La novela hispanoamericana: el "boom" de los años sesenta. Mario Vargas Llosa. Gabriel García Márquez

De Wikimpace
Saltar a: navegación, buscar

Criterios específicos de corrección

En relación con la nueva novela hispanoamericana de la década de los 60 (el llamado "boom"), el alumno deberá referirse a las características generales de la nueva novela hispanoamericana que se publica a partir de los años 60 (nuevos temas, integración de lo real y lo fantástico, renovación formal en estructuras y técnicas narrativas, renovación del lenguaje), características que revelan una ruptura con el realismo y el planteamiento de un arte nuevo.

También habrá de referirse a algunos de los principales autores (García Márquez, Cortázar, Onetti, Sábato, Lezama Lima...) y obras representativos (Cien años de soledad, Sobre héroes y tumbas, Rayuela, Paradiso) de esta nueva dirección novelística.

Con que el alumno cite dos autores y tres o cuatro obras representativas debe considerarse suficiente; por otra parte, es igualmente aceptable que se citen autores que no son los aquí enumerados (Vargas Llosa, Carlos Fuentes, etc.).

El "boom" de la novela hispanoamericana: de principios del siglo XX a los años 60

El "boom" latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, edad dorada de la novela, época en que se percibe un inesperado interés por la literatura de Latinoamérica y las temáticas que ella abordaba, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. Significó una renovación en la forma de concebir y hacer la literatura. Las novelas del boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la forma de narrar, como el realismo mágico.

El boom está muy relacionado con los autores Gabriel García Márquez (de Colombia), Julio Cortázar (de Argentina), Mario Vargas Llosa (de Perú) y Carlos Fuentes (de México). Algunas de las características de este movimiento aparecían ya de algún modo en las novelas y cuentos escritos en Hispanoamérica desde principios de siglo.

Autores de los años veinte ya venían buscando una voz propia, distinta de la de Europa. Y encuentran la temática de la naturaleza salvaje en Doña Bárbara, del venezolano Rómulo Gallegos; o la historia nacional, en Los de abajo, del mexicano Mariano Azuela; o la injusticia social contra los indígenas, como en El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría.

En los años treinta y cuarenta, los escritores latinos se abrieron a las aportaciones técnicas de las vanguardias europeas y norteamericanas. Y con la integración posterior de los elementos mágicos, dan lugar en los sesenta al realismo mágico de los sesenta, de gran repercusión internacional. En la nueva literatura sudamericana hay varias corrientes:

  • La novela de dictadores, con título como El señor presidente, de Miguel Ángel Asturias.
  • La novela metafísica, con temas como el paso del tiempo, el sentido del universo, la interpretación de la realidad, como en La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casres.
  • La novela existencialista, que ofrece una visión amarga de la sociedad opresiva en que viven muchos latinoamericanos, como hace Ernesto Sábato en El túnel.

Características del boom

Pueden considerarse tres los aspectos que provocaron la rápida difusión del "boom":

1) Aparición y redescubrimiento de ciertos autores contemporáneos.

2) Surgimiento de una nueva y más amplia capa de lectores que suscitó un auge editorial dentro y fuera del continente.

3) Expectativa histórica despertada por la naciente Revolución Cubana.

Las novelas del "boom" son...

  • Esencialmente vanguardistas, incorporan las técnicas narrativas de la novela experimental.
  • Son obras de denuncia social.
  • Incluyen el mundo de lo mítico y lo onírico.
  • Tratan el tiempo narrativo de una manera no lineal.
  • Suelen utilizar varias perspectivas o voces narrativas.
  • Cuentan con un gran número de neologismos (acuñaciones de nuevas palabras o frases), juegos de palabras e incluso blasfemias.
  • Su gran difusión internacional se logró gracias a editoriales españolas como Seix Barral.

Otras características notables del "boom" son:

  • El tratamiento de los escenarios rurales y urbanos, comunes a la realidad del lector.
  • El internacionalismo, el énfasis en la historia y la política, el cuestionamiento de la identidad regional y nacional.

La literatura del boom rompe las barreras entre lo fantástico y lo cotidiano, convirtiendo esta mezcla en una nueva realidad, con finales ambiguos e indeterminados.

En cuanto al estilo literario, observamos obras originales, en las que se buscan respuestas a las inquietudes de los escritores. Del surrealismo, recogen la manera de entender al hombre y su búsqueda de un camino para salir de la alienación.

Sus temas constantes son: la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico; la urgencia de crear una literatura distinta; el ajuste de su producción al avance de las comunicaciones; la solución de problemas morales, psicológicos y sociales...

Gabriel García Márquez (1927-2014)

Gabriel José de la Concordia García Márquez es un novelista colombiano, escritor de cuentos y memorias, guionista y periodista, autor de muchos artículos de prensa. Nació en la región del Caribe, en el municipio de Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1928. Es conocido familiarmente como “Gabo”, y en 1958, se casó con Mercedes Barcha, con la que tuvo dos hijos.

Es considerado uno de los autores más significativos del siglo XX. Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca, ‘’por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente’’. Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad. También escribió cuentos (La increíble y triste historia de la cándida Eréndira, Cuentos peregrinos) y otras novelas como Crónica de una muerte anunciada (que emplea técnicas cinematográficas y de novela policiaca), Relato de un náufrago (de marcado ritmo periodístico), etc.

En Cien años de soledad recrea, a través de la saga familiar de los Buendía, la historia de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su pueblo natal, de su país y de su continente. Esta obra tiene una perfecta estructura circular, con un relato que trata un mundo propio, recreación del mundo real de Latinoamérica. Se considera la obra maestra del realismo mágico latinoamericano. Se cuentan cien años de la historia de Macondo, desde su creación hasta su desaparición. Los temas principales son: el amor, la soledad y el paso del tiempo, pero también hay otros como la guerra, el erotismo, la violencia, la instalación de multinacionales americanas... El tiempo es lineal y cronológico (fundación, crecimiento, decadencia, apocalipsis del pueblo), pero la obra deja una idea clara de circularidad, que perciben personajes como Úrsula Iguarán, matriarca de los Buendía. Los hombres siempre se llaman igual, Aureliano y José Arcadio, dando así idea de que todo se repite, generación tras generación. Hay un extraño personaje, Melquíades, que escribe unos pergaminos que narran la historia de los Buendía. Una suerte de Cide Hamete Benengelli, que contaba la historia de Don Quijote.

García Márquez contó sobre su obra:

   "A mis treinta y ocho años y ya con cuatro libros publicados desde mis veinte años, me senté en mi máquina de escribir y empecé:
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota
en que su padre lo llevó a conocer el hielo". No tenía la menor idea del significado ni del origen de esa frase ni hacia
dónde debía conducirme. Lo que hoy sé es que no dejé de escribir durante dieciocho meses hasta que terminé el libro".

Este es el fragmento inicial y mítico con que comienza la obra:

   "Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota
en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas
a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos
prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.
Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande
alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento de barba montaraz
y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquíades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba
la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo
se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la
desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aún los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían
por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. “Las cosas,
tienen vida propia –pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima”. José Arcadio Buendía, cuya
desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aún más allá del milagro y la magia, pensó que era
posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno:
“Para eso no sirve”. Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una
partida de chivos por los dos lingotes imantados. Úrsula Iguarán, su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar
el desmedrado patrimonio doméstico, no consiguió disuadirlo. “Muy pronto ha de sobrarnos oro para empedrar la casa”, replicó su marido.
Durante varios meses se empeñó en demostrar el acierto de sus conjeturas. Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río,
arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una
armadura del siglo XV con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido, cuyo interior tenía la resonancia hueca de un
enorme calabazo lleno de piedras."

Mario Vargas Llosa (1936-...)

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), escritor peruano, es uno de los más importantes novelistas y ensayistas de Latinoamérica, así como uno de los principales autores de su generación. Alcanzó la fama en la década de los 60, con novelas como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), Conversación en la catedral, La tía Julia y el escribidor... Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias, el Miguel de Cervantes y el Nobel de Literatura.

A día de hoy, sigue escribiendo varios géneros literarios, incluyendo crítica literaria y periodismo. Es autor de algunas obras de teatro, pero sobre todo destaca como novelista.

Entre sus novelas, encontramos novelas policiacas, históricas y políticas. Sus obras además están influidas por la percepción que tiene el escritor de la sociedad peruana y por sus propias experiencias; sin embargo, con el tiempo, ha ido expandiendo su repertorio y ha tratado temas de otras partes del mundo.

Al igual que otros autores latinoamericanos, Mario Vargas Llosa ha sido políticamente activo a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990 por el partido de centro-derecha “Frente democrático” (FREDEMO).

La ciudad y los perros fue su primera novela, publicada en 1962. En ella, se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida militar. Es uno de los libros indispensables para el entendimiento del fenómeno cultural peruano y latinoamericano, como consecuencia del choque entre América y Europa. En la novela, utiliza un lenguaje crudo y un humor negro para lograr un efecto político y de crítica al patriotismo hueco en los lectores. Su técnica de “los vasos comunicantes” es usada por primera vez en esta novela.

Otros autores del boom

Julio Cortázar

(Para este autor, gran escritor de cuentos, puede verse la pregunta de la Wikimpace: El cuento en Hispanoamérica. Desarrollo y evolución)

Carlos Fuentes (1928-2012)

Carlos Fuentes Macías (nacido en Panamá, el 11 de noviembre de 1928) fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas. Escribió novelas como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y Terra nostra.

Recibió varios premios, entre ellos el Cervantes (1987) o el Príncipe de Asturias de las Letras (1994).

Murió el 15 de mayo de 2012, en México, por una enfermedad cardiovascular, habiendo terminado su última obra Federico en su balcón y dejando sin terminar El baile del centenario.

Durante su vida, escribió diversos cuentos, novelas e incluso guiones de películas.

Carlos Fuentes también participó en la política tomando el cargo de embajador francés en México en honor a su padre en 1974 y participando activamente en la vida política del país en los años posteriores.

Juan Rulfo

Augusto Roa Bastos

Ernesto Sábato

José Donoso

La novela después del boom

A partir del "boom", empezaron a surgir a finales del siglo XX grandes autores hispanoamericanos, como:

Isabel Allende

Marco Denevi

Alfredo Bryce Echenique

Andrés Neuman

Roberto Bolaño

César Aira

Luis Sepúlveda

Bibliografía y webgrafía

Trabajos de los alumnos

  • República Dominicana, pequeña guía turística. Por Josué Peña, 1º Bachillerato C. Curso 2017-2018.]
  • Ecuador, breve guía turística. Trabajo de Soraya Fuentes, Madelín Panoluisa y Aida Vidaurre. 1º Bachillerato BB y C. Curso 2017-2018.
  • Colombia. Trabajo de Steven Blandon. 1º Bachillerato D. Curso 2016-2017.
  • Nicaragua, trabajo de Alejandra Hidalgo. 1º de Bachillerato D. Curso 2016-2017.
  • Mi país, Nicaragua. Trabajo del alumno Orlando Cruz.

- Narradores

- Narradoras

Edición, revisión, corrección

  • Primera redacción (marzo 2018): Lucía Artiga Bonet y Laura Casado Guil. Aarón Garicano.
  • Revisiones, correcciones: Letraherido.