Diferencia entre revisiones de «El Realismo y el Naturalismo en Europa»
(→Trabajos de los alumnos) |
(→Edición, revisión, corrección) |
||
Línea 217: | Línea 217: | ||
* '''Revisiones, correcciones''': Letraherido. | * '''Revisiones, correcciones''': Letraherido. | ||
+ | [[Categoría:Literatura universal]] | ||
[[Categoría:Lengua castellana y literatura I - 1º de Bachillerato]] | [[Categoría:Lengua castellana y literatura I - 1º de Bachillerato]] | ||
[[Categoría:Realismo en España]] | [[Categoría:Realismo en España]] | ||
[[Categoría:Realismo en Europa]] | [[Categoría:Realismo en Europa]] |
Última revisión de 21:03 29 ene 2021
Contenido
Novela realista y naturalista
El siglo XIX es el siglo de la novela, que triunfó en toda Europa y se convirtió en el género favorito de los lectores.
- La novela en Francia
En Francia hay una nómina nutrida de novelistas:
+ Henry Bayle, que firmaba con el seudónimo de Stendhal (1738-1842), con dos novelas destacadas, Rojo y negro y La cartuja de Parma y que definió la novela con la célebre cita "es un espejo en el camino".
+ Honoré de Balzac (1799-1850), autor de la inacabada Comédie humaine, una serie enorme de novelas, como Papá Goriot o Eugenia Grandet, que no pudo concluir.
+ Gustave Flaubert (1821-1880), padre de la novela realista contemporánea, escritor dotado de gran capacidad de análisis del alma humana, perfeccionista en la expresión y hombre que se documentaba rigurosamente y exponía objetivamente, "sin pasión", con frialdad de cirujano. Sus obras principales son Salambó, La educación sentimental y, sobre todo, Madame Bovary, una obra maestra.
+ Émile Zola (1840-1902), iniciador del Naturalismo, escritor de ambientes miserables y difíciles y retratista de las duras vidas de los trabajadores, creía en el determinismo biológico y por eso sus personajes heredan las taras físicas y psíquicas de sus progenitores, perpetuando los círculos de la exclusión y la miseria. Su obra más conocida es Germinal.
- La novela en Inglaterra
En Inglaterra sobresale Charles Dickens (1812-1870), con sus obras sociales, de denuncia Oliver Twist y David Copperfield.
- La novela en Rusia
En Rusia, las novelas tienen también gran contenido social y psicológico, indagan sobre el dolor humano, son pesimistas. Destacan grandes autores como:
+ Fiodor Dostoievski (1821-1881), autor de Crimen y castigo y Los hermanos Karamazov, y
+ León Tolstoi (1828-1910), con Guerra y paz y Ana Karenina.
Teatro realista y naturalista
- Hay autores renovadores como el ruso Antón Chéjov (1860-1904), autor de La gaviota y El jardín de los cerezos.
- También el noruego Henrik Ibsen (1828-1906), que escribió Casa de muñecas y Un enemigo del pueblo.
- Otro autor destacado es el sueco August Strindberg (1849-1912), con su obra maestra La señorita Julia.
- Y también destacó el anglo-irlandés Oscar Wilde (1854-1910), con La importancia de llamarse Ernesto.
Poesía de finales del siglo XIX: el Postromanticismo
A fines de siglo, y sobre todo en Francia, se observa una reacción anti-romántica y anti-realista. Aparecen dos nuevos movimientos poéticos: el Parnasianismo, partidario del arte por el arte, y el Simbolismo, para el que la poesía es algo mágico y misterioso.
Entre los poetas más influyentes, que fueron catalogados como "poetas malditos", porque iban en contra de la sociedad burguesa y les gustaban escandalizar a los burgueses bien pensantes, hay que citar a:
- Charles Baudelaire (1821-1867), con Las flores del mal.
- Paul Verlaine (1844-1896), con Fiestas galante y Romanzas sin palabras.
- Arthur Rimbaud (1845-1891), autor de Poemas.
- Stéphane Mallarmé (1842-1898), con Álbum de verso y prosa.
Bibliografía, webgrafía
- Alonso, Santos y otros: Lengua castellana y literatura. 1º Bachillerato. Barcelona, Casals, 2016, tema 15 "Romanticismo, Realismo y Naturalismo", pp. 339-359.
- LC1BAC- 08. Literatura del siglo XIX en España e Hispanoamérica, página web del Departamento de Lengua del IES Avempace.
- LU- TEMA 02. 2. Edgar Allan Poe (1809-1849) y el Romanticismo americano, página web del Departamento de Lengua del IES Avempace.
- LU- TEMA 03. 1. Gustave Flaubert (1821-1880) y la novela realista del XIX, página web del Departamento de Lengua del IES Avempace.
- LU- TEMA 03. 2. Charles Dickens (1812-1870) y la novela realista inglesa del siglo XIX, página web del Departamento de Lengua del IES Avempace.
- Resumen de La desheredada, de Benito Pérez Galdós, breve síntesis del argumento de la citada novela galdosiana.
- Galdós, notas sobre La desheredada, documento en la web del IES Avempace.
- Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta, 12-13, cuaderno CDN. Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid.
- Benito Pérez Galdós, Doña Perfecta, 13-14, cuaderno CDN. Guía didáctica del Centro Dramático Nacional, de Madrid.
- Emilia Pardo Bazán. Su vida y obra. Fragmentos de Insolación.
- Ramón de Campoamor, poeta realista.
Otras preguntas de la Wikimpace relacionadas con el tema
- Exponga sus conocimientos sobre Alexandre Dumas padre (1802-1870) y Alexandre Dumas hijo (1824-1895)
Trabajos de los alumnos
Mujeres escritoras
- Fernán Caballero, Cecilia Böhl de Faber (1796-1897), La gaviota. Trabajo de Luzía Sescún. 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Emilia Pardo Bazán-1 (1851-1921), gallega, Los pazos de Ulloa, trabajo de Patricia Meco, 1º de Bachillerato B. Curso 2012-2013.
- Emilia Pardo Bazán-2 (1851-1921), gallega, La cuestión palpitante, trabajo de Marta Gómez, de 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
Poetas
- Ramón de Campoamor (1817-1901), Doloras. Trabajo de David Hinojosa y Pablo Illescas. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Gaspar Núñez de Arce (1834-1903). Trabajo de Inés Navarro. 1º de Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- José María Gabriel y Galán (1870-1905). Trabajo de Pablo de la Torre. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
Novelistas
- Juan_Valera (1824-1905), Pepita Jiménez. Trabajo de Mercedes Iscar y Nacho JIménez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), El sombrero de tres picos. Trabajo de Sandra Moli, 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014.
- José María de Pereda (1833-1906), Peñas arriba, trabajo de Marta García. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Benito Pérez Galdós-1 (1843-1920), canario, Fortunata y Jacinta, trabajo de Laura Álvarez. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Benito Pérez Galdós-2 (1843-1920), canario, Doña Perfecta, trabajo de Ana Millán. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Benito Pérez Galdós-3 (1843-1920), canario, Episodios nacionales. Trabajo de Marcos Raufast. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Leopoldo Alas Clarín (1852-1901), ovetense, La Regenta, trabajo de Marta Zapater. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Armando Palacio Valdés (1853-1938), La aldea perdida, trabajo de Izarbe Serrano. 1º Bachillerato CC. Curso 2013-2014.
- Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928), valenciano, Cañas y barro, trabajo de Silvia Bellido. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
Dramaturgos
- Manuel Bretón de los Herreros (1796 –1873). Trabajo de Diego Ruiz y Andrea Trullén. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Manuel Tamayo y Baus-1 (1829-1898), Un drama nuevo. Trabajo de Lidia Andújar. 1º Bachillerato B. Curso 2013-2014.
- Manuel Tamayo y Baus-2 (1829-1898), Un drama nuevo. Trabajo de Iván Gómez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
- José de Echegaray (1832-1916), El gran galeoto. Nobel 1904. Trabajo de Christian Heredia. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Joaquin Dicenta (1862-1917), Juan José. Trabajo de Iván Gómez. 2º Bachillerato BB. Curso 2019-2020.
Eruditos, historiadores de la literatura
- Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), trabajo de Ana Granel. 1º Bachillerato A. Curso 2013-2014.
Literatura hispanoamericana
- José Hernández (1834-1886), argentino, Martín Fierro. Trabajo de Isabel Lanuza e Inés Martínez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Jorge Isaacs (1837-1895), colombiano, María. Trabajo de Samuel Martínez y Lucía Lacilla. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
Literatura británica
- Inglaterra, breve guía turística. Trabajo de María Carmona. 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.
- Las escritoras victorianas, trabajo de Paula Duarte. 2º Bachillerato B. Curso 2014-2015.
- Jane Austen-1 (1775-1817), Orgullo y prejuicio, trabajo de Raquel Megino. 2º Bachillerato A. Curso 2012-2013.
- Jane Austen-2 (1775-1817), Sentido y sensibilidad. Trabajo de Paula Jiménez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Mary Shelley-1 (1797-1851), Frankestein. Trabajo de Marina Pérez. 2º de Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Mary Shelley-2 (1797-1851), Frankestein. Trabajo de Isabel Lanuza. 1º de Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- George Eliot (1819-1880). Trabajo de Lucía Lacilla. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Johanna Spyri (1827-1901), Heidi. Trabajo de Lucía Marquina. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. Las hermanas Brönté: Emily, Charlotte y Anne.Trabajo de Paula Jiménez. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- La familia Brontë. Trabajo de María Pérez. 1º de Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- [http://www.avempace.com/file_download/5494/Beatrix+Potter+AINHOA+ANUBLA+PALACIO+6%C2%BAA.pptx Beatrix Potter (1866-1943), Cuentos. Trabajo de Ainhoa Anubla. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Bram Stoker, Drácula. Trabajo de Elena Gabás. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- H.G. Wells, El hombre invisible. Trabajo de Ignacio Jiménez. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Henry Rider Haggard, Las minas del rey Salomón. Trabajo de Raquel Ochoa. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas. Trabajo de Ayla Torres. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Anthony Trollope, trabajo de Esther Gimeno. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Lewis Carroll, trabajo de Bryan Ushiña. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Rudyard Kypling, El libro de las tierras vírgenes. Trabajo de Miguel Ángel Ramos. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Baden Powell y el escultismo. Trabajo sobre los Scouts y su fundador. Por Ana de Miguel. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Oscar Wilde, dramaturgo. Trabajo de Fátima Taktak. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
Literatura norteamericana
- Nathaniel Hawthorne (1804-1864), La letra escarlata. Por Víctor Martorell, Álvaro Cebollada y Daniel Ramos. 2º bachillerato A. Curso 2013-2014.
- Edgar Allan Poe (1809-1849) y Tim Burton, un trabajo de Estela Serrano, 2º de Bachillerato A. Curso 2011-2012.
- Edgar Allan Poe (1809-1849) y el cuento norteamericano, trabajo de Esther Gimeno. 2º Bachillerato A. Curso 2014-2015.
- Herman Melville-1 (1819-1891), Moby Dick. Trabajo de Andrea Gutiérrez. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Herman Melville-2 (1819-1891), Moby Dick. Trabajo de Ana Ballano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Mark Twain (1835-1910), Tom Sawyer, Huckleberry Finn. Trabajo de Laura Pacheco. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Emily Dickinson (1830-1886), PPoint de Pilar Gimeno. 2º A de Bachillerato. Curso 2013-2014.
- Louisa May Alcott (1832-1888), trabajo de Sara Mor, 2º Bachillerato A. Curso 2012-2013.
Novela realista francesa
- Honoré de Balzac (1799-1850), El tío Goriot. Trabajo de Miriam Ara. 1º de Bachillerato BB. Curso 2017-2018.
- Gustave Flaubert (1821-1880), Madame Bovary, trabajo de Sheila Utrilla, Clara Pueyo y Virginia Sanz.
- FLaubert por Vargas Llosa. Trabajo de Víctor Otín. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La religión en “Un corazón sencillo”. PPoint de Jorge Malo. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- La relación entre madame Aubain y Félicité. PPoint de Sergio Galindo. 1º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Julio Verne (1828-1905), Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en ochenta días. Trabajo de María Lozano. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- Frédéric Mistral (1830-1914), francés. Trabajo de Raquel Rubio. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
- Émile Zola (1840-1902), Germinal. Trabajo de Raquel Mustienes. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
- Gastón Leroux (1868-1927), El fantasma de la ópera. Trabajo de Andrea Trullén. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
Realistas rusos
- Fiódor Dostoievski (1821-1881) y otros autores rusos (Tolstoi, Chéjov), Crimen y castigo. Trabajo de Andrea Trullén. 1º Bachillerato B. Curso 2015-2016.
- León Tolstoi (1828-1910), Guerra y paz, Ana Karenina. Trabajo de Lucía Marquina. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Ana Karenina, la película. Trabajo de Daniela Pintilei. 2º Bachillerato A. Curso 2015-2016.
- Boris Pasternak (1890-1960), Doctor Zhivago. Reseña de Patricia Polo. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
Edición, revisión, corrección
- Primera redacción (abril 2019): Letraherido.
- Revisiones, correcciones: Letraherido.