogidas para representar a España en Eurovisión, con su tema "Bandido", quedando en quinta posición. A su paso por el festival, le siguieron numerosos éxitos en España, Estados Unidos, México, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Turquía, Polonia, Italia, Brasil, Portugal, Alemania, Rusia y Japón.

Su disco Mambo (1991) llegó al número 5 del Latin Pop Albums, junto a artistas de la talla de Cher y Madonna.

El 27 de noviembre de 2007, el dúo anunció su retirada temporal de la música, mientras Encarna Salazar se sometió a un tratamiento contra el cáncer de mama, que llegó a superar.​ Ambas artistas llevan a cabo sin éxito sus carreras en solitario, mientras la prensa rosa se hace eco del deterioro de la relación personal entre las hermanas.

Algunas de sus canciones más populares son las siguientes: "Bandido", "Ojos negros", "Ay amor", "Bésame"...

Bollo, Raquel, empresaria de moda

Brinner, Yul, actor

Cabellut, Lita, pintora aragonesa

Camarón de la Isla

  • Autora: Nerea Giménez. 4º ESO AA. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas:

Caracol, Manolo

Carmona, Antonio y el grupo Ketama

  • Autor: Ainhoa Sánchez, 4ºESO AA, Curso 2020/2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

Ketama es un grupo musical gitano español de flamenco-fusión y pop. Formado originalmente a principios de la década de los 80 por José Soto "Sorderita" (1961), Ray Heredia (1963-1991) y Juan José Carmona Amaya "El Camborio" (1960). Posteriormente, los dos primeros abandonaron el grupo, completándose con la entrada de Antonio Carmona Amaya "Ajillo" (1965) y José Miguel Carmona Niño "Josemi" (1971), hermano y primo respectivamente de Juan José.

Ketama se formó a principios de los 80, tomando el nombre de un pueblo marroquí famoso al parecer porque allí se cultiva una de las mejores yerbas. Sus primeras influencias vienen de la música latino americana. Desde el principio, el grupo lideró lo que se ha dado en llamar el nuevo flamenco. En sus discos han mezclado salsa, música brasileña, reggae, funk y hasta jazz y han compartido escenario con gente como Paco de Lucia, Enrique Morente y Camarón de la Isla.

Tras el éxito del grupo, en 2004, se separaron, siguiendo Antonio Carmona en solitario.

Antonio Carmona pertenece a una destacada dinastía gitana flamenca, iniciada por su bisabuelo, "Habichuela el Viejo". Es nieto de José Carmona, hijo del guitarrista flamenco Juan Habichuela (1933-2016) y sobrino del también guitarrista Pepe Habichuela (1944) y de Carlos y Luis Carmona, también músicos de flamenco. Su sobrino Juan Torres Fajardo "Habichuela Nieto" (1988) fue premio Bordón de Oro en el Festival del Cante de las Minas de La Unión en 2011. Su madre es Matilde Amaya (Granada, 1938).

Tras la separación de Ketama, Antonio Carmona ha emprendido su carrera en solitario con el disco Vengo venenoso, editado en 2006, por Universal Music, con las colaboraciones de Mala Rodríguez, Juanes o Alejandro Sanz y presentado en gira durante 2007, con la colaboración de invitados especiales en alguno de sus conciertos, como Miguel Poveda, la Mala Rodríguez o sus antiguos compañeros de Ketama: Juan y Josemi Carmona. Este álbum recibió gran acogida por parte del público consiguiendo ser Disco de oro , y Séxtuple Disco de Platino digital con el tema "Para que tu no llores así", en colaboración con Alejandro Sanz.

Tras el éxito de su álbum debut en solitario, Antonio Carmona regresa con un nuevo disco en 2011, De noche, formado por doce temas y con las colaboraciones de artistas como Nelly Furtado y Concha Buika.

En 2017, después de seis años de silencio, publica un nuevo disco llamado Obras son amores, cuyo primer sencillo es "Mencanta".

Carmen, la cigarrera de Sevilla

(Personaje de la novela Carmen, de Prosper Mérimée. Después, adaptada a la ópera por Bizet.)

Charles Chaplin

(Un famoso actor inglés,imprescindible para los amantes del cine)

Chunga, La, bailaora

Chunguitos, Los, grupo musical

  • Autora: Andrea Valiente Millán.
  • Fecha: Febrero 2021.
Los Chunguitos

Los Chunguitos son un grupo gitano español de rumba, compuesto en sus inicios por los hermanos Enrique Salazar (9 de septiembre de 1956, fallecido el 24 de junio de 1982), Juan Salazar (20 de agosto de 1954) y José Salazar (12 de septiembre de 1958). Tras el fallecimiento de Enrique, compositor y vocalista, entró a formar parte del grupo Manuel Salazar (1962), primo de los anteriores.

El grupo se disolvió a raíz de la salida de la formación de Manuel en 2006, continuando la carrera artística Juan y José Salazar, bajo el nombre de Hermanos Salazar. Su padre se llamaba Gonzalo Salazar. Son sobrinos del cantaor Porrina de Badajoz y hermanos de Toñi y Encarna Salazar, más conocidas como las "Azúcar Moreno".

Se trasladaron desde Badajoz a Madrid, siendo todavía muy niños, dentro de una familia en la que contaban otros ocho hermanos, instalándose en el barrio de Vallecas, Madrid. Allí comenzaron a actuar por los mesones de la Plaza Mayor cantando canciones populares.

En el transcurso de una de las fiestas, Ramón Arcusa, del Dúo Dinámico, se fijó en ellos e hizo posible que grabasen su primer disco en 1976, saltando a la fama con la canción Dame veneno, del que llegaron a vender más de cincuenta mil copias, con Dúo Dinámico como productores. Comienzan las galas por los pueblos y ciudades de España.

Se consolidaron con la participación en las bandas sonoras de las película Deprisa, deprisa, de Carlos Saura; Perros callejeros, de José Antonio de la Loma y Días contados, de Imanol Uribe.

En junio de 1982, perdieron al fundador, vocalista y compositor Enrique Salazar a causa de una hepatitis. Tras un tiempo de retiro, fue sustituido por su primo Manuel, como ya hemos dicho.

Sus canciones mezclan rumba gitana y canción melódica española y hablan, con pocas excepciones, de las condiciones de pobreza, de los problemas por culpa de las drogas y de la marginación de los gitanos y otros habitantes de los barrios en donde ellos mismos vivían, temas compartidos con otros grupos de rumba gitana, como Los Chichos.

Han participado en varios programas televisivos, como por ejemplo Masterchef Celebrity o Tu cara me suena.

Cortés, Joaquín, bailaor

Diego el Cigala

  • Autor: Ainhoa Sánchez, 4ºESO AA, Curso 2020/2021.
  • Fecha: Marzo de 2021.

Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 27 de diciembre de 1968), más conocido como El Cigala, es un cantaor de flamenco español de etnia gitana y nacionalidad dominicana desde 2014. Es "Diego" como resultado de una disputa familiar entre su padre y su tío en la pila bautismal;​ y "Cigala" por el apodo que recibió de los hermanos Losada, guitarristas, y que luego confirmó el mismísimo Camarón de la Isla.

Siendo niño, ya destacaba cantando. Creció cerca de la zona del Rastro, en el barrio de Embajadores, de Madrid. Sobrino de los cantantes de flamenco Rafael Farina y Rafael Salazar Motos, Calderas de Salamanca.

A los doce años, ganó un concurso de flamenco y el primer premio del certamen al mejor cantaor de Getafe.

A los veinte, se le rebautizó Dieguito y comenzó a trabajar con los grandes del cante flamenco. El Cigala cantó para bailaores como Farruco, El Güito, Carmen Cortés, Mario Maya o Manolete.

En 1997, publica Undebel, su primer disco en solitario, donde colaboran entre otros Tomatito y Paquete.

En el 2000, Javier Limón le produce Entre vareta y canasta, un disco que se publicó con el apoyo publicitario de artistas como El Gran Wyoming, Santiago Segura, Pablo Carbonell y Javier Krahe, entre otros, y en el que participaron a la guitarra Niño Josele y Vicente Amigo. El vídeo erótico del álbum estaba realizado por Fernando Esteso.

Un año más tarde, 2001, aparece Corren tiempos de alegría, producido también por Javier Limón y con el Niño Josele a su lado, y con invitados excepcionales como Bebo Valdés y Jerry González. El disco fue nominado como Mejor Disco de Flamenco en los Grammy Latinos.

Luego exploró el alma de la salsa y estuvo nominado al premio Latin Grammy 2018 en la categoría Mejor Álbum Latino Tropical, por su disco Indestructible.

Esmeralda, el amor de Quasimodo

(Personajes de la novela de Víctor Hugo Nuestra Señora de París.)

Esteban VIII de Moldavia, príncipe

Falete

  • Autor: Ángel Borja. 4º ESO AA. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas: Google Imágenes, Wikipedia
Falete

Rafael Ojeda Rojas nació en Sevilla, el 9 de enero de 1978. Conocido artísticamente como Falete, es un cantante español de flamenco y copla.

Hijo de una familia de artistas, su padre, fallecido en 2008, era Falín.

En su discografía, aparecen versiones de temas de Bambino, Lola Flores, Rocío Jurado, Chavela Vargas, Isabel Pantoja...

Es un personaje televisivo muy carismático y participó en muchos concursos de TV, como Tu Cara Me Suena, donde demostró un gran talento imitando voces tan personales como Rocío Jurado o Luciano Pavarotti. En televisión, ha demostrado ser muy gracioso y buena persona.

Tiene cinco discos, el último lanzado en 2012, en su portada le da un toque oriental, pero las canciones siguen teniendo su sello, que es la copla.

Sigue estando activo dando espectáculos flamencos.

Farruquito

Flores, Alba

  • Autora: Lucía Pozo Castán. 1º Bachiller B. IES Avempace. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas:
Alba Flores

Alba González Villa, de nombre artístico Alba Flores, nació el día 27 de octubre de 1986 en Madrid. Es una actriz española de origen gitano. Es la única hija del músico y compositor Antonio Flores y de Ana Villa, productora y directora de teatro. A su vez, es nieta de Lola Flores y de Antonio González Batista El Pescaílla, sobrina de las también cantantes Lolita Flores y Rosario Flores y prima de la también actriz Elena Furiase.

Inició sus estudios de interpretación desde los trece años de edad, dejando en un segundo plano la faceta musical de sus ascendientes. En su carrera como actriz, ha realizado numerosas obras.

Debutó en el cine con la película El Calentito en el año 2005, de Chus Gutiérrez.

En televisión participó en un episodio de la serie El comisario, en el año 2006.

En 2008, consiguió un papel en la serie de Antena 3 TV El síndrome de Ulises. A finales de ese mismo año, comenzó el musical Enamorados anónimos.

En 2013, estrenó en la cadena Antena 3, la serie El tiempo entre costuras, en la que da vida al personaje de Jámila.

En 2014, participó en un capítulo de la serie de TVE Cuéntame como Chelo, una importante testigo de una trama de policías corruptos.

En 2015, pasó a formar parte de la nueva serie de Antena 3 Vis a vis, donde interpreta a Saray Vargas, una joven de etnia gitana que se enfrenta a una pena de cuatro años de cárcel por asalto con violencia.

En 2017, apareció como Nairobi en la conocida y exitosa serie La casa de papel.

A lo largo de su carrera, ha sido nominada y ha ido ganando varios premios.

En 2015, ganó el Premio Ondas en la categoría mejor intérprete femenino en ficción, por la serie Vis a vis.

En 2017, ganó el Premio de la Unión de Actores a la mejor actriz secundaria de televisión, por Vis a vis.

En 2019, ganó el Premio Iris a la mejor actriz, por La casa de Papel'.

Y en 2020, ganó el Platino Awards for IberoAmerican Cinema a la mejor Actriz Secundaria, por La casa de Papel'.

Flores, Antonio

  • Autora: Mayra Paje. 1ºB de bachillerato, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

Antonio Flores fue un cantante, compositor y actor español, conocido por ser el único hijo varón de Lola Flores, "La Faraona" y el guitarrista "El Pescaílla". Nació el 14 de noviembre de 1961 en Madrid, en el seno de una familia ya muy ligada al mundo artístico. Fue el segundo de los tres hijos del matrimonio, hermano de las cantantes Lolita Flores y Rosario Flores. Su hija, Alba Flores, también es conocida por ser una gran actriz.

Su estilo musical es pop-rock con tintes de cantautor. Sus canciones están llenas de poesía urbana, amor, vivencias y experiencias, las cuales abarcan un largo espectro musical (desde rock hasta baladas).

Trabajó de forma esporádica como actor en diferentes películas y series, por ejemplo: Sangre y arena, protagonizada por Sharon Stone.

Antonio estaba muy unido a su madre. Tanto así que, cuando esta falleció (el 16 de mayo de 1995), no pudo soportar el dolor que le generaba esta perdida. Catorce días después del fallecimiento de su madre, fue hallado sin vida en su residencia familiar por una sobredosis de barbitúricos y alcohol.

Algunas de sus canciones más conocidas fueron las siguientes: "No dudaría", "Siete vidas", "Coraje de vivir", "Pongamos que hablo de Madrid"...

En 2005, con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Antonio, se entregó a su hija Alba un disco de diamante por las ventas de un millón de copias vendidas.

Flores, Lola, bailaora, actriz y cantante

  • Autora: Lucía Antón. 5ºB. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero 2021.
  • Fuentes consultadas:

Su nombre completo es María Dolores Flores Ruiz. Pero tenía un apodo que era “La Faraona” , “la Lola de España”.

Lola era de sangre gitana, porque su madre también la adquirió de parte paterna.

Fue una gran artista española, llegó a ser cantante, buena bailadora de flamenco y actriz.

Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), el día 21 de enero de 1923, y falleció a causa de un cáncer de mama, a los 72 años, en Alcobendas (Madrid), el día 16 de mayo de 1995.

Venía de una familia normal, su padre era tabernero, eran tres hijos y Lola era la mayor.

Lola demostró sus virtudes al cantar y bailar desde pequeña, comenzando a cantar en bautizos, festejos y algún que otro espectáculo. Donde empezó a destacar y a darse a conocer fue en el espectáculo “Luces de España”, en el teatro Villamarta de Jerez de la Frontera. Al tiempo de esa actuación, Fernando Mignoni la contrató como actriz para hacer un monólogo en la película “Morena Clara”. Cuando empezó a tener éxito, la familia Flores decidió irse a Madrid para que la artista llegará a desarrollarse.

Estudió en diferentes sitios y con varios artistas. En Jerez, ya había empezado estudiando baile al lado de María Pantoja. Allí, por aquel tiempo, conoció a Sebastián Núñez, guitarrista. También estudió en la escuela del maestro Realito, en Sevilla.

La admiración de Lola principalmente fue Pastora Imperio.

En Madrid, estudió en otros centros y conoció a artistas como Manolo Caracol.

Trabajó como actriz, tuvo contrato con Suevia films y salió en cinco películas. En 1952, fue a México, donde tuvo un gran recibimiento; allí, el dueño de la 'Sala Capri le puso el apodo de La Faraona. Garcias a su viaje a América, dio el salto a la fama, trabajando sin parar en películas, canciones y giras.

Se casó con Antonio González el Pescaílla y tuvieron tres hijos: Lolita, Rosario y Antonio. Los tres se han dedicado a la música. Desgraciadamente, Antonio falleció poco después que su madre.

Lola Flores es una de las artistas más importantes de la cultura gitana.

Flores, Lolita

Flores, Rosario, Rosariyo

  • Autora: Ainhoa Sánchez, 4ºESO AA, Curso 2020/2021.
  • Fecha: Marzo de 2021.

Rosario del Carmen González Flores (Madrid, España, 4 de noviembre de 1963) es la menor de los tres hijos del guitarrista Antonio González El Pescadilla y la cantante Lola Flores, hermana del fallecido cantante y compositor Antonio Flores y de la también cantante Lolita.

Conocida como Rosario Flores o artísticamente como Rosario, es una cantante, compositora y actriz española de origen gitano. Ha sido la ganadora, entre otros premios, del Grammy Latino al mejor álbum vocal pop femenino, en las ediciones de 2002 y 2004, por sus trabajos Muchas flores y De mil colores, respectivamente.

Según acreditan los Productores de Música de España, cuenta con doce discos de platino y tres discos de oro. A lo largo de su carrera, ha vendido más de dos millones de discos.

En 2020, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Álbumes recopilatorios:

2009: Grandes éxitos en directo.

2009: Mientras me quede corazón: Grandes éxitos.

2012: Esencial Rosario.

2012: Las voces de Rosario.

2013: Lo mejor de Rosario.

2017: Rosario: "Noche de Gloria en el Teatro Real".

Rosario también hizo trabajos como actriz en series y películas. Empezó en el mundo del espectáculo como Rosariyo y cuando contaba doce años, tuvo un pequeño papel en la película de Antonio Giménez Rico Al fin solos.

Hizo su debut en 1984, con Vuela de noche, con varios temas compuestos por ella; pero no recibió buenas críticas. Volvió al cine en la película Colegas, junto a su hermano Antonio y Enrique San Francisco (por aquel entonces ligado sentimentalmente con su hermana Lolita)

Trayectoria cinematográfica:

1969 EL TAXI DE LOS CONFLICTOS

1977 AL FIN SOLOS... PERO

1982 COLEGAS

1984 PROCESO A MARIANA PINEDA (serie de TV)

1984 MORALEJA

1987 CALÉ

1987 DELIRIOS DE AMOR

1988 DIARIO DE INVIERNO

1988 ENTREACTE

1989 EL MEJOR DE LOS TIEMPOS

1989 BRIGADA CENTRAL (serie de TV)

1990 CONTRA EL VIENTO

1991 DANZÓN

1991 CHATARRA

2002 HABLE CON ELLA

En marzo del 2017 hasta el presente, regresó Rosario como coach en la La Voz Kids, junto a David Bisbal y Antonio Orozco (en la edición española)​ y Maluma, Mijares y Emmanuel (en la mexicana).

En 1996, nace su hija Lola, de la que es padre su entonces pareja, el artista argentino Carlos Orellana.

El 21 de enero de 2006 (aniversario del nacimiento de Lola Flores), tuvo un hijo, Pedro Antonio, con el productor Pedro Manuel Lazaga Busto, su marido en la actualidad, a quien conoció rodando Hable con ella, en 2001. Se casaron en abril de 2006, en una ceremonia íntima en Caños de Meca.

Giménez Giménez, Sara, abogada

Gitano Jiménez, boxeador

  • Autor: Joaquín Nguema. 4ºB. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero 2021

Destacado boxeador, de raza gitana, nacido en el barrio de Pumarín de la ciudad de Oviedo (capital de Asturias), el 11 de noviembre de 1952.

Fue campeón de Europa del peso pluma (1973) y doble campeón de España en ligero junior (1971) y pluma (1972).

Si la carrera de este púgil, de escasa técnica, pero de espectacular arrancada, fue brillante en el campo aficionado, aún lo fue más en el profesional, donde muchas de sus peleas lograrían entusiasmar a los espectadores, siendo 1973 y 1974 sus mejores años.

Apartado de la práctica activa a principios de 1979, en 1999 Gitano Giménez comenzó a dirigir una escuela de boxeo en el Palacio de los Deportes de Oviedo.

Grecas, Las, dúo musical español

Gypsi Kings, Los, grupo francés

Güiza, Dani, futbolista

  • Autor: Joaquín Nguema. 4ºB. Curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

Dani Güiza nace en Jerez de la Frontera en 1980. De familia humilde, tiene claro que su futuro pasa por ser futbolista. Siendo benjamín en las filas del Liberación, tiene la oportunidad de ser entrenado por Kiko Narváez, por aquel entonces jugador del Cádiz, quien se convirtió en su maestro y amigo, por lo que, cada vez que marca un gol, Dani recrea la celebración del arquero que había hecho famosa Kiko.

Su carrera profesional se inicia en Segunda B con el Xerez, club al que guarda especial estima. Tras un breve paso por el Dos Hermanas CF, a mitad de la temporada 1999-2000, el Mallorca realiza un gran desembolso para reforzar las categorías inferiores. Dani llega a disputar un partido con el primer equipo, pero su primera etapa en el Mallorca no acaba de cuajar. Su progresión se ve frenada por su vida extra deportiva y apenas disputa seis partidos en la máxima categoría en las siguientes temporadas.

Luego, llegarían Recreativo de Huelva, Barcelona B y el paso por el Ciudad de Murcia, donde recupera su olfato goleador.

Vuelve a la Primera División, recalando en el Getafe. En Madrid, cuaja dos buenas temporadas y consigue una cifra anotadora considerable. Pero pierden la final de copa y abandona el «Geta» por la puerta de atrás. Tras rechazar varias ofertas, entre ellas la del Deportivo, regresa al Mallorca.

Su vuelta fue un acierto, el jugador ya no tiene la cabeza puesta en otras cosas, su relación con Nuria Bermúdez endereza el rumbo y Güiza completa una campaña extraordinaria. Se hace con el pichichi de la Liga y la bota de plata europea, con 27 dianas en su haber. Su estado de gracia le abre las puertas a la selección y con ella se proclama campeón de Europa.

Auténtico killer del área, muchos de sus goles son de olfato, de saber estar en el momento. Le gusta jugar al límite del fuera de juego y tiene gran capacidad para el desmarque. Juega bien de espaldas y sabe caer a la banda cuando es necesario. No solo es bueno definiendo, sino también repartiendo goles, pues tiene un excelente pase. Con su trabajo, ha sabido ganarse a la afición. Caló hondo en la hinchada bermellona, que no se resignaba a perderlo. Como pegas, tenemos su inmersión en escándalos del corazón. Pero Güiza siempre ha surgido de sus cenizas, sea por problemas de la vida nocturna o por lesiones.

Tras su gran temporada, los grandes tocaron a su puerta, pero optó finalmente por el Fenerbahçe turco, a las ordenes de Luis Aragonés, con quien ya había coincidido en su etapa mallorquinista y en la selección. Fue el fichaje más caro de la liga turca, quince millones de euros por cuatro temporadas.

Habichuela, Los, Juan y Pepe, guitarristas

Heredia Maya, José, catedrático y poeta

Hoskins, Bob, actor británico

Imperio, Pastora, bailaora

Kubitschek de Oliveira, Juscelino, médico y presidente de Brasil

Lebrijano, El, Juan Peña

Lole y Manuel, dúo musical español

Manzanita

  • Autora: Ada Aranda Fatás, 1º Bachillerato B, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas: wikipedia
Manzanita

José Manuel Ortega Heredia, más conocido como Manzanita, nació el 7 de Febrero de 1956, en Madrid, España, y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio. No se sabe con exactitud la fecha de su muerte, pero se sabe que fue entre el 5 y el 6 de diciembre de 2004, en Alhaurín de la Torre, en España.

Nació en una familia gitana y desde pequeño se crio en un ambiente flamenco, lo que marcó mucho su profesión desde muy joven.

A los nueve años, ya tocaba la guitarra en varios tablaos.

A los once años, José Manuel acompañaba a Enrique Morente en las giras, fue de él de quien tomó el gusto por los poetas y la literatura.

Manzanita, a lo largo de su vida, tuvo siete hijos. Uno de ellos fue José Ortega Soto, quien siguió sus pasos como compositor y cantante.

Durante 1974, cuando tan solo tenía dieciocho años, formó parte de una iniciativa musical: el grupo Los Chorbos. Esta iniciativa consistía en reflejar la situación marginal en los suburbios de las grandes ciudades mediante una rumba urbana. Esta iniciativa tuvo una gran influencia en Los Chichos y en muchísimas formaciones similares.

En 1978, grabó su primer disco en solitario, llamado: Poco ruido y mucho duende, este disco tenía un estilo muy personal con matices flamencos, que lo destacaban.

Dentro de este disco, alcanzó un enorme éxito el tema "Verde, que te quiero verde", el cual era una adaptación de un poema de Lorca.

En 1980, grabó su segundo elepé: Espíritu sin nombre, con ayuda del palmero Daniel Barba de las Arenas.

En 1981, con su tercer disco, llamado Talco y bronce, logró superar el medio millón de copias en España con los sencillos "Un ramito de violetas" y "Por tu ausencia".

Años después, le siguieron otros temas que también triunfaron: "Cuando la noche te envuelve", de 1982; "La quiero a morir", en 1983 y "Mal de amores", en 1984.

Ya en 1986, publicó Echando sentencias, disco donde se incluyeron instrumentos árabes e indios, una idea innovadora.

En 1988, lanzó En voz baja a las rosas, con adaptaciones de Sor Juana Inés de la Cruz, Góngora y Lorca.

En 1993, dejó testimonio de su fe en el disco Quédate con Cristo.

Después de un largo silencio, en que solo cantó para la Iglesia Evangélica, en 1998 regresó con el disco Por tu ausencia, grabación en directo de grandes éxitos y nuevos temas, que fue disco de oro.

En 1999, repitió el disco de oro con la banda sonora de la película Sobreviviré.

En 2000, grabó Dímelo, nuevo disco de oro.

Y en 2002, Gitano cubano, acompañado por Raimundo Amador, Lolita y los cantantes cubanos Lucrecia y David Montes.

Finalmente, en La cucharita, publicado en el año 2004, interpretó temas de algunos americanos, como Jorge Velosa, Bob Marley, Rubén Blades o Roberto Carlos.

Murió a los 48 años, en su casa del municipio malagueño de Alhaurín de la Torre, víctima de un paro cardíaco. Los vecinos, al oír ruidos extraños en la casa del cantante, alertaron a los servicios de emergencias, que se desplazaron inmediatamente a la vivienda, aunque ya no pudieron salvar su vida.

Su entierro, al que acudieron más de mil personas, familiares y amigos de toda Andalucía, fue a las 10 de la mañana en el cementerio de la villa al día siguiente de su muerte.

Mercé, José, cantaor flamenco

Niña de los Peines, La

Niña Pastori

  • Autora: Vanesa Lerios 1º Bachillerato B, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
Niña Pastori

María Rosa García García, conocida como Niña Pastori, es una cantautora de flamenco que ha vendido más de dos millones de copias en sus veinticinco años de carrera. Nació en San Fernando, Cádiz, el 15 de enero de 1978. Sus padres son Pastora, una cantaora aficionada de etnia gitana y José, un militar payo.

Su madre le enseñó el arte gitano flamenco y así, a los ocho años, se dio cuenta de que quería seguir los pasos de su madre y comenzó a cantar. Con apenas doce años, el cantante Camarón de la Isla la presentó en el Teatro Andalucía de Cádiz, quedó tan fascinado que, en mitad de un concierto, le pidió que actuara con él. A los diecisiete años, se le presentó la oportunidad de grabar su primer disco, entonces fue descubierta por Alejandro Sanz, quien quedó maravillado por su voz.

En 1995, Niña Pastori sacó su primer sencillo, Tú me camelas, el cual se convirtió en un éxito. En 1998 empezó una relación con Julio Jiménez Borja 'Chaboli', músico, compositor e hijo de Jeros de Los Chichos

Ha conseguido muchos reconocimientos como cuatro Grammy Latinos, además de algunos discos de Oro y Platino en España y otros países como Colombia y Argentina, ya que ha ido más allá de las fronteras españolas y ha realizado giras por Latinoamérica y Europa con mucho éxito. Es la única artista de flamenco nominada al Grammy como Mejor Álbum de Pop Latino y ha conseguido dos Premios Dial y otros Premios Amigo.

Es considerada, sobre todo por la cultura gitana,la mejor cantaora de flamenco del siglo XXI. Algunos de sus últimos álbumes son:

  • Esperando verte (2009),
  • Raíz (2014),
  • Ámame como soy (2015) y
  • Bajo tus alas (2018).

Pantoja, Isabel, cantante de copla

Pelé, El, Ceferino Giménez Malla, el primer santo gitano

Peret

  • Autora: Maite Llansó 1º Bachillerato C, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas: Wkipedia, entrada "Peret".
Peret

Su nombre completo era Pedro Pubill Calaf.

Nació el 24 de marzo de 1935, en Los Corrales, un pequeño asentamiento gitano de Mataró, (Barcelona).

Pertenecía a una familia gitana tradicionalmente dedicada a la venta ambulante de tejidos. Se dedicó a los más diversos oficios: carpintero, tapicero...

Empezó a ganarse la vida con la música a la temprana edad de doce años con una guitarra en sus manos, debutó en el Teatro Tívoli de Barcelona, junto a su prima Pepi, bajo el nombre de los Hermanos Montenegro.

En 1945, realiza su primera gran actuación en el parque de atracciones del Tiboli. Desde entonces, actúa por toda España. Peret creó, con sus amigos del Raval barcelonés, a mediados de los años cincuenta del siglo XX, la rumba catalana.

En 1962, grabó su primer éxito, Ave María, Lola.

En 1967, Una lágrima, que tuvo un éxito inmediato.

También triunfó con temas como El gitano Antón, Don Toribio Carambola, Saboreando, ¡Lo mato!, Si fulano fuese mengano, Chaví o Borriquito. Participó en concursos como Eurovisión.

En 1992, participó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, junto a Los Manolos y Los Amaya.

Peret falleció el 27 de agosto de 2014, a los 79 años, en la clínica Quirón, de Barcelona, en la que ingresó por una revisión rutinaria, debido a un cáncer de pulmón.

Pescaílla, El

Pitingo

Ramírez Heredia, Juan de Dios, político

Reinhardt, Django

Reyes, José Antonio, futbolista

Rodríguez, Mala, cantante pop

Rumba catalana

Sara de Marsella, santa gitana

Stojka, Ceija, pintora y escritora austriaca

Strómboli, el viejo titiritero gitano de Pinocho

Távora, Salvador, actor y director teatral

Tomatito

Vaart, Rafael van der

Vega, Pastora

Payos que se han acercado a la cultura gitana y flamenca

Amargo, Rafael, bailaor flamenco

  • Autora: Desirée Mora. 4º ESO AA. Curso 2020-2021
  • Fecha: Febrero de 2021
Rafael Amargo

Jesús Rafael García Hernandez, más conocido como Rafael Amargo, es un bailaor flamenco español y coreógrafo. Su carrera artística comenzó en el año 1991, hasta la actualidad.

Nació en Valderrubio, Granada, España, el 3 de enero de 1975. Mide 1,72 metros.

En 2003, se casó con Yolanda Jiménez, con la cual estuvo hasta el año 2009 y con la que tuvo un hijo en 2005, León García Jiménez, y otro hijo en 2008, Dante García Jiménez. Tras su separación, años después, en 2012, empezó una relación con Silvia Calvet, hasta el año 2013.

Durante todos los años que lleva como bailaor flamenco y coreógrafo, a recibido muchos premios:

  • 4 Premios Max de las Artes Escénicas.
  • 1 Premio Positano Leonide Massine de la Danza.
  • 1 Premio APDE (Asociación de Profesores de Danza Española y Flamenco de España).

En 1997, crea la Compañía Rafael Amargo y estrena La Garra y el Ángel en el Círculo de Bellas Artes, de Madrid, teniendo como artista invitada a Eva Yerbabuena. El espectáculo se presenta luego en Granada y en el Festival Flamenco de Jerez.

En 1999, con el estreno de Amargo, en el Teatro Bellas Artes de Madrid, consigue el reconocimiento de crítica y público. El espectáculo, con vestuario de Juan Duyos, recorre España durante varios años y se presenta en dos ocasiones más en Madrid, en el Centro Cultural de la Villa y en el Teatro Lope de Vega.

En 2002, estrena Poeta en Nueva York, inspirado en el libro de poemas de Federico García Lorca, en el Teatro Lope de Vega, de Madrid.

Enramblao, su siguiente espectáculo, es un homenaje a las grandes ciudades a través de las Ramblas de Barcelona. Muy representado, estuvo cuatro meses en cartel en Madrid.

En 2005, año del quinto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, Rafael Amargo crea Pasajero en tránsito, junto a Carlos Padrissa, inspirado en el personaje de Cervantes y con estética de videojuego.

La narración del espectáculo corre a cargo de Fernando Fernán Gómez. Se representa en numerosos festivales, como el Festival Castell de Perelada, la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Somontano, el Festival Clásicos en Alcalá y el Festival Béjar Ciudad Cervantina, entre otros, además de hacer temporada en Madrid y Barcelona.

En diciembre de 2006, estrena en el Kursaal de San Sebastián el espectáculo Tiempo muerto, en el que vuelve a las raíces flamencas y a la esencia del baile y con el que conmemora el décimo aniversario de la compañía. La música original es de Juan Parrilla y Flavio Rodrigues y las letras, del propio Rafael Amargo. Tiempo muerto se ha representado en numerosas ciudades españolas y ha hecho temporada en Madrid y Barcelona.

Rafael Amargo ha estrenado en el West End londinense la coreografía del musical del Zorro, con música de Gipsy Kings y John Cameron , dirección de escena de Christopher Renshaw y coproducción de la escritora Isabel Allende.

En 2018, se vio envuelto en una polémica tras declarar que era bisexual.

En 2020, fue detenido por tráfico de drogas y organización criminal, junto a su pareja y su productor.

Baras, Sara, bailaora flamenca

Bizet, Georges, y su ópera Carmen (basada en la novela de Prosper Mérimée)

Borrow, George, "Don Jorgito er Inglé", viajero protestante por Andalucía

Cervantes, Miguel de, en La gitanilla, novela ejemplar

Canales, Antonio, bailaor flamenco

Gades, Antonio, bailaor flamenco

García Lorca, Federico, Romancero gitano

Hugo, Víctor, autor de Nôtre Dame de Paris

Lucía, Paco de, guitarrista flamenco

Morente, Enrique, cantaor

Morente, Estrella, cantaora

Poveda, Miguel, cantaor flamenco

Rosalía, con su CD El mal querer

Verdi, Giuseppe, en su ópera Il trovatore (basada en El trovador, de Ángel García Gutiérrez)

Principales gitanismos del español

Acais, sacais

Ojos.

Achantar

  • Autora: Marina Mateo. 1º Bachillerato BC, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas: Diccionario de la RAE, entrada "Achantar"; Etimologías de Chile, entrada "Achantar".

La definición de la palabra “achantar”, en sus distintas acepciones, es, según el DRAE, la siguiente:

   1. Acobardar o apabullar a alguien.
   2. Abstenerse de intervenir en algún asunto por cautela o maliciosamente.
   3. Callarse resignadamente o por cobardía.
   4. Aguantarse, agazaparse o esconderse mientras dura un peligro.
Ejemplos:
      - Se achanta con nada y esconde la cabeza como los avestruces.
      - El muchacho ha tenido miedo y se ha achantado.

Algunos sinónimos de esta palabra serían: "atemorizar, intimidar, acobardar, amedrentar"…

El verbo achantar procede del lenguaje gitano y se traduce principalmente (es su significado primero) como acobardar, apabullar a alguien. La forma reflexiva achantarse viene a significar "amilanarse, apabullarse, agazaparse".

La palabra está formada con el frecuentísimo prefijo "a-", del latín "ad-" y el verbo chantar que originalmente significa clavar o hincar y es préstamo del galaico-portugués chantar, a su vez procedente del latín plantare (plantar).

Acharar

(avergonzar)

Andoba, andobas, andova, andóval

(persona cualquiera)

Baranda

Jefe, autoridad.

Barbián

Gallarda.

Barí, baril

excelente

Bato

Padre

Biruji

Frío.

Bofia

Policía.

Bujarra, bujarrón

(homosexual)

Butrón

(agujero en una pared para robar)

Calé, caló

Idioma, cultura o raza gitana.

Camelar, camelo

  • Autora: Lucía Romanos. 1º Bachillerato BH-BT, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

La definición textual de la palabra “camelar”, hallada en el Diccionario de la RAE, es la siguiente:

1. Ganarse la voluntad o el favor de una persona adulándola o aparentando tener ciertas cualidades que en realidad no se tienen.

Ejemplo: 
     - Intenta camelar a tus padres para que te lo compren.

2. Tratar de enamorar a una persona tratándola de manera delicada y agradable.

La palabra "camelar" procede del lenguaje gitano. Este verbo que se traduciría como "seducir", en origen es "galantear", en ocasiones incluso con alguna falsa artimaña, que llamamos “camelo”.

Algunos sinónimos de esta palabra serían pues: galantear, seducir, engatusar...

Este vocablo se compone del sustantivo “camelo” y del sufijo flexivo "-ar". Su raíz indoeuropea "ka-", significa gustar o desear. De esta manera, obtenemos la palabra “kamah” que significa amor y deseo y que designa también al dios indio del amor Kama, cuyo nombre aparece en Kama-sutra, libro de técnicas del amor.

"Camelo" se refiere pues, a un conjunto de “cosas”, normalmente palabras, que se hacen para engañar, haciendo parecer que algo es bueno, pero en verdad no lo es.

En el latín, con la citada raíz indoeuropea ka- se obtiene la palabra "carus" (caro, querido). El adjetivo latino "carus" significa querido y deseado, y sólo después desarrolla la acepción relacionada de costoso, puesto que todo lo muy querido acaba atrayendo los precios altos. Palabras como "caro", "encarecer", "caricia" y "caridad" son vocablos de origen latino que comparten su raíz indoeuropea con el verbo "camelar".

“Tú me camelas” es una famosa canción de Niña Pastori, gran cantante que promueve el arte gitano flamenco.

Tú me camelas,
tú me camelas,
me lo han dicho tus acais,
que me lo han dicho, primo, tus acais,
tú me camelarás

Son algunos versos de esta canción que ponen en contexto lo explicado anteriormente.

Cané

Juego de azar

Canguelo

(miedo)

Cañí

Gitano.

Cate, catear

Suspenso. Bofetada.

Catear = No aprobar un examen.

Chachi o chanchi

(estupendo, guay)

Chai

Joven.

Chalado

  • Autora: Lucía Romanos. 1º Bachillerato BH-BT, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

La palabra "chalado" proviene del caló (lenguaje patrimonial gitano). Viene del verbo “chalar”, que significa “ir”.

Ejemplo:  
     - ¿A dónde chalas? (= ¿a dónde vas?)

En el Diccionario de la Real Academia Española podemos encontrar el significado de "chalado" con las siguientes acepciones:

1. Que ha perdido el juicio o se comporta como tal.
2. (Persona) Que está muy enamorado de una persona o que le gusta mucho una cosa.

Del significado “ir” viene “loco”, ya que al "loco" se le llama también “ido” (un loco es una persona a la que se le ha IDO la cabeza).

Ejemplo:
     - Hay que estar chalado para salir ahora a la calle sin mascarilla
      (=Hay que estar loco para salir ahora a la calle sin mascarilla)

De modo que tanto "chalado" como el verbo "chalar" son dos gitanismos aceptados por el español y que se utilizan de manera común en el registro coloquial. Estas palabras han derivado hasta significar "enamorado” y “enamorar”, pues el amor y la locura a menudo están relacionados.

  Ejemplo:
       - Estoy chalada por ese chico (= Estoy loca de amor por/enamorada de ese chico)

Chamullar

Murmurar, hablar.

Chanada

Burla.

Chaval, chavea, chavó

(joven, niño)

Chingar

Pelear. Practicar el coito.

Chipén

(extraordinario)

Chola

Cabeza.

Chorar, chorizar y choro, chorizo

  • Autora: Irene Val. 1º Bachillerato BH-BT, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas: Etimologías de Chile, entrada "chorizar".

Chorizar es un gitanismo que significa robar.

Choro, chorizo proviene del caló (lenguaje gitano). Se utiliza para referirse de manera despectiva a los ladrones o amigos de apropiarse de cosas ajenas.

   Ejemplo:
       - ¡Agente! ¡Detenga a ese choro!

Al popularizarse como sustantivo (¡chorizo!), dio lugar al españolismo chorizar, que significa hurtar, robar, tomar para sí lo ajeno...

Actualmente, es un coloquialismo muy utilizado en nuestra lengua.

Chungo

  • Autora: Paula Amores. 1º Bachillerato BH, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas: Etimologías de Chile, voz "Chungo" ; Diccionario de la RAE, voz "Chungo"

En el diccionario de la RAE hay dos definiciones de la palabra chungo:

1. De mal aspecto, en mal estado, de mala calidad.
   Ejemplo: El tiempo está chungo, va a volver a llover.
2. Difícil, complicado.
   Ejemplo: Con ese contrincante, lo tienes muy chungo.

Chungo es un gitanismo que se estableció en el español desde antiguo, por eso se usa en España y América; y a su vez ha desarrollado léxico derivado, como:

- chunga, "burla festiva"; y de ahí,
- chunguearse, "burlarse de alguien";
- chungueo, "acción de chunguearse"; y
- chungón, "que acostumbra a chunguearse".

Algunos sinónimos de este adjetivo coloquial son: estropeado, mustio, complicado...

Churumbel

(niño)

Chusquero

Que ha subido desde abajo (dicho de un militar)

Curda, curdela

Borrachera.

Currante, currar, currelar, curro

(trabajador, obrero)

(Currar = trabajar. Pegar a alguien)

(Curro = trabajo. Golpe dado a alguien)

Dabuten, dabuti

  • Autora: Irene Val. 1º Bachillerato BH-BT, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

El significado que se le da a la palabra dabuten es ‘mucho, estupendo, buenísimo, lo más’. Está formada por la preposición ‘de’ + ‘bute’ y se utiliza para referirse a algo que vale mucho, es excelente, de gran calidad y/o valor.

Tal y como ha ocurrido con otras muchas palabras, su uso cotidiano y popularización hizo que muchas personas comenzasen a decir los dos vocablos (preposición + sustantivo) todo junto y de corrido, siendo vocablo con variantes: ‘debute’, ‘debuten’, ‘debuti’, ’dabuti’, ‘dabuten’…

   Ejemplo:
        - Juan es un tío dabuten.

El Diccionario de la RAE reconoce la forma ‘buten’, dándole el significado de "excelente", y la locución adverbial "de buten". Puede funcionar como adjetivo o como adverbio, pero siempre pertenece al registro coloquial.

   Ejemplos:
       - Me he comprado una cámara fotográfica dabuten (adjetivo).
       - Lo pasamos dabuten (adverbio).

Diñar(la)

(morir)

Diquelar

Mirar, vigilar, controlar.

Duquelas

Preocupaciones.

Endiñar

  • Autora: Paula Amores. 1º Bachillerato BH, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

En el Diccionario de la RAE, hay una definición de la palabra endiñar:

1. Dar o asestar un golpe.
   Ejemplo: Ese chico le endiñó un buen puñetazo.

El verbo endiñar es un gitanismo que viene del caló (dialecto de los gitanos españoles) y deriva de diñar.

Algunos sinónimos de este verbo transitivo son: atizar, sacudir, asestar...

Fetén

(estupendo)

Fulero

Que no es digno de confianza, mentiroso, engañador.

Gachí

(mujer)

Gachó

Hombre.

Galochi, garlochí

Corazón.

Gili

(inocente, tonto)

Gitanismo

Aunque no el palabra caló, sino paya, designa los términos y vocablos integrados en nuestra lengua y que son de origen gitano.

Guipar

Ver, divisar.

Guripa

Policía.

Ja, jai

Mujer joven y atractiva.

Jamar

Comer.

Jiñar

(defecar)

Julandrón, julay

(homosexual)

Juncal

Bello, espléndido.

Longui, longuis

Hacerse el loco.

Mangar, mangante

  • Autora: Ana Chamorro Benito. 1º Bachillerato BH, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.
  • Fuentes consultadas: 20 minutos, entrada "mangante"

La palabra mangar es la acción de robar y mangante, la persona que la lleva a cabo. Estos términos tienen origen caló.

La historia de estos vocablos es muy interesante:

En la cultura gitana, mangar equivalía al hecho de "pedir limosna, rogar, ser un pedigüeño". Así, un mangante era una persona que pedía a la gente.

En este punto, es donde entra la connotación racista del asunto, los prejuicios antiromaníes, ya que la palabra, al venir de una etnia "no muy bien vista", derivó a tener un significado distinto, peyorativo. Por tanto, la acepción que conocemos hoy en día no es la original, sino una versión despectiva hacia el gitano, promovida por los prejuicios payos.

La palabra manga es usada para referirse a la parte de abajo de una camisa, en la muñeca. Entonces, se da por supuesto que la palabra ladrón y la palabra manga tienen alguna relación, porque se atribuye el hecho de robar algo con esconderlo en la manga de la camisa.

Hoy en día, la palabra mangante viene a significar ladrón, timador, persona de mal vivir...

Majara, majareta

Loco.

Menda

(persona indeterminada)

Mengue

Demonio.

  Ejemplo:
       - ¡Mecachis en los mengues!

Molar

(gustar)

Mollate

Vino, botella de vino.

Mui

Lengua o boca.

   Ejemplo: 
        - Achanta la mui (Cállate, calla la boca).

Najar, najarse

Ir, irse.

Nanay

Negación rotunda.

Paripé

  • Autora: Marina Mateo. 1º Bachillerato BC, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

La definición de la palabra “paripé”, hallada en el DRAE, es la siguiente:

   1. Fingimiento, simulación o acto hipócrita.
      Ejemplo: - No le hagas caso, solo está haciendo el paripé.
   2. Presumir, darse tono.
      Ejemplo: - Hace el paripé delante de las chicas con su coche nuevo.

Algunos sinónimos de esta palabra serían: "presumir, fingir, aparentar, engañar"…

El término ‘paripé’ llegó al castellano desde el vocablo del idioma caló (lengua utilizada por el pueblo gitano) ‘paruipén’ cuyo significado literal es ‘cambio o trueque’, aunque también se utilizaba para hacer referencia al intento de engaño por parte de una persona a otra.

Como es sabido, algunas personas de etnia gitana, a lo largo de la historia, se han dedicado a la venta ambulante de mercancías, dándose la situación de que, alguna vez, en el momento de hacer negocio, ofrecían el trueque de un producto, saliendo beneficiados en la transacción los gitanos, gracias a su puesta en escena.

De ahí, la expresión ‘hacer el paripé’ como referencia a la simulación, en ocasiones con intención de ‘presumir o darse el tono’. Así, decimos que alguien “hace el paripé” cuando finge algo, cuando trata de engañar mediante la simulación, aparentando lo que no es.

Parné

(dinero)

Pasma

  • Autora: Lucía Romanos. 1º Bachillerato BH-BT, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

El término “pasma” es una palabra heredada de la lengua de la germanía (lenguaje de jergas usado por los delincuentes españoles), aunque llegó a nosotros, al igual que otros vocablos, a través del caló (lengua de etnia gitana)

Hoy en día, se utiliza "pasma" para referirse, de modo coloquial o despectivo, a cualquier miembro del cuerpo policial, pero en sus orígenes el término tan sólo se utilizaba para hablar de la policía secreta o los agentes que iban de paisanos.

Este vocabulario etimológicamente es de origen incierto y, por lo tanto, es de procedencia desconocida.

Actualmente, la palabra “pasma” está muy generalizada y se suele usar de manera coloquial o vulgar, junto con otros sinónimos, como “madero”.

Ejemplo:
   - Reducía el riesgo de que les pillara la pasma.
   (= Reducía el riesgo de que les descubriera la policía).

Payo

Persona que no pertenece a la cultura o etnia gitana.

Pestañí

Policía.


Piltra

Cama.

Pinrel

(pie)

Piño

Diente.

Pirar

Hacer novillos, faltar a clase.

Pirarse, darse el piro

(huir, escapar, irse)

Pirado (loco)

Pitingo

  • Autora: Vanesa Lerios 1º Bachillerato B, curso 2020-2021.
  • Fecha: Febrero de 2021.

En idioma gitano, en caló, pitingo significa "presumido, engreído, vanidoso".

Ejemplo:

     - ¡Mira que eres pitingo! = ¡Mira que eres presumido!

También Pitingo es un cantante gitano, Antonio Álvarez Vélez. Fusionó flamenco y soul latino, es el creador de la "soulería", soul a ritmo de bulería.

Porrajamos, porraimos

Palabra utilizada para referirnos al genocidio gitano durante la Segunda Guerra Mundial.

Postín, postinear, postinero

Importancia.

Romaní

De raza gitana.

Sandunga, sandunguero

Parranda, juerga bulliciosa.

Fiestero, amigo de la bulla, jaranero.

Trilero

Mentiroso, engañador.

Bibliografía y webgrafía

  • "27 de enero. Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto", "Porrajmos", entrada en la web del IES Avempace

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (febrero de 2021): Alumnas de 5º BH y 5º C. Curso 2020-2021.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.