El teatro oriental: China y Japón

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar
  NOTA: Más información sobre Literaturas orientales, en el enlace:
Las literaturas orientales: China

Oriente y su literatura vivieron durante siglos totalmente al margen de Occidente y su influencia cultural. Los contactos esporádicos que siempre hubo, desde los tiempos de Marco Polo (Edad Media) hasta el siglo XVII y más allá, no tuvieron ninguna repercusión cultural.

Aunque sí que hay unos tipos de teatro oriental que dominaban en China y Japón y que sí tuvieron repercusión en el teatro occidental, y en otras artes, como la música, la danza o las artes plásticas, desde fines del siglo XIX y en los siglos XX y XXI.

El teatro chino

A finales del XVI y en el siglo XVII, triunfó en China el teatro K'un-chú (el "drama elegante"), obras dialogadas muy largas, incluso con más de cincuenta actos, más pensadas para leer como novelas dialogadas, aunque también se podían representar fragmentos. Eran novelas llenas de aventuras fantásticas, a veces incluso truculentas, con una trama realista. Incluían combates y pasajes de la tradición popular líricos y musicales. Eran obras híbridas y muy complejas, novelescas y dramáticas a la vez, con unos argumentos que aún hoy son populares en el cine chino, muy exitoso dentro y fuera del país.

Las representaciones se realizaban en escenarios mucho más amplios que los europeos, con pasarelas que simulaban caminos. Los actores eran estereotipados, a veces actuaban con máscara, cantaban acompañados por músicos y realizaban movimientos rituales, de danza. Esto hizo que en el siglo XVIII floreciera la Ópera de Pekín.

En la segunda mita del siglo XVII, este teatro fue separándose de la tradición popular y haciéndose más literario y refinado.

Los dramaturgos más famosos son:

  • Liang Ch'en-Yü, autor de la La lavandera del río Huan-Shan, obra de amor romántico.
  • Wang T'ing-no, autor de El relato de la leona rugiente, sobre el poder de las mujeres.
  • T'ang Hsien-tsu (1550-1617), autor de El pabellón de las peonías, donde aparecen elementos mágicos y hasta fantasmas.
  • Li Yü (1611-1680), también escritor de novelas, autor de El almohadón de carne, de corte erótico.

El teatro japonés

En Japón hubo teatro de varios estilos, todos desarrollados desde fines del siglo XVI hasta el siglo XVIII, algunos muy influidos por el teatro chino, como el teatro .

  • El teatro (o noh) es de origen popular, breve y representado con acompañamiento de música (flauta y tambor), con el apoyo de un coro. De carácter humorístico, aunque también aleccionador en ocasiones y también a veces con elementos fantásticos. La obra más representativa es Kantan, de autor anónimo.
NOTA: En la web sobre Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
   y su escuela, puede verse una interesante comparación
   entre el monólogo de Segismundo, en La vida es sueño
   y la actitud de Rosei, protagonista de Kantan, enlace: 
   "Un ejemplo de literatura comparada".
  • El teatro joruri, derivado del , tenía un narrador que contaba la obra, mientras los actores iban representando lo principal del argumento. Utilizaba títeres y tenía códigos estrictos de representación: máscaras, maquillaje y acompañamiento musical de samisén (una especie de guitarra).
  • El teatro kabuki, de origen festivo. En principio, los papeles femeninos los representaban hombres y los masculinos, mujeres. Pero luego las autoridades prohibieron ese tono escandaloso de las representaciones y prohibieron actuar a las mujeres (como ocurría en la Inglaterra shakespereana), por lo que los papeles femeninos los hacían hombres muy maquillados. Desarrollaba temas satíricos, históricos y costumbristas. Un autor relevante es Chikamatsu, autor de obras para títeres y de La batalla de Koxinga (1715), su obra más importante, sobre las aventuras de un pirata chino.

Bibliografía y webgrafía

  • CALERO HERAS, José, "Tema 5. Renacimiento y Clasicismo", en Literatura universal. Bachillerato. Barcelona, Octaedro, 2009, pp. 77-106.
  • IBORRA, Enric, "Tema 4. Los siglos XVI y XVII: del Renacimiento al Barroco", en Literatura universal. Bachillerato. Alzira, Algar, 2016, pp. 85-110.

Trabajos de los alumnos

  • Molière-1, PPoint de Andrés Negre e Isabel Marco. 1º Bachillerato D. Curso 2015-2016.
  • Molière-2, PPoint de Ana Tabuenca y Sara Sanromán. 2º de Bachillerato A. Curso 2013-2014.

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (Enero de 2021):
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.